Mostrando entradas con la etiqueta T-7A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T-7A. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2022

Rollout del primer Boeing/Saab T-7A Red Hawk para la USAF

Boeing presentó el primer avión de entrenamiento avanzado T-7A Red Hawk que se entregará a las Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Este avión es uno de los 351 que la USAF tienen previsto encargar.

La aeronave es producto de la tecnología de ingeniería digital y se construyó y probó mediante técnicas de fabricación avanzada, lo que permitió reducir significativamente el tiempo desarrollo, desde la fase de diseño hasta el primer vuelo.

Boeing firma que la aeronave también cuenta con un software de arquitectura abierta, lo que proporciona capacidad de crecimiento y flexibilidad para satisfacer las necesidades futuras de misión.

jueves, 2 de diciembre de 2021

Con el T-7 en camino, ¿por qué la ACC está pensando en un nuevo entrenador?

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos están considerando la posibilidad de crear un nuevo avión de entrenamiento que emule a los cazas de 4ª y 5ª generación y que sirva para entrenar mejor a los nuevos pilotos de combate.

El 12 de octubre, las Fuerzas Aéreas publicaron una solicitud de información (RFI) para un nuevo avión de entrenamiento, denominado Entrenador Táctico Avanzado. Pero dado que el servicio tiene los primeros T-7 en camino, programados para llegar a la Base Conjunta San Antonio-Randolph en Texas en 2023, el aparente interés del servicio en otro entrenador – similar – ha dejado a algunos observadores bastante perplejos.

jueves, 14 de octubre de 2021

La Fuerza Aérea quiere hasta 400 entrenadores de combate avanzados como los T-7.

La Fuerza Aérea está buscando "al menos 100" y hasta 400 aviones de Entrenador Táctico Avanzado tanto para entrenar pilotos de combate como para servir como aviones adversarios en entrenamiento, un papel similar al que ahora desempeña el AT-38. Si bien es probable que la Fuerza Aérea esté buscando aumentar el papel del T-7A, el servicio no mencionó ese avión ni su fabricante, Boeing, en la solicitud de información publicada el 12 de octubre. El servicio dijo que su RFI es "muy similar" a uno emitido por la Marina para un entrenador de jet post-T-45, y para "reducir la carga de elaborar una respuesta", los contratistas pueden simplemente enviar la misma información que lo hicieron al Armada. La Fuerza Aérea dijo que está realizando una "investigación de mercado" para determinar qué empresa podría responder al requisito. 

lunes, 4 de octubre de 2021

Ucrania ha solicitado el suministro de cazas F-15EX para su Fuerza Aérea

El Ministerio de Defensa de Ucrania envió una solicitud a los EEUU para el suministro de cazas F-15EX, aviones de entrenamiento T-7 Red Hawk y helicópteros de combate AH-64 en el 2019. Según varios informes, la conclusión. del contrato entre Washington y Kiev  podría tener lugar a principios del próximo año. Se trataría de la adquisición de al menos 12 cazas F-15EX, según la publicación de información ucraniana Defense Express. La celebración de un contrato para el suministro de aviones militares estadounidenses puede ocurrir en un futuro próximo, mientras que el monto de la transacción aún no se ha revelado.

miércoles, 28 de julio de 2021

Saab entrega la segunda sección del fuselaje de popa del T-7A Red Hawk.

Saab ha enviado su segunda sección de fuselaje de popa, que se utilizará en el programa de pruebas de vuelo del T-7A Red Hawk.

La producción y el envío de esta sección del fuselaje de popa es el último hito en la contribución de Saab al diseño y desarrollo del entrenador T-7A Red Hawk para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. El envío, se realizó desde las instalaciones de Saab en Linköping (Suecia) a Boeing en St. Una vez finalizada la fase de producción del Desarrollo de Ingeniería y Fabricación (EMD), la nueva instalación de Saab en West Lafayette, Indiana, EE.UU., se encargará de la producción de Saab de las secciones de popa del fuselaje para el programa T-7A.

viernes, 14 de mayo de 2021

El primer entrenador avanzado Boeing-Saab T-7A Red Hawk ensamblado en un tiempo récord.


En un momento histórico, el fuselaje delantero del primer entrenador avanzado Boeing-Saab T-7A Red Hawk se unió perfectamente con su sección de popa en menos de 30 minutos: un testimonio de la herencia digital de la primera aeronave “eSeries” de la Fuerza Aérea de EE.UU. y testigo de los beneficios de la ingeniería basada en modelos y el diseño 3D.

El empalme digital se completó en un 95% menos de tiempo que los empalmes tradicionales y con sustanciales mejoras de calidad. “Este momento marca una etapa clave en la evolución del T-7A Red Hawk”, dijo Chuck Dabundo, vicepresidente y director de programa de los programas T-7 de Boeing. “Empleando técnicas de fabricación y construcción digitalmente avanzadas desarrolladas por Boeing en las últimas dos décadas, estamos llevando este entrenador a los futuros pilotos antes de lo que nunca había sido posible y con mayor calidad”.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Boeing comienza la producción del entrenador avanzado T-7A Red Hawk


Ha comenzado una nueva era en el diseño y la construcción de aeronaves cuando la primera parte del entrenador avanzado estadounidense T-7A Red Hawk ingresó oficialmente a la línea de producción de Boeing. El avión de entrenamiento, designado como eT-7A Red Hawk por la Fuerza Aérea de EEUU (USAF). 


Debido a su herencia digital, fue completamente diseñado utilizando sistemas de gestión de datos y definición basados ​​en modelos 3D desarrollados en Boeing durante las últimas dos décadas. El T-7A Red Hawk empleó la ingeniería digital y el diseño del avión Boeing TX que pasó del concepto firme al primer vuelo en solo 36 meses. El Advanced Pilot Training System también incorpora simuladores virtuales y en vivo de última generación basados ​​en tierra para brindar a los estudiantes e instructores una experiencia "real tal como se obtiene". 

En septiembre de 2018, la USAF otorgó a Boeing un contrato de USD 9.2 mil millones para suministrar 351 aviones de entrenamiento avanzado y 46 simuladores de entrenamiento en tierra asociados. Saab se asocia con Boeing en el entrenador y proporciona el fuselaje de popa del jet. (Source/Photo: Boeing)

viernes, 18 de octubre de 2019

Boeing finaliza las pruebas de alta velocidad a baja altitud con el T-7A Red Hawk.

La unidad de defensa de Boeing ha anunciado que el nuevo avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los EE. UU., el T-7A Red Hawk, ha completado con éxito las pruebas de alta velocidad y baja altitud.

“Nuestro avión de prueba ha completado con éxito las pruebas de baja altitud a alta velocidad, alcanzando 901 km/h a solo 45.7 metros del suelo”, ha dicho hoy Boeing en un comunicado.
El T-7A Red Hawk es el más nuevo sistema de entrenamiento de pilotos de la Fuerza Aérea que introduce capacidades que preparan a los pilotos para los cazas de quinta generación, incluyendo un entorno de alta tecnología, gestión de información y sensores, características de vuelo de alto ángulo de ataque, operaciones nocturnas y habilidades transferibles aire-aire y aire-tierra.
El avión de entrenamiento de combate, diseñado para facilitar el mantenimiento, es la piedra angular de un nuevo sistema de entrenamiento de pilotos que también incluye simuladores y formación en el aula. Ayudará a entrenar a los futuros pilotos de cazas y bombarderos para las generaciones venideras.

El T-7A cuenta con colas gemelas, listones y grandes extensiones de raíz de última generación que proporcionan un manejo hábil a bajas velocidades, lo que le permite volar de una manera que se aproxima mejor a las demandas del mundo real y está específicamente diseñado para preparar a los pilotos para aviones de quinta generación. El motor único de la aeronave genera casi tres veces más empuje que los motores dobles del T-38C Talon que está reemplazando.

Un contrato de 9.200 millones de dólares adjudicado a Boeing en septiembre de 2018 prevé la entrega e instalación de 351 aviones T-7A, 46 simuladores y equipos de tierra asociados, en sustitución de la flota T-38C de 57 años del Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo.(Source/Photo: Defence Blog)

martes, 17 de septiembre de 2019

Fuerza Aérea de EEUU anuncia el nuevo entrenador T-7A Red Hawk

El nuevo avión de entrenamiento avanzado de la Fuerza Aérea, el TX, ha sido nombrado oficialmente el T-7A Red Hawk. El secretario interino de la Fuerza Aérea, hizo el anuncio durante su discurso en la Conferencia Aérea, Espacial y Cibernética de la Asociación de la Fuerza Aérea 2019 en National Harbor. El T-7A Red Hawk, fabricado por Boeing, presenta capacidades que preparan a los pilotos para los cazas de quinta generación, incluido el entorno de alta G, la gestión de información y sensores, las características de vuelo de alto ángulo de ataque, las operaciones nocturnas y aire-aire. El T-7A Red Hawk será el elemento básico de una nueva generación de aviones. Ofrece capacidades avanzadas para entrenar a los pilotos del mañana en enlaces de datos, radar simulado, armas inteligentes, sistemas de gestión defensiva, así como capacidades de entrenamiento sintético. Junto con la tecnología actualizada y las capacidades de rendimiento, el T-7A estará acompañado de simuladores mejorados y la capacidad de actualizar el software del sistema más rápido y sin problemas. El avión también se diseñó teniendo en cuenta a los mantenedores utilizando paneles de fácil acceso y de acceso abierto.

El T-7A presenta colas gemelas, listones y grandes extensiones de raíz de vanguardia que proporcionan un manejo hábil a bajas velocidades, lo que le permite volar de una manera que se aproxima mejor a las demandas del mundo real y está específicamente diseñado para preparar a los pilotos para aviones de quinta generación. El motor único de la aeronave genera casi tres veces más empuje que los motores duales del T-38C Talon que está reemplazando. Un contrato de USD 9,2 mil millones otorgado a Boeing en septiembre de 2018 requiere que se entreguen e instalen 351 aviones T-7A, 46 simuladores y equipos terrestres asociados, reemplazando la flota de 57 años de antigüedad del Comando de Educación y Entrenamiento de T-38C Talon. Los primeros aviones y simuladores T-7A están programados para llegar a la Base Conjunta San Antonio-Randolph , Texas, en 2023. Todas las bases de entrenamiento de pilotos de pregrado eventualmente pasarán del T-38C al T-7A. Esas bases incluyen Base de la Fuerza Aérea de Columbus , Mississippi; Laughlin AFB y Sheppard AFB , Texas; y Vance AFB , Oklahoma. . (Source/Photo: US Air Force; Boeing)