Mostrando entradas con la etiqueta Nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuclear. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Estados Unidos podría estar preparando un ataque a las instalaciones nucleares iraníes.

Estados Unidos se está preparando discretamente para una posible operación militar dirigida contra la infraestructura nuclear iraní, según múltiples indicadores observados en toda la región.

Los movimientos de activos estratégicos y las recientes comunicaciones diplomáticas apuntan a un aumento de las tensiones a medida que se acerca la fecha límite para la reanudación de las negociaciones nucleares.

En los últimos días, los observadores han señalado el redespliegue de varios bombarderos furtivos B-2 Spirit del Ala de Bombardeo 509 de la Fuerza Aérea estadounidense a Diego García, una base remota en el océano Índico utilizada a menudo para operaciones de ataque de largo alcance. Estos B-2 serían el eje de cualquier ataque contra las instalaciones nucleares más fuertemente defendidas de Irán.

El despliegue incluye un paquete de apoyo más amplio: diez aviones de reabastecimiento KC-135R Stratotanker y tres aviones de transporte C-17 han llegado también a la isla en las últimas 48 horas. Estos movimientos, junto con la intensificación de la vigilancia regional, sugieren que Estados Unidos está aumentando su preparación para una posible misión de ataque de precisión.

Además, el grupo de ataque del portaaviones USS Carl Vinson ha abandonado el Pacífico occidental y se dirige actualmente al mar Arábigo, donde el USS Harry S. Truman ya está llevando a cabo operaciones, incluidos ataques aéreos contra posiciones de los Houthi en Yemen. La convergencia de dos grupos de portaaviones añade más peso a las especulaciones sobre los preparativos para la acción.

El contexto diplomático es relevante en este caso. Estados Unidos e Israel celebran reuniones relacionadas con el programa nuclear iraní en la Casa Blanca esta semana.

Estas reuniones se producen tras la reciente carta del presidente Donald Trump al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en la que le ofrece un breve plazo para reanudar las negociaciones nucleares o enfrentarse a una acción militar estadounidense. Sin embargo, Israel presiona a Trump para que lance ataques contra Irán ahora, considerando que, si bien Irán se ha visto debilitado por la reciente actividad militar y de inteligencia israelí, Israel tiene pocas probabilidades de destruir con éxito el programa nuclear iraní sin la participación de Estados Unidos.

La administración estadounidense está preocupada por el avance de Irán hacia la fabricación de armas nucleares. Las evaluaciones de inteligencia sugieren que Irán está más cerca que nunca de ensamblar un dispositivo nuclear, un cambio que ha provocado una renovada urgencia en Washington.

Hasta el momento, el presidente ha realizado un esfuerzo positivo para que el aumento de las sanciones contra Irán coincida con su impulso a un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear. Lograr dicho acuerdo es prioritario, ya que Irán ha acumulado suficiente uranio enriquecido de grado casi bélico para producir seis armas nucleares.

Otra complicación es que, si bien Trump ha adoptado una postura negociadora más pragmática que en su primer mandato (en el que Estados Unidos básicamente exigió que Jamenei suspendiera su revolución islámica a cambio de conversaciones, algo imposible para el líder supremo), Jamenei ahora mantiene una animadversión personal hacia el presidente por el asesinato del general iraní Qassem Soleimani en enero de 2020. En pocas palabras, el espacio para el progreso diplomático parece escaso.

Los analistas militares señalan que cualquier ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares iraníes, reforzadas y dispersas, requeriría ataques de precisión coordinados y de largo alcance, en los que probablemente participarían aviones furtivos como el B-2 y el apoyo de plataformas navales que ya se encuentran en la región.

lunes, 3 de marzo de 2025

Fuerzas especiales en Atucha: así entrenan los militares para recuperar objetivos de valor estratégico

 En Zárate, el Ejército Argentino lanzó el ejercicio Candú y sumó a la Armada, la Fuerza Aérea y a la Gendarmería Nacional. El dato: la actividad responde a la modificación en la normativa que indica en qué contextos deben actuar las Fuerzas Armadas junto con las de Seguridad. 

Por Patricia Fernández Mainardi

Durante una semana, la ciudad de Zárate fue testigo del movimiento de cientos de militares. ¿La razón?, el ejercicio “Candú”, impulsado por el Ejército Argentino y en el que también participaron la Armada, la Fuerza Aérea y la Gendarmería Nacional.

Miembros de operaciones especiales del Ejército Argentino descendiendo mediante rappel de un helicópteros Bell 212. (Ejército Argentino)
Un detalle: esta actividad interagencial marca un antes y un después en el adiestramiento de las Fuerzas Armadas, pues fue la primera vez que los militares y la Gendarmería se entrenaron para defender un objetivo de valor estratégico. En este caso, el complejo nuclear Atucha. 
Fuerza de Despliegue Rápido.
Para comprender la relevancia de la actividad, hay que tener en cuenta que a fines del año 2024 el Poder Ejecutivo firmó dos decretos que modifican algunos aspectos del accionar de las FF. AA. Uno fue el 1107, con énfasis en la definición de los objetivos de valor estratégico que deberán ser custodiados por el personal dependiente del Ministerio de Defensa. El otro, el 1112, detalla que el personal militar deberá actuar de manera disuasiva o efectiva ante amenazas y agresiones de origen externo que se desarrollen o incidan en los espacios terrestres, marítimos, fluviales, lacustres, aeroespacial, ciberespacial y en el espectro electromagnético sin perjuicio de las misiones establecidas en las leyes de Seguridad Interior (24.059) y de Defensa (24.948).
Es la primera vez que las Fuerzas Armadas realizan un ejercicio de defensa de objetivos de alto valor estratégico para el país

800 efectivos de las Fuerzas Armadas en el ejercicio “Candú”

A partir de esta normativa, el Ejército Argentino planificó un ejercicio a la altura de los nuevos desafíos y convocó a la Armada, a la Fuerza Aérea y a la Gendarmería Nacional a participar. 

¿El resultado?, una actividad operacional que planteó una situación en el complejo nuclear Atucha y que reunió a casi 800 efectivos, buques, helicópteros, vehículos blindados, elementos de ciberdefensa y, principalmente, fuerzas especiales.

El Ejército participó del “Candú” con tropas especiales y efectivos especializados en ataques químicos, biológicos y nucleares. Además, desplegaron modernos equipos de comunicaciones
“El nombre, Candú, está relacionado con el tipo de uno de los reactores que tiene la central Atucha”, explicó a DEF el general Oscar Zarich, comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército Argentino, organismo responsable de la planificación de esta actividad.

“Los decretos fundamentaron la intención de comenzar con el adiestramiento en estos objetivos de alto valor estratégico. Buscamos ejercitarnos en escenarios acordes, por eso lo hicimos en cercanías de la central nuclear, porque contamos con elementos altamente capacitados para afrontar las situaciones que se puedan dar en este tipo de estructura crítica”, precisó el general. 

En palabras del Comandante, este es el comienzo de varios ejercicios de este tipo que se harán a lo largo del año y que estarán vinculados a estos objetivos de gran importancia. 

El Ejercicio Candú planteó un ataque hipotético al complejo nuclear Atucha 
“El Ejército es punta de lanza en estas actividades porque tiene personal y medios para reforzar este tipo de objetivos terrestres. Además, nos interesaba trabajar con la Gendarmería Nacional por las trascendentes misiones que tienen y porque es una manera de comenzar a trabajar interagencialmente”, aclaró el general, no sin antes mencionar que uno de los elementos con mayor protagonismo dentro del ejercicio fue la Fuerza de Despliegue Rápido del Ejército, un elemento que cuenta con experiencia en el trabajo de acciones multidominio.

En su puesto comando –en el que, en este caso, trabajan celdas de inteligencia táctica, comunicaciones, ciberdefensa, logística, legales y personal, entre otras– se planificaron todas las instancias del ejercicio y se tomaron las decisiones de acuerdo a la información obtenida (que incluyó el seguimiento en vivo del accionar de las tropas en el terreno a través de software desarrollado por el Ejército). 

“Consideramos que no hay adiestramiento sin alistamiento”, advirtió el comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército
Y añadió que este tipo de actividades ponen a la luz el compromiso y la vocación de los militares. De hecho, se refirió a los actores que, si bien no están desplegados en el ejercicio, dieron todo de sí para que la ejercitación pueda concretarse: “Uno ve solo la fuerza empeñada, pero no tiene en cuenta que existió personal que preparó y condicionó los medios para que las primeras estén presente.  Nosotros consideramos que no hay adiestramiento sin alistamiento”. 

¿Por qué las fuerzas de élite fueron las protagonistas del ejercicio Candu?

El general Sergio Jurczyszyn, titular de la Fuerza de Despliegue Rápido, también dialogó con DEF y, desde el puesto comando multidominio (ubicado en la Base Naval “Zárate”) contó que, para la actividad, se planteó un escenario hipotético particular de afectación de un sector determinado del complejo nuclear y, en consecuencia, el Ministerio de Defensa ordenó la recuperación. 

Para esta actividad fue clave la participación de las fuerzas de élite que componen esta unidad del Ejército Argentino y, simultáneamente, de los comandos de la Fuerza Aérea Argentina, los buzos tácticos de la Armada y de los integrantes del Grupo Alacrán de Gendarmería Nacional. 

“El Ejército es punta de lanza en este tipo de actividad porque tiene personal y medios para reforzar este tipo de objetivos terrestres”, dijo a DEF el general Zarich
“Estas fuerzas especiales son aptas para un despliegue muy rápido. Luego, pueden moverse en incursiones, es decir, aproximaciones a los distintos objetivos, y concretar acciones de forma ágil y teniendo en cuenta que deben minimizar el máximo de los daños colaterales”, contó, al tiempo que añadió que para este ejercicio plantearon una toma de rehenes hipotética y, en consecuencia, estas tropas de élite debían recuperarlos con vida y trasladarlos a los puntos donde se les brindarían asistencia médica y serían descontaminados.

“Este es el primer ejercicio conjunto interagencial que incluye a las Fuerzas de Seguridad. En cuanto a la práctica, coordinación de procedimientos y experiencias aprendidas, fue muy efectivo. Es un buen primer paso y esperamos que, en los próximos, podamos decir que contamos con una herramienta útil, de rápido despliegue, y efectiva”, subrayó.

El general Sergio Jurczyszyn, titular de la Fuerza de Despliegue Rápido, puso el foco en el puesto comando multidominio que operó en el “Candú”

Entre helicópteros, buques de guerra, y equipos de descontaminación química, biológica y nuclear

Desde el puesto comando las autoridades contaron que, tras la publicación de los decretos que impactan en el accionar de las Fuerzas Armadas, se sucedieron las planificaciones y el alistamiento necesario para lanzar el “Candú”. 

Justamente, uno de los requisitos para llevar adelante el adiestramiento fue la creación de una fuerza de tarea conjunta a interagencial que fue desplegada en las localidades bonaerenses de Zárate y Lima, puntos cercanos a Atucha. 

De acuerdo con la planificación del ejercicio, el personal efectuó la descontaminación del personal que recuperó las instalaciones de Atucha
El dato: el puesto se armó en la Base Naval “Zárate”, unidad que, por su ubicación geográfica, es parte del plan de emergencia de Atucha. Es decir que, ante una crisis en el complejo nuclear, esa unidad podría formar parte del sistema de evacuación. 

¿Cuáles fueron los efectivos militares y medios participantes?, además de Gendarmería, cuyos representantes fueron los integrantes del Grupo Alacrán; el Ejército dijo presente con cientos de efectivos, fuerzas especiales, buzos tácticos, equipos de comunicaciones satelitales, un elemento de asalto aéreo, helicópteros (UH1H y Bell 206) y una unidad especializada en ataques químicos, biológicos y nucleares. Por su parte, la Armada participó con 5 buques, buzos tácticos, efectivos de Infantería de Marina especializados en operaciones ribereñas, y un puesto de sanidad. Finalmente, la Fuerza Aérea desplegó a sus comandos y operó con sus helicópteros Bell 412 y Hugues 500.

En el “Candú” también dijo presente la Compañía de Ingenieros QBN, una unidad militar única en su tipo 
Con el escenario hipotético planteado, lanzada la actividad, y con las fuerzas especiales operando en el terreno, lo que se buscó fue el control de las instalaciones, la evacuación segura y la descontaminación del personal afectado.

El detalle del escenario hipotético que se planteó el ejercicio “Candú”

En detalle, el escenario hipotético partió de una operación ofensiva realizada por parte de fuerzas no identificadas en la central nuclear Atucha II con la finalidad de accionar sobre el dispositivo de seguridad y avanzar sobre el complejo. 

En consecuencia, el comandante de la fuerza de tarea, desde el puesto comando, impartió las órdenes para ejecutar operaciones ofensivas directas y lograr recuperar las instalaciones. 

Esas operaciones incluyeron el accionar de los medios de asalto aéreo del Ejército. A ellos se sumaron los navales y aéreos que colaboraron en la incursión de las fuerzas especiales, buzos tácticos, comandos e infantes de marina.

Desde el patrullero ARA “King” la Armada Argentina se encargó de la recuperación y del traslado del personal desde Atucha a la Base Naval “Zárate” 
Una vez logrado el cometido, se destacó el accionar de los tiradores especiales para facilitar la aproximación de los helicópteros y el posterior descenso, a través de la técnica fast rope (desde las aeronaves), de la tropa.Por su parte, el patrullero ARA “King” se desplegó para recuperar al personal y trasladarlo, vía fluvial, al punto de descontaminación del personal.

En esta última etapa la Compañía de Ingenieros QBN (química, biológica y nuclear) tuvo especial protagonismo: una vez que en el puesto de sanidad finalizaban con el triage médico a fin de evaluar a los heridos y pacientes; se procedió a la descontaminación de los supuestos afectados.

“Todo el equipo que participa en el ejercicio “Candú” es de la Compañía de Ingenieros QBN de Apoyo a la Emergencia 601, ubicada en San Nicolás de los Arroyos. Nosotros somos la única unidad especializada en esta temática en las Fuerzas Armadas”, reconoció el jefe de la Compañía, mayor Carlos Tomasino, quien también agregó que operan con productos químicos descontaminantes que están avalados por la OTAN.

El general Presti, el brigadier Isaac, el contraalmirante Allievi y el brigadier Valderde acompañaron a las autoridades del Ministerio de Defensa durante la supervisión de las actividades 
Cabe señalar que el ejercicio “Candú” contó con una jornada de supervisión. Para eso, Marcelo Rozas Garay, secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa; el brigadier Xavier Julián Isaac, titular del Estado Mayor Conjunto de las FF. AA.; el general Carlos Alberto Presti, jefe del Ejército; el contraalmirante Carlos María Allievi, a cargo de la Armada; y el brigadier Gustavo Javier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea; se trasladaron desde Buenos Aires a Zárate y pudieron controlar de cerca el accionar del personal en cada una de las etapas que atravesó el ejercicio militar.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Estados Unidos despliega en Europa su más avanzada bomba nuclear de caída libre, la B61-12

Las B61 son bombas nucleares lo suficientemente pequeñas como para ser llevadas y lanzadas por distintos tipos de cazabombarderos. (USAF)

Los acontecimientos derivados de la invasión de Ucrania por  Rusia y las amenazas de empleo de armamento nuclear en ese conflicto, han llevado a Estados Unidos  a reforzar su arsenal de bombas nucleares en Europa. La decisión, a la que puede haber impulsado las amenazas verbales del propio Vladimir Putin, ha llevado a los estrategas estadounidenses a acelerar el envío a sus bases europeas de su más moderna bomba de caída libre de tipo nuclear, la B61-12

Desarrollada en fechas recientes,  a finales de este año ya habría ejemplares en distintos puntos de Europa para complementar a otras bombas del mismo modelo más antiguas, que ya estaban a disposición de la Fuerzas Aérea de Estados Unidos  (USAF) y de otros países con aviones de combate homologados para su transporte y lanzamiento.

No tenemos conocimiento de que la decisión de mejorar el armamento nuclear de caída libre de la gama B61, que son bombas de configuración clásica y de pequeño tamaño provistas con una ojiva nuclear de carácter táctico, estaba ya prevista, aunque lo que sí se ha difundido es que las amenazas de Rusia podrían haber incidido en acelerar la decisión.

La versión 12 de la bomba B61 es un arma más precisa gracias a un kit trasero con aletas móviles. (USAF)
Respuesta inmediata

Desde distintos ámbitos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Unión Europea se ha asegurado que habría una respuesta rápida y contundente al empleo de armas nucleares por parte de Rusia en territorio de Ucrania. También que la misma no implicaría el uso de ese destructivo y letal armamento.

En todo caso, la llegada de las bombas nucleares B61 mejoradas al estándar 12, que es su versión más recientes, se inscribiría dentro de la programación del Pentágono estadounidense de modernizar su arsenal de armas nucleares tácticas lanzables desde plataformas aéreas para mantener ese modelo con el máximo nivel de operativo.

Las bombas del tipo B61 comenzaron a ponerse a punto en los años sesenta del siglo pasado, se caracterizan por incluir ojivas de capacidades sustancialmente distintas, que permiten usarlas para generar explosiones que van desde menos de un kilotón a los cuatrocientos.

La USAF estaría invirtiendo según fuentes abiertas una cifra de unos 10.000 millones de dólares en el programa de actualización, y de extensión de la vida útil (LEP, Life Extensión Program), de sus bombas nucleares de caída libre del tipo B61 a la versión tipo 12 más actual.

Entre otras mejoras se incluyen elementos en su parte trasera con un tail kit de Boeing para el guiado del arma de forma mucho más precisa y que, junto a otros equipos, aprovecha sistemas satelitales y de otro tipo para su desplazamiento al punto prefijado de antemano. (Source/Photo: Defensa.com)

lunes, 19 de septiembre de 2022

Un bombardeo ruso puso en peligro otra central nuclear en el sur de Ucrania

Vista general de la planta nuclear de Pivdennoukrainsk, en Yuzhnoukrainsk, región de Mykolaiv (Reuters/archivo)
El operador Energoatom denunció que un misil lanzado por tropas de Putin “produjo una potente explosión a sólo 300 metros de los reactores” de Pivdennoukrainsk, la segunda planta más grande del país

Ucrania acusó este lunes a Rusia de haber atacado la segunda mayor central nuclear del país, en la región sureña de Mykolaiv, en tanto que las tropas ucranianas han cruzado el estratégico río Oskil y se acercan ya por la orilla izquierda a la provincia de Lugansk, que el Kremlin dio por tomada en julio.

“Rusia pone en peligro a todo el mundo ¡Tenemos que parar esto antes de que sea demasiado tarde!”, señaló el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en su cuenta de Telegram.

En lo que es el último episodio de bombardeos en el territorio de una planta atómica de Ucrania tras los numerosos ataques contra la militarizada central de Zaporizhzhia, pasada la medianoche un misil Iskander cayó a 300 metros de la Planta Nuclear Sur de Ucrania, según la empresa estatal Energoatom.

El ataque produjo un breve corte de electricidad y una de las unidades de la central hidroeléctrica Oleksandrivska, que forma parte del complejo energético del sur de Ucrania, se apagó.

Los tres reactores de la Planta Nuclear Sur -visitada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en marzo- operan con normalidad, dijo Energoatom.

Imagen satelital de la planta nuclear en mayo (Planet Labs PBC via AP)
El ministro ucraniano de Energía, German Galushchenko, advirtió a su vez a Europa de que, de haber un “invierno nuclear” por los ataques rusos contra instalaciones atómicas ucranianas, entonces “el problema de los elevados precios eléctricos ya no será relevante”.

“Si bien no es demasiado tarde y una catástrofe nuclear es solo una amenaza, ¡debemos detener a Rusia!”, recalcó él también.

Horas después del ataque en Mykolaiv, Zelensky escuchó en Kiev en una reunión con del Estado Mayor del Comandante en Jefe Supremo los últimos informes sobre la situación en el frente. Según la Presidencia, el mandatario evaluó “en detalle el plan de acción de las Fuerzas Armadas para una mayor desocupación de los territorios” ocupados.

Este incidente tiene lugar en momentos en que las fuerzas rusas sufren varios reveses y se han retirado de una gran parte del noreste del país tras la contraofensiva ucraniana en la región de Járkov. Las tropas de Kiev también han ganado terreno en el sur, pero más lentamente.

Pero desde hace varios días, los avances ucranianos parecen perder fuerza. Rusia controla gran parte de la cuenca del Donbás (este) y de las regiones de Jersón y Zaporizhzhia (sur), tras haber anexado en 2014 la península de Crimea.

Zelensky había prometido en su tradicional discurso nocturno liberar más ciudades, incluida Yalta, en la península de Crimea que Rusia se anexionó en 2014. Ello tras haber desocupado las tropas de Kiev más de 8.500 kilómetros cuadrados y 388 localidades en la provincia de Járkov, en el este del país.

“Tal vez a alguien ahora le parezca que después de una serie de victorias tenemos una cierta calma. Pero esto no es una pausa. Esta es la preparación para la siguiente secuencia” de ciudades liberadas, recalcó Zelensky. (Con información de AFP y EFE)

jueves, 1 de septiembre de 2022

La Marina del Reino Unido incorpora a su flota el submarino de ataque "más avanzado del mundo"

El submarino de ataque de propulsión nuclear HMS Anson.Twitter / Royal Navy
El HMS Anson, que costó más de 1.500 millones de dólares, es capaz de proteger a otros buques y de destruir la infraestructura militar enemiga con una precisión milimétrica.

La Marina Real británica incorporó a su flota el HMS Anson, un submarino de ataque de propulsión nuclear de clase Astute, del cual afirmó que es el "más avanzado del mundo" en su tipo, según un comunicado publicado este miércoles en su página web.

El texto indica que la nave, que costó cerca de 1.510 millones de dólares, es capaz de recopilar información vital, de proteger a otros buques de la Armada del Reino Unido frente a amenazas provenientes de arriba o abajo del agua y de destruir la infraestructura militar enemiga con una precisión milimétrica.

¿Qué más puede hacer?

La Marina Real británica comparte la visión de su flota del futuro: drones estratosféricos y submarinos autónomos furtivos (FOTOS)

Armado con una combinación de hasta 38 torpedos Spearfish y misiles de crucero Tomahawk Block V, el HMS Anson puede eliminar barcos y submarinos enemigos, destruir objetivos terrestres a una distancia de hasta 1.610 kilómetros y poner en marcha y luego recuperar equipos de reconocimiento y asalto de la Marina real británica, entre otras capacidades.

"Dado el mundo en el que vivimos, no hay una herramienta más importante en el arsenal del Reino Unido: silenciosa, invisible e instrumento clave de nuestra Marina Real global, moderna y preparada", aseveró el almirante Ben Key.

Asimismo, indicó que está a la vanguardia en diseño y construcción de submarinos, lo que le garantiza una ventaja operativa en el espacio de batalla bajo el mar. "Los submarinos nucleares de la Armada Real protegen la infraestructura nacional crítica, aseguran la disuasión nuclear y están listos para utilizar potencia de fuego contra aquellos que nos querrían hacer daño", precisó.

"Será la envidia de las naciones"

Fabricantes británicos presentan un nuevo dron pesado 'cazasubmarinos' propulsado por energía eléctrica y con una carga útil de hasta 300 kilos

Fabricantes británicos presentan un nuevo dron pesado 'cazasubmarinos' propulsado por energía eléctrica y con una carga útil de hasta 300 kilos

El comandante David Crosby, primer oficial al mando de la embarcación, aseguró que el HMS Anson es el mejor submarino de la clase Astute que exista hasta la fecha. "Ante la dura competencia, es una afirmación atrevida, pero lo creo por completo: tendrá éxito en las operaciones durante los próximos años y será la envidia de las naciones de todo el mundo", declaró.

Por su parte, el comodoro Paul Dunn, nuevo jefe del Servicio de Submarinos de la Marina Real británica, aseguró que la puesta en servicio de este nuevo componente supone un "hito importante" tanto para la serie Anson como para todo el cuerpo de submarinos de su país.

La nave, que pesa 8.000 toneladas y requirió 11 años de construcción, permanecerá durante varias semanas en un astillero de la ciudad inglesa de Barrow-in-Furness, para someterse a controles, pruebas y ajustes finales en su sistema antes de zarpar hacia su futuro hogar, la Base Naval de Su Majestad en Clyde, situada en Faslane (Escocia, Reino Unido), donde se preparará para las pruebas en el mar.(Source/Photo: RT)

lunes, 29 de agosto de 2022

Ucrania denunció ante el OIEA nuevos ataques de las fuerzas rusas contra la central nuclear de Zaporizhzhia

FOTO DE ARCHIVO: Planta de energía nuclear de Zaporizhzhia cerca de Enerhodar en la región de Zaporizhzhia, Ucrania, 4 de agosto del 2022. REUTERS/Alexander Ermochenko

Pese a los bombardeos de las tropas de Vladimir Putin, la agencia atómica de la ONU indicó que hasta el momento no se registró un aumento de los niveles de radiación en la mayor planta de Europa

Ucrania denunció ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre nuevos bombardeos en la central nuclear de Zaporizhzhia, los más recientes el sábado, sin que se produjera un aumento de los niveles de radiación en el lugar, según indicó este domingo la agencia nuclear de la ONU en un comunicado emitido en Viena.

Según el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, todos los sistemas de seguridad siguen funcionando en la central, la mayor de Europa.

viernes, 12 de agosto de 2022

Ataque a la planta nuclear de Zaporizhzhia en Ucrania

La Planta Nuclear de Zaporizhzhia (Ucrania), considerada la instalación nuclear más grande de Europa y bajo control de Rusia desde que comenzó la invasión a Ucrania, ha sido atacada e impactada por proyectiles de artillería y cohetes. Tanto Rusia como Ucrania, han intercambiado acusaciones mutuas sobre la responsabilidad del suceso criminal. Si bien la planta continúa operativa, el Secretario General de ONU ha reclamado que Rusia permita el acceso de inspectores internacionales a la planta, para verificar el estado de la misma y sus condiciones de seguridad. Solicitó además, que Rusia abandone la planta y que se constituya una zona “no militar” que quede fuera de las acciones de guerra, ya que de lo contrario, se podría desatar una catástrofe de magnitud incalculable, que afectaría gran parte de Europa.

KYIV, Ucrania (AP) — La perspectiva de una  catástrofe nuclear  provocó una creciente alarma internacional el lunes después  de que un bombardeo alcanzara una central eléctrica controlada por Rusia  en  Ucrania  que es  casi el doble del tamaño de Chernobyl.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió que los inspectores internacionales tengan acceso al extenso sitio nuclear, ya que los temores de un desastre crecieron después de que los ataques del fin de semana dejaran la planta dañada pero aún operativa.

“Cualquier ataque a una planta nuclear es algo suicida”, dijo el lunes en Tokio después de una ceremonia en Hiroshima para conmemorar el 77 aniversario del primer bombardeo atómico del mundo.

Rusia y Ucrania han intercambiado acusaciones sobre quién es el responsable de los ataques a la planta, que es la más grande de Europa.

miércoles, 10 de agosto de 2022

Rusia planea conectar planta nuclear a Crimea: operador ucraniano

Un militar ruso patrulla el territorio de la central nuclear de Zaporizhzhia en Energodar el 1 de mayo. Foto: Andrey Borodulin/AFP/Getty Images
Las fuerzas rusas que ocupan la planta nuclear de Zaporizhzhia en el sureste de Ucrania se preparan para conectarse con Crimea, anexada por Moscú en 2014, y la están dañando al reorientar su producción de electricidad, advirtió este martes el operador ucraniano Energoatom.

Es la planta de energía nuclear más grande de Europa y fue ocupada por Rusia al  principio de su invasión . Kyiv y Moscú se culparon mutuamente por los ataques a la planta la semana pasada.

“El ejército ruso presente en la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia está implementando el programa de (operador ruso) Rosatom destinado a conectar la planta a la red eléctrica de Crimea”, dijo a la televisión ucraniana el presidente de Energoatom, Petro Kotin .

“Para hacer esto, primero debes dañar las líneas eléctricas de la planta conectada al sistema energético ucraniano. Del 7 al 9 de agosto, los rusos ya dañaron tres líneas eléctricas. Por el momento, la planta está operando con una sola línea de producción, lo cual es una forma de trabajar extremadamente peligrosa”, agregó.

“Cuando se desconecte la última línea de producción, la planta será alimentada por generadores que funcionan con diésel. Entonces todo dependerá de su confiabilidad y reservas de combustible”, advirtió Kotin.

Ubicada no lejos de la península de Crimea, la planta tiene seis de los 15 reactores de Ucrania, capaces de suministrar energía a cuatro millones de hogares.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky , planteó el lunes el espectro de un desastre nuclear después de los ataques a la planta .

Y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres , advirtió que cualquier ataque a una planta nuclear sería “suicida”.

“Espero que esos ataques terminen y, al mismo tiempo, espero que la OIEA pueda acceder a la planta”, dijo el lunes.

Los recientes combates en torno a la planta han llevado al organismo de control nuclear de la ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), a advertir sobre el "riesgo muy real de un desastre nuclear". (Source/Photo: The Defense Post)

lunes, 28 de marzo de 2022

Un informe de inteligencia de EE.UU. dice que la doctrina rusa de "escalar para desescalar" podría implicar el uso de armas nucleares tácticas en Ucrania

Un informe de inteligencia de EE.UU. dice que la doctrina rusa de "escalar para desescalar" podría implicar el uso de armas nucleares tácticas en Ucrania

Rusia conserva el derecho a utilizar armas nucleares si el país es "provocado" por la OTAN, declaró el 24 de marzo a Sky News el embajador adjunto de Moscú ante la ONU.

"Si Rusia es provocada por la OTAN, si Rusia es atacada por la OTAN, por qué no, somos una potencia nuclear", dijo Dmitry Polyanskiy cuando se le preguntó si el presidente Putin tenía razón al mantener la perspectiva de una guerra nuclear sobre el resto del mundo.

El alto diplomático ruso hizo estas declaraciones después de que el portavoz jefe del Kremlin, Dmitry Peskov, dijera en una entrevista con la CNN que Putin utilizaría las armas nucleares si hubiera una amenaza existencial para Rusia.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Brasil avanza en el proyecto del primer submarino nuclear SN-10 Álvaro Alberto.

En una ceremonia celebrada la pasada semana, la Marina brasileña firmó un acuerdo para iniciar la construcción del casco de su primer submarino de propulsión nuclear (SSN), el “Álvaro Alberto”, en el marco del proyecto SN-BR.

Según un comunicado oficial, la “Primera Licencia Parcial de Construcción (LPC1)” fue firmada por la Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Marina de Brasil, la Autoridad Naval de Seguridad y Calidad Nuclear y el Almirante de la Flota Marcos Sampaio Olsen.

jueves, 2 de diciembre de 2021

China puede estacionar y lanzar misiles nucleares desde el espacio sin temor a ser interceptados, dice un funcionario de EE. UU.

 
El último sistema de armas hipersónicas con capacidad nuclear de China es de naturaleza orbital y puede permanecer en el espacio durante un largo período de tiempo, según un alto funcionario de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

Una declaración del teniente general de la Fuerza Espacial de EE. UU. Chance Saltzman, jefe adjunto de operaciones espaciales para operaciones, cibernéticas y nucleares, durante un evento, da un nuevo giro a las capacidades del arma hipersónica de China.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Bielorrusia pretende estacionar armas nucleares rusas en su territorio

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció sus intenciones de desplegar armas nucleares rusas en el territorio del país. Según el líder bielorruso, el despliegue de armas nucleares en el territorio de Bielorrusia ayudará a contener a la OTAN, ya que hoy Polonia tiene previsto desplegar armas nucleares estadounidenses en su territorio. Sin embargo, los expertos creen que es poco probable que la parte rusa adopte tales medidas. “Bielorrusia con su territorio no decide absolutamente nada, incluso si estamos hablando de armas nucleares tácticas. 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Alemania ‘aprueba’ los F/A 18 Super Hornets con capacidad nuclear y los EA-18G Growlers para modernizar su flota.

Boeing FA-18E Super Hornet
Es probable que Alemania envíe al gobierno de los Estados Unidos una carta de solicitud (LOR), pidiendo la adquisición de los aviones Boeing F/A 18 Super Hornet y EA-18G Growler, según ha informado Janes citando a los medios de comunicación locales alemanes.

Michael Hostetter, vicepresidente de Boeing Defense, Space, and Security Germany, dijo a Janes que se espera que la carta de intención para proceder a la venta prevista se haga pública en enero, inmediatamente después de que el gobierno alemán tome posesión a principios de diciembre.

Rusia envía urgentemente al mar todos los submarinos nucleares

En el contexto de las crecientes tensiones en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, se supo que el mando de la Armada rusa había dado la orden de poner submarinos nucleares rusos en el mar. Estamos hablando de los submarinos nucleares, que se desplegaron en la base de la Armada rusa en Vilyuchinsk. Además, aparentemente, estamos hablando de un envío de emergencia, ya que todos los submarinos nucleares se hicieron a la mar al mismo tiempo; según informes de los medios occidentales, la base estuvo completamente vacía durante varios días. 

lunes, 8 de noviembre de 2021

Por qué el Pentágono está equipando al F-35A con una bomba termonuclear.

El F-35A Joint Strike Fighter está casi listo para asumir una nueva misión, la de bombardero con capacidad nuclear.

Las Fuerzas Aéreas han completado las pruebas de vuelo para garantizar que el F-35A pueda lanzar la bomba termonuclear B61-12 de forma segura y fiable. La combinación de un avión con tripulación y una bomba nuclear garantizará que el gobierno de Estados Unidos tenga opciones en caso de crisis, incluida una en la que una bomba nuclear podría ser literalmente retirada en el último segundo.

sábado, 6 de noviembre de 2021

Gran Bretaña trabaja en el desmantelamiento de más de 20 submarinos nucleares

El Reino Unido está trabajando actualmente en un proyecto SDP para desarrollar una tecnología que, con el menor costo y el menor daño al medio ambiente, eliminará 20 submarinos nucleares de la Royal Navy fuera de servicio actualmente estacionados en Davenport. El Ministerio de Defensa del Reino Unido espera que dicha tecnología se desarrolle en 2026. La tecnología de reciclaje de submarinos nucleares dentro del proyecto SDP tiene lugar en la base naval de la ciudad de Rosight. El submarino nuclear multifunción HMS Swiftsure (S126) y el submarino ICBM HMS Resolution (S22) , ambos cancelados en la década de 1990, actuaron como "pilotos". También el papel de "piloto" para el proyecto SDP lo desempeña el submarino cancelado HMS Revenge (S27) , portador de misil balístico intercontinental, en el que ahora se llevan a cabo los trabajos de eliminación de los restos de materiales nucleares. 

jueves, 7 de octubre de 2021

Un F-35A completa la prueba final de caída inerte de la nueva bomba nuclear B61-12

Los esfuerzos de disuasión de Estados Unidos han dado un paso más hacia un nuevo nivel crítico cuando la Fuerza Aérea ha demostrado que un caza furtivo es capaz de lanzar un arma nuclear táctica dentro de un territorio hostil, según confirmó el Mando de Combate Aéreo el 4 de octubre.

El F-35A es el primer caza de quinta generación que se acerca a la certificación como plataforma con capacidad nuclear tras completar la primera demostración completa del sistema de armas y finalizar el proceso de certificación del diseño nuclear. Durante la demostración, dos F-35 lanzaron conjuntos de prueba B61-12 (JTA), que imitan un arma nuclear táctica de gravedad del mundo real, en el campo de pruebas de Tonopah, en Nevada.

martes, 21 de septiembre de 2021

Europa buscará su “autonomía estratégica” tras la lección de los submarinos para Australia

La traición de Washington a Francia por los submarinos nucleares con destino a Australia indica un enorme cambio geopolítico en la estrategia estadounidense. En su creciente enfrentamiento con China, Washington ha demostrado que lo que le importa ahora no es Europa (ni siquiera Oriente Medio), sino la región del Indo-Pacífico. Aquí es donde se librará la nueva guerra fría. El miércoles por la noche, el presidente estadounidense Joe Biden, el primer ministro australiano Scott Morrison y el primer ministro británico Boris Johnson celebraron una cumbre trilateral virtual en la que anunciaron un nuevo acuerdo, titulado AUKUS, un compromiso para intensificar la cooperación militar entre los tres aliados anglosajones, acercándolos aún más mediante la puesta en común de tecnologías e investigaciones críticas. 

lunes, 20 de septiembre de 2021

Francia retira embajadores en EEUU y Australia por acuerdo militar entre EEUU-Australia-UK

Francia ha llamado a sus embajadores en EEUU y Australia en una muestra de indignación sin precedentes por un acuerdo sobre submarinos que convertirá a Australia en una potencia nuclear. EEUU, Gran Bretaña y Australia establecieron el miércoles una alianza de seguridad, denominada AUKUS, para proteger lo que llamaron sus “intereses compartidos” en la región del Indo-Pacífico. EEUU planea dotar a Australia de submarinos de propulsión nuclear de fabricación estadounidense. El nuevo pacto de seguridad echó por tierra un acuerdo anterior de 40.000 millones de dólares entre Francia y Australia que se firmó para suministrar submarinos convencionales diesel-eléctricos de diseño francés a los australianos. 

jueves, 29 de julio de 2021

Cómo el misil LRSO de la US Air Force podría evitar que una crisis se convierta en una aniquilación nuclear.

 Las mayores crisis de la historia reciente de Estados Unidos han sido causadas por retos que nadie vio venir.

Nadie esperaba que los terroristas estrellaran aviones de pasajeros contra edificios emblemáticos de Estados Unidos en 2001, y nadie predijo que la peor pandemia mundial en un siglo estuviera a nuestras puertas 18 años después.