Mostrando entradas con la etiqueta F/A-18E/F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F/A-18E/F. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Cuatro cazas F-15E estadounidenses lanzan la bomba superinteligente GBU-53 / B

El lunes 27 de diciembre se dio a conocer que las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos habían estado probando a finales del mes de noviembre la bomba inteligente GBU-53/B StormBreaker, fabricada por Raytheon Technologies, según ha informado hoy la propia compañía en un comunicado.

La prueba fue realizada por cuatro cazas F-15E Strike Eagles en el campo de pruebas y entrenamiento de Utah. Los cuatro cazas lanzaron cuatro bombas que impactaron en cuatro vehículos en movimiento. La prueba es clave, según la compañía, ya que el desarrollo de la GBU-53/B StormBreaker se retrasó algo más de un año después de que se descubriera un problema en la producción de un componente clave de la bomba en 2019.

lunes, 29 de noviembre de 2021

Alemania ‘aprueba’ los F/A 18 Super Hornets con capacidad nuclear y los EA-18G Growlers para modernizar su flota.

Boeing FA-18E Super Hornet
Es probable que Alemania envíe al gobierno de los Estados Unidos una carta de solicitud (LOR), pidiendo la adquisición de los aviones Boeing F/A 18 Super Hornet y EA-18G Growler, según ha informado Janes citando a los medios de comunicación locales alemanes.

Michael Hostetter, vicepresidente de Boeing Defense, Space, and Security Germany, dijo a Janes que se espera que la carta de intención para proceder a la venta prevista se haga pública en enero, inmediatamente después de que el gobierno alemán tome posesión a principios de diciembre.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Se estrelló un Super Hornet de la Marina de los EEUU en California

Un Super Hornet F/A-18F se estrelló en el Parque Nacional Death Valley, California, aproximadamente a las 3 pm del 4 de octubre de 2021. El piloto recibió tratamiento por heridas leves en el Sunrise Hospital and Medical Center en Las Vegas, Nevada. La aeronave estaba asignada al Escuadrón de Prueba y Evaluación Aérea (VX) 9 con base en la Estación Naval de Armas Aéreas (NAWS) China Lake. Las unidades de búsqueda y rescate del NAWS China Lake, la Base del Ejército de Fort Irwin y el Escuadrón de Armas y Tácticas de la Aviación Marina (MAWTS) 1 de la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Yuma respondieron a la escena y rescataron al piloto. 

jueves, 24 de junio de 2021

Sobre los F/A-18 Hornet ofrecidos a la Fuerza Aérea Argentina – Análisis

Foto: TheDrive - F/A 18 Legacy del Fighter Squadron Composite TwelveVFC-12 "Fighting Omars", con asiento en la Aeroestación Naval de Oceana- Virginia. Unidad cuya misión es Escuadrón Agresor (Aggressor squadron)

Por Marcelo R. Cimino y Equipo Full Aviación.

Tal como reveláramos el pasado 30 de mayo, luego de las visitas efectuadas por las comitivas oficiales de Rusia y China, expresando a nuestra Nación, sendas propuestas por aeronaves de combate de nueva fabricación. El gobierno estadounidense realizó una pre-oferta por aeronaves de combate F/A-18 Hornet Legacy, a su par argentino.

Tras el ofrecimiento de la Federación Rusa por cazas MiG-35 (1) y la propuesta china por aeronaves de combate FC-1/JF-17. Los Estados Unidos acercaron documentación en detalle, por un determinado número de aeronaves de combate F/A-18 Hornet Legacy modelos C/D (también conocidos en la jerga como «Avispones» o «Hornet Classic»). Con el fin que el Ministerio de Defensa (MinDef) y la Fuerza Aérea Argentina (FAA) tomen contacto con el estado de situación de cada célula, sistemas anexos, grupo propulsor y equipamiento, así analizar la viabilidad de la pre -oferta y llegado el caso, se formule el requerimiento específico en base a capacidades que el Arma aspira incorporar.

viernes, 11 de junio de 2021

Boeing recibe un contrato de la Real Fuerza Aérea Saudita para los misiles SLAM ER

La compañía Boeing se ha adjudicado una modificación por valor de 78.355.686 dólares a un contrato de precio fijo previamente adjudicado. Esta modificación ejerce una opción para adquirir diverso material asociado a una cantidad de 36 vainas y contenedores de enlace de datos de misiles de ataque terrestre autónomo (SLAM ER) en apoyo del programa de rediseño de obsolescencia de SLAM ER para la Real Fuerza Aérea de Arabia Saudí (RSAF). El Mando de Sistemas Aéreos Navales de los Estados Unidos, en Patuxent River, Maryland, es la actividad contratante.

martes, 27 de abril de 2021

El jefe de la Marina estadounidense visita la línea de producción del dron de reabastecimiento aéreo MQ-25.


La Marina de Estados Unidos está siguiendo de cerca los desarrollos de su más reciente avión no tripulado con base en portaaviones, el reabastecedor aéreo MQ-25 Stingray, que permitirá un mejor uso de los cazas de combate al ampliar el alcance de los aviones Boeing F/A-18 Super Hornet, Boeing EA-18G Growler y Lockheed Martin F-35C desplegados.
El Almirante Jefe de Operaciones Navales, Michael Gilday, también visitó la semana pasada las instalaciones del fabricante de aviones estadounidense Boeing en San Luis para ver el primer avión no tripulado MQ-25 y las líneas de producción del caza F/A-18 Super Hornet Block III.
“A toda la plantilla de allí que nos ayuda a generar la preparación para la guerra, tenéis mi profundo agradecimiento”, dijo Michael Gilday, añadiendo que “vuestro trabajo es fundamental para nuestra misión en la Marina”.
El sistema MQ-25 proporcionará una sólida capacidad de reabastecimiento orgánico para hacer un mejor uso de los cazas de combate y ampliar el alcance de los portaaviones. El sistema será una parte fundamental de la futura Ala Aérea de Portaaviones (CVW) y mejorará la capacidad y versatilidad de los portaaviones para el comandante de las Fuerzas Conjuntas mediante la integración de un sistema de aviones no tripulados de reabastecimiento aéreo persistente y con base en el mar en el CVW.
El Stingray ampliará el rango y el alcance de las alas aéreas de los portaaviones en la costa oeste para hacer frente a las amenazas actuales y futuras y mejorar las capacidades de reabastecimiento y de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en apoyo de los objetivos y políticas de defensa nacional.
A primeros de marzo de este año, la Marina anunció que el MQ-25 Stingray realizará aproximadamente 960 operaciones de vuelo anuales.(Source/Photo/Author: Dylan Malyasov/Defense Blog)

jueves, 25 de febrero de 2021

Lockheed Martin se adjudica el cuarto y quinto lote de producción de misiles antibuque de largo alcance.


Lockheed Martin se ha adjudicado un contrato de 414 millones de dólares de la Marina y la Fuerza Aérea de Estados Unidos para la producción de misiles antibuque de largo alcance (LRASM). Se trata del mayor contrato de producción de LRASM en la historia del programa.

El contrato combinado del lote 4/5 continúa la producción de la variante de lanzamiento desde el aire del LRASM, que ya está operativa en el F/A-18E/F de la Armada de Estados Unidos y en el B-1B de la Fuerza Aérea.

“Este contrato refleja la creciente importancia del LRASM para las misiones de nuestros clientes. El trabajo en equipo centrado en torno a una visión compartida con nuestros clientes y nuestros dedicados socios proveedores sigue siendo clave para el éxito de este programa”, declaró David Helsel, director de LRASM en Lockheed Martin Missiles and Fire Control. “Esperamos continuar nuestro importante trabajo y hacer crecer nuestras capacidades y plataformas”.

El LRASM está diseñado para detectar y destruir objetivos específicos dentro de grupos de buques empleando tecnologías avanzadas que reducen la dependencia de las plataformas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, los enlaces de red y la navegación GPS en entornos de guerra electrónica. El LRASM desempeñará un papel importante a la hora de garantizar el acceso militar para operar en mar abierto, debido a su mayor capacidad para discriminar y llevar a cabo enfrentamientos tácticos desde rangos extendidos.

El LRASM es un misil antibuque guiado con precisión y basado en el exitoso Joint Air-to-Surface Standoff Missile – Extended Range (JASSM-ER). Está diseñado para satisfacer las necesidades de los combatientes de la Armada y la Fuerza Aérea de EE.UU. en entornos disputados. El LRASM proporciona una capacidad operativa para el requisito del Incremento I de la guerra ofensiva antisuperficie de la Marina de Estados Unidos. (Source/Photo:Lockheed Martin)

domingo, 31 de enero de 2021

Por qué debe continuar el programa F / A-18 Super Hornet.


El mantenimiento de la capacidad de las fuerzas desplegadas es clave para los mandos de las fuerzas conjuntas en su apoyo a la política exterior de Estados Unidos. Cuando la Marina despliega un grupo de combate de portaaviones, el comandante conjunto espera que el ala aérea tenga su máxima capacidad. En el grupo de combate, el F/A-18E/F Super Hornet es ahora el elemento de ataque clave y también una parte crítica de cualquier operación de defensa aérea. Cuando el F-35C de la Armada se incorpore a la flota, el F/A-18 seguirá siendo el avión mayoritario del ala aérea ahora y en el futuro previsto.

Sin nuevos Super Hornets en el próximo presupuesto, la flota puede perder hasta tres escuadrones completos que había previsto originalmente, equipados con el F/A-18 Block III más capaz que se está produciendo actualmente. Esta decisión de reducir el programa de Super Hornet para la Marina agravará el déficit de su inventario de cazas de ataque, limitando la capacidad para proyectar poder en todo el mundo.

El F/A-18 tiene la capacidad de emplear todas las armas de ataque y aire-aire del inventario de la Marina. A medida que el F-35C entre en el inventario de la flota, su capacidad para emplear todo el inventario de armas aumentará gradualmente a medida que se certifique el transporte de más armas. La integración del F-35C se verá ralentizada por la necesidad de modificar los portaaviones de la Marina para que puedan soportar el avión. Entre las principales modificaciones necesarias se encuentran los deflectores de chorro, las centrales eléctricas de los aviones y los cambios en el espacio interno para cumplir los requisitos de seguridad.

El Block III Super Hornet es el avión más nuevo y avanzado de la familia F/A-18. Una de las mejoras clave del Bloque III incluye un aumento del 40% en la vida útil. Esto es esencial porque el alto ritmo operativo de los últimos 10-15 años de “tiempos de paz” ha puesto a prueba la vida útil de la mayoría de los aviones del ala aérea.

Los Super Hornets están llegando al final de su vida útil mucho más rápido de lo previsto, por lo que es fundamental realizar modificaciones estructurales en los nuevos aviones para que puedan volar durante más tiempo. El Bloque III también tiene una firma de radar más baja para mejorar la supervivencia, redes informáticas más potentes para aumentar la capacidad de comunicación, y sensores avanzados para detectar y apuntar a los adversarios a mayores distancias.

La historia demuestra que la probabilidad de que se produzcan conflictos de baja intensidad es significativamente mayor que la de un conflicto de alta intensidad. Por ello, el ala aérea necesita un complemento de operaciones de día 1 que puede proporcionar el F-35C y la mayor capacidad de ataque del Super Hornet. El ala aérea del futuro estará incompleta sin la mejor combinación, por lo que la decisión de la Marina de finalizar prematuramente la producción de los Super Hornet del bloque III es errónea. Las configuraciones de las aeronaves serán más similares que las operaciones de alta amenaza del día 1.

La producción de los Block III Hornets previstos garantiza a los pilotos, a los mandos navales y a la fuerza conjunta el mejor rendimiento disponible para cumplir con las tareas, desde las operaciones de disuasión hasta el combate de alta intensidad. El Super Hornet es un programa rentable y fiable que se encuentra ahora en su punto álgido de capacidad, y debe continuar. (Source/Photo/Author: Bill Mulholland/Defensenews)

jueves, 3 de diciembre de 2020

Rafale: los indios recurren al avión de combate francés después del accidente del MiG-29


El fatal accidente de un avión de combate MiG-29 indio hace unos días durante ejercicios en el Mar Arábigo ha causado preocupación en las Fuerzas Armadas del país, que en la ocasión está considerando sus alternativas, con aviones de combate franceses y estadounidenses. F / A-18 serán los dos competidores.

Tanto Estados Unidos como Francia han tenido en cuenta la necesidad de India de integrar nuevos aviones de combate que, a la larga, reemplazarán a los cazas rusos MiG-29, problemáticos y poco fiables, según los círculos de las Fuerzas Armadas indias.

En particular, como informaron los medios indios el viernes pasado, un caza MiG-29K se estrelló durante ejercicios en el Mar Arábigo, mientras operaba desde el portaaviones INS Vikramaditya de la Armada india.

Este es el tercer accidente de un MiG-29 indio en un año y se han planteado dudas sobre la capacidad de servicio del avión. Según los expertos, solo un tercio de la flota de 45 aviones de este tipo permanece en funcionamiento debido a problemas de mantenimiento.

Los "pretendientes" de la Armada de la India

Nueva Delhi ya ha anunciado planes para explorar alternativas para reemplazar los aviones de combate rusos, siempre que los nuevos aviones de combate puedan operar desde portaaviones y, según se informa, sean el Rafale francés y el F / A-18 de EE. UU. los "pretendientes" para este puesto.

Por un lado, se sabe que se ha debatido durante mucho tiempo sobre la adquisición de aviones de combate F / A-18 para las necesidades de la Armada de la India, que quiere suministrar unos 57 aviones de combate de este tipo. Sin embargo, existe un fuerte "competidor".

Francia e India mantienen una estrecha cooperación en cuestiones de formación y han realizado varios entrenamientos conjuntos, con la participación de los combatientes franceses Rafale, con el resultado de que Nueva Delhi conoce "de primera mano" las capacidades y la eficacia de los aviones de combate multifunción 4+ + generación.

Además, India ya ha adquirido varios cazas franceses y, por lo tanto, hay una base para un nuevo acuerdo para adquirir algunos Rafale, para las necesidades del ejército indio, sin embargo, que tiene el portaaviones INS Vikramaditya como "punta de lanza".

Queda por ver, entonces, si India buscará una solución de la que es consciente de su potencial o si invertirá en la adquisición de aviones de combate Boeing.(Source/Photo: EurAsian Times)

jueves, 3 de enero de 2019

Un rayo impacta en la cabeza de un piloto en pleno vuelo

Un rayo impactó en un caza polivalente F/A-18 Hornet de la Fuerza Aérea de Kuwait en pleno vuelo, según se aprecia en un video publicado este viernes en Twitter. El incidente, que a veces puede afectar negativamente a la tripulación o al sistema del avión, se quedó esta vez en un susto. Generalmente no tiene consecuencias. Pero a veces puede dañar sistemas, generar problemas fisiológicos a la tripulación o inflamar vapores en tanques de combustible.  (Source/Photo: Kuwait Air Force)

lunes, 19 de noviembre de 2018

El primero de los tres “nuevos” F/A-18B Hornets llega al Centro de la NASA en California.

La revista Scramble ha informado que el primero de los tres “nuevos” aviones F/A-18B Hornets ha llegado al Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en California.

El Centro de Investigación de Vuelo Armstrong en California utiliza los F/ A-18 como parte de su flota de aviones de investigación, para acompañar a otras aeronaves en misiones como un segundo avión de apoyo y para la formación de pilotos. Los modelos B son versiones de dos asientos de los aviones que se esperan, no muy diferentes del F/A-18B No. 846 del Centro Armstrong, que transporta en su segundo asiento a fotógrafos y videógrafos para documentar las misiones de investigación.

Aunque los aviones F/A-18 que el centro está recibiendo están llegando al final de su vida operativa para la Armada, algunos de éstos aviones podrían tener un uso extendido para el centro, ya que hay menos horas de vuelo en aviones de investigación y de apoyo a la misión que las frecuentes tasas de vuelo requeridas para los militares, aclara Tim Krall, ingeniero de operaciones de vuelo del centro de la NASA.

El primer F/A-18B llegó de la Estación Aérea Naval Patuxent River en Maryland, a lo largo de un viaje de dos días como resultado de los fuertes vientos encontrados en la ruta. El comandante Mike Shelton que pilotaba el avión, hizo una parada durante la noche en la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland en Albuquerque, Nuevo México, antes de llegar a la Base Edwards a la mañana siguiente.
El segundo F/A-18B que también proviene de la Estación Aérea Naval, se espera que llegue en las próximas semanas, mientras que el tercer Hornet, que llegará de la Base de Reserva Conjunta Aérea Naval en Fort Worth, Texas, se le espera para principios de 2019.

Los pilotos y el personal de apoyo del centro Armstrong evaluarán el estado de la aeronave para determinar si pueden reemplazar algunos de los antiguos aviones del centro. Una vez que el avión haya sido volado y evaluado, el mejor de los dos primeros aviones comenzará los preparativos para unirse a la flota activa del centro Armstrong, informó Krall. Sin embargo, para que la aeronave pueda volar en misiones, se requiere un mantenimiento de fase, que generalmente suele durar unos meses por aeronave.

Una vez que el tercer avión haya llegado y se haya evaluado, se tomarán decisiones sobre cuántos de éstos aviones estarán activos y cuáles podrían ser utilizadas para fortalecer los suministros de repuestos necesarios para seguir volando con los F/A-18B.

Otra consideración para que el nuevo avión esté listo para la misión es la instalación de equipos de investigación de los actuales F/A-18B de la NASA, números 850 y 843, en dos de los nuevos Hornets. Se necesitan evaluaciones adicionales dentro de la flota de apoyo del centro para tomar esa determinación, añadió Krall.

Los Hornets mantendrán los colores gris carbón de la Armada durante la mayor parte del próximo año, aunque el avión recibirá inmediatamente su nuevo número de cola y un logotipo de la NASA. Como ejemplo, al recién llegado Hornet estuvo menos de 24 horas antes de que se añadiera su nuevo número, N868NA. Un logotipo de la NASA también aparecerá pronto en la cola vertical.

El Centro Armstrong supo de la disponibilidad de los Hornets el pasado año cuando la Marina anunció que finalizaría el uso activo de varios aviones. El centro expresó su interés en adquirir algunos de esos aviones y obtuvo una lista de lo que estaría disponible. De esa lista, se determinó que el F/A-18B se ajustaba mejor a lo que el centro necesitaba y se inició el proceso para adquirir los tres aviones.

La llegada de los Hornets marca la primera vez desde 2010 que el centro ha recibido tres aviones en el mismo periodo de tiempo. En ese mismo año se pudieron adquirir tres aviones F-15D de la base aérea de Tyndall en Florida.(Source/Photo/Author: Dylan Malyasov/Defence Blog)

martes, 13 de noviembre de 2018

Avión F/A-18 de la Armada de los Estados Unidos se estrella en el mar de Filipinas

Dos pilotos de combate estadounidenses fueron rescatados ayer lunes después de que su avión de combate F/A-18 se estrellara en el Mar de Filipinas, informó la  Marina en un comunicado. La declaración agregó que ocurrió algún tipo de problema mecánico y obligó a los pilotos a eyectarse. La tripulación fue recuperada de forma segura y segura por el helicóptero de búsqueda y rescate del USS Ronald Reagan y regresó a la nave", se lee en el comunicado. El portaaviones ha reanudado sus operaciones normales. Los pilotos estaban en buenas condiciones y el accidente está siendo investigado. (Source/Photo: US Navy)

martes, 15 de diciembre de 2015

Northrop Grumman estudia tecnologías para el reemplazo del F-22 y del F/A-18

 Por Guy Norris y Jen DiMascio 
Fuente: Daily Aerospace & Defense Report

PALMDALE – En medio de signos de crecimiento de la fuerza aérea de los Estados Unidos y el interés de la Armada en un avión de combate de sexta generación, Northrop Grumman está acelerando los estudios de tecnologías clave para las armas de energía dirigida y la gestión térmica, que se dice será fundamental para las futuras capacidades.

La compañía, cuya última incursión en el campo del dominio aéreo, en la década de 1980, fue el YF-23 que perdió frente al Lockheed Martin F-22 en el concurso del caza táctico avanzado, ha dado a conocer nuevas imágenes de un par de conceptos de aeronaves sin cola, opcionalmente tripuladas, dirigidas a la sustitución del Raptor y del Boeing F/A-18E/F. Aunque reconocen que todavía hay más incógnitas que certezas sobre las necesidades futuras de la aeronave de dominio aéreo de próxima generación (NGAD: next generation air dominance), Northrop dice que la tecnología para hacer frente a un crecimiento dramático en las cargas térmicas será un factor clave de las nuevas necesidades que surgieran en este nuevo proyecto.

El aumento de las cargas térmicas es conducido por el desarrollo de armas avanzadas, en particular láseres aerotransportados, así como una electrónica más potente, sensores y sistemas de propulsión. El tema, que ya ha sido un factor en las primeras pruebas y las operaciones de los F-35, se espera que sean un desafió para todos los conceptos NGAD. Bajo el paraguas del NGAD, Northrop incluye a los requisitos F-X de la USAF(ahora establecidos para abarcar a un reemplazo F-15C, además delF-22), así como el F/A-XX de la US Navy.

A diferencia de cualquier generación anterior de aviones de dominio aéreo en esta etapa embrionaria, la configuración se verá afectada directamente por los desafíos de la integración de las armas de energía dirigida. “Una de las cosas únicas que ocurrieron (en el NGAD) es la convergencia de la aeronave y armamento”, dice Tom vice, presidente Northrop Grumman Aerospace Systems. A pesar de la miniaturización de la tecnología láser y el cambio de los sistemas basados en productos químicos voluminosos a los láseres eléctricos de estado sólido, dice Vice que la gestión térmica sigue siendo clave.

“Incluso nuestros mejores y más avanzados láseres de hoy en día siguen teniendo sólo el 33% de eficiencia. Así que si usted tiene un láser de 100 kW tendrá que generar algo así como 200 kW con una enorme cantidad de calor. ¿Qué se hace con dos megavatios, ¿dónde los pongo sin hacer resplandecer a la aeronave? “El dominio de este desafío será el factor decisivo para el diseño ganador del NGAD, dice Vice. “La termodinámica será el discriminador clave de quién gane la próxima generación de aviones de dominio aéreo”, dice, al tiempo que añade que la superioridad en el electromagnetismo, armas avanzadas de energía y la capacidad de supervivencia jugarán papeles importantes.

Las respuestas al problema de la gestión termica están siendo buscada por el programa Invent (Integrated Vehicle Energy Technology) de la USAF, que está trabajando con Boeing para desarrollar sistemas de energía adaptativos e inteligentes para aeronaves, que utilizan el diseño basado en modelos. “Hemos estado siguiendo el Invent”, dice Chris Hernández, vicepresidente de la compañía del sector de Investigación, Tecnología y de la unidad de Diseño Avanzado. Sin embargo, señala que el “trabajo es de un contratista que lo está haciendo y que se supone que tiene que ser compartido con la industria. Todavía estamos esperando a ver algo de ese intercambio “.

Por lo tanto, Northrop está trabajando en paralelo en su propia tecnología de gestión térmica. “No podemos esperar”, dice Hernández. “Tenemos un laboratorio con todos los elementos de potencia, los mismos que se necesitan para hacer el trabajo con láser que se ejecuta en el laboratorio hoy en día.”

Vice agrega: “. Por eso es que no confiamos en alguien más y estamos inventando nuevas ideas sobre cómo hacer frente a enormes cantidades de calor” Aunque Vice niega a dar detalles, él dice que la tecnología no será en la forma de acumuladores eléctricos en estudio como parte del Invent.

“Si usted está acumulando calor en algún momento usted tiene que tiene que deshacerse de él. Pero también ofrece su ‘doctrina de tiro’ “, añade, refiriéndose al número de disparos que podrían ser despedidos por el láser. “Nuestra idea es que si tienes un láser a bordo, para conseguir una capacidad de “munición” ilimitada, no quiero tener que invocar alguna limitación de qué tan rápido o qué tan lejos se puede disparar. Es por eso que estamos pensando a través de la termodinámica en términos de que lo que si quiero tener es la capacidad de acción continua del láser . ¿Qué pasa si quiero #ser capaz de disparar cuando sea necesario” frente a “Oh mi acumulador está lleno, ahora tengo que disipar el calor. Chicos malos, por favor no vengan hacia mi avión hasta que pueda encontrar la manera de rechazar el calor”?. “El acumulador, para mí, límita nuestro pensamiento, y quiero que nos lo saquemos de encima”, dice Vice.

Algún calor de las armas y la electrónica también será eliminado a través de intercambiadores de calor situados en la “tercera corriente” de los motores de adaptación, también bajo estudio en el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea. “La tecnología del motor va a conseguir avances mediante el programa VAATE (Versatile Affordable Advanced Turbine Engine). Hasta que sepamos qué tan lejos y qué tan rápido, no sabemos adonde llego el motor”, dice Hernández. “Estamos asumiendo que las tecnologías que lograrán avanzado en el VAATE serán transportables a la esencia de lo que decidamos que necesitemos.”

Según Hernández, la mayor parte del espacio de diseño NGAD, por lo tanto, queda abierta. “Hay cosas que sabemos sobre esto y lcosas que no. ¿Que tan lejos y rapido debemos ir con el armamento, la supervivencia, la maniobravilidad? Ninguna de esas respuestas son conocidas “.

En lugar de respuestas firmes, el grupo de Diseño Avanzado de Northrop, ahora encabezada por el ex jefe de Scaled Composites Kevin Mickey, ha estado “construyendo capacidades de modelado y simulación y jugando con diferentes soluciones al problema, que es mantener el control sobre un área específica del cielo para un período de tiempo específico “, dice Hernández.

Sin embargo, con las lecciones de los costos del F-35 de un enfoque para un solo tamaño estan frescas en la memoria de ambos los servicios y la industria, un enfoque clave también estará en la asequibilidad. “Todo lo que quieres que haga para que sea mejor hace que sea más caro. Para la asequibilidad no se puede hacer de todo para todo el mundo “, dijo Hernández. “Nuestra atención se ha centrado en buscar las tecnologías, los diseños y la eficacia de las soluciones contra el costo.”

El alcance será otro conductor importante del diseño, aunque quizá no por la razón habitual. “Anticipamos los limites basándonos en el futuro”, dice Hernández. “Si el alcance es importante, entonces usted tendrá que llevar una gran cantidad de armamento. La otra cosa que sabemos es que los adversarios han estado aumentando sus capacidades defensivas. Así que la supervivencia va a ser muy importante. Así que esto se parece a un pequeño bebé del B-2. Eso es punto dulce de Northrop “, añade.

martes, 3 de marzo de 2015

Boeing F/A-18E/F Super Hornet


El caza polivalente F/A-18E/F Super Hornet de la Marina de Estados Unidos, fabricado por los ingenieros de Boeing, voló por primera vez el 29 de noviembre de 1995. El Super Hornet es un 25% más grande que su predecesor, el F/A-18C/D, pero contiene un 42% menos de piezas estructurales. Las versiones F/A-18E monoplaza y F/A-18F biplaza, vuelan a mayores rangos con cargas útiles más pesadas, disponen de motores más potentes y proporcionan una mayor capacidad de supervivencia.

La primera aeronave de la producción inicial fue proporcionada en diciembre de 1998, entregándose el total de la primera serie de 12 cazas en noviembre de 1999. Unos meses antes en ese mismo año, la Marina de Estados Unidos (USN) hizo un pedido de 30 Super Hornet, además de los 12 ya encargados previamente. Tras la finalización con éxito de la evaluación operativa, en junio de 2000 la USN ordenó 222 cazas que fueron producidos durante un período de cinco años. En enero de 2004 se firmó un segundo contrato para la fabricación de 42 aeronaves que serían entregadas entre 2005 y 2009. El requerimiento total de la USN fue estimado en al menos 545 F/A-18E/F Super Hornet, de los cuales más de 500 ya se habían entregado a fecha de abril de 2011.

En julio de 2002, el F/A-18E/F comenzó su despliegue operativo inaugural a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln (CVN 72), llevando a cabo su primera entrada en combate en noviembre de 2002 atacando diversas instalaciones de defensa aérea al sur de Irak utilizando Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAM, por sus siglas en inglés). Posteriormente, el avión fue desplegado como parte de la Operación Libertad Iraquí en marzo de 2003.