Mostrando entradas con la etiqueta UH-1H. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UH-1H. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2021

La Fuerza Aérea Libanesa recibe tres helicópteros UH-1H Huey II

Bell Textron entregó tres helicópteros Bell UH-1H Huey II a la Fuerza Aérea Libanesa (LAF), anunció la compañía. El nuevo helicóptero aumentará la flota existente de LAF y se utilizará para misiones de búsqueda y rescate, transporte de tropas, extinción de incendios y servicios públicos. El LAF ha estado volando los helicópteros de la serie UH-1 desde principios de la década de 1990 en múltiples funciones. Más recientemente, sus Huey II extinguieron los incendios causados ​​por la explosión del puerto de Beirut. El Bell UH-1H Huey II es un helicóptero monomotor versátil con alta disponibilidad operativa y bajos costos operativos. Tiene la mejor carga útil de su clase y sobresale en múltiples configuraciones de misión. (Source/Photo: Bell Textron)

miércoles, 10 de febrero de 2021

El Ejército Argentino despliega un Bell UH-1H para combatir incendios en la Patagonia

 Traslado de brigadistas

El Bell del Ejército Argentino desplegado en la Patagonia. Foto: Ministerio de Defensa

El Ejército Argentino (EA) desplegó un helicóptero Bell UH-1H para el transporte de las cuadrillas que participan en el combate del fuego en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina.

El despliegue se realizó por requerimiento del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objetivo principal del traslado de brigadistas, mientras que los demás medios aéreos están destinados exclusivamente a maniobras de control y extinción del incendio.

El Gobierno nacional suma así nuevos recursos para enfrentar el avance de este incendio forestal que continúa activo en esa zona de la Patagonia argentina, desde el pasado 24 de enero.

De acuerdo al ministerio, 119 combatientes forestales de la Brigada Nacional del SNMF, de la Administración de Parques Nacionales y de las provincias de Córdoba y Neuquén están desplegados en la zona. Los brigadistas cuentan con el apoyo de tres aviones hidrantes, seis autobombas, ocho vehículos de logística, un camión cisterna de la petrolera estatal YPF y cuatro helicópteros, entre ellos, el UH-1H del Ejército.

Incendios en el delta del río Paraná

 Como informó Infodefensa.com el pasado mes de junio, el Ministerio de Defensa ya había desplegado medios para colaborar con el SNMF durante los incendios en las islas del río Paraná, frente a la ciudad de Rosario.

En aquella oportunidad, también se desplegó un helicóptero Bell UH-1H Huey II del EA, que junto a dos aviones cisternas, un helicóptero Airbus H145 de la Policía Federal, un helicóptero de la Prefectura Naval y 35 brigadistas forestales se sumaron a los esfuerzos de las fuerzas locales, provinciales y de trabajadores de Parques Nacionales para combatir las llamas.(Source/Photo/Author: Agustin Larre/Infodefensa)

domingo, 22 de noviembre de 2020

La reconversión del UH-1H: el helicóptero insignia del Ejército Argentino

UH-1H: el helicóptero insignia del Ejército Argentino. Foto: Archivo DEF.

El paso a paso del proceso de modernización que se le realiza a la emblemática aeronave para convertirla en el Huey II, muestra el profesionalismo y la pasión de los mecánicos de aviación.  

DEF visitó las instalaciones del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601, en Campo de Mayo. Por sus hangares, se observa el ir y venir de los mecánicos de aviación. Con sus mamelucos, subidos a los helicópteros, trabajan con concentración: ninguna pieza debe perderse y, cualquier reparación, debe realizarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Además, la labor que realiza el personal del Ejército es aún más complejo teniendo en cuenta que, allí, llegan todas las líneas de aeronaves que posee la Fuerza para su mantenimiento.

“Cuando la aeronave ingresa, primero se le hace un vuelo de recepción para evaluar sus novedades. Después, se abre una orden de trabajo y se chequea si se va a hacer un mantenimiento correctivo, o alguna modificación. En el procedimiento, interviene personal de calidad que controla lo que hace el personal de mecánicos. El cierre de todas las tareas se hace con un vuelo de prueba”, cuenta el mayor Daniel Acuña, quien además de ser el segundo jefe de este elemento militar, es ingeniero aeronáutico y magister en Gestión Tecnológica.

Junto a Acuña se encuentra el teniente coronel Luis Fernando Guillot, jefe del Batallón, quien explica que lleva mucho tiempo preparar al personal para que adquiera la capacidad de llevar adelante los trabajos que realizan. “Yo le doy a un suboficial del Ejército un helicóptero, y él debe, por ejemplo, bajar su transmisión, abrirla, desarmarla y overholearla. Luego, tiene que tener la capacidad de volver a armarla y certificar que está en servicio. Es una responsabilidad importante. Aquí, también, se trabaja con siete líneas de helicópteros y cinco líneas de aviones diferentes. Cada una de ellas tiene un inspector y supervisores. En ese marco, para que la aeronave pueda volar, sus componentes deben ser técnicamente trazables”, profundiza.

Mecánica: en la imagen, una de las suboficiales se concentra en los arreglos de uno de los tantos helicópteros de la Fuerza. Foto: Fernando Calzada.

Además de todo ese proceso, el Batallón deben contar con los manuales actualizados de las máquinas, que adquieren a los fabricantes, para que los mecánicos puedan saber cuál es el programa de mantenimiento. Finalmente, ellos son quienes deben asegurarse de que la tripulación reciba las capacitaciones y entrenamientos necesarios. “Lo que tiene más valor es el modo en que trabaja la gente y el cariño que le ponen al mantenimiento de todas las máquinas. Desde las 8 de la mañana, con frío o calor, están trabajando y, si se rompe algo, siempre hay un equipo de mantenimiento móvil disponible para ir a los distintos puntos del país”, concluye Guillot.