Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicaragua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2016

Nicaragua, el país centroamericano con la fuerza acorazada más poderosa, exhibe sus tanques T-72B


Por J. Montes

Hemos podido ver a los poderosos tanque T-72B en exhibición en Managua.  Se han estado celebrado una serie de eventos cívico-militares en Nicaragua, como el 37º aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea y el de la Fuerza Naval, a los que seguirán las celebraciones del Ejército y  la Independencia. Este país centroamericano ha tenido tradicionalmente la fuerza acorazada más poderosa de la región.  El fin del conflicto interno nicaragüense en 1990 vio la desarticulación de la 30ª y la 32ª brigadas de Infantería Mecanizadas de la 3ª Región Militar, la Brigada de Infantería Mecanizada de Managua, y la fusión de la Brigada de Tanques “Oscar Turcios” con la de Artillería “Omar Torrijos Herrera”, estableciéndose la Brigada de Infantería Ligera (BIL).  Esta se convertía en la Brigada de Infantería Mecanizada (BIM) en 1998, que el 18 de mayo de 2010 recibió el nombre del General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino.

A partir del 2014, bajo la Normativa Interna Militar del Ejército 1630 03-03-14, la BIM se reorganizó nuevamente. Hoy, la Brigada de Infantería Mecanizada "Héroe Nacional General de Hombres Libres Augusto Cesar Sandino" se encuentra ubicada en Motastepe, Managua. Cuenta con una Fuerza Principal de Golpe y Maniobra, encuadrando el Primer Batallón de Tanques “Comandante Óscar Tercios Chavarría”, en formación con 43 T-72B, el de Infantería Mecanizada “Yucapuca”, con otros 43 BMP-1, y el de Infantería Mecanizado “General Juan Gregorio Colindres”,  con 43 BTR-70M.  La Brigada se complementa con un Destacamento de Reconocimiento y otro de Radio-Exploración, donde se depositan unos 22 carros PT-76, 22 BTR-50-PU y 22 BRDM, el Grupo de Cañón Obús de 152mm “General de División Florencio Xatruch Villagra” con 18 modelos D-20, y el Grupo de Artillería Reactiva “Coronel Farabundo Martí” con 18 sistemas coheteriles BM-21, además del Grupo de Defensa Antiaérea con 18 ZU-23-2 y 18 MANPADS.  Esto es apoyado por el Complejo de Producción de Industria Militar “Coronel Santos López” y un taller de reparación, así como el Complejo de Adiestramiento "Mariscal Georgy Konstatínovich Zhúkov".Entre 1983 y 1985, dentro de la 2ª Región Militar, el EPS estableció la Brigada Mecanizada de Villa Nueva (dos Batallones de Tanques y uno de Infantería Mecanizado).  Para 1995 se había convertido en una compañía mixta, con un escuadrón de 11 tanques.

T-55M, apoyado por dos baterías de obús D-30 de 122mm.  En 2014 esta compañía acorazada se reforzó con 15 carros, formando parte del Batallón Mixto “Comandante Gaspar García Laviana”, junto a 3 compañías de Infantería Permanente, y el Grupo de Artillería Mixto “General Adán Gómez”, con dos baterías de obuses D-30 de 122mm, y una antiaérea con ZU-23-2 y MANPADS. Todo esto bajo el 2 Comando Militar Regional, “General José León Díaz.”

El Regimiento de Comandancia (RECOM), localizado en las instalaciones de la Comandancia General "El Chipote", agrega otro batallón de aseguramiento mecanizado, que eventualmente remplazará sus BTR-60 con los BTR-70.

De interés es que la versión nicaragüense de los BMP-1 no presentan la base del riel del misil Malyutka sobre el cañón, siendo variantes remotorizados.  Otro producto interesante es el afuste de una pieza antiaérea doble sobre un BTR-60, muy al estilo de las modificaciones cubanas.  Fotografías: (Web no oficial Ejército de Nicaragua)

·BTR-60 modificado con pieza AAA
·BTR-70

viernes, 10 de junio de 2016

Comienza a llegar a Nicaragua el armamento ruso



Por: J. Montes

A principios de semana se emplazaron elementos del Segundo Comando Militar Regional Occidente del Ejército de Nicaragua en puntos estratégicos del acceso a la ciudad de Chinandega y  del municipio de Chichigalpa para proteger tres cabezales con carpas procedentes de Puerto de Corinto.  Al menos 21 rastras trasladaron equipos desde la ciudad portuaria hacia Managua, al cubierto de la noche y bajo total resguardo militar.  Los cabezales se observarían en el desvío del empalme Ansca-Malpaisillo en Carretera Nueva a León, con rumbo a Managua.  El movimiento militar se ha observado también en Posoltega, Quezalguaque y Telica-León.

Nicaragua recibirá, entre otros sistemas, alrededor de 50 tanques T-72B1 procedentes de excedentes rusos, actualizados en la Planta de Reparaciones de Blindados 61 de Strelna (en las afueras de San Petersburgo, en la Región de Leningrado) antes de su entrega.  La renovación denominada Aquila Blanca, consiste en el acoplamiento de la mira de día y noche PN-72U Sosna-U para el artillero del carro, y la termal panorámica PKP-72 Sokolinyi Glaz para el comandante del carro, además de dotarlos con un sistema de traqueo de blanco automático, sistema de gerencia del chasis, y estación de control remoto de la ametralladora NSVT Utes de 12,7mm, una unidad auxiliar de poder (APU) así como un sistema combinado de navegación satelital (GPS/GLONASS).  Finalmente se renueva un sistema de estabilización con un dispositivo de seguimiento automático de objetivos del cañón 2A45 de 125mm, y se le coloca armadura explosiva reactiva (ERA - protección contra munición cinética) del tipo Kontakt-1.

La cooperación rusa con Nicaragua se reanudó en el 2007. En 2015 Rusia se comprometía a proporcionar un crédito de entre los $250 y $300 millones de dólares a Nicaragua, a un plazo de pago de hasta 40 años, para ejecutar varios proyectos, como la instalación de un sistema de radares y la ampliación de la pista e instalaciones del Aeropuerto Augusto C. Sandino, además de la entrega de aviones comerciales.  La adquisición de los tanques se especificó en realidad a mediados del año pasado, si bien ya antes de eso se habían entregado los BMP-1 y los BTR-70.
En febrero se concretaba la adquisición de transportes tácticos, pero sin detalles del tipo de naves adquiridas, especulándose que se trata de aviones An-26 y helicópteros Mi-17. El gobierno nicaragüense ha informado de la necesidad de medios de defensa aérea, con capacidades de patrulla sobre los nuevos territorios en el Caribe, pero hasta la fecha no se ha concretado exactamente qué tipo de unidades podría estar por recibirse por parte de Rusia.


Fotografías:
•Tanque T-72 del Ejercito de Irak.
•Yakovlev Yak-130 (Aleksandr Medvedev - wikipedia)
•T-72 con proteccion Kontakt-1.

sábado, 30 de abril de 2016

¿Para qué ha comprado Nicaragua tanques rusos?

Rusia ha iniciado el cumplimiento del contrato de venta de tanques T-72B1 a las Fuerzas Armadas de Nicaragua. El primer lote de 20 tanques ya se ha enviado al comprador. El volumen total de técnica rusa adquirida por el gobierno de Daniel Ortega será de 50 unidades. La redacción de RBTH ha averiguado contra quién planea Nicaragua utilizar los tanques rusos.

La compra por parte de Nicaragua de tanques rusos T-72B1 se conocía desde mayo de 2015. Según los documentos de compra, el país centroamericano tiene previsto comprar 50 aparatos al Ministerio de Defensa ruso. Los tanques serán modernizados en la fábrica de reparación de técnica blindada de Strelna, en las afueras de San Petersburgo, antes de ser enviados al comprador.

Según lo publicado en la página web del departamento de compras públicas, se trata de tanques pertenecientes a una rara modificación llamada “Águila blanca”, equipados con un sistema de control de tiro diurno/nocturno y mira panorámica diurna/nocturna, bautizado como “Ojo de halcón”. Además, los tanques cuentan con un dispositivo de seguimiento automático de objetivos, un sistema de navegación y protección contra munición cinética.



El embajador de Nicaragua en Rusia, Juan Ernesto Vásquez Araya, declaró en 2015 durante la celebración de la Biatlón de tanques que su país estaba interesado en la compra de tanques rusos T-72. La selección de Nicaragua participó en esta competición militar utilizando tanques T-72, y de este modo varios soldados nicaragüenses disfrutaron de un “curso exprés” de su manejo.

El ejército de Nicaragua se encuentra en plena modernización, en otoño de 2014 unos observadores señalaron durante un desfile militar que las filas del ejército de Nicaragua lucían armas nuevas. El país también compra armamento a Rusia (equipos policiales, lanchas de misiles y de patrulla y vehículos blindados). A pesar de esto, el volumen total de la cooperación técnico-militar entre Rusia y Nicaragua sigue siendo bajo.

No obstante, la compra de tanques rusos por un importe total de 80 millones de dólares cambia la situación y convierte a Nicaragua en uno de los principales socios de Rusia en Latinoamérica en este ámbito. La aparición de estos tanques no pasará desapercibida en la región y provocará una enorme preocupación entre los vecinos de Nicaragua.

A pesar de que Nicaragua es el país más grande en extensión de territorio de Centroamérica, los 50 tanques relativamente modernos de los que ya dispone el ejército de este país suponen una cantidad desproporcionada de carros de combate, sobre todo teniendo en cuenta que Costa Rica, con la que Nicaragua limita al sur, no tiene ejército y Honduras, su vecino del norte, es considerablemente inferior en cantidad de técnica militar.


“Los tanques son un ‘juguete’ demasiado caro para luchar contra los rebeldes y los grupos armados ilegales. Por lo tanto, Nicaragua ve una potencial amenaza exterior en sus vecinos. Esto podría estar relacionado, por un lado, con antiguos conflictos territoriales y fronterizos, y por otro con los temores de Daniel Ortega de que los países vecinos cedan bajo la presión de Estados Unidos y, como consecuencia, exista la probabilidad de una intervención militar procedente de otro territorio con algún pretexto inventado”, comenta para RBTH el historiador militar Alexander Sujánov.

“Nicaragua tiene un relieve muy variado. Tiene zonas de montaña y terrenos pantanosos, aunque también tiene partes de llanura con una red de carreteras. Si opta por situar tanques cerca de sus fronteras que realicen maniobras tácticas, será capaz de frustrar una operación militar procedente de los territorios colindantes”, declara el experto.

La intensificación de la cooperación técnico-militar de Rusia con este antiguo aliado centroamericano puede estar relacionada con la “construcción del siglo”: la creación de un canal alternativo al de Panamá en Nicaragua. La construcción del canal se encuentra temporalmente congelada, el gobierno de Daniel Ortega está buscando nuevos inversores, pero no cabe duda de que las obras se reanudarán y este estratégico proyecto necesitará una protección que anteriormente el ejército nicaragüense no estaba en condiciones de garantizar. Con los tanques rusos, el canal interoceánico estará firmemente protegido.

lunes, 17 de agosto de 2015

Nicaragua adquirirá tanques rusos T-72 para sustituir a sus antiguos T-55

El presidente Ortega anuncia nuevos aviones
San Salvador
Alberto López
El Ejército de Nicaragua tiene previsto adquirir tanques rusos T-72, para reemplazar a los antiguos T-55 del mismo origen, según declaró el embajador nicaragüense en Moscú, Juan Ernesto Vásquez Araya.

Las declaraciones de Vásquez, a la agencia rusa Interfax, tuvieron lugar en el marco de la participación de Nicaragua, por primera vez, en los Juegos Militares Internacionales, específicamente en la competencia Biatlón de Tanques que tuvo lugar en el polígono militar de Alábino, cerca de Moscú, entre el 1º y15 de agosto pasados.

La competencia, en la que se pone a prueba la formación de las tripulaciones de tanques y las cualidades de sus máquinas, contó con equipos de 13 países: Angola, Armenia, China, India, Kazajistán, Kirguizistán, Kuwait, Mongolia, Rusia, Serbia, Nicaragua, Tayikistán y Venezuela. La mayoría de los participantes emplearon el carro de combate T-72B3, con el que realizaron carreras de obstáculos con relevos, marchas forzadas y prácticas de tiro con fuego real.

La posibilidad de probar el T-72 por parte de las tripulaciones nicaragüenses ha permitido familiarizarse con el tanque, conocer sus características y evaluarlo personalmente. El año pasado Nicaragua participó como observador pero este año recibió una invitación para participar.
La Fuerza Terrestre de Nicaragua posee actualmente 31 tanques T-55 en condiciones de servicio después de que desde comienzos de los 80 adquiriera varios lotes de estos medios acorazados de procedencias diversas y que han ido dándose de baja. En Latinoamérica, el Ejército de Venezuela es el único que, hasta ahora, cuenta en su inventario con el modelo T-72.

También aviones

Por su parte, el presidente Daniel Ortega, en el aniversario 36º de la Fuerza Aérea Nicaraguense, el pasado 13 de agosto, que espera contar “pronto” con nuevos medios aéreos para fortalecer a la Fuerza Aérea, y agradeció la cooperación que su país ha recibido en ese sentido de Cuba, Rusia y Venezuela.

“Queremos manifestar nuestro compromiso de seguir fortaleciendo a la Fuerza Aérea, igual que todas las distintas direcciones del Ejército (Fuerzas Armadas), pero en particular a la Fuerza Aérea”, expresó el mandatario, quien no especificó el tipo de aeronave a la que podría optarse ni el modelo de adquisición, si bajo donativo, cooperación o compra. Sin embargo, cabe recordar, que algunos medios especularon hace meses sobre el caza ruso MiG-29.

Foto: Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

jueves, 6 de agosto de 2015

Nicaragua busca comprar los T-72

Entusiasmada por el biatlón de tanques en Rusia, Nicaragua busca comprar los T-72

 
El Ejército de Nicaragua estudia la posibilidad de comprar unidades de los tanques rusos T-72 en lugar de los modelos previos T-55, ha revelado el embajador nicaragüense en Moscú, Juan Ernesto Vásquez Araya.  
El embajador dijo a la agencia rusa de noticias Interfax que los militares nicaragüenses quedaron muy impresionados por el modelo T-72 con el que participaron en los primeros Juegos Militares Internacionales 2015 (ARMI-2015), que arrancaron el 1 de agosto en la localidad de Alábino, cerca de Moscú. 

"Nuestros tanquistas han mostrado muy buenos resultados en el biatlón de tanques. Hemos destruido casi todas los blancos, pero hicimos un mal tiempo. Eso se debe a que tuvimos un periodo corto de formación, solo entre cinco y ocho días", dijo el diplomático. Según Vásquez Araya, los especialistas de Nicaragua nunca antes se habían familiarizado con el T-72.

"Gracias al torneo, nuestros tanquistas han podido probar el arma sobre el terreno, en situaciones reales, no solo observarla en la exposición. Esto, por supuesto, influye mucho en la decisión de comprar esta unidad militar", subrayó.

Casi todos los países que participan en el biatlón celebrado en el polígono de Alábino (que concluirá el día 15 de este mes) cuentan con carros blindados de origen ruso T-72B3 en sus Ejércitos, motivo por el cual acordaron que este sería el aparato básico con el que los tanquistas mostrarían sus capacidades en carrera y tiro. 

http://actualidad.rt.com

miércoles, 10 de junio de 2015

Rusia se reafirma en su intención de suministrar material militar a Nicaragua

Gerasimov y Avilés se reúnen en Moscú


 San Salvador

Alberto López
Rusia continuará abasteciendo al Ejército de Nicaragua (Fuerzas Armadas) con armas y material bélico modernos, según señaló el viceministro de Defensa y jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, general de ejército Valeriy Gerasimov.

El general Gerasimov realizó estas declaraciones durante la celebración del 70 aniversario en Moscú de la victoria de la extinta Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, evento al que asistió el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general de ejército Julio César Avilés Castillo.

“Seguiremos equipando a las unidades del Ejército de Nicaragua con armas y material bélico moderno”, afirmó Gerasimov al reunirse en Moscú con el general Avilés Castillo. El general ruso agregó que hay “resultados positivos de la formación de militares nicaragüenses en escuelas militares rusas”. Del mismo modo, el viceministro destacó el carácter estratégico de la cooperación entre los dos países, que tienen la “visión común del orden mundial basada en la solidaridad y el apoyo mutuo en los asuntos internacionales”.

“Se ha tomado un rumbo hacia el acercamiento y el desarrollo de la cooperación multilateral, el encuentro de Vladímir Putin y Daniel Ortega celebrado en Managua en julio del año pasado confirmó que Nicaragua es uno de los socios clave de Rusia en Latinoamérica”, concluyó Gerasimov, quien no se refirió a la posibilidad que su Gobierno coopere con Managua en la adquisición de aviones MiG-29, como se ha venido rumorando sin que ninguna fuente oficial lo haya confirmado hasta la fecha.

Por su parte, el general Avilés expresó su agradecimiento “por la contribución del pueblo ruso a fortalecer la capacidad combativa del Ejército de Nicaragua”.

Requerimiento de aviones y buques


El pasado 24 marzo, el comandante del Ejército de Nicaragua confirmó el interés de su país por adquirir aviones de combate “llámese Tucano, Super Tucano, A-37, Yak-130 y MiG 29, llámese de cualquiera de estas formas”.

También indicó que lo necesario sería adquirir “cuatro medios navales de diferentes tipos y de cuatro a seis medios aéreos”.

Avilés explicó en ese momento que el interés por nuevo armamento militar es parte del plan de modernización y desarrollo de la institución castrense. El general nicaragüense también hizo referencia a la “necesidad real de tenerlos” como herramientas de defensa de la soberanía. Avilés se refería en concreto a la necesidad de aumentar la vigilancia sobre el espacio marítimo recobrado por Nicaragua en el mar Caribe mediante una sentencia de la Corte Internacional de Justicia el 19 de noviembre de 2012.

El general agregó que, cuando hablan de “buscar medios interceptores, significa tener la capacidad de poder salir de Managua al detectar un medio aéreo que viene violando los espacios aéreos soberanos”.
Avilés insistió en que “Nicaragua tiene, al igual que cualquier otro país, el derecho de buscar como equiparse de la mejor manera posible, para cumplir con las sagradas misiones de defensa de la soberanía nacional, debemos equiparnos de la mejor manera posible en la Fuerza Aérea y Fuerza Naval”.

Fotos: Ejército de Nicaragua y Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

sábado, 9 de mayo de 2015

Nicaragua aprueba la instalación de estaciones satelitales rusas en su territorio

Sistema de posicionamiento Glonass

San Salvador
Alberto López
Infodefensa- El Congreso de Nicaragua aprobó a finales de abril pasado la instalación de una estación satelital para el sistema de posicionamiento global ruso, conocido como Glonass.

El decreto, enviado de urgencia por el presidente Daniel Ortega la tercera semana de abril, fue apoyado por los 63 diputados oficialistas junto con dos aliados y fue rechazado por 23 miembros de la oposición.

El convenio firmado por los gobiernos de Nicaragua y Rusia en 2012 para la exploración y utilización del espacio con fines pacíficos permitiría a Moscú instalar estaciones terrenas en el país centroamericano para sus satélites del sistema Glonass.

Sistema Glonass

El sistema Glonass, a cargo de la Agencia Federal Espacial (Pockocmoc/Roskosmos) de Rusia, es el equivalente al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de Estados Unidos.

Nicaragua es uno de los más de 30 países con los que Moscú está negociando la instalación de estaciones de satélites.

Según explicó el jefe de la fracción legislativa del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro, “si pensamos en cambio climático y desastres naturales no tenemos más que hacer que apoyar el convenio”. Los satélites ayudarán al país a tener un intercambio de información científica y cultural sobre el cambio climático o en la producción agrícola, entre otros beneficios, indicó Castro.

Foto: Pockcocmoc/Roskomos

jueves, 7 de mayo de 2015

El canal interoceánico nicaragüense permitiría financiar la fuerza naval de Nicaragua en el Caribe


(defensa.com) Estados Unidos donó a la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua (FN-EN) tres lanchas rápidas reconstruidas, planificándose un total de 21 embarcaciones a ser entregadas próximamente. La restauración tuvo un costo de 375.000 dólares y las naves fueron recibidas por el Estado Mayor de la Fuerza Naval de manos de la Embajadora de EEUU en el país, Phyllis M. Power. La donación quiere significar el compromiso para fortalecer la estrategia del Muro de Contención nicaragüense.

Se trata de tres lanchas interceptoras del tipo Eduardoño, de 38 pies de eslora, incautadas en su momento por la Fuerza Naval durante operativos contra las drogas, y restauradas con fondos del gobierno de EEUU a un costo unitario de 125.000 dólares. Hay que recordar que la FN-EN es la que comenzó esta política de modernización de su flotilla por medio del reciclaje de lanchas capturadas al narcotráfico, operándose hoy 35 embarcaciones Eduardoño por las unidades guardacostas y otras tantas por los dos batallones de tropas navales. Ahora EEUU se propone entregar hasta 21 unidades en los próximos años, todas modificadas y estandarizadas, con un casco reforzado, nuevos motores y controles, GPS, radios y otros. Las fuerzas nicaragüenses han incautado 152.965 kilos de droga entre cocaína, marihuana y heroína, entre el 2000 y abril del 2015. 

viernes, 1 de mayo de 2015

Rusia solidifica su presencia militar en Centroamérica a través de Nicaragua


El presidente ruso, Vladimir Putin, con su colega Daniel Ortega. | Presidencia de Nicaragua.›‹

Ismael López

Confidencial de Nicaragua

El 28 de octubre de 2013 fue detenido en el Aeropuerto Internacional de El Salvador el narcotraficante nicaragüense Claudio Reynaldo Corea Mendoza, conocido como el “Guachinango”, un pescador que, según las autoridades, hizo su fortuna transportando drogas para el cártel de Sinaloa desde Costa Rica hasta la frontera de Guatemala con México.


jueves, 9 de abril de 2015

Nicaragua confirma que comprará aviones y embarcaciones para sus Fuerzas Armadas

Los modelos aún son una incógnita

Managua

Alberto López

(Infodefensa) - El Jefe del Ejército de Nicaragua, general de división Julio Avilés, confirmó que el Gobierno nicaragüense adquirirá aviones para su Fuerza Aérea y embarcaciones para su Armada, pese a quien pese.

El anuncio reaviva una polémica que ha mantenido en vilo a la región desde principios de año. La tenisón comenzó con el anuncio de Nicaragua de su interés por compara aviones para luchar contra el narcotráfico, Colombia montó en cólera y amenazó con aumentar su presencia militar en la zona por si acaso. Desde entonces, diferentes portavoces del Gobierno y las Fuerzas Armadas de Nicaragua han ido apoyando y desmintiendo la noticia. La polémica se reavivió tras la visita del minsitro de Defensa ruso al país y el rumor de compra de cazas rusos. Un nuevo desmentido nicaragüense calmó los ánimos de nuevo. Pues bien, ahora es el general Avilés el que ha dado una nueva vuelta de tuerca a esta historia.

El Jefe del Ejército dijo que las fuerzas armadas de Nicaragüa no solo tienen “derecho de equiparse”, sino una “necesidad real” de conseguir, al menos, entre cuatro y seis medios aéreos y cuatro medios navales que podrían ser adquiridos en Rusia. “Nicaragua tiene el derecho de equiparse y conseguir nuevos medios, de tal manera que, si se van a llamar Tucano, si se van a llamar Súper Tucano, sí se van a llamar A-37, sí se van a llamar Yak-130 y si se van a llamar MIG, los que podamos tener, pues bienvenidos serán”, afirmó.

Según el jefe militar nicaragüense, las Fuerzas Armadas necesitan realizar patrullajes de vigilancia sobre el narcotráfico en una amplia zona del Caribe que antes era tutelada por Colombia y que “no puede ser cubierta con los medios aéreos” de los que dispone Nicaragua.

“Nicaragua tiene, al igual que cualquier otro país, el derecho de buscar cómo equiparse de la mejor manera posible para cumplir con las sagradas misiones de defensa de la soberanía nacional”, insistió.

Avilés agregó que se ha llegado a esta situación debido a las necesidades específicas de las misiones del Ejército y, por eso, dentro del Plan de Modernización y Desarrollo de las Fuerzas Armadas se habla de una necesidad real de tener esos medios.

Insistió que estos equipos deben ser adquiridos de acuerdo con las particularidades relacionadas a las capacidades nacionales o con la disponibilidad de la cooperación de algunos países amigos.

Al respecto, el canciller ruso, Serguei Lavrov, declaró a finales de marzo, durante una visita a sus colegas centroamericanos reunidos en Ciudad de Guatemala, que su Gobierno no busca desestabilizar militarmenteCentroamérica, sin ahondar sobre el rumor de la posible adquisición de parte de Nicaragua de aviones Mikoyan MiG-29.