Mostrando entradas con la etiqueta C-130. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-130. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2025

La Fuerza Aérea Argentina despliega un Hercules C-130 en Tradewinds 2025

Esta práctica forma parte de la serie de entrenamientos Large Scale Global Exercise del Departamento de Defensa de EEUU
Tradewinds 2025. Foto: Fuerza Aérea Argentina
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) participó activamente en el ejercicio multinacional Tradewinds 2025, desarrollado principalmente en la península de Chaguaramas (Trinidad y Tobago). La actividad, organizada por el Southcom y el US Army South entre el 1 y el 10 de mayo de 2025, incluyó la participación de 31 países de América y Europa, y se centró en la interoperabilidad, la cooperación regional y la preparación ante desastres y amenazas transnacionales.

La FAA desplegó un avión C-130H Hercules y dos tripulaciones del Escuadrón I de Transporte Aéreo. Las operaciones se realizaron en los dominios terrestre, aéreo, marítimo y cibernético, e incluyeron actividades de abastecimiento aéreo, vuelos tácticos a baja cota, lanzamientos simulados de carga, misiones de búsqueda y rescate, y apoyo con sensores infrarrojos a desembarcos anfibios. También se ejecutaron tareas de evacuación médica (Medevac/Casevac) y entrenamiento en procesos de carga y descarga en terminales aéreas con tropas de Jamaica y personal del Air Mobility Command de la USAF.

El ejercicio no generó costes para la Fuerza Aérea Argentina, ya que todos los gastos operativos fueron cubiertos por el Gobierno de los Estados Unidos. Las actividades desarrolladas permitieron a la FAA operar bajo estructuras de comando y control comunes, con protocolos estandarizados para misiones combinadas.

Tradewinds 2025. Fuente: Fuerza Aérea Argentina 
Tradewinds es un ejercicio con más de cuatro décadas de trayectoria y forma parte de la serie de entrenamientos Large Scale Global Exercise (LSGE) del Departamento de Defensa de EEUU. En su edición 2025 se destacó la dimensión académica con cursos de capacitación, y la cooperación en seguridad marítima, ciberdefensa y respuesta ante catástrofes naturales. Además de Trinidad y Tobago, Jamaica y República Dominicana actuaron como escenarios secundarios de las operaciones.

sábado, 19 de noviembre de 2022

Rapid Dragon: Estados Unidos prueba lanzamiento de misiles de crucero desde un Hercules en aguas de Noruega

El concepto Rapid Dragon surgió con la idea de contrarrestar la creciente amenaza de China pero puede ser usado contra otros países. (USAF)
Hace sólo unos días tuvo lugar, en la zona marítima adyacente a Noruega, un interesante experimento del concepto Rapid Dragon que permitió validar la capacidad, con rapidez y a un mínimo coste, de transformar aviones de transporte en plataformas capaces de lanzar misiles de crucero en masa sobre flotas navales del adversario o contra posiciones conocidas en tierra.

Coincidiendo con el cambio de década, la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, United States Air Force) concibió la idea de transformar plataformas como los aviones C-130 Hercules y C-17 Globemaster III en aeronaves capaces de lanzar misiles sobre distintos tipos de objetivos, capacidad a la que cabría añadir que esos modelos pueden operar desde pistas de corta longitud e incluso desde zonas semipreparadas.

Hace lugar tuvo unos días, en aguas de Noruega, una de las pruebas del concepto Rapid Dragon estadounidense. (SOCEUR)
El concepto, en el que se ha estado trabajando desde hace un par de años, era poner a punto una estructura paletizada modificada para alojar en su interior misiles de crucero en general y los versátiles AGM-155 JAASM (Joint Air-to-Surface Standoff Missile) -tanto en su variante normal como en la ER de alcance extendido- en particular. El contenedor, según buscaba la USAF con el concepto Rapid Dragon, se situaría dentro de la zona de carga con los misiles en su interior y el lanzamiento se realizaría en el punto óptimo que permitiese alcanzar el objetivo pretendido; téngase en cuenta que mientras un bombardero B-52 puede llevar 12 de esos misiles un C-17 podría acomodar en su interior nada menos que 45.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Primer C-130 chileno integrado con el último sistema de hélices Collins

 Avión de transporte militar C-130. Foto: Collins Aeroespacial
Collins Aerospace ha instalado su nuevo sistema de hélices NP2000 en el primer avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile.

La actualización incluye ocho palas compuestas y un sistema de control electrónico para un aumento del 20 por ciento en el empuje durante el despegue, una reducción del 50 por ciento en las horas de mantenimiento y una reducción del ruido de 20 decibelios.

Según la empresa, el C-130 chileno es la primera variante internacional en adquirir el NP2000.

La instalación es parte de un pedido para que Collins integre el sistema de hélices en la flota C-130 de la Fuerza Aérea de Chile, que incluye un caza de resistencia C-130B, un hospital aerotransportado C-130E, una patrulla marítima C-130H y un avión cisterna KC-130R.

“Esta instalación del sistema completo de hélices NP2000 marca la primera modernización internacional del C-130 para la Fuerza Aérea de Chile”, dijo Quinlan Lyte , director sénior de sistemas de hélices de Collins Aerospace .

“Nuestro innovador sistema NP2000 incorpora tecnologías sofisticadas y de última generación diseñadas para mejorar la eficiencia y aumentar la disponibilidad de las aeronaves, además de reducir la fatiga de la tripulación”.

“Esperamos continuar trabajando con la Fuerza Aérea de Chile y otros futuros clientes internacionales para ayudarlos a maximizar el rendimiento y la disponibilidad de su flota C-130”.

La hélice NP2000

El sistema NP2000 ha estado presente en los aviones de carga C-2 Greyhound y de alerta temprana aérea táctica Northrop Grumman E-2 Hawkeye desde 2004.

Este año, la Fuerza Aérea de EE. UU. probó el motor turbohélice 3.5 NP2000 T56-A-15A en un transporte LC-130 equipado con esquís para mejorar sus capacidades árticas/antárticas.

En el futuro, Collins planea instalar el sistema de hélices en el avión antisubmarino y de vigilancia marítima Lockheed Martin P-3 Orion.(Source/Photo: The Defence Post)

jueves, 16 de junio de 2022

Países Bajos selecciona al Embraer KC-390 como futuro reemplazo de los C-130 de su fuerza aérea

A través de un comunicado oficial del Ministerio de Defensa de los Países Bajos, fue confirmada la selección como futura aeronave de transporte al Embraer KC-390. La decisión se desprende de reciente declaraciones del Secretario de Defensa de los Países Bajos, Christophe van der Maat, en un informe elevado a la Cámara de Representantes. La información se desprende un comunicado fecha el día de hoy, 16 de junio.

En base a los expresado por el Secretario de Defensa, los estudios realizadas han demostrado que los cuatro Hércules C-130 de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos se encuentran en el final de su vida operativa. Si bien estaba previsto su reemplazo para el año 2031, el desgaste acelerado de los C-130 adelanto los planes y estudios técnicos para seleccionar un nuevo reemplazo. Los mismo iniciaron en el año 2020.

jueves, 30 de septiembre de 2021

Montaje de alas en un Hércules C-130 en las instalaciones de FADeA

Dentro del programa de Inspección y Modernización del C-130 Hércules, FAdeA realiza el montaje de ambas alas de la aeronave, concluyendo así con las tareas de recambio de Rainbow Fittings y asegurando la extensión de la vida del ala central al reemplazar componentes estructurales primarios. 

De esta manera, FADeA que es uno de los Service Center de Hércules Certificado por Lockheed Martin, adquirió una nueva capacidad mediante la puesta a punto de utilajes, herramientas y formación de personal. (Texto y vídeo: FADeA)

Escuadrón Compass Call de la USAF inactivo después de 20 años en operaciones

El 41 ° Escuadrón Expedicionario de Combate Electrónico se desactivó oficialmente el 28 de septiembre de 2021 después de casi veinte años de brindar apoyo continuo de combate electrónico aerotransportado al área de responsabilidad del Comando Central de EEUU (CENTCOM). El escuadrón se desplegó inicialmente con el avión EC-130H Compass Call a Afganistán después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 y, desde entonces, ha realizado 14.753 incursiones por un total de más de noventa mil horas de vuelo solo en el teatro CENTCOM. Cuando la Fuerza Aérea de los EEUU. reconoció una brecha en la capacidad en 1981, se modificó un Hércules C-130, agregando equipo especializado a bordo, creando el EC-130H Compass Call que ha sido vital para el éxito en las operaciones del teatro. 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Primer vuelo de un KC-390 a Ushuaia, donde auxilió a un Hércules de la Fuerza Aérea de Brasil rumbo a la Antártida

KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña en la Antártida.
Un KC-390 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) fue desplegado el domingo para una misión en Ushuaia, en el extremo sur de Argentina. El avión llevaba equipamiento para un C-130, también de la FAB, dos motores, un juego de hélices, herramientas, etc., según informa la Revista Forca Aérea.

martes, 24 de agosto de 2021

Japón se suma al rescate en Afganistán con un C2 y dos C-130



Este lunes tuvo lugar una reunión del Comité de Defensa nipón, en el que se tomó la decisión de enviar tres aviones de transporte para traer a los últimos japoneses de Afganistán, así como a personal afgano, tal como vienen haciendo varios países de la OTAN.

jueves, 5 de agosto de 2021

La Fuerza Aérea Colombiana recibió 2 C-130 Hércules donados por EE.UU.


Ayer, 3 de agosto, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió las últimas 2 unidades de los 3 aviones de transporte C-130H Hércules dados de baja y donados por la Fuerza Aérea de los EE.UU. El primero de los Hércules donados había llegado a su nuevo hogar el 6 de octubre del 2020.

lunes, 12 de julio de 2021

Lanzamiento de paracaidistas de la Armada Argentina desde un Hércules C-130


La División de Operaciones Navales Especiales del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) participó junto a integrantes de la Agrupación Comandos Anfibios (APCA) y de la Agrupación de Buzos Tácticos (APBT) en ejercicio salto de paracaídas en la localidad de Río Cuarto, el provincia de Córdoba. Se invitó además a participar de la actividad, organizada por el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Fuerza Aérea Argentina,  a personal del Ejército Argentino y de las Fuerzas de Seguridad.

sábado, 26 de junio de 2021

Muestran el derribo de un avión de carga militar C-130 Hercules en Etiopía | Video

El avión de transporte Lockheed C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Etíope fue derribado en la provincia de Tigray. La aeronave transportaba personal militar y munición.

De acuerdo con los informes, el ataque fue perpetrado por el Frente de Liberación Popular de Tigray. Los militantes lograron captar los últimos momentos de la aeronave abatida.

jueves, 13 de mayo de 2021

Corea del Sur presenta el diseño del futuro avión de transporte militar.


La empresa surcoreana Korea Aerospace Industries, conocida comúnmente como KAI, ha publicado un breve vídeo promocional de su propuesta de diseño para el futuro avión de transporte militar.

El vídeo publicado no revela mucho más que una forma que se asemeja a casi todos los demás aviones de la clase, como el C-2 japonés o el An-178 ucraniano. Al mismo tiempo, el avión será una aeronave multimisión diseñada para transportar carga, llevar misiles, lanzar cohetes al espacio e insertar fuerzas especiales, y repostar otros aviones, entre otros usos.

lunes, 10 de mayo de 2021

Avanza la modernización del C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina en FADEA

C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Argentina en FADEA.Foto (FADEA)
Prosiguiendo  con el programa de Inspección y Modernización del C-130 Hércules se efectuó en las instalaciones  de la planta el posicionamiento de las placas que permitirán realizar las tareas de inspección y verificación de espesores y diámetros de Nodos para la correcta colocación de las nuevas piezas estructurales de ala central denominadas Rainbow Fitting.

El trabajo de actualización de este cuatrimotor,  continúa lentamente por problemas técnicos estructurales, en este noble pero veterano avión.

Los mismos serán subsanados y este excelente carguero volverá al escuadrón de transporte de la institución aérea. (Source/Photo: Defensa.com)

miércoles, 3 de febrero de 2021

La Industria de la Aviación Helénica implementa el programa de actualización a F-16V

La industria de la aviación helénica, a pesar de los graves problemas que enfrenta, continúa produciendo un importante trabajo aeronáutico para apoyar a las Fuerzas Armadas. El Ministro de Defensa Nacional, Nikolaos Panagiotopoulos, visitó las instalaciones de la Industria de la Aviación Helénica (EAV) en Tanagra y se reunió con la administración. Durante la reunión, se presentaron los programas en curso, con énfasis en el programa de actualización de los aviones de combate F-16 en Viper, así como el avión de transporte C-130 de la Fuerza Aérea.  El ministro de Defensa, fue guiado hasta el avión modelo F-16 que fue actualizado a la versión Viper, en las instalaciones de EAV, y en los próximos días se espera que despegue hacia EEUU donde se someterá a una extensa inspección técnica. Tras la visita, el Ministro de Defensa Nacional expresó sus comentarios positivos y destacó la especial importancia de la EAV en el apoyo a las Fuerzas Armadas.  

Es una prioridad del Gobierno fortalecer la EAV para que sea una Unidad Industrial viable.  El avión F-16 Viper con el # 005, despegará el jueves, con destino final en las instalaciones de Fort Worth en Texas. La aeronave hará escala en Bélgica y desde allí volará a Texas, en una ruta donde se espera repostar por vía aérea hasta 10 veces en un vuelo largo. Hellenic Aviation Industry (HAI) está realizando trabajos en los programas F-16, C-130J, LM-100J y P-3B. EAV produce partes del fuselaje C-130J, partes del fuselaje y conductos de aire de los aviones de combate F-16 para el mercado global, mientras que Lockheed Martin está trabajando con EAV en la modernización, reconstrucción y mejora de su avión de cooperación naval P-3B. (Source/Photo: Hellenic Aviation Industry)

viernes, 13 de diciembre de 2019

Nuevos detalles sobre el accidente del C-130 de la Fuerza Aérea de Chile

De acuerdo a los últimos informes  existe un audio que uno de los pasajeros se comunicó con su madre vía mensaje de audio de Whatsapp y le comentó (…) que la nave presentaba una falla eléctrica que lo mantenía algo inquieto”. El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino, fue consultado sobre la existencia del audio, donde confirmó su existencia y señalo: “Yo sé que existe. No lo he escuchado en particular, pero sé que existe y obviamente le vamos a pasar este audio al general que está a cargo de la investigación sumaria administrativa”. Luego agregó “Lo único que quiero mencionarles es que los dos pilotos que iban arriba de ese avión, el comandante de la aeronave y el piloto, eran pilotos profesionales y ellos tenían toda la autoridad para dejar el avión en tierra si es que hubiese habido una falla”. Sea ha encontrado restos del tren de aterrizaje y objetos personales. Según analistas dado los pequeños restos encontrados, la aeronave no amarizó sino que se estrelló y el
Por otra parte, en el mes de agosto pasado la Fuerza Aérea de EEUU detecto fallas en las alas de ciertos aviones C-130 Hércules lo que alertó a las autoridades militares de EEUU. El hecho aconteció cuando Maryanne Miller, general de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), decidió que 123 aviones C-130 no volverían a despegar hasta nuevo aviso ( La situación se volvió relevante al constatar que el Hércules desaparecido prestó servicios desde 1978, primero en la Fuerza Aérea de EEUU (USAF) y luego al cuerpo de Marines (USMC) hasta 2008. Posteriormente el avión fue adquirido por la FACh, arribando a Chile a mediados de abril de 2015. El Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino, aseguró que fueron debidamente alertardos y tomaron todas las medidas en su momento. “Debido al accidente que tuvo un C-130 de la US Navy, del desprendimiento de un ala, la (USAF), que es la responsable del mantenimiento global de los C-130 en todo el mundo, junto con Lockheed Martin, hizo revisión de sus aviones, de los C-130 y determinó que habían ciertas fisuras en la unión del ala con la estructura que soporta ambas alas en el avión, que va en la parte superior”, sostuvo. https://espejoaeronautico.blogspot.com/2019/08/fuerza-aerea-de-eeuu-pone-en-tierra-mas.htm).

Además el general, detalló que, se “estableció una serie de ordenes técnicas. La primera orden técnica que estableció, que todas las flotas del mundo del C-130, que la gran mayoría de las fuerzas aéreas del mundo lo tienen, fueran puesto a tierra hasta que no se hicieran las inspecciones conforme lo establecía esta orden técnica“. La orden “llegó durante este año, por lo tanto se decretó de inmediato que los C130, la flota de C-130 de la Fuerza Aérea de Chile se quedaba en tierra,  hasta que se le hiciera la inspección, cosa que se les hizo a todos los C-130 de Chile, pasando la inspección sin ninguna observación”. Finalmente, el general agregó que la orden técnica llegó en agosto y que todos los C-130 chilenos estuvieron alrededor de dos o tres días fuera de servicio mientras se les hacía la inspección que establecía la orden. Además, explicó que todos estos antecedentes “también estará en la investigación como corresponde”. (Source/Photo: Various Media; FACh)

jueves, 12 de diciembre de 2019

Fueron encontrado restos compatibles con el C-130 de la FACH desaparecido

Este miércoles, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó que una de las embarcaciones de dicho país, que se encuentra ayudando en la búsqueda del avión C-130 desaparecido en la Antártica, encontró restos en el mar. “El Ministerio de Defensa informa que el navío polar Maximiano de la Armada brasileña recolectó alrededor de las 3:45 pm artículos personales y restos compatibles con el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile, está desaparecido”, escribió en redes sociales el mandatario brasileño. “Partes del avión y los objetos estaban a aproximadamente 280 millas náuticas (518 km) de Ushuaia, Argentina. El buque de la Armada de Brasil, Almirante Maximiano (H-41), permanece en la zona de búsqueda en acciones coordinadas con las autoridades chilenas y dos barcos siguen recogiendo escombros”, agregó. El anuncio llega horas después de que la Fuerza Aérea de Chile informara que encontraron restos en el mar que podrían ser del Hércules C130, aunque de momento no se ha confirmado que pertenezcan a éste.

Fue el general Eduardo Mosqueira señaló que el buque de bandera chilena Antartic Endevour encontró una esponja con un número de serie. El hallazgo se realizó a unos a unos 30 kilómetros al sur de donde se tomó contacto por última vez con el avión. Según agregó, fueron trozos de esponja que podrían corresponder a un estanque de combustible del C130. Estos serán enviados a Punta Arenas para ser sometidos a los peritajes correspondientes y determinar si corresponden o no al avión siniestrado. Entre el jueves y viernes se espera tener los resultados los peritajes. Con este hallazgo se disminuirá el área de búsqueda, agregó el general de la Fuerza Aérea. El contralmirante Ronald Baasch, dijo que a partir del encuentro de los restos de esponja se focalizará la búsqueda en superficie por parte de los buques que participan del operativo. Producto de la profundidad del fondo marino en la zona donde se realiza el operativo, se trabajan con buques con sonares especiales. (Source/Photo: FACh; Brasilian Navy)

miércoles, 11 de diciembre de 2019

La Fuerza Aérea chilena comunico como Siniestrado a su C-130

El comandante en jefe de la IV Brigada Aérea de la FACH, Eduardo Mosqueira, manifestó que el avión Hércules C-130 (Matricula Nº 990) desaparecido ya no puede seguir en vuelo, ya que sólo tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00:40 horas. La nave despegó a las 16:55 horas y se perdió el contacto a las 18:13 horas. Su llegada estaba programada para las 19:17 horas. La comunicación se perdió cuando sobrevolaba el mar de Drake, Según la FACH, la aeronave se desplazaba desde Punta Arenas a la Antártica con 17 tripulantes del avión y 21 pasajeros a bordo. De estos, 15 eran uniformados de la FACH, tres del Ejército, un estudiante de la Universidad de Magallanes y dos de una empresa privada de construcción que iban a cumplir “tareas de apoyo logístico” en la base Eduardo Frei, la más grande de Chile en el territorio antártico, la Fuerza Aérea Argentina ha puesto a disposición desde la Base Marambio una aeronave de ala fija Twin Otter así como un helicóptero Bell 412EP.

Además, un C-130 Hércules TC-70 que se encuentra proporcionando servicio de aprovisionamiento desde Rio Gallegos configurado con equipamiento específico para brindar SAR (Búsqueda y rescate) De acuerdo a lo informado por la Fuerza Aérea de Chile se sumarán a las labores de rastreo 13 aviones que incluyen un DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Chile, un BAE DASH-1 de Aerovías DAP, dos F-5E de la Fuerza Aérea, un C-130 de la Fuerza Aérea, un P-111 de la Armada de Chile, un P-295 de la Armada, cuatro aviones F-16  , cuatro buques y dos órbitas satelitales ,dos son de Estados Unidos para captura de imágenes y una es de diurna del satélite FASat Charlie para captura de imágenes en busca de posibles sobrevivientes.

martes, 10 de diciembre de 2019

La Fuerza Aérea de Chile pierde contacto con un C-130 rumbo a la Antártida

Hasta este momento (11:43 pm hora local) se encuentra desaparecido un avión Hércules C-130 perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile (Fach). La aeronave había despegado esta tarde desde Punta Arenas rumbo a la Antártica con 38 personas a bordo. Según informó la Fach, la nave del Grupo de Aviación Nº 10 de la institución, despegó a las 16:55 horas desde la Base Aérea Chacabuco en Punta Arenas y perdió contacto radial a las 18:13 hrs. mientras  se dirigía hacia la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva. “A bordo del C-130 Hércules viajan 38 personas, de las cuales 17 son tripulantes de la aeronave y 21 pasajeros”, indicó la Fuerza Aérea.

“La aeronave cumplía tareas de apoyo logístico, trasladando para ello, personal para la revisión del oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la base y para realizar tratamiento anticorrosivo de las instalaciones en la zona”, agregaron desde la institución. “Declarado el estado de alerta por la pérdida de las comunicaciones, de inmediato se activaron medios aéreos de la Fuerza Aérea, basados en la Región de Magallanes y en la ciudad de Santiago, junto a un equipo multidisciplinario de búsqueda y salvamento”, concluye el comunicado de la Fach. (Source/Photo: FACh)

jueves, 28 de noviembre de 2019

Comando de Operaciones Especiales de EEUU modificara su flota de C-130

El Departamento de Defensa de los EEUU anunció que Lockheed Martin Aeronautics Co. recibió un contrato para actualizaciones de programas de vuelo operacional en aviones de ala fija C-130 de fuerzas de operaciones especiales junto con actividades de ingeniería de sistemas y actividades de soporte de integración que abarcan múltiples terceros fuentes de sistemas para el Comando de Operaciones Especiales de EEUU (USSOCOM). El trabajo se llevará a cabo en Marietta y se espera que esté finalizado en abril de 2024. El SOF C-130 avanzado puede proporcionar soporte especializado de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), junto con infiltración, exfiltración y reabastecimiento de fuerzas de operaciones especiales (SOF) y equipos en territorio hostil o negado. Con opciones adicionales de equipo de misión especial, el SOF C-130 puede configurarse para ejecutar un sobreataque armado, ataque de precisión, reabastecimiento aéreo de helicópteros y elevadores verticales, operaciones psicológicas, reabastecimiento de lanzamiento aéreo de alta velocidad/baja firma, recuperación de personal, punto de reabastecimiento de combustible en el área delantera (FARP) y operaciones humanitarias/de rescate. Un FARP es una instalación temporal que está organizada, equipada y desplegada por un comandante de aviación. Normalmente se encuentra en el área de batalla principal más cerca del área donde se llevan a cabo las operaciones para proporcionar el combustible y las municiones necesarias para el empleo de unidades de maniobras de aviación en combate. Las operaciones de FARP con el SOF C-130 permiten a los aviones de combate y vehículos terrestres reabastecerse de combustible rápidamente y volver a armarse simultáneamente. FARP admite ataques profundos o fuerzas de operaciones especiales cuando la distancia cubierta excede el alcance normal de la aeronave. (Source/Photo: USSOCOM)

sábado, 2 de noviembre de 2019

Seis cazas F-16 y un C130 de la Fuerza Aérea de Singapur aterrizan de emergencia

Seis aviones F-16 y un avión C130 de la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) realizaron un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Port Blair, que en realidad es un aeropuerto de la Armada india llamado INS Utkrosh, debido a la escasez de combustible. Aunque los funcionarios del Comando Andaman y Nicobar no estuvieron disponibles para hacer un comentario al respecto, los informantes dijeron que las aeronaves de la Fuerza Aérea de la República de Singapur (RSAF) se dirigían a la Estación de la Fuerza Aérea Kalaikunda de India para un programa de entrenamiento con la Fuerza Aérea India (IAF).

El acuerdo bilateral entre India y Singapur se firmó en 2017, a este respecto. Las fuentes dijeron que después de reabastecerse de combustible en Port Blair, todos los aviones se detuvieron por un día debido a las malas condiciones climáticas. Los aviones aterrizaron alrededor de las 9.00 a.m., pero desde la mañana el rugido de los aviones de combate sobre el cielo de Port Blair, mantuvo a la gente especulando sobre la posibilidad de cualquier entrenamiento de aviones de combate cerca de Andaman. (Source/Photo: Indian Air Force)