La Armada Argentina (ARA) envió a cuatro
oficiales y dos suboficiales a realizar un curso de drones (o UAV por sus
siglas en inglés unmanned aerial vehicle) en el Centro
Aeroespacial 'John C. Stennis', en las instalaciones que la Armada
de Estados Unidos posee en el estado de Misisipi.

Al finalizar el curso, los cursantes aprenden
los procedimientos previos al vuelo, el uso del joystick, y todas las
habilidades y competencias necesarias para operar el sistema aéreo no tripulado
de AeroVironment RQ-11 Raven en entornos tácticos.
Uno de los instructores de este curso, SB1 Justin
Shakelford, destacó la participación argentina: “lo están haciendo
realmente bien, especialmente porque casi no tenían experiencia con UAV’s”.
Shakelford también señaló que en este
caso no tener mucha experiencia previa con estos sistemas de vehículos no
tripulados puede resultar una ventaja ya que “se aprende todo literalmente de
cero” y eso permite que el cursante “escuche y absorba toda la información que
se les da”.
Por la Armada Argentina participan los
tenientes de navío José María Grima, Pedro Ignacio Bassi y Gonzalo
Darío Montoya, el teniente de fragata Arturo Salvador Ramírez, el
suboficial segundo Iván Andrés Mena y la cabo principal Sofía
Gabriela Aguirre.
AeroVironment RQ-11 Raven
El dron que el personal de ARA está aprendiendo
a utilizar en Estados Unidos es el AeroVironment RQ-11 Raven. Es
de origen estadounidense y antes de usar su motor eléctrico propulsarse debe
ser lanzado con la mano para arrancar.
El RQ-11 Raven tiene un alcance de 10
kilómetros y una autonomía de hasta 90 minutos. Su velocidad máxima es de 81
kilómetros por hora. Mientras que pesa 1,9 kg y la distancia entre ala y ala es
de 1,4 metros.
Con más de 13.000 ejemplares contruídos se
transformó en el UAV más utilizado del mundo, según la propia AeroVironment.
Entre los países cuyas Fuerzas Armadas la utilizan, o planean hacerlo, se
encuentran Estados Unidos, Gran Bretaña, España, Dinamarca y Países Bajos.
Los principales usos del mismo es en misiones
de reconocimiento, búsqueda de objetivos e inteligencia a baja altura, entre
otros. Cabe destacar que puede usarse de manera remota a través de un GPS.(Source/Photo: Infodefensa.com)
Bien por los chicos de la ARA, pero... ¿acaso van a comprar este modelo para la Armada? Sinó, es un tour para los muchachos de nuestra marina de guerra.
ResponderEliminar