viernes, 4 de julio de 2025

A través de la adquisición de los F-16 y VCBR 8×8 Stryker, Argentina continúa profundizando su relación de cooperación en materia de Defensa con Estados Unidos

 La alianza estratégica entre la República Argentina y los Estados Unidos ha alcanzado un nuevo hito con la reciente adquisición de equipamiento militar clave para las Fuerzas Armadas argentinas, entre los que destacan los cazas F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea y, recientemente, Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR) 8×8 Stryker 8×8, consolidando así una etapa de fortalecimiento en materia de cooperación bilateral.

Durante una reunión oficial celebrada el 2 de julio en el Pentágono, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, recibió con honores al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, para avanzar en una agenda conjunta orientada a institucionalizar la relación en defensa y contrarrestar influencias malignas en el hemisferio occidental.

“La paz regional exige la máxima voluntad y tenacidad. Podemos enfrentar juntos estos desafíos de seguridad compartidos, y sé que lo haremos“, afirmó Hegseth, quien destacó el compromiso argentino con la modernización de sus Fuerzas Armadas, reconociendo el reciente avance en adquisiciones estratégicas como los F-16 y los Stryker.

Petri, por su parte, remarcó: “Nuestra relación con Estados Unidos está en su mejor momento, y nuestra asociación continuará creciendo en todas las áreas del gobierno, pero fundamentalmente en defensa“. También elogió el reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes, ocurrido el 21 de junio de 2025, al señalar que “contribuyó a aumentar la paz mundial” y reafirmó el compromiso argentino con la lucha contra el terrorismo internacional.

Durante el encuentro también se abordaron otros ejes estratégicos de cooperación, como el desarrollo de capacidades en el espacio, el acceso a minerales críticos, la situación en el Atlántico Sur, y planes para una colaboración más profunda en seguridad regional y defensa mutua.

La adquisición de los F-16 Fighting Falcon, operativos en diversas fuerzas aéreas del mundo, se concretó a través de un acuerdo con Dinamarca, que incluyó la firma de un Memorándum de Entendimiento entre Petri y su par danés, Troels Lund Poulsen, en Copenhague. Este paso permitirá a la Fuerza Aérea Argentina recuperar su capacidad de combate supersónica tras décadas de desinversión, reemplazando a los antiguos interceptores Mirage III/Finger.

El Departamento de Defensa de EE.UU. celebró la “productiva reunión” entre ambos ministros y reafirmó su voluntad de avanzar en una asociación “sólida, profunda y duradera”, en línea con los objetivos trazados por las administraciones de Joe Biden y Javier Milei, en lo que representa una etapa renovada de alineamiento estratégico y cooperación hemisférica.

Mayores vínculos en materia de Defensa con Estados Unidos

Como parte de una ambiciosa agenda de modernización militar y reposicionamiento internacional, la República Argentina ha dado nuevos pasos concretos para consolidar su alianza estratégica con los Estados Unidos en materia de defensa. Este martes 2 de julio, durante su visita oficial a Washington, el ministro de Defensa Luis Petri anunció la firma de la Carta de Aceptación (LOA) para la incorporación de los primeros Vehículos de Combate Blindado a Rueda (VCBR) 8×8 Stryker destinados al Ejército Argentino.

El acto tuvo lugar en el Pentágono, donde Petri fue recibido por su par estadounidense, el secretario de Defensa Pete Hegseth. A través de sus redes sociales, el ministro celebró el acuerdo como parte del proceso de recuperación de capacidades estratégicas para “defender nuestra soberanía y garantizar la paz de todos los argentinos”.

Según la información disponible, la adquisición inicial contempla ocho vehículos Stryker 8×8 sin torre, probablemente de la variante M1126, provenientes de excedentes del Ejército de EE.UU. Estas unidades se encuentran preservadas y en condiciones de servicio, equipadas con afustes para ametralladoras de calibre 12,7 mm como armamento principal.

Además, la cooperación bilateral se profundiza también en el ámbito aéreo. El Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Gustavo Javier Valverde, confirmó recientemente que se ha iniciado el proceso formal para la adquisición de dos aviones cisterna KC-135R Stratotanker mediante un mecanismo de entrega directa (hot transfer) con la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Estas aeronaves cumplirán un rol clave en el apoyo logístico y estratégico de los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, que Argentina incorporará próximamente.

“La Fuerza Aérea Argentina inició el proceso de solicitud (LOR – Letter of Request) de hasta 2 aeronaves KC-135R (…) a la espera de que las aeronaves estén disponibles y se completen los estudios correspondientes”, detalló el brigadier Valverde.

Este robustecimiento del vínculo con Washington se enmarca en una relación de cooperación mutua, en la que Argentina no solo adquiere tecnología militar más moderna, sino que también se posiciona como aliado estratégico regional de Estados Unidos. Este alineamiento va más allá de las compras directas: debido a los requisitos normativos del sistema estadounidense, todo material militar con tecnología norteamericana —aun cuando provenga de terceros países— requiere la autorización de EE.UU. para ser transferido a otros Estados. Así ocurrió, por ejemplo, con los 24 F-16 adquiridos a Dinamarca, cuya entrega debió contar previamente con el visto bueno del Departamento de Estado.

Con estas adquisiciones, la Argentina avanza en su recuperación militar y en su integración estratégica con Occidente, reafirmando su compromiso con la estabilidad regional, la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de sus capacidades disuasivas, en un contexto geopolítico global cada vez más desafiante.

¿Cuál son los siguientes pasos?

Con todo lo mencionado en los párrafos anteriores, vemos una clara intención de la República Argentina de modernizar sus Fuerzas Armadas, y esta situación no parece cambiar al corto y mediano plazo. Ya que hay otras adquisiciones que el gobierno argentino todavía tiene en mente en concretar. Siendo una de ellas, la compra de helicópteros UH-60 Black Hack usados. Nuevamente, si bien no hay un contrato firmado o un vendedor en concreto, para esta adquisición se deberá contar con la autorización de los Estados Unidos, dada la tecnología de la aeronave.

Otra clase de helicópteros que se busca adquirir para la Fuerza Aérea Argentina son de transporte pesado, como los CH-47 Chinook, donde el Brigadier Valverde expresó que “…Con respecto a las aeronaves de alas rotativas del segmento pesado y mediano-pesado, continuamos trabajando para la incorporación y recuperación de dicha capacidad. […] En relación a los CH-47, EE.UU. no ha puesto a disposición hasta el momento ninguna unidad. Asimismo, para los CH-46, después de una excautiva evaluación, hemos llegado a la conclusión de que no sería conveniente su incorporación debido a que es un sistema que está desprogramado…”

No hay comentarios:

Publicar un comentario