![]() |
| Jorge Bartocci. Foto: Aerocraft Internacional. |
Aerocraft Internacional participó como representante de dos firmas de alcance global: Ace Aeronautics LLC, especializada en la reconstrucción de helicópteros Black Hawk, y Delta Interiors Srl, fabricante de aeronaves no tripuladas Talisman. La firma apuesta a un modelo de cooperación que combine experiencia internacional con desarrollo industrial argentino, posicionando al país como un potencial exportador regional de tecnología aérea.
Desde una visión pragmática y de largo plazo, los directivos destacaron su interés en avanzar en acuerdos que incluyan transferencia tecnológica, participación estatal y sostenimiento operativo. Su propuesta, centrada en soluciones duales, civiles y militares, busca ofrecer alternativas concretas y viables para modernizar los medios aéreos del país, optimizar su mantenimiento y ampliar las capacidades de vigilancia y respuesta del sistema de defensa nacional. infodefensa tuvo la ocasión de entrevistar a Bartocci.
¿Qué es Aerocraft International? Cuéntenos brevemente sobre su trayectoria
Somos una compañía estadounidense con más de 40 años de trayectoria. En los últimos tres años, nos hemos enfocado en el sector de la defensa. Representamos a Ace Aeronautics LLC, una empresa con sede en Alabama especializada en la reconstrucción de helicópteros Black Hawk y, próximamente, también de Chinook. Además, trabajamos en partenariado con Delta Interiors Srl, una firma italiana que fabrica los UAV Talisman para uso civil y militar.
¿Qué los motivó a participar en esta feria en Argentina y qué expectativas tienen respecto a su posible colaboración con la industria aeronáutica nacional?
Nuestro principal interés fue darnos a conocer. Contamos con un producto muy exclusivo, altamente demandado por las Fuerzas Armadas. Tenemos la fábrica más importante y de mayor capacidad dedicada a la reconstrucción de helicópteros Black Hawk, y queremos presentar este desarrollo a las Fuerzas Armadas argentinas. Parte del proyecto contempla la repotenciación de FAdeA, con el objetivo de impulsar la industria aeronáutica nacional y posicionar a la Argentina como un exportador neto de tecnología aérea hacia el resto de América Latina.
¿En qué consiste el proceso de modernización o reacondicionamiento que realizan? ¿Qué tipo de configuraciones pueden ofrecer?
En este momento, el Gobierno estadounidense está retirando de servicio una cantidad considerable de UH-60L, que son enviados a nuestra base en Alabama. Allí los recibimos, desarmamos en su totalidad, reinstalamos cables, revisamos los motores, transmisión, sistemas hidráulicos, las palas de hélices mas todos los componentes del fuselaje, últimamente reconfiguramos el helicóptero según las especificaciones del cliente. Los helicópteros pueden entregarse con un sistema analógico mejorado o totalmente digital como el Garmin 5000 para distintos usos: operaciones civiles como rescate, evacuación médica, transporte de personal, anti-incendio, carga, o bien en una versión completamente militar para misiones de combate.
![]() |
| Black Hawk. Foto: Aerocraft International |
Nuestro objetivo es avanzar en la repotenciación de estos helicópteros para las Fuerzas Armadas argentinas, dado que existe una alta demanda por este tipo de aeronaves. Hemos recibido señales concretas de interés, aunque somos conscientes de que todo está sujeto a las posibilidades presupuestarias. Aun así, existen alternativas creativas para ofrecer soluciones que permitan dotar a las Fuerzas con los medios que necesitan. Entendemos que no se trata de un desafío simple: requiere un trabajo cuidadoso y coordinado, especialmente frente al contexto económico actual. Sin embargo, confiamos en que es un proyecto viable y necesario, ya que la defensa del territorio argentino es prioritaria y las Fuerzas Armadas requieren contar con estas capacidades.
¿Podría contarnos más sobre el proyecto vinculado a los UAV y las posibilidades de producción local en Argentina?
En cuanto al proyecto con UAV, ya hemos mantenido algunos contactos y notamos un interés creciente. Se trata de una compañía italiana, y en este caso el producto que presentamos es un dron, o más precisamente, una aeronave autónoma certificada Parte 23. Hemos visitado FAdeA en varias oportunidades y comprobamos que poseen la capacidad técnica para fabricarlo localmente. Por eso estamos negociando un acuerdo de transferencia tecnológica que permita producirlo en Argentina, bajo el sello Made in Argentina.
![]() |
| Talisman 60. Foto: Aerocraft International |
Nuestro sistema tiene usos múltiples y duales. Entre otros usos civiles en agricultura, por ejemplo, sirve para observación y detección de incendios, para protección de fronteras y para misiones de vigilancia general. El dron complementa de forma eficiente al Black Hawk: el dron realiza relevamientos y, si detecta un foco o un punto de interés, ya sea bélico o relacionado con terrorismo, o incendios incipientes, se envía el Black Hawk con la configuración necesaria. Así se maximiza el rendimiento de ambos sistemas, ya que el dron es obviamente muchísimo más económico de operar.
El costo operativo es muy razonable, del orden de 50 dólares por hora. No hace falta disponer de un avión Orion o Casa para vigilar la costa. Con un dron cuya autonomía alcance aproximadamente 1.200 km se puede cubrir extensas franjas costeras a un costo muy inferior a las alternativas actuales.
¿Los proyectos que proponen incluyen transferencia tecnológica?
Sí, tenemos un interés a largo plazo. No buscamos únicamente ofrecer un producto, sino también brindar un respaldo sostenido en el tiempo. La Argentina cuenta con la tecnología y con el personal capacitado; lo que falta es la inversión en materiales e infraestructura para poder producir localmente.
¿De qué manera se prevé concretar este tipo de acuerdos?
Aún no está completamente definido, ya que forma parte de las negociaciones en curso. La operación podría concretarse bajo un esquema gobierno a gobierno o bien entre empresa a Estado. Estamos evaluando cuál modalidad permitirá optimizar la inversión y generar el mayor beneficio posible para la Argentina.
¿Tienen planificado incorporar nuevos desarrollos o equipos en el futuro que puedan resultar de interés para las Fuerzas Armadas argentinas?
Tenemos previsto traer helicópteros Chinook a la Argentina ni bien se reciba la luz verde de parte del Departamento de Estado de EEUU. Serán unidades reacondicionadas, que iremos incorporando de manera gradual. El gobierno estadounidense estará liberando progresivamente estos aparatos en servicio activo y, a medida que eso ocurra, los recibiremos, reacondicionaremos y pondremos a disposición para su oferta en el país.
![]() |
| Black Hawk. Foto: Aerocraft International |
La necesidad es significativa, aunque actualmente la cuestión pasa por el presupuesto. Hace mucho tiempo que no se reemplazan los equipos existentes, que ya son antiguos y requieren una actualización tecnológica. En ese sentido, el Black Hawk y Talisman 60 representan una excelente opción: ofrecen una relación costo-beneficio muy favorable. Permitiría incorporar tecnología de alto nivel a un precio sumamente competitivo para sostener las misiones de resguardo territorial y de defensa nacional tan necesarias en la Argentina. Además, existen aplicaciones muy prácticas y económicas para la Armada Argentina y otros órganos de seguridad nacional y provincial como policía, gendarmería y prefectura.




No hay comentarios:
Publicar un comentario