miércoles, 20 de agosto de 2025

Comando Sur de EE. UU., militares y funcionarios de Defensa de Argentina: los motivos de un encuentro clave

 El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, visita el país por segunda vez. Expectativa por lo que sucederá en el encuentro. 

Patricia Fernández Mainardi - DEF

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), almirante Alvin Holsey, se reunirá con militares y funcionarios del Ministerio de Defensa nacional. Este segundo viaje del militar norteamericano se enmarca en una visita de tres días que el almirante hará para mantener reuniones clave y participar en la conferencia regional de seguridad, patrocinada conjuntamente por Argentina y el SOUTHCOM. 

Los detalles de la Conferencia Sudamericana de Defensa

Durante la mañana del 19 de agosto, tanto el jefe del Comando Sur, como el titular del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac, serán los anfitriones de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC). En esta oportunidad, con la presencia de funcionarios y líderes del ámbito castrense de Sudamérica y Europa, las autoridades militares intercambiarán ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales en materia de seguridad. 

El almirante Hosley durante un encuentro en la Florida International University
De hecho, durante la Conferencia, tendrán lugar sesiones plenarias destinadas a tratar el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo, así como el apoyo de las Fuerzas Armadas a las de Seguridad en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales. 

Se espera que el ministro de Defensa, Luis Petri, sea quien abra el encuentro junto con las autoridades militares. Además, estarán presentes los jefes de los Estados Mayores Conjunto y representantes de países como Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. Asimismo, habrá observadores de Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido y de la Junta Interamericana de Defensa. 

Desde el Estado Mayor Conjunto contaron que el SOUTHDEC es un encuentro que se realiza desde 2009 y su primera edición se llevó adelante en Colombia. El año pasado se realizó en Chile y, en este 2025, le toca a Argentina ser la anfitriona del evento: “El objetivo de la Conferencia es consolidar la cooperación mutua entre las naciones amigas a fin de continuar construyendo una región más segura y protegida”. 

La conferencia que presidirá Holsey en Argentina apunta a consolidar la cooperación mutua entre las naciones amigas a fin de continuar construyendo una región más segura y protegida

La visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos

Esta visita es la segunda, en lo que va del año, que realiza el titular del SOUTHCOM a Argentina. Y, de acuerdo con lo publicado por la embajada de Estados Unidos, apunta a reforzar el compromiso y la asociación estratégica entre ambas naciones. 

“Con más de dos siglos de vínculos diplomáticos, Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo su asociación y promoviendo la democracia, la seguridad y la prosperidad en la región”, sostuvieron. 

Cabe señalar que el almirante Holsey llega al país tras visitar Panamá, donde observó el curso combinado de orientación en la selva (realizado entre Estados Unidos y el país centroamericano para capacitar a los efectivos en supervivencia y movilidad en entornos hostiles y exigentes) y reunirse con los líderes de seguridad de esa nación. 

El jefe del Comando Sur viene de visitar Panamá, donde observó un curso combinado de orientación en la selva y se reunió con los líderes de seguridad del país centroamericano (Foto: Comando Sur de EE.UU.)

¿Quién es el almirante Alvin Holsey?

El almirante Alvin Holsey reemplazó a la general Laura Richardson al frente del Comando Sur de Estados Unidos, en noviembre de 2024. 

De acuerdo con la página oficial de la Armada de Estados Unidos, Hosley es un oficial con una importante trayectoria en la fuerza: fue desplegado en varias ocasiones y comandó el Escuadrón de Helicópteros Antisubmarinos Ligero Tres Siete (HSL-37) y el primer buque de guerra híbrido de propulsión eléctrica de la Armada, el USS Makin Island. 

Un dato, no menor: posee varias condecoraciones, como la Medalla de Servicio Distinguido de la Marina, la del Servicio Superior de Defensa y la de Logros de la Marina y el Cuerpo de Marines, entre muchas otras. 

Durante su primera visita a Argentina, Holsey se reunió con los jefes militares y funcionarios de la Defensa.
Cooperación militar entre Argentina y Estados Unidos

Meses atrás, en un evento de la UCEMA, el secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme, fue contundente a la hora de referirse a las relaciones que unen a nuestras Fuerzas Armadas con sus pares de Washington: “Buscamos reforzar la relación con Estados Unidos y mejorar el vínculo con la OTAN”.

Sin ir más lejos, y sobre este vínculo bilateral, las Fuerzas Armadas argentinas lograron varios avances en materia de ejercicios militares y adquisición de equipamiento. Por ejemplo, el mes pasado el ministro Luis Petri y el secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, firmaron la carta de aceptación de oferta para la adquisición de vehículos blindados 8×8 Stryker para el Ejército Argentino.

En aquella oportunidad, Petri resumió: “Con el liderazgo del presidente de la Nación, Javier Milei, Argentina vuelve a invertir en defensa, moderniza sus Fuerzas Armadas y fortalece su alianza estratégica con Estados Unidos, socio clave en la incorporación de equipamiento de última generación, como ya quedó demostrado con los F-16”. 

A su vez, otro logro relevante fue el regreso de la Armada Argentina al ejercicio UNITAS: este lunes 18 de agosto partió el destructor ARA “La Argentina” desde Puerto Belgrano hacia la costa este de Estados Unidos para participar de la edición número 66 del operativo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario