Mostrando entradas con la etiqueta H-20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta H-20. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

El estado de avance en el desarrollo de los cazas de quinta y sexta generación de la Fuerza Aérea de China


Los avances en el campo aeroespacial del la República Popular China son palpables en múltiples ámbitos, siendo uno de los más destacados el militar. Asi dan cuenta los diversos desarrollos impulsados y concretados que nutren de grandes capacidades al Ejército Popular de Liberación (EPL). Esto se ha plasmado con la introducción de cazas de quinta generación como el Chengdu J-20 y el futuro Shenyang J-31/J-35, al igual, con un menor perfil, que los cazas de nuevas generaciones que rivalizarán con el programa NGAD de los Estados Unidos. A continuación, realizaremos un breve repaso del estado de avances de los mencionados programas y proyectos del Gigante Asiático.
Cazas de quinta generación J-20 y J-31

Junto a los Estados Unidos y Rusia, la República Popular China es el otro fabricante de cazas de quinta generación, los cuales son empleados como principal medio de combate de superioridad aérea por parte de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). Al día de la fecha, dependiendo que cifras sean relevadas, el país sostiene una flota de aproximadamente doscientas unidades del J-20, listándose más aeronaves en proceso de fabricación. Además, deben listarse los programas de actualizaciones y modernizaciones, siendo el mas destacado del de la adopción de una nueva plata motriz.

Originalmente impulsado por un motor Saturn AL-31 de origen ruso, el cual equipada a los primeros lotes de producción, Chengdu rápidamente comenzó el proceso de reemplazo de esta planta propulsara por la de desarrollo y fabricación local Xian WS-10. Sin embargo, los planes más ambiciosos de la compañía china se posan en la adopción del nuevo y más eficiente motor WS-15. Los últimos reportes registrados en el año 2023 indicaban que los vuelos de pruebas de los primeros aviones habia comenzado, dando origen a una nueva versión del caza de quinta generación chino denominado “J-20A”. Sin embargo, a pesar de los avances anunciados, nuevos aviones salido de la planta de producción han sido observados aún portando el motor WS-10.


Caza furtivo J-20 equipado con los motores WS-10

Un modelo del motor WS-10A Taihang en exhibición en una muestra aérea. Imagen: Internet.

En cuanto a esto último, las últimas estimaciones de especialistas que siguen de cerca la actualidad del desarrollo aeroespacial de China, han mencionado algunas revisiones a las cifras y ritmos de producción, indicando que desde la instalaciones de Shenyang ya han logrado alcanzar la cifra de 300 fuselajes fabricados, contando tanto lo entregados efectivamente a la PLAAF, como los que estan en diversos estados de terminación y ensamblaje.

Por último, en lo referido al J-20, se ha hecho notar que diversas mejoras además del motor estan siendo introducidas en el J-20A, dotándolo de capacidades similares a las que poseería el F-35 estadounidense una vez este reciba la actualización TR-3 y modernización Block IV. Entre estas se encontraría la introducción de nuevos materiales que reducirían tanto su firma de radar como firma térmica para hacer frente a los cada vez más sofisticados sistemas de defensa aérea y misiles aire-aire.


El otro gran avance de la industria aeroespacial de China es el desarrollo del Shenyang J-35 y FC-31, los cuales, partiendo de una misma plataforma buscarían responder a los requerimientos de la Armada y de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. En primer caso, para dotar a los portaaviones chinos con un verdadero caza furtivo de quinta generación; mientas que, en el segundo, de emular de binomio F-22/F-35 de la USAF, con la conjugación del J-20 y el FC-31, este última más liviano y versátil que el primero.

También debe mencionarse que el FC-31, al igual que el F-35, estaría orientado a diferencia que el J-20 y F-22, al mercado de exportación a fin de equipar a potenciales aliados de China, siendo uno de los
países que ha manifestado su interés Pakistán. Es preciso recodar que este país posee una importante alianza con China, la cual se plasmado en el desarrollo del caza JF-17 Thunder y en la incorporación de lso J-10C en tiempo récord.



Bombardero H-20


Otro de los grandes proyectos de desarrollo de la República Popular China es la construcción de un nuevo bombardero estratégico furtivo. Denominado como H-20, este tendría ciertas similitudes en cuanto a diseño con los bombarderos B-2 Spirit y B-21 Raider de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Sin embargo, al día de la fecha no han surgido mayores detalles en cuanto a su avance. Diversos especialistas han indicado sus dudas sobre la voluntad de las autoridades del EPL de continuar el proyecto. No obstante, el régimen chino es famoso por su hermetismo en cuestiones de seguridad nacional, como ha dado cuenta el desarrollo y construcción de los futuros portaaviones más allá del Fujian. Al momento, no se conoce mayores datos sobre este ambicioso programa.

Cazas de sexta generación:

Aún rodeado de mayor hermetismo, el desarrollo de cazas de sexta generación es sin lugar a duda la siguiente gran apuesta de la República Popular China. Denominado como J-XD, este busca ser la respuesta de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación al programa NGAD de los Estados Unidos. Sin embargo, esta designación ha sido otorgada popularmente por diversos especialistas que se han hecho eco de este desarrollo.

Poco se conocer de este desarrollo, más que presumir que guarda similitudes con el NGAD, haciendo uso de nuevas tecnologías de propulsión, diseño y furtividad, buscando operar de forma multidominio en diversos ámbitos de operaciones. También no es descabellado pensar que puede ser la plataforma de control de diversos enjambres de drones surgidos de los diversos UAV tipo Loyal Wingman en desarrollo actualmente.(Source/Photo: Various Media)

jueves, 27 de octubre de 2022

China reconoce la amenaza del bombardero sigiloso B-21 pero confía en sus misiles de largo alcance.

La semana pasada, Northrop Grumman anunció que el bombardero de nueva generación más avanzado del mundo, el “B-21 Raider”, será presentado el 2 de diciembre. Aunque el primer vuelo de la aeronave no se llevaría a cabo hasta el año que viene, la fecha de presentación ya ha provocado un frenesí entre los expertos militares chinos.

Desde la presentación del B-2 Spirit en noviembre de 1988, las Fuerzas Aéreas estadounidenses no han presentado públicamente un nuevo bombardero en 34 años. Las pruebas iniciales en tierra del primer B-21 finalizaron en mayo.

Northrop Grumman dijo el mes pasado que el calendario del primer vuelo “se basará en los resultados de las pruebas en tierra”.

Aunque hay muy pocos detalles disponibles sobre el B-21 Raider, ya que se trata de un programa altamente clasificado, sabemos que el avión es un bombardero de ataque penetrante con características de sigilo y un diseño de ala volante.

No sólo eso, el B-21 Raider está construido para tener un largo alcance, una resistencia extrema y la capacidad de llevar una combinación de municiones convencionales y nucleares.

lunes, 18 de julio de 2022

El bombardero furtivo H-20 de China podría estar listo para despegar.

El primer bombardero intercontinental de ataque profundo de China, el H-20, podría estar aparentemente a punto de realizar su primer vuelo, según las últimas noticias.

El bombardero podría estar armado con misiles de crucero convencionales, de punta nuclear o hipersónicos, enviando una nueva y fuerte señal a Estados Unidos y sus aliados del Pacífico en una era de crecientes tensiones geoestratégicas. 

La información disponible públicamente sobre el H-20 es escasa debido a su naturaleza clasificada. Los últimos informes chinos sólo han mencionado la llegada de un tipo específico de avión de importancia estratégica e histórica.

Sin embargo, las fotos publicadas por la Corporación de Industrias del Norte de China, o Norinco, en su revista mensual Modern Weaponry, muestran que el caza tiene un diseño de ala voladora, una bahía de armas, dos alas de cola ajustables y un radar aéreo frontal.

También tiene tomas de aire furtivas en ambos lados y está cubierto de material gris oscuro que absorbe el radar, según las mismas imágenes.

Warzone señala que el H-20 puede tener un radio de combate de 4.000 a 5.000 millas y puede llevar una amplia gama de armas de precisión como bombas inteligentes, misiles de crucero de ataque terrestre y misiles antibuque.

viernes, 27 de noviembre de 2020

El bombardero furtivo H-20 de China dará al EPL una capacidad de ataque ‘verdaderamente intercontinental’.

Impresión artística de un bombardero furtivo H-20. Foto: Weibo

El bombardero sigiloso subsónico H-20 de China dará al país una capacidad “verdaderamente intercontinental” que ampliará su alcance mucho más allá de las costas chinas, según el informe de un importante centro de estudios.

El bombardero todavía está en desarrollo, pero el Pentágono cree que cuando esté terminado podrá apuntar a los territorios de ultramar de Estados Unidos, como la isla de Guam, mientras que otros analistas creen que su alcance pondrá también a Hawaii al alcance de la mano.

El informe del Real Instituto de Servicios Unidos para Estudios de Defensa y Seguridad, con sede en Londres, da una visión general de cómo Rusia y China están desarrollando sus fuerzas aéreas, incluyendo aviones de última generación y nuevas armas.

“Armado con misiles de distancia nucleares y convencionales, el H-20 representaría un gran avance con respecto a la anterior doctrina y práctica de desarrollo de equipos de la PLAAF (Fuerza Aérea del Ejército de Liberación del Pueblo)”, decía el informe publicado a mediados del mes de noviembre.

Se añade que la fuerza aérea del Ejército de Liberación del Pueblo está configurada actualmente como una fuerza regional capaz de penetrar en la primera cadena de islas, una serie de archipiélagos en el Pacífico que se extienden desde las islas Kuriles, pasando por el Japón y hasta las Filipinas.

“El H-20, por el contrario, daría a China una capacidad de proyección de energía verdaderamente intercontinental”, dice el informe.

Los planes para el H-20 fueron anunciados por el PLA en 2016 y el bombardero subsónico podría estar listo para entrar en servicio dentro de cinco años.

Los medios de comunicación del continente han dicho que será capaz de entregar una carga útil de 45 toneladas, incluyendo armas nucleares, y disparar cuatro misiles de crucero sigilosos o hipersónicos.

Se está desarrollando como parte de los planes de la fuerza aérea del Ejército de Liberación del Pueblo para ampliar sus operaciones de bombardeo, que forman parte de un programa más amplio para mejorar las fuerzas armadas.

En agosto el departamento de defensa de Estados Unidos publicó un informe que estimaba su distancia de crucero en 8.500 km, lo que pondría el territorio de ultramar de Guam al alcance de todos.

Pero otros expertos militares han estimado la distancia en más de 12.000km, lo que significaría que Hawai estaría dentro del alcance del ataque.

Song Zhongping, un ex instructor del PLA, dijo que el H-20 había sido diseñado para alcanzar el territorio de EE.UU. como parte de la tríada nuclear de China, que también incluye misiles lanzados desde tierra y mar.

“Pero el diseño del ala voladora significa que es poco probable que tenga capacidad de combate aéreo, por lo tanto, el sigilo será lo más más importante”.

Zhang Zhaozhong, de la Universidad de Defensa Nacional, dijo que el sigilo es la capacidad básica del H-20, ya que en la guerra moderna los ” bombarderos volantes” han sido sustituidos por ágiles cazas multipropósito, mientras que los sistemas mejorados de defensa aérea hacen que los intentos de penetración a alta velocidad tengan pocas probabilidades de éxito.

“Así pues, el sigilo ha sido elegido y ha demostrado su eficacia tanto por los bombarderos estratégicos de nueva generación estadounidenses como por los rusos”, dice en un post en los medios de comunicación social.

“Básicamente se confirma que la próxima generación de bombarderos estratégicos chinos usará el sigilo, probablemente similar al B-21 estadounidense”.

Además del H-20 de largo alcance, el informe de RUSI también dijo que China también estaba desarrollando bombarderos de medio alcance y baja observabilidad, lo que mejorará la capacidad de ataque del PLA en el espacio aéreo disputado – en particular su capacidad para atacar bases clave de EE.UU. en Guam y Okinawa.(Source/Photo: South China Morning Post)

lunes, 22 de octubre de 2018

Bombardero furtivo H-20 de China: todo lo que sabemos al respecto.

En octubre de 2018, los medios chinos anunciaron que la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación daría a conocer públicamente a su nuevo bombardero furtivo H-20 durante un desfile que celebra el setenta aniversario del brazo aéreo en 2019. Las noticias anteriores sobre el desarrollo del H-20 habían sido objeto de burlas utilizando técnicas pioneras en campañas de marketing viral para películas de Hollywood. Por ejemplo, la Corporación Industrial de Aviación Xi'an lanzó un video promocional en mayo de 2018, imitando a propósito el anuncio de Superbowl deNorthrop Grumman para el bombardero furtivo B-21, retratando a un bombardero del ala voladora en sus últimos segundos. Más tarde, la silueta de un posible nuevo bombardero apareció en una gala de PLAAF. Esto ocurre solo dos años después de que el General de PLAAF Ma Xiaotian reveló formalmente la existencia del Hong-20.

Si el H-20 tiene el rango y las características ocultas pasables que se le atribuyen, podría alterar el cálculo estratégico entre los Estados Unidos y China al exponer a las bases y flotas de los EE. UU. a ataques aéreos por sorpresa. Solo tres países tienen el imperativo y los recursos para desarrollar enormes bombarderos estratégicos que pueden atacar objetivos en todo el mundo: Estados Unidos, Rusia y China. Los bombarderos estratégicos tienen sentido para China porque Beijing percibe que el dominio de la mitad occidental del Océano Pacífico es esencial para su seguridad debido a su historia de invasión marítima, y al desafío planteado por Estados Unidos en particular. Las dos superpotencias están separadas por entre cinco y seis mil millas de océano, y Estados Unidos ha pasado el último siglo desarrollando una red de territorios insulares como Guam, bases militares extranjeras en el este de Asia y superportadores con los que puede proyectar aviones y aviones. poder del mar a través de ese lapso.

Entre las muchas imágenes especulativas acerca del aspecto del bombardero furtivo chino, esta basada en papers oficiales sería la mas aproximada a la configuración final

En cambio, en la PLAAF elegida para perseguir un enfoque más ambicioso: un ala voladora más lenta pero mucho más sigilosa, como el B-2 de EE. UU. y el Raider B-21 de próxima aparición. Una ventaja particular de las grandes alas volantes es que son menos susceptibles de ser detectadas por un radar de bajo ancho de banda, como los de los aviones de radar E-2 Hawkeye de la Marina, que son efectivos para detectar el acercamiento de los cazas más pequeños. Si bien el desarrollo de la tecnología de aviones furtivos de China en el caza furtivo J-20 y J-31 fue un requisito previo obvio para el proyecto H-20, aparentemente el desarrollo de Xi'an del enorme avión de carga Y-20 'Chubby Girl', que estableció la capacidad de la compañía para construir aeronaves grandes y de largo alcance utilizando modernas técnicas de diseño y fabricación asistidas por computadora, tecnología de precisión esencial para producir en masa las superficies exteriores de las aeronaves sigilosas.

Según un estudio realizado por Rick Joe en The Diplomat, las publicaciones chinas comenzaron a especular sobre el H-20 a principios de la década de 2010. Las características postuladas incluyen cuatro turbofans WS-10A Taihang sin combustión posterior que se hunden en la parte superior de la superficie del ala con entradas en forma de S de diente de sierra para el sigilo. Vale la pena señalar que el WS-10 ha estado plagado de problemas importantes, pero eso no ha impedido que China fabrique combatientes que usan WS-10, con resultados predeciblemente problemáticos. Se espera que el nuevo bombardero estratégico tenga un radio de combate máximo sin combustible que exceda las 5,000 millas y una carga útil entre las diez toneladas del H-6 y las veintitrés toneladas del B-2. Esto se debe a que el H-20 está diseñado para atacar objetivos más allá del "segundo anillo de islas" (que incluye bases estadounidenses en Japón, Guam, Filipinas, etc.) desde bases en China continental. La tercera cadena de islas se extiende a Hawai y la costa de Australia.

En un conflicto entre Estados Unidos y China, el mejor método para neutralizar el poder aéreo de EE. UU. es destruirlo en tierra (o en la cubierta del portaaviones), especialmente en las horas de apertura de una guerra. Si bien los misiles balísticos y los bombarderos H-6 ya pueden contribuir a esto con misiles de largo alcance, estos son susceptibles de ser detectados e interceptados si se les da una advertencia adecuada. Un bombardero furtivo podría acercarse mucho más a las fuerzas aéreas y bases aéreas antes de lanzar sus armas, dando a las defensas muy poco tiempo para reaccionar. Un ataque inicial podría, de hecho, enfocarse en los radares de defensa aérea, "abriendo la brecha" para una ola de seguimiento de ataques menos sigilosos. El H-20 también será capaz de transportar armas nucleares, y finalmente le dará a China una tríada completa de submarinos con capacidad nuclear, misiles balísticos y bombarderos.

Aunque el H-6 era el bombardero nuclear original de China, estos ya no están configurados para un ataque nuclear, aunque eso podría cambiar si se diseñan cruceros con propulsión nuclear lanzados desde el aire o misiles balísticos. Pekín está nervioso de que las limitadas capacidades de defensa de misiles balísticos de los Estados Unidos puedan llegar a ser adecuadas para contrarrestar el pequeño arsenal de ICBM y SLBM de China. La adición de un bombardero furtivo contribuiría a la disuasión nuclear de China al agregar un nuevo vector de ataque nuclear difícil de detener, contra el cual las defensas de EE. UU. no están diseñadas para proteger. Algunas publicaciones chinas también argumentan que el H-20 realizará una doble función como plataforma de reconocimiento y comando y control en red similar a la de los combatientes furtivos del F-35 de los EE.UU. Esto tendría sentido, ya que China ha desarrollado un arsenal diverso de misiles lanzados desde el aire, tierra y mar de largo alcance, pero no necesariamente tiene una red de reconocimiento robusta para formar una cadena de matanza que apunta estos misiles a objetivos distantes.

Teóricamente, un H-20 podría avanzar, espiando la posición de los activos marinos opuestos utilizando un radar AESA de baja probabilidad de intercepción, y fusionar esa información con una plataforma de tiro a cientos o incluso miles de millas de distancia. El H-20 también podría usarse para la guerra electrónica o para desplegar energía dirigida especializada. El crescendo de publicidad que rodea al H-20 indica que la PLAAF cree que el avión pronto estará lo suficientemente listo para mostrarlo al público y a las audiencias internacionales. Una vez revelado, los analistas verán la geometría de la aeronave para estimar qué tan sigiloso es en realidad, en busca de los talones de Aquiles que reflejan el radar, como las entradas de los motores expuestos y los estabilizadores indiscretos de la cola. Sin embargo, el análisis externo no puede proporcionar una evaluación completa, porque la calidad de los materiales absorbentes del radar aplicados a las superficies y la delicadeza de la fabricación (evitando las costuras, los tornillos sobresalientes, etc.) tienen un impacto importante en la sección transversal del radar.

Vale la pena tener en cuenta, sin embargo, que un H-20 que busca deslizarse a través del guante de los radares de búsqueda de largo alcance dispersos en el Pacífico para lanzar misiles de crucero CJ-10K con un rango de más de novecientas millas no requeriría el mismo grado de sigilo como un F-35 destinado a penetrar en el espacio aéreo más densamente defendido y lanzar bombas de pequeño diámetro con un alcance de 70 millas. Los analistas pronostican el primer vuelo del H-20 a principios de 2020, con una producción que posiblemente comience alrededor de 2025. Si se considera que el H-20 tiene un diseño creíble, el Pentágono, a su vez, tendrá que tener en cuenta las implicaciones estratégicas de las capacidades ocultas de China, y probablemente tratará de implementar en el campo tecnologías contrarias al sigilo que anteriormente habían sido aclamadas principalmente por Rusia y China. La publicidad que el gobierno chino a menudo secreta está de acuerdo con el H-20 también indica la esperanza de Beijing de que el bombardero sirva como un elemento disuasivo estratégico para los adversarios extranjeros, incluso antes de su primer vuelo.

Fuente: https://nationalinterest.org/

jueves, 11 de octubre de 2018

China dice que su bombardero nuclear Xian H-20 está a punto de realizar su primer vuelo.

Expertos militares chinos dijeron el miércoles que el bombardero invisible de largo alcance Hong-20 está muy cerca de realizar su primer vuelo.

El periódico estatal People`s Daily  ha publicado artículos sobre el asunto aunque la opinión del inminente vuelo, corresponde a Song Zhongping  experto militar que ha dicho “no hablar oficialmente en nombre del gobierno  y sus opiniones son sólo suyas”.

En agosto, la Televisión Central de China publicó un documental sobre el avión que indicaba que el H-20 se llamaba oficialmente Xian Hong-20, que significa “avión bombardero” en chino, según informó Global Times.

El Hong-20 es a menudo comparado con el bombardero furtivo B-2 Spirit de Estados Unidos, pero en mayo, China publicó  unas imágenes del avión debajo de una sábana, que se parecían mucho a un B-21 Raider.

Zhongping  dijo el miércoles al periódico Global Times, que revelar el nombre significaba que se había hecho progresos en el Hong-20, y que la aviónica, la presión hidráulica y el suministro eléctrico del bombardero probablemente se habían completado.

Dar a conocer el nombre también podría actuar como una posible disuasión, dijo Zhongping. “Por lo general, el desarrollo de equipo y armamento del Ejército Popular de Liberación es altamente confidencial”.

De hecho, el diseño y la concepción del Hong-20 han sido desarrollados en alto secreto y se pretende que el nuevo avión sustituya a las aeronaves que se utilizan en China, como el Xian H-6, una versión del Tupolev Tu-16 con 60 años de servicio.

La Corporación Industrial de Aviones Xi’an de China pudo haber comenzado a desarrollar el Hong-20 a principios de la década del 2000, pero no fue confirmado por un oficial de la Fuerza Aérea del Ejército Popular hasta el  2016.

En 2017, el Pentágono confirmó además que China estaba “desarrollando un bombardero estratégico que se creía que pudiera tener una misión nuclear furtiva”, y señaló que “los documentos conocidos del PLA pedían la necesidad de desarrollar un ‘bombardero estratégico de sigilo’, sugiriendo la posibilidad de poner muy pronto a disposición de la Fuerza Aérea china un bombardero estratégico capaz de lanzar bombas nucleares”.

Las especificaciones del Hong-20 son todavía relativamente desconocidas, pero un investigador que trabaja con la Fuerza Aérea estadounidense dijo al semanario Business Insider que el Hong-20 es un bombardero furtivo de cuatro motores y que los detalles aunque no han sido revelados se cree que tendrá un doble papel de bombardero nuclear y convencional.

El Hong-20 además de llevar misiles de crucero CJ-10K lanzados desde el aire, tendrá un alcance de unos 10.000 kilómetros y una carga útil de 10 toneladas, informó The War Zone.

El diario Asia Times de Hong Kong, citando un artículo anterior del Global Times, informó que Fu Qianshao, un experto chino en aviación, dijo que el objetivo era que el Hong-20  tuviera un alcance  de 14.000 kilómetros y una carga útil de 20 toneladas.

Aunque estas últimas estimaciones podrían ser muy bien exageradas, The War Zone informó que un alcance de 10.000 kilómetros sin duda reforzaría las reivindicaciones territoriales de Pekín  en el Mar de China Meridional y supondría una gran amenaza para Taiwán e incluso para los portaaviones estadounidenses en el Pacífico.

Daniel Brown - Business Insider