Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza Espacial. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de agosto de 2018

Por qué EEUU necesita hoy una Fuerza Espacial y una Fuerza Cibernética

Por James Stavridis (Opinión/Bloomberg) - The Whashington Post

Algún día podríamos ser atacados desde el espacio, y tenemos que estar preparados para ello (Archivo)

Tristemente, la propuesta de una nueva Fuerza Espacial de Estados Unidos se ha convertido en un punto clave de discusión en la televisión. Está siendo maltratada como una nueva burocracia innecesaria, un competidor para el sector privado y una idea que conducirá a una militarización despiadada del espacio. Ninguno de estos argumentos es correcto.

Muchos de los que denigran la idea están insuficientemente informados y cargados de emoción para no estar de acuerdo con la idea, ya que ha sido propuesta por el presidente Donald Trump. Estoy en desacuerdo con muchos aspectos políticos de la administración Trump, pero en este tema va audazmente en la dirección correcta.

Y aunque la idea de una fuerza espacial es inteligente, el nuevo componente de servicio que realmente necesitamos es una fuerza cibernética. Y tiene mucho sentido hacer que estas pequeñas ramas de élite y alta tecnología cobren vida en este momento.

La idea de una fuerza espacial -una nueva rama de servicios como el Ejército o la Armada, no simplemente como un comando combatiente- ha existido durante décadas, pero los servicios militares atrincherados la han combatido vigorosamente. Cada uno tiene experiencia en el espacio, y le gusta tener cierto nivel de control sobre "sus" recursos espaciales. Pero la Fuerza Aérea tiene más que perder en términos de recursos burocráticos, y ha sido predeciblemente la más resistente al concepto.

Esto es irónico: a mediados del siglo XX, el Ejército y la Armada lucharon con uñas y dientes para evitar la creación de la Fuerza Aérea. Los argumentos, en ese momento, eran muy parecidos a los que escuchamos hoy: no necesitamos crear otra burocracia, lo estamos haciendo bien con que el Ejército y la Armada tengan sus propias operaciones. También se decía que no era solo una zona en la que las estrategias marítimas y terrestres lograban sus objetivos. Esos eran argumentos defectuosos entonces, y hoy.

Necesitamos una fuerza espacial porque estaremos más seguros con verdaderos especialistas que están completamente enfocados en esa importante zona de operaciones. La combinación de las distintas burocracias de espacio de servicio en una sola sucursal crearía un único punto de enfoque simplificado, probablemente ahorrando mano de obra y dinero. Y el espacio merece su propia estrategia, especialmente dada la competencia de Rusia y China.

Nada de esto significa que el espacio tiene que estar más militarizado de lo que ya está (ya hay una gran cantidad de actividad militar y de inteligencia). Una fuerza espacial sería capaz de operaciones militares, tanto defensivas como ofensivas, en el espacio mismo.

Y con una sola política en los cielos, en realidad podría haber mejores oportunidades para la cooperación a largo plazo junto otras naciones, a través de la Estación Espacial Internacional.

Aún así, tan importante como es la fuerza espacial, existe una mayor necesidad de centrarse en diferentes zonas de operaciones únicas: el ciberespacio. En el área militar en el reino cibernético está formado por un pequeño grupo de ciberguerreros del nuevo comando combatiente del Pentágono, el Comando Cibernético de Estados Unidos. Su líder, el general Paul Nakasone, y sus predecesores han hecho un buen trabajo coordinando estas contribuciones de servicio, pero es un proceso engorroso y los asignados al comando generalmente regresan a su servicio principal después de su paso en la Agencia de Seguridad Nacional, con sede en Maryland.

No solo se aplican los mismos argumentos para una fuerza espacial en cibernética, sino que las amenazas que enfrentamos allí son actualmente más grandes. El mundo digital ya está altamente militarizado: el tamaño de una fuerza cibernética sería pequeño en comparación con las vastas burocracias del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Y las fuerzas armadas individuales no tienen los incentivos adecuados para prestar atención al trabajo. Están muy ocupadas entrenando, equipando y organizando su fuerza para realizar las tareas tradicionales de combate en tierra, mar y aire.

China y Rusia tienen enormes capacidades cibernéticas ofensivas. Hemos visto a Rusia usar estas herramientas para atacar a Georgia en 2008, que pasará a la historia militar como la primera nación atacada no solo cinéticamente, sino simultáneamente en cibernética, y Ucrania, paralizando parte de la red eléctrica. Otras naciones, especialmente Irán y Corea del Norte, también tienen una importante capacidad cibernética ofensiva. Corea del Norte hackeó a Sony Pictures en 2014, una corporación estadounidense que hizo una película burlándose del dictador Kim Jong Un. Irán ha realizado varias incursiones contra Estados Unidos en el ciberespacio, incluidos los ataques a los servicios públicos, y estuvo detrás del ataque a gran escala contra Saudi Aramco en 2012, obligando a la compañía petrolera más grande del mundo a cerrar su red informática interna.

Una fuerza cibernética no tiene por qué ser una gran operación. Se necesitan entre 5.000 y 10.000 personas, en comparación con el medio millón que se requiere únicamente en el Ejército. La clave es ponerlos bajo un comando unificado con una cultura de servicio única y mantenerlos trabajando en esta esfera indefinidamente, al igual que hacemos con un submarino nuclear o un piloto de avión de ataque rápido o cualquier otra ocupación militar especializada.

Y tendría mucho sentido crear el espacio y las sucursales cibernéticas al mismo tiempo: las sinergias tecnológicas entre estas dos iniciativas de vanguardia serían significativas.

Trump está en lo cierto al advertir que, algún día, podríamos ser atacados desde el espacio, y de la necesidad de estar preparados para ello. Pero estamos siendo atacados desde el ciberespacio en este momento, y eso exige una respuesta inmediata.

viernes, 10 de agosto de 2018

Estados Unidos creó la Fuerza Espacial, la sexta rama militar del país

La iniciativa fue solicitada en junio por el mandatario Donald Trump. El vicepresidente, Mike Pence, indicó que "ha llegado el tiempo" de prepararse para el "siguiente campo de batalla", y pidió al Congreso que apruebe los fondos para sus operaciones.

El Gobierno estadounidense anunció este jueves la creación de una Fuerza Espacial militar propuesta por el presidente Donald Trump, que buscará asegurar que el país "domine el espacio", y estaría operativa a partir del 2020.

"Ha llegado el momento de escribir el próximo gran capítulo de la historia de nuestras fuerzas armadas, de prepararse para el próximo campo de batalla adonde se convocará a los mejores y más valientes estadounidenses para disuadir y vencer una nueva generación de amenazas a nuestra gente, a nuestra nación", dijo Pence en un discurso en el Pentágono.

Como ejemplo, Pence resaltó que China recientemente lanzó una operación para destruir un satélite propio con un misil, maniobra que calificó como "altamente provocadora". También mencionó el desarrollo de un láser capaz de bloquear a las infraestructuras espaciales por parte de Rusia.

Donald Trump, que celebró al anuncio con un escueto tuit, había manifestado en junio su intención de que el país tenga una fuerza de este tipo, alegando que ese nuevo servicio militar es necesario para asegurar el dominio norteamericano en el espacio.

El vicepresidente indicó que la nueva normativa establecerá "los pasos exactos por tomar" para la creación de un Ejército dedicado a la seguridad en el Espacio.
  • El primero sería la creación del Comando del Espacio, que será en última instancia el aparato responsable de este nuevo Ejército.
  • En segundo lugar, se comenzaría a trabajar en la formación de las tropas que procederán de los distintas ramas del Ejército y cuya misión será centrarse en la seguridad espacial.
  • En tercera instancia se establecería una Agencia Espacial cuya objetivo sería "la investigación e innovación" para dotar al Pentágono de todos los recursos necesarios para llevar a cabo esta nueva misión.
  • Y por último, el cuarto paso sería nombrar a un nuevo subsecretario de Defensa para el Espacio, que sería un civil cuya tarea sería garantizar que se cumplen "los plazos y objetivos" marcados.


Mike Pence, en la conferencia de presentación en el Pentágono (AP)

No obstante, la creación de un servicio separado tendría que tener la aprobación del Congreso, propuesta que probablemente no se debatirá hasta el año que viene. Las cinco otras ramas son la Armada, el Cuerpo de Marines, la Guardia Costera, la Fuerza Aérea y el Ejército.

Según anunció Pence, el Gobierno instruyó al Congreso para que destine 8.000 millones de dólares en los próximos años, con el objetivo de que esta nueva rama pueda estar operativa en el año 2020.

"En última instancia, el Congreso debe actuar para establecer el nuevo departamento, que organizará, entrenará y equipará la Fuerza Espacial de los Estados Unidos", agregó el vicepresidente republicano.

James Mattis, secretario de Defensa de los EEUU (EFE)

El año pasado, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Jim Mattis, había expresado su escepticismo sobre la necesidad de crear una Fuerza Espacial separada. En una carta a un congresista estadounidense, dijo que "no deseaba agregar un servicio separado que probablemente propondría un enfoque más estrecho e incluso provinciano de las operaciones espaciales" y agregó que crearía una burocracia y un costo adicionales para el Pentágono.

Sin embargo, este martes afirmó que el Pentágono está "en completa alineación con la preocupación del presidente de proteger nuestros activos en el espacio".

Infobae