Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italia. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2025

Argentina e Italia buscan fortalecer su relación bilateral en materia de Defensa y Fuerzas Armadas

La Presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, recibió el pasado viernes 6 de junio en Roma al Presidente de la República Argentina, Javier Milei, en el marco de una visita oficial destinada a consolidar la asociación estratégica entre Italia y Argentina, basada en valores democráticos compartidos y un profundo lazo histórico-cultural.

Durante el encuentro, ambos mandatarios adoptaron el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030, cuyo objetivo es proyectar y fortalecer la cooperación bilateral en múltiples áreas, destacándose de forma central la colaboración en el ámbito de la defensa, con especial atención en el codesarrollo tecnológico y la interoperabilidad entre fuerzas armadas.

El nuevo Plan de Acción establece ocho prioridades fundamentales como por ejemplo la Cooperación económico-comercial y en inversiones; Cooperación en sectores estratégicos y materias primas críticas; y en Colaboración en Defensa.

Desde el año pasado que la Argentina buscaba concretar estos acuerdo, precisamente en el sector de Defensa, dado que en abril del 2024, el diputado Ricardo López Murphy, se reunió con autoridades del gobierno italiano para tratar el Proyecto de Ley para la Aprobación del acuerdo de cooperación en el sector de la defensa entre Argentina e Italia.

Imagen de la cuenta oficial de X de la Presidente de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
Esta profundización en los cuestiones de defensa, es un paso más de los que Argentina ya estaba dando con la República de Italia. Dado que el año pasado, había sido anunciada la compra de cuatro nuevos helicópteros ligeros AW109M para equipar a los patrulleros oceánicos de la Armada Argentina. Sin embargo, no están todavía a disposición de la Armada. Ya en el mes de noviembre adelantábamos que se podrían registrar demoras en los pazos de entrega. La adquisición de estos helicópteros AW109M, van de la mano con el Plan de Acción Italia-Argentina para el próximo lustro, dado que el comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina enfatiza en “fortalecer la cooperación en los siguientes ámbitos: terrestre […], marítimo (en el ámbito de la vigilancia y defensa de infraestructuras submarinas críticas; en el ámbito de la respuesta a la contaminación marítima y la búsqueda y rescate, así como la supervivencia en el mar), aeronáutico (desarrollo de la doctrina de empleo de vehículos aéreos no tripulados, vuelo en entornos montañosos, búsqueda y rescate, así como supervivencia); y en el ambiente antártico“.

En particular, lo que menciona el comunicado sobre el ámbito aeronáutico, es la cooperación tecnológica e industrial, incluyendo el co-desarrollo y la coproducción de vehículos aéreos no tripulados (UAV), sistemas de alta computación, inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, así como seguridad y defensa cibernética, y respuestas a amenazas híbridas. También se prevé fortalecer la interoperabilidad en ambientes terrestres, marítimos, aéreos y antárticos, además de incrementar la cooperación académica entre las Universidades de Defensa de ambos países.

Asimismo, se acordó establecer reuniones anuales entre los Estados Mayores de las Fuerzas Armadas y profundizar el Diálogo Estratégico Bilateral, a través de los Ministerios de Defensa, en el marco del Acuerdo de Cooperación vigente.

Finalmente, ambos líderes reiteraron su compromiso con una paz justa en Ucrania, el fortalecimiento de los vínculos transatlánticos, la cooperación entre la Unión Europea y el MERCOSUR, y la lucha conjunta contra el crimen organizado transnacional.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Las Fuerzas Armadas argentinas buscan en Italia e Israel al que podría ser su futuro drone ISR Tipo MALE

A la fecha, a pesar de diversos esfuerzos y desarrollos listados en el pasado, las Fuerzas Armadas argentinas no disponen de vehículos aéreos no tripulados del tipo MALE que cumplan diversos requisitos y misiones de vigilancia, reconocimiento e inteligencia del espacio aéreo nacional, así como del extenso y vasto litoral marítimo. Con esta imperiosa necesidad a cuestas, se ha formulado toda una serie de estudios, los cuales serán ampliados con próximas visitas que comisiones de la Armada Argentina (ARA) y la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizarán a Italia e Israel, en el marco del aceitado vínculo bilateral que la Presidencia de la Nación mantiene con ambos gobiernos.

Si bien muchos detalles se mantienen en reserva, fuentes consultadas han indicado que la comisión enviada por la Armada y la Fuerza Aérea podría, aunque no necesariamente, coincidir con una futura visita del presidente Javier Milei a alguno de estos países. Más allá de este dato de color, la realidad indica que las autoridades militares vienen evaluando diversas alternativas y propuestas para incorporar nuevos vehículos aéreos no tripulados del tipo MALE, los cuales pueden operar durante largos períodos de tiempo gracias a su gran autonomía, en vuelos de apoyo al Instrumento Militar en altitudes medias.

En el caso de la visita de la comisión a la República Italiana, el viaje de los representantes argentinos tendría como destino la ciudad de Trieste. En esta ciudad del norte de Italia se emplazan varias instalaciones y centros de desarrollo de la firma Leonardo, la cual ha ofrecido vehículos aéreos no tripulados de la familia Falco, sin precisar qué versiones.

Actualmente, y tal como señala la firma italiana de forma oficial, la familia de UAV de esa línea se compone del Falco EVO y Falco Xplorer, los cuales cumplen misiones que van desde funciones ISR hasta designación de blancos. En el caso del Xplorer, debe destacarse que se encuentra equipado con un radar SAR y sistemas de guerra electrónica y recolección de inteligencia SIGINT, los cuales lo convierten en una plataforma necesaria para operaciones en entornos marítimos.

Para la visita a Israel, la comisión tendría previsto visitar las instalaciones de la empresa Israel Aerospace Industries (IAI), la cual buscaría posicionar sus drones MALE de la familia Heron. No obstante, un detalle a tener en consideración es la no confirmación de si representantes del SIBAT, principal organismo para la exportación de equipamiento militar a otros países, participarían en el itinerario fijado por la comisión enviada por la Armada y la Fuerza Aérea.

Tal y como señala IAI, el Heron es un “… sistema aéreo no tripulado (UAS) de Altitud Media y Larga Autonomía (MALE) operado por clientes de todo el mundo en misiones estratégicas, tácticas y de seguridad nacional”.

Añadiendo que cuenta con la capacidad “… de realizar operaciones continuas durante hasta 45 horas a altitudes de hasta 35.000 pies, el Heron es una plataforma robusta y probada en combate…”, la cual dispone de “… hasta seis cargas útiles de misión diferentes de forma simultánea, lo que permite ejecutar misiones complejas de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR) sobre terrenos variados, incluidos montañas, bosques, selvas, pantanos, entornos marítimos o áreas urbanas”.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Nace Leonardo Rheinmetall Military Vehicles (LRMV): Italia y Alemania se alían para producir en Europa los blindados del futuro

El KF51 Panther será la base del futuro carro de combate italiano (Rheinmetall)
Leonardo y Rheinmetall han creado una empresa conjunta creando un nuevo núcleo europeo para el desarrollo y la producción de vehículos de combate en Europa. Las empresas ya habían firmado el memorando de entendimiento (MoU) correspondiente en Roma a principios de julio de 2024.

Rheinmetall AG y Leonardo S.p.A. serán accionistas a partes iguales (50% cada uno) de la nueva empresa Leonardo Rheinmetall Military Vehicles (LRMV), que tendrá su sede legal en Roma y una sede operativa en La Spezia. La definición del acuerdo y la creación de la empresa, prevista para el primer trimestre de 2025, están sujetas a las aprobaciones regulatorias habituales para este tipo de operaciones.

El objetivo principal de la empresa conjunta es el desarrollo industrial y la posterior comercialización del nuevo carro de combate italiano y de la nueva plataforma Lynx para el programa del Sistema de Combate de Infantería Blindada (Armoured Infantry Combat System o AICS) como parte del programa del Ejército italiano para sistemas terrestres.

También está previsto el desarrollo y la producción de otros vehículos de esta familia, como vehículos de recuperación, de ingeniería y de tendido de puentes. Ambos socios también esperan que sus productos conjuntos brinden amplias oportunidades de venta en los mercados internacionales.

Armin Papperger, CEO de Rheinmetall AG: “Estamos creando un nuevo peso pesado en la producción europea de carros de combate. Leonardo y Rheinmetall, dos de los principales proveedores europeos de tecnología de defensa, están uniendo sus fuerzas para llevar a cabo proyectos ambiciosos. Nos dirigimos principalmente al mercado italiano, pero también a otros países socios que necesiten modernizar sus sistemas de combate en el futuro. Rheinmetall tiene las tecnologías perfectas para las necesidades de Italia”.

Roberto Cingolani, CEO de Leonardo: “Este es un paso significativo hacia la creación de un sistema de defensa europeo basado en plataformas compartidas especializadas. Rheinmetall y Leonardo aspiran a desarrollar tecnologías de vanguardia capaces de competir a nivel internacional”.

Carro medio Lynx KF41 de Rheinmetall con torre HITFACT MkII de 120mm de Leonardo, una alianza anticipada 
Carro italiano basado en el Panther KF51

El Panther KF51 desarrollado por Rheinmetall será la base del nuevo carro de combate principal que sustituirá al Ariete en el ejército italiano. El programa italiano AICS prevé la adquisición de más de 1.000 sistemas de combate blindados en 16 variantes en el futuro. Además del clásico vehículo de combate de infantería, habrá versiones antiaéreas (Skyranger), de reconocimiento y antitanque. Todos los modelos tendrán un diseño modular y el vehículo de combate de infantería Lynx de Rheinmetall formará la base tecnológica.

Para la empresa conjunta se ha acordado un reparto de trabajo al 50%, de modo que el 60% del trabajo se realizará en Italia. Esto se refiere, en particular, al montaje final, las pruebas de homologación, las actividades de entrega y el apoyo logístico. En el marco de los programas MBT y AICS, Leonardo desarrollará y producirá sistemas de misión, suites electrónicas e integración de armas según los requisitos del cliente italiano. Rheinmetall ya opera tres filiales con un total de alrededor de 1.500 empleados en cinco plantas en Italia.

viernes, 12 de julio de 2024

Francia, Alemania, Italia y Polonia desarrollarán misiles de crucero de largo alcance.

Durante la cumbre del 75 aniversario de la OTAN, celebrada en Washington, Francia, Alemania, Italia y Polonia han firmado una carta de intenciones para desarrollar conjuntamente misiles de crucero lanzados desde tierra con un alcance superior a 500 km. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar lo que estas naciones perciben como un vacío en los arsenales europeos, una preocupación puesta de relieve por el conflicto en Ucrania.

El ministro de Defensa francés, Sebastien Lecornu, declaró que el nuevo misil serviría de elemento disuasorio. Expresó su esperanza de que se amplíe la participación en el proyecto, sugiriendo que el nuevo gobierno laborista británico también podría unirse. Lecornu destacó el beneficio económico de esta colaboración, que permitiría amortizar los costes entre las naciones participantes.

Durante este anuncio, Lecornu también mencionó que los borradores iniciales del misil podrían estar listos para finales de año, y que las especificaciones detalladas, como el alcance exacto, se ultimarían más adelante. Esta declaración se produjo un día después de que Washington y Berlín anunciaran que comenzarían a desplegar misiles estadounidenses de largo alcance en suelo alemán en 2026, incluidos SM-6, Tomahawks y armas hipersónicas en desarrollo.

El despliegue, condenado por Moscú como una «amenaza muy grave» a la seguridad nacional rusa, es visto como una solución provisional hasta que Europa tenga listos sus propios misiles de largo alcance.

Las actuales existencias de misiles de crucero en Europa incluyen armas lanzadas desde aviones, como el británico Storm Shadow, el francés Scalp y el alemán Taurus, con un alcance de unos 500 kilómetros.

Una fuente militar dijo que el objetivo era que el nuevo misil terrestre tuviera un alcance de entre 1.000 y 2.000 kilómetros para satisfacer las demandas de la OTAN de tal capacidad.

Este desarrollo se produce mientras Rusia ha sido acusada de violar el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), lo que llevó a Estados Unidos a retirarse del acuerdo en 2019 alegando que Moscú estaba violando el acuerdo, y citando como argumento el desarrollo ruso del misil de crucero lanzado desde tierra 9M729, conocido en la OTAN como SSC-8. Rusia negó la acusación e impuso una moratoria a su propio desarrollo de misiles previamente prohibidos por el tratado INF.

El Tratado INF, firmado en 1987, prohibía los misiles nucleares y convencionales lanzados desde tierra con un alcance de 500 a 5.500 km.

Alemania, Hungría, Polonia y la República Checa también destruyeron sus misiles en la década de 1990, seguidos más tarde por Eslovaquia y Bulgaria.

El desarrollo de un misil con un alcance superior a 500 kilómetros significa que los aliados europeos de la OTAN reintroducirán de hecho una categoría de armas prohibidas por el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio hasta 2019.

La reintroducción de esta categoría de armas por parte de los aliados de la OTAN se considera una respuesta directa a las amenazas emergentes y a los avances militares rusos.

A diferencia de los misiles balísticos, los misiles de crucero vuelan a baja altura, lo que dificulta su detección por radar. París ha propuesto basar el nuevo misil en una modificación de su actual misil naval de crucero, el MdCN, desarrollado por MBDA. MBDA, empresa europea de defensa, es propiedad de Airbus, la británica BAE Systems y la italiana Leonardo.

El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, subrayó que esta cooperación no sólo permitiría compartir conocimientos, sino también realizar compras conjuntas de misiles actualmente en desarrollo. También expresó su esperanza de que más países se unan a la iniciativa, destacando la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo de capacidades de ataque profundo y la reducción de costes y plazos de producción.

jueves, 4 de julio de 2024

Rheinmetall y Leonardo se unen para crear una nueva empresa conjunta para vehículos terrestres italianos

 Los dos principales proyectos de defensa europeos buscarán entregar plataformas sucesoras para el futuro tanque de batalla principal y el sistema de combate de infantería blindada de Italia.
Rheinmetall trabajará con Leonardo en una nueva empresa conjunta para producir su tanque de batalla principal (MBT) Panther para el ejército italiano. Crédito: Rheinmetall.
Rheinmetall y Leonardo revolucionarán el mercado europeo de vehículos terrestres con una nueva empresa conjunta a través de la cual las dos compañías líderes de defensa cubrirán las carencias del inventario del Ejército italiano.

El 3 de julio de 2024 se anunció un memorando de entendimiento entre las empresas alemana e italiana. El objetivo del acuerdo es entregar una plataforma sucesora a los programas de modernización italianos: su nuevo tanque de batalla principal (MBT) y el sistema de combate de infantería blindada (AICS).

Motores Rheinmetall 

Con el nuevo MBT Panther y el vehículo de combate de infantería Lynx , Rheinmetall dispone de la tecnología básica adecuada para desarrollar ambos programas. Mientras tanto, Leonardo producirá los sistemas de misión, los paquetes electrónicos y la integración de armas según los requisitos del cliente italiano.

Por sistema electroóptico

Las líneas de montaje final, las pruebas de homologación, las actividades de entrega y el apoyo logístico se realizarán en Italia con una participación de mano de obra italiana del 60%.

El Leopard 2A8 se queda en el camino

Esta nueva empresa conjunta surge tras las fallidas negociaciones entre el grupo franco-alemán KNDS y el ministro de Defensa italiano, Leonardo, para entregar el MBT Leopard 2A8 al Ejército italiano.

Hace apenas un mes (junio de 2024), Leonardo citó la necesidad de satisfacer los “requisitos [nacionales] actuales” de Italia al establecer una configuración nacional de la última iteración del Leopard, que eventualmente superó los requisitos necesarios para estar a la altura del futuro concepto de MBT estándar de Europa: el Sistema Principal de Combate Terrestre (MGCS).

En su momento, el ministro de Defensa italiano declaró que seguiría adelante con el programa MBT de Italia, incluso si eso implica "cooperar con otros socios internacionales calificados". Tras el acuerdo anterior, parece que esta función ha recaído en Rheinmetall.

La empresa conjunta propondrá el MBT Panther y definirá una hoja de ruta para la participación de Italia en el futuro MGCS europeo.

Ambiciones industriales europeas en materia de defensa

La iniciativa también marca el rejuvenecimiento de la base industrial y tecnológica de defensa de Europa, que está resurgiendo después de dos décadas de inactividad y dominación estadounidense.

A principios de marzo , la Comisión Europea, junto con la Agencia Europea de Defensa, estableció la primera estrategia industrial de defensa de la Unión Europea . La comunidad movilizará 1.500 millones de euros (1.630 millones de dólares) en un esfuerzo por mejorar la competitividad colectiva del mercado de defensa del continente en el escenario mundial, más allá de las medidas de corto plazo adoptadas para apuntalar su industria desde el comienzo de la guerra en Ucrania.

La empresa conjunta Rheinmetall-Leonardo marca un paso en la dirección correcta en ese sentido, ya que la empresa establece objetivos más sólidos y a largo plazo más allá de afirmaciones vacías, como la promesa del actual Gobierno conservador del Reino Unido de convertirse en el mayor exportador de defensa de la región .(Source/Photo: Army Technology)

lunes, 3 de junio de 2024

FCx30, la corbeta modular avanzada de Fincantieri

Fincantieri sigue promocionando su corbeta multipropósito FCx30.
La italiana Fincatieri ha desarrollado un novedoso concepto de corbeta modular que el año pasado ofrecieron a Grecia y que se ha mostrado en varios eventos internacionales (pudimos verla en DSA, respondiendo a la necesidad que tienen distintos países asiáticos de reforzar sus capacidades navales de superficie). El proyecto italiano en cuestión se conoce como FCx30 y consiste en un navío de superficie que parte de un concepto genérico ya definido para ir incorporando distintos equipos y soluciones en función de lo que desee el cliente potencial.

Estas corbetas multipropósito de Fincantieri son el resultado de una evolución del proyecto Al Zubarah del que le vendieron hace unos años cuatro ejemplares a Qatar. Ahora, incidiendo en que se trata de un producto que recoge elementos ya probados en las potentes fragatas tipo FREMM, se promociona de cara a obtener potenciales clientes.

A popa se incluye un hangar y una pista de vuelo que permite operar con helicópteros de tipo medio como el avanzado NH90.
Uno de sus factores positivos, que hace que la FCx30 sea aún más atractiva, radica en que el fabricante ha apuntado oficialmente que sólo requeriría de 32 meses desde la firma del contrato hasta la entrega de la primera de estas corbetas multipropósito al cliente, con plazos también reducidos en las siguientes de su tipo y con unos costes que son contenidos y que se concretarán en función de lo que se les solicite.

Capacidades

Desplaza unas 3.200 toneladas y ha sido concebida con una planta propulsora que incluye dos líneas de ejes y dos hélices, disposición que le permite superar una velocidad punta de 29 nudos y le confiere una autonomía de unas 5.000 millas desplazándose a 15 nudos.

Llama la atención en la FCx30 el armamento y sensores que caracterizan a esta corbeta modular. Incluiría una pieza principal Super Rapid de 76/62 mm de Oto Melara, dos afustes cuádruples para misiles antibuque tipo Exocet y, localizado entre la isla y el cañón, un lanzador vertical para misiles antiaéreos CAMM-ER de alcance extendido. Dos cañones ligeros y un afuste RAM de autodefensa actuando como sistema CIWS completarían el potencial ofensivo y defensivo.

La configuración exacta de sensores y de armas dependerá de lo que finalmente decida el cliente de esta corbeta multipropósito
Si el cliente lo desea podría incluirse en este tipo de corbeta modular multipropósito una suite de equipos y armas específicos para la guerra antisubmarina. En todo caso se ha cuidado especialmente el diseño del casco y la disposición interna de equipos para generar un bajo nivel de ruido al moverse y tener una firma que es difícil de detectar.

Las FCx30 incorporan a popa un amplio hangar y pista de vuelo desde la que podría operar un helicóptero de tipo medio que, atendiendo a lo que se aprecia en la maqueta promocionada por Fincantieri, podría ser incluso una versión especializada el NH90 europeo. (Source/Photo: Defensa.com)

lunes, 14 de noviembre de 2022

Fusiles de asalto y ametralladoras más potentes para las fuerzas de Operaciones Especiales de la Aeronáutica Militar italiana

El 17º Stormo Incursori de la AMI italiana está en proceso de recibir nuevas armas personales y de apoyo colectivo. (AMI)
Las fuerzas de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Italia, el 17º Stormo Incursori de la Aeronautica Militare (AMI), están en proceso de recibir nuevas armas israelíes con las que incidir en una mayor potencia de fuego y letalidad. La llegada de fusiles de asalto y ametralladoras puestas a punto por Israel Weapons Industries (IWI) es una novedad en Italia, como lo es el hecho de que se hayan decidido a que buena parte de ellas estén recamaradas a una munición poco convencional pero muy letal: el .300 Blackout.

Ese material está destinado al 17º Stormo Incursori que, encuadrado dentro de la 1º Brigada Aérea de Operaciones Especiales, forma parte del Mando Interfuerzas para las Operaciones de las Fuerzas Especiales (COFS, Comando interforze per le operazioni delle forze speciali). La recepción de los nuevos fusiles de asalto y ametralladoras se produce como consecuencia de una decisión que hace unos meses tomó, informado por la Dirección Nacional del Armamento de Italia, el Secretario General de la Defensa. 

Los fusiles de asalto IWI Arad que recibe el 17 Stormo Incursori están recamarados al .300 Blackout. (AMI)
La misma, emitida a favor del Estado Mayor de la AMI contempla la llegada de armas del .300 Blackout y ametralladoras medias del 7,62x51mm para mejorar la capacidad operativa, compra que se ha realizado a través de la Sociedad Trade Company que, entre otras firmas, distribuye en Italia los productos de IWI.

Letalidad asegurada

La elección del cartucho .300 Blackout es una apuesta segura para incidir en la capacidad de neutralización del adversario al ser alcanzado por uno o varios disparos. Lo van a disparar desde el fusil de asalto Arad que es una evolución actualizada del mítico AR15/M4 estadounidense. El 17 Stormo Incursori lo usará en una variante con cañón de 9,5 pulgadas que se beneficia de un supresor realizado en acero inoxidable y titanio para genera un mínimo estampido sónico en sus disparos.

La AMI ha adquirido nuevas armas del .300 Blackout y del 7,62x51mm para su Unidad de Operaciones Especiales, el 17 Stormo Incursori. (AMI)
Junto al anterior, y también en el .300 Blackout, reciben el Arma de Defensa Personal (PDW, Personal Defence Weapon) de Maxim Defense que sigue también la línea del M4 y recurre a un cañón de sólo 5,5 pulgadas y a una culata mínima para reducir su longitud y peso. Puede fijarse en su boca de fuego un supresor sónico que hace que sus disparos sean casi imperceptibles.

El 17º Stormo Incursori de la Aeronáutica Militar italiana se beneficia también de una ametralladora media, en este caso la israelí Negev 7 adaptada al más convencional y también muy letal 7,62x51mm. Se trata de una variante en la que destaca su peso de sólo 6,6 kilogramos, su cañón de 16,5” y el hecho que puede alimentarse con cargadores que acogen 60 ó 120 municiones encintadas. (Source/Photo: Defensa.com)

lunes, 6 de junio de 2022

Descubra las capacidades de combate de los obuses FH70 de 155 mm utilizados por los soldados ucranianos para luchar contra las tropas rusas

Los soldados ucranianos utilizan los obuses remolcados FH70 de 155 mm donados por Italia para luchar contra las tropas rusas. (Fuente de la imagen Captura de pantalla Video Ministerio de Defensa ucraniano)
Según un video publicado por el Ministerio de Defensa de Ucrania, los obuses remolcados FH70 de 155 mm donados por Italia ahora están desplegados para operaciones de combate y son utilizados por soldados del ejército ucraniano para luchar contra las tropas rusas. Es impresionante ver lo rápido que los soldados ucranianos aprenden a usar todos sus nuevos sistemas de artillería que son totalmente diferentes de su equipo militar diseñado por Rusia. En este artículo, el equipo editorial de Army Recognition explica las capacidades de combate del FH70.

El 15 de mayo de 2022, el equipo editorial de Army Recognition informó que Italia suministraría obuses remolcados FH70 de 155 mm provenientes de su propio inventario militar.

El FH70 es un obús remolcado de 155 mm desarrollado y diseñado conjuntamente por el Reino Unido y Alemania. Se completaron un total de 19 prototipos del FH-70 y después de extensas pruebas, el arma fue aceptada para el servicio en 1976, y las primeras armas de producción se completaron en 1978. Alemania ordenó 216, Italia 164 y el Reino Unido 71 FH-70. .

lunes, 16 de mayo de 2022

Italia aprueba la entrega de obuses remolcados FH70 de 155 mm a Ucrania.

Obús remolcado del ejército italiano FH70 de 155 mm.
Según la información publicada por la web del periódico italiano “la Republica”, el gobierno italiano proporcionará nueva ayuda militar a Ucrania, incluidos morteros, misiles tierra-aire Stinger, ametralladoras, municiones, armas antitanques y obuses remolcados FH70 de 155 mm.

A fines de febrero de 2020, el primer ministro italiano, Mario Draghi, aprobó el primer decreto para enviar vehículos, materiales y equipos militares a Ucrania y, al mismo tiempo, estableció un sistema para ayudar a los refugiados que huyen del país.

En el mes de abril el Gobierno italiano inició un procedimiento para votar un nuevo decreto que permitiera el suministro de un nuevo lote de equipo y armas militares a Ucrania considerando diferentes opciones para entregar armas como los obuses de artillería de 155 mm PzH 2000, M109L, así como Sidam 25, vehículos blindados de defensa aérea con orugas, vehículos APC (transporte blindado de personal) con orugas M113A1 y VCC-1, Iveco VM90 y LMV Vehículos tácticos ligeros 4×4.

martes, 12 de octubre de 2021

IFTS: pilotos alemanes se formarán en Italia

La Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) continúa recibiendo nuevos estudiantes. Dos pilotos de la Fuerza Aérea Alemana han comenzado recientemente su fase de entrenamiento de vuelo avanzado, conocida como Fase IV o Introducción al Entrenamiento de Cazas, en la Base Aérea del Ala 61 de la Fuerza Aérea Italiana en Lecce Galatina (sur de Italia). Esto es de conformidad con un acuerdo firmado por el General de Escuadrón Aéreo Alberto Rosso, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana, y el General de División Klement, Comandante de las Unidades Voladoras de la Fuerza Aérea Alemana.

jueves, 23 de septiembre de 2021

La Marina italiana recibe el último helicóptero MH-90 MITT

NHIndustries ha entregado el último helicóptero de transporte táctico MH-90 Maritime Italian Navy (MITT) a la Marina italiana, donde se utilizará para operaciones de apoyo anfibio y fuerzas especiales. El helicóptero fue ensamblado y probado en la planta de Leonardo en Venecia-Tessera antes de ser entregado en la base naval de Luni-Sarzana en el norte de Italia, donde será operado por el 5° Gruppo Elicotteri. Conocido como el MH-90 MITT en servicio italiano, la plataforma se basa en la variante del helicóptero de transporte táctico (TTH) de la familia NH90. 

sábado, 8 de mayo de 2021

Los F-35 se encontraron por primera vez con cazas rusos sobre el Mar Báltico

Según fuentes y medios de comunicación internacionales, los cazas F-35 de la Fuerza Aérea Italiana que llegaron a Estonia hace unos días se encontraron con cazas rusos en los cielos sobre el Mar Báltico por primera vez. Por el momento, no hay detalles oficiales para aclarar la situación, sin embargo, debe entenderse que los cazas F-35 probablemente organizaron la escolta de aviones de combate rusos sobre el Mar Báltico y, a juzgar por el hecho de que no hay comentarios oficiales, el monitoreo de los aviones de combate rusos podría llevarse a cabo de manera encubierta, sin un acercamiento directo. 

Según otra publicación occidental, el incidente podría haber tenido lugar, pero, obviamente, nuevamente sin contacto directo entre los combatientes de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas y la Fuerza Aérea Italiana. 

No se excluye la posibilidad de que los aviones de la OTAN no quisieran ser notados, sin mencionar el hecho de que el Su-35 ruso podría organizar fácilmente una demostración de combate aéreo para el F-35 italiano, ya que estos aviones de combate son mucho más maniobrables. Además, es la primera vez que se despliegan estos aviones de combate cerca de las fronteras rusas. (Source/Photo: Various Media)

lunes, 3 de mayo de 2021

Varias docenas de cazas F-35 se desplegaron en las fronteras occidentales de Rusia

Después de que hace varios años, el ejército estadounidense amenazó a Rusia con "ver" aviones furtivos estadounidenses en su espacio aéreo, se supo que Washington y otros países miembros de la OTAN habían decidido emprender una escalada muy seria. En este momento, estamos hablando de la transferencia de una gran cantidad de cazas F-35 a las fronteras occidentales de Rusia, y probablemente también a las orientales, según varias fuentes, estamos hablando de 20-30 cazas. 

El 30 de abril de 2021, un número no especificado de cazas F-35 italianos fueron trasladados a Estonia, que operará tanto en las fronteras del noroeste de Rusia como en las occidentales. “Los cazas italianos F-35 llegaron a Estonia y comenzarán a operar esta semana como parte de una misión para proteger el espacio aéreo báltico. Por primera vez, los cazas F-35 de quinta generación participaron en la misión de la OTAN para proteger el espacio aéreo “Secure The Skies” sobre la región del Báltico”, dijo la OTAN. 

Al menos 12 cazas F-35 están desplegados en Polonia, lo que bien puede llevar a intentos de la OTAN no solo de aumentar las tensiones en la frontera rusa, sino incluso a intentos de violar su espacio aéreo. Según datos previamente anunciados, Los sistemas de defensa aérea rusos son capaces de detectar incluso a los cazas furtivos de manera oportuna, sin embargo, la amenaza aún persiste, especialmente porque la base aérea Ämari Lennubaas en Estonia, se encuentra a solo 200 kilómetros de la frontera rusa. (Source/Photo: Various Media)

miércoles, 31 de marzo de 2021

Accidente del nuevo helicóptero Leonardo AW169 (UH-169A)

Se accidentó el nuevo helicóptero Leonardo AW169 (UH-169A), comprado por Italia para las necesidades de la Guardia Financiera. El incidente ocurrió el 27 de marzo en el aeropuerto de Bolzano. A partir de los fotogramas capturados, queda claro que la tripulación del helicóptero estaba rodando a lo largo del campo de despegue, aumentando gradualmente la velocidad del motor. Lo más probable es que las hélices estuvieran sesgadas y el helicóptero que no despegaba perdió su estabilidad y cayó al suelo, arrojando fragmentos técnicos por la zona. 

Había dos técnicos en el campo de despegue durante el accidente. Uno de ellos se apresuró a abandonar el lugar, y el segundo tomó un extintor, esperando que el helicóptero se encendiera. Sin embargo, resultó que todo terminó sin consecuencias graves. El daño infligido a la tripulación se limitó a contusiones. (Source/Photo:Leonardo)

miércoles, 3 de marzo de 2021

El astillero Vittoria bota el nuevo patrullero de altura de Malta.


El constructor naval italiano Cantiere Navale Vittoria SpA, situado cerca de Venecia, botó el buque patrullero P 71 para las fuerzas armadas de Malta.

El patrullero de alta mar (OPV) P 71 tendrá un desplazamiento total de 1.800 toneladas, una eslora de 74,8 m, una manga de 13 m y un calado de 3,4 m. Una planta motriz diésel-eléctrica de dos ejes con una potencia total de 1.880 kW dará al OPV una velocidad máxima “superior a los 20 nudos”. El buque contará con un suministro de Rolls-Royce que incluye un par de hélices y timones de paso controlable PROMAS, un timón SC722 FCP, una hélice de proa TT1300, una hélice de popa TT100, estabilizadores de aleta y un sistema de control remoto con pantalla táctil que incorpora el novedoso CanMan Touch Joystick para todas las unidades.

La dotación de la tripulación está formada por 60 marineros, con la posibilidad de alojar a otros 20. El buque estará armado con una estación de armas a distancia de 25 mm y una ametralladora de 12,7 mm. El helipuerto puede acomodar un helicóptero AW139. El buque estará equipado con dos RHIB de 9,1 metros, una de las cuales se colocará en una rampa de popa bajo el helipuerto.

El componente naval de las Fuerzas Armadas de Malta consiste en el patrullero P 62 (antiguo tipo irlandés Aoife Emer construido en 1979, transferido a Malta en 2015, con un desplazamiento total de 1.100 toneladas y una eslora de 65,2 metros), el patrullero pequeño P 61 (tipo italiano Diciotti 2005, 420 toneladas, eslora de 53,4 metros), seis lanchas patrulleras, seis lanchas pequeñas y dos botes de rescate. Se espera que el nuevo OPV sustituya al patrullero P 62.

Como dato, el astillero italiano fue seleccionado por Malta en octubre de 2018 tras una licitación. El contrato tiene un valor de 48,5 millones de euros, con 34 millones de euros asignados con fondos de la Unión Europea como parte de las medidas para reforzar la protección de las fronteras del sur de la UE contra la inmigración ilegal de África y Oriente Medio.

Como se informó en su momento, las Fuerzas Armadas de Malta firmaron el 16 de enero de 2019 un contrato con Cantiere Navale Vittoria para la construcción del OPV P 71. El nuevo buque P 71 se convertirá en la unidad más grande de la flota maltesa. (Escuadrón Marítimo de las Fuerzas Armadas de Malta). Al mismo tiempo, se convertirá en la mayor unidad construida por Cantiere Navale Vittoria.(Source/Photo/Author: Xavier Vavasseur/Naval News)

Las características del buque son las siguientes:

Eslora total – 74,8 m

Manga – 13 m

Velocidad – Más de 20 nudos

Desplazamiento – 1800 t

Calado – 3,8 m

Sociedad de clasificación – ABS

Propulsión – 2 x 5440 kW Híbrida con PTI

Hélices – 2 x CPP

viernes, 19 de febrero de 2021

Presentación de la primera unidad de producción del Centauro 2 para el ejército italiano.


El jefe del Estado Mayor del Ejército italiano, el Teniente General Salvatore Farina, fue recibido por Claudio Catalano, Director General de IVECO Defence Vehicles, en la planta de Bolzano donde se están produciendo actualmente los nuevos Centauro 2. Estos vehículos formarán parte de las unidades de caballería del Ejército italiano.

El Centauro 2 supone un gran avance respecto al anterior Centauro 1, en términos de potencia de fuego, capacidad de observación del campo de batalla, movilidad, conducta de tiro, comunicación, así como una mayor protección de la tripulación.

Equipado con una moderna unidad de potencia de más de 700 CV y la transmisión H, típica de los vehículos blindados 8×8, la nueva plataforma utiliza una arquitectura totalmente digital y una torreta de nueva generación con un cañón de 120 mm y sistemas de comunicación de mando y control, lo que lo convierte en uno de los vehículos más modernos suministrados a los ejércitos occidentales. El resultado es una innovadora plataforma blindada sobre ruedas capaz de operar en todos los escenarios: desde las misiones de seguridad nacional, hasta las operaciones de mantenimiento de la paz y de apoyo, pasando por todas las intervenciones en las que participen las Fuerzas Armadas italianas.

El pasado mes de diciembre, la Dirección de Armamento Terrestre y el Consorcio Iveco – Oto Melara (CIO), firmaron un contrato por 86 Centauro 2, más otras 10 unidades en opción, que se suman a las 10 ya contratadas en 2018. El suministro responde a una necesidad total de 150 vehículos que se destinarán a las unidades de caballería del ejército. Gracias a sus tecnologías de vanguardia, esta plataforma puede ser utilizada con seguridad por las unidades de caballería también en operaciones de alto riesgo.

Además, en esta misma ocasión, también se presentó el Puesto de Mando Táctico Digital VBM Freccia 8×8. Este vehículo se fabrica en dos versiones, una para el comandante de la unidad y otra para el Cuartel General móvil de la unidad. Estas plataformas están equipadas con los últimos equipos de comunicación que se integran perfectamente en la red de mando táctico del Ejército.

Puesto de mando táctico VBM Freccia 8×8.

El nuevo Vehículo Blindado CENTAURO 2 llega al mercado con un conjunto completo de las tecnologías Leonardo más avanzadas.


Los escenarios operativos impredecibles, cada vez más desafiantes y en muchos casos asimétricos de hoy en día requieren el empleo de vehículos blindados altamente flexibles y de última generación, que combinen la capacidad para contrarrestar eficazmente una amplia gama de amenazas con una preparación operativa inmediata y una alta velocidad de despliegue. .

El vehículo blindado CENTAURO 2 de última generación, producido por Iveco - Consorcio Oto Melara (CIO) propiedad de Leonardo e Iveco, cumple este requisito.

CENTAURO 2 ha evolucionado del B1 Centauro a un vehículo blindado con ruedas, tan poderoso como un tanque, con una arquitectura totalmente digital. Se puede utilizar para misiones de defensa y seguridad, para operaciones posteriores a desastres naturales o en el contexto de cualquier escenario que requiera la intervención de las fuerzas armadas. El Centauro 2 es operado por una tripulación de tres y puede incorporar un sistema de carga de munición manual o automático de acuerdo con los requisitos del usuario. La tripulación está bien protegida por la forma de "V" del casco, el innovador blindaje balístico y las posiciones antiminas que brindan una protección mejorada contra las minas y los IED (dispositivos explosivos improvisados). La colocación de municiones en la parte trasera del vehículo también aumenta la seguridad de la tripulación.


El vehículo está equipado con una gama de sistemas de última generación de Leonardo, incluida la nueva torreta HITFACT® MkII , la última versión de la torreta HITFACT instalada a bordo del B1 Centauro. El HITFACT® MkII cuenta con un conjunto de sensores electroópticos totalmente digitales, capacidad de supervivencia mejorada y unidades de torreta eléctrica para ofrecer el mejor rendimiento posible. Su tecnología de vanguardia también incluye el sistema optrónico multiespectral Attila D , diseñado para la observación panorámica, detección, identificación y disparo a objetivos de superficie y aéreos estacionarios y móviles, durante el día y la noche. Mientras tanto, el modular y compacto LOTHAR (Recurso de puntería térmica Land Optronic) ofrece al artillero capacidades de identificación, reconocimiento y orientación las 24 horas.

La torre incluye una serie de herramientas de comunicación y el sistema de mando, control y navegación SICCONA, que proporciona información precisa y oportuna sobre el área de operación y las unidades involucradas. Junto con los últimos sistemas de radio, esto asegura que el nuevo Centauro 2 sea consciente de la situación y pueda interoperar libremente con unidades aliadas.

La torreta modular HITFACT® MkII del Centauro 2 se puede configurar para equipar cañones de ánima lisa de 105/52 mm y cañones de ánima lisa de baja fuerza de retroceso, según los requisitos del cliente. De acuerdo con STANAGs 4385 y 4458, puede disparar cualquier munición estándar de la OTAN de 105 mm y 120 mm. La torreta también puede equiparse con un armamento secundario coaxial, como una ametralladora de 7,62 mm, así como una ametralladora de 12,7 mm, ya sea instalada en un soporte de pivote o montada en una estación de armas controlada a distancia, como la torreta ligera HITROLE de Leonardo. 

 A pesar del alto nivel de protección, el cañón de gran calibre y la variedad de equipos a bordo, la torreta Centauro 2 sigue siendo liviana y se beneficia de altos niveles de movilidad. Esto se debe a las continuas actividades de investigación y desarrollo de Leonardo destinadas a optimizar la integración de sistemas de vehículos.

Leonardo es líder en el desarrollo de sistemas de defensa y su amplia gama de productos, que incluye las familias de sistemas de armas HITFACT y HITROLE, también incorpora la torreta tripulada HITFIST de calibre medio. Esta torreta se utiliza en tres países diferentes, con la versión de 25 mm elegida por Italia y Polonia, mientras que la versión de 30 mm es operada por Irlanda. La torreta HITFIST de 30 mm forma parte del programa "DRAGON" VCR 8x8 del Ejército Español a través de Leonardo Hispania.(Source/Photo: Leonardo)

martes, 31 de diciembre de 2019

Argelia será el primer cliente de exportación para Su-57 y Su-34

Es casi oficial que Argelia ha firmado un contrato para la adquisición de 14 cazas Su-57 y se convierte en el primer cliente al que el fabricante Sukhoi exportará este caza insignia de la aviación de combate rusa. La fuerza aérea argelina también ha firmado otros dos contratos para 14 bombarderos Su-34 y 14 aviones Su-35. También se firmó una opción para otros dos escuadrones de 14 aviones para cada tipo de avión para compensar la retirada natural de aviones de la flota de la Fuerza Aérea en el futuro. El contrato debería completarse para 2025, para esta fecha el ejército argelino desplegará dos escuadrones de Su-30MKA, uno de Su-57, uno de Su-35 y uno de Mig-29M2 de caza, dos escuadrones del modernizado Su-24 y uno de Su-34 para la flota de bombarderos. La transformación de los pilotos se realizará con el Yak-130. Durante mucho tiempo, Argelia negoció la compra de Su-34 y Su-35 con altibajos en la negociación y requisitos especiales. Primero, el Su-32, la versión de exportación del bombardero Su-34, especialmente después de la retroalimentación de la experiencia en Siria, luego de un largo debate interno sobre la opción de tomar más Su-30 o incluso recurrir a un otro socio que no sea Rusia, o continuar modernizando la flota con Moscú.

La decisión se decidió en el verano de 2019 después de la visita de una delegación argelina al espectáculo aéreo MAKS en Moscú. Durante esta visita dirigida por el Comandante General de la Fuerza Aérea Mayor Boumaiza, se examinó el Su-57 desde todos los ángulos, el ex piloto argelino Mig-29 fue incluso uno de los raros extranjeros en probar el avión sigiloso. Ruso en simulador. Es él quien habría decidido sobre el futuro de las adquisiciones de la Fuerza Aérea después de cinco años de dilación y pérdida de tiempo. El surgimiento de la Fuerza Aérea de Marruecos con la adquisición de 25 cazas F-16 Vipers y la aparición de F-35 en la flota italiana motivó la rápida toma de decisiones de Argelia. Con este contrato, Argelia se convertirá en el primer país en la costa sur del Mediterráneo en tener aviones furtivos y aviones de quinta generación después de ser el primero en introducir aviones de cuarta generación. Los medios internacionales hoy confirman información sobre la adquisición de los cazas Su-57. (Source/Photo: Various Media)

jueves, 21 de noviembre de 2019

Dron italiano MQ-9 Predator B derribado en Libia

Un vehículo aéreo no tripulado (UAV) MQ-9 Predator B perteneciente a la Fuerza Aérea Italiana fue derribado el 20 de noviembre sobre la ciudad de Tarhunah en el oeste de Libia. Inmediatamente después del derribo, una fuente del Ejército Nacional de Libia (LNA) le dijo al periódico al-Marsad que fueron los responsables del derribó el UAV. Aunque, la fuente declaró erróneamente que estaba siendo operado por la Fuerza Aérea Turca. Tras el accidente del UAV, el Ministerio de Defensa italiano a través de su cuenta de Twitter confirmó la pérdida del UAV Predator. La publicación de Twitter declaró que el avión no tripulado estaba volando en apoyo de " Operazione Mare Sicuro" (vigilancia marítima de las aguas frente a Libia).

Y que las autoridades libias fueron informadas de su presencia. Causa de la pérdida que se investiga. En 2008, el ejército italiano adquirió seis UAV MQ-9A armados de los Estados Unidos. Fue operado por el 32 ° Stormo Wing de la Fuerza Aérea Italiana, con base en la Base Aérea Amendola en el sureste de Italia. Los UAV participaron en la intervención dirigida por la OTAN en 2011 en Libia. apoyando la  Operación Protector Unificado , la operación Mare Nostrum en el Mar Mediterráneo desde Djibouti, y ha monitoreado los mares somalíes como parte de sus misiones antipiratería. (Source/Photo: Various Media; Italian MoD)

lunes, 18 de noviembre de 2019

Realiza las pruebas de mar un patrullero italiano de nueva generación

Mientras la Marina italiana está a la espera del primer suministro del patrullero de clase Paolo Thaon di Revel (o PPA, patrullero polivalente de alta mar), previsto para mayo de 2021, el buque multipropósito ya ha completado su primera prueba de mar. La Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que opera en Europa, informó de que durante la prueba, que tuvo lugar el 12 de noviembre en el golfo de la Spezia, cerca de Toscana, probaron con éxito varios sistemas y equipos instalados a bordo. El contrato para la producción del PPA1 fue firmado en mayo de 2015 y se espera que el buque termine todas las pruebas de mar en marzo de 2021. Las primeros cuatro naves de un total de siete que se planea construir, de momento están en la fase de fabricación. El segundo patrullero será será lanzado en marzo del próximo año. (Source/Photo: OCCAR)

viernes, 15 de noviembre de 2019

Primer AW169M entregado a la Guardia di Finanza de Italia

Leonardo ha entregado el primero de los 22 helicópteros bimotores intermedios ligeros AW169M de última generación para la Guardia di Finanza de Italia. El evento de entrega se realizó en la planta Vergiate de Leonardo. La entrega inicial está vinculada a un contrato por valor de 280 millones de euros, que se firmó a finales de 2018, también incluye un paquete completo de soporte y capacitación que podría ampliarse en el futuro para otros servicios con un valor adicional de 100 millones de euros. Los AW169M se utilizarán para diversas tareas, que incluyen: policía/patrulla marítima, seguridad aduanera nacional, aplicación de la ley, rescate y otras tareas de seguridad. Se espera que la entrega de todos los helicópteros se complete para 2024, complementándose con una flota de 14 helicópteros gemelos intermedios AW139. El AW169M representa la variante gubernamental del AW169, el programa de helicópteros de futura generación desarrollado por Leonardo, equipado con tecnologías de punta a bordo.

El AW169M obtuvo la certificación militar de ARMAEREO (Dirección Italiana de Armamento Aéreo) en septiembre de 2019. El helicóptero de la Guardia di Finanza contará con una configuración dedicada que incluye: un malacate de rescate, un sistema de flotación de emergencia y balsas salvavidas, cortadores de alambre, TCAS II (Sistema de prevención de colisión de tráfico), una cabina compatible con NVG (Gafas de visión nocturna), HTAWS (Helicóptero Terrain Awareness Warning System), un sistema de comunicación avanzado, OPLS (Sistema Lidar de Proximidad de Obstáculos), HUMS (Sistema de Monitoreo de Uso de Salud) avanzado, AFCS (Sistema Automático de Control de Vuelo) con modos SAR, un reflector, un detector de hielo, cuerda rápida, satcom y disposiciones para un sistema de detección y reconocimiento hiperespectral. Los helicópteros también estarán equipados con una gama de sistemas Leonardo, como un sistema RW ATOS (Airborne Tactical Tactical Observation and Surveillance) con una consola de operador avanzada, radar Gabbiano, LEOSS (Sistema de vigilancia electro-óptico de largo alcance), transpondedor M428 IFF, V / Sistemas de radio UHF paneles de cabina e iluminación. (Source/Photo: Leonardo)