| El F-15C ya ha obtenido la IOC con el Legion Pod (Fuerza Aérea estadounidense) |
Igualmente dado su funcionamiento pasivo evita que el radar propio sea perturbado (jamming) por los sistemas del adversario, permitiendo a los aviones operar en entornos congestionados electrónicamente. La Fuerza Aérea estadounidense espera conseguir la capacidad operativa plena (FOC) a finales de este año en el F-15C, pudiendo integrarse en otros aviones de combate como el F-16 o el F-15X.
El pod Legion
La empresa estadounidense Lockheed Martin fue seleccionada en 2017 para suministrar su pod Legion para equipar a los F-15 de la Fuerza Aérea Estadounidense y contar así con un sensor infrarrojo pasivo que complemente el radar. El pod Legion fue elegido como el Sistema Infrarrojo de Búsqueda y Seguimiento (Infrared Search and Track o IRST) para estos aviones, encargándose 130 de estas barquillas cuyas entregas comenzaron en 2018. La integración de este equipo correrá a cargo de Boeing, responsable de este avión de combate estadounidense en virtud del programa de desarrollo de esta capacidad en la que han trabajado ambas empresas.
| Un técnico revisa el sensor instalado en el avión (Fuerza Aérea estadounidense) |
Para ello, Lockheed Martin partió de su veterano sensor AN/AAS-42 IRST empleado en el F-14D y lo ha actualizó como IRST21. También desarrolló un pod aire-aire infrarrojo para el F-15 denominado Tiger Eyes que se ha ofrecido para las versiones más modernas del F-15 como la saudí (F-15SA) y que se puede instalar bajo la entrada izquierda del motor y al que a su vez puede fijarse el pod Sniper.
| Un F-15 Eagle despega a finales del mes pasado de la base aérea de Kadena, Japón, con uno de los pods Legion (Fuerza Aérea estadounidense) |
El verano del año pasado pudimos ver al UAV Avenger de General Atomics probar este pod bajo sus alas para evaluar su utilidad en un entorno de radar degradado. (Source/Photo: Defensa.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario