Mostrando entradas con la etiqueta Bell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bell. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

Avances en la construcción del Bell 360 Invictus.

El programa Bell 360 está progresando rápidamente a través de la fabricación, el ensamblaje, las pruebas de componentes y el trabajo de integración de sistemas para el programa Future Attack Reconnaissance Aircraft (FARA) del Ejército de EE. UU .

viernes, 6 de agosto de 2021

Bell cambia el diseño del futuro avión de reconocimiento del ejército de EE. UU.

Bell presentó inicialmente un diseño de rotor de cola canalizado para su 360 Invictus, pero ahora ha optado por cambiar a un rotor de cola abierto en la aeronave, que forma parte de un concurso de prototipos para suministrar al Ejército de Estados Unidos un Futuro Avión de Reconocimiento de Ataque.

martes, 20 de julio de 2021

Bell comienza la fabricación del primer UH-1Y Venom para un cliente internacional

Bell Textron Inc. ha reiniciado la producción de helicópteros UH-1Y Venom para el primer operador internacional. Crestview Aerospace ha completado la fabricación de la primera de las ocho cabinas en las instalaciones de Crestview en Florida.

lunes, 5 de julio de 2021

La modernización de cabina y aviónica de los helicópteros Bell UH-1H del Ejército Argentino


En las instalaciones que la Aviación del Ejército argentino dispone  en los cuarteles de Campo de Mayo, en las afueras de Buenos Aires, se está realizando la transformación de los viejos y nobles helicópteros Bell UH-1H a versión HUEY II. Ya sabemos que consiste en reemplazar elementos superados  por otros  actualizados, así como el cambio y sustitución  de cono de cola, el motor y transmisión , las palas del rotor y otras importantes modificaciones, las que se llevan a cabo en las autorizadas estructuras del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.

miércoles, 9 de junio de 2021

USMC demos Link-16 en AH-1Z

El USMC ha planeado pruebas de vuelo para el AH-1Z durante todo el verano, a las que seguirán las pruebas de vuelo del Link-16 en el UH-1Y VENOM. El servicio anticipa la integración inicial de la flota AH-1Z con Link-16 en 2022. (Foto: Bell Textron)
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) ha demostrado con éxito una conexión bidireccional entre el helicóptero AH-1Z VIPER y una estación terrestre utilizando el nuevo hardware y software Link-16. Link-16 es parte de una hoja de ruta definida de mejoras planificadas diseñadas para garantizar que la plataforma H-1 mantenga su ventaja tecnológica y capacidad de combate durante toda su vida útil.

martes, 4 de mayo de 2021

Tensión en la compra de helicópteros para la Fuerza Aérea y el Ejército argentinos

Los productos de BELL tienen preferencia entre las fuerzas.
El programa de adquisición  de seis helicópteros de rescate para la Fuerza Aérea Argentina y el Ejército atraviesa por ciertas tensiones entre el Ministerio de Defensa (MINDEF) y la Jefatura de Gabinete.  Según fuentes de relevancia,  el acuerdo para la adquisición de las aeronaves está ya en su fase de conclusión, restando como escalón final que sea rubricado por el titular de la cartera, el ministro Agustín Rossi,  pero la lentitud del máximo estadio gubernamental en transferir los fondos para la operación la está atrasando.

Sabido es que  los candidatos más firmes para el proyecto de la compra conjunta entre el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea  son  el Bell 407 GXi y el Airbus Helicopters  H125. Desde el principio, la casa norteamericana presentó una oferta por una docena de máquinas nuevas y con una financiación que cubría la totalidad del contrato, un punto clave dentro del organigrama del ministerio argentino, ya que es difícil obtener paquetes financieros adecuados para una economía endeble, como la que presenta hoy el país del Plata.

La oferta de Bell también incluye  transferencia de tecnología para la producción  local de algunos  insumos y rotables, y haciendo participar  de la operación a la estatal FADEA, otro punto favorable y decisivo que toma en cuenta la cartera de Defensa. Recordemos, que el EA ya dispone de una importante cantidad de helicópteros Bell 206 y AB 206, por lo que existirían ciertas comunalidades en caso de seleccionar el producto estadounidense.

El derrumbe de la situación económica argentina obligó a modificar  el requerimiento inicial que  se redujo a tan solo  seis helicópteros, del original de una docena de máquinas, por esta razón, las negociaciones se eternizaron  hasta que finalmente el MINDEF obtuvo –tal cual era su deseo-  un plan de financiación que cubre el ciento por ciento de la operación.  El proceso de adquisición se realizaría a través de un paquete financiero que ofrece Canadian Commercial Corporation, organización que brinda facilidades para las compras Estado a Estado y que ya fuera usado para la adquisición de helicópteros Bell 412. Según nos comentan los representantes de la casa estadounidense, tras la firma de un contrato se realizaría en forma rápida el suministro de las aeronaves.

El H125 posee flexibilidad y eficacia.
Como estamos mencionando una compra conjunta, las instituciones castrenses  debieron presentar y reunir  requisitos operativos con el único detalle de que el programa  paso  a denominarse “Helicóptero de rescate” y no “De alta montaña”, como era el objetivo inicial.  Esto se debe a que los Bell 407 o los Airbus H125, entre otras misiones,  deberán sustituir  a los nobles y  veteranísimos SA-315B Lama, que aún siguen prestando un valioso servicio en la zona cordillerana, pese a que cada vez más se presentan dificultades para mantener las aeronaves en servicio.

El Bell 407GXi, tal cual el modelo presentado, está propulsado por un Rolls-Royce Model 250-C47E/4 con una potencia máxima de despegue de 643 kw/862 shp, lo que le permite  una velocidad máxima de crucero de 246 Km/h. Su espacio interno le permite acomodar un tripulante más seis pasajeros. Como informamos recientemente, FADEA inicio la revisión y mantenimiento de propulsores de esta clase de helicópteros, lo que potencia la preferencia hacia los mismos.

La suite de navcom y aviónica,  esta provista con Garmin G1000H NXi, sistema que incluye visión sintética y alerta de evasión de terreno. El piloto dispone de dos pantallas LCD de alta definición que soportan dos unidades integradas de aviónica GIA 64H, con localizador GPS/WAAS, comunicaciones y transpondedor Garmin GTX 345. El modelo de presentación, fue operado en diferentes situaciones y sectores del país demostrando una buena capacidad de operación y simpleza de mantenimiento.

El modelo de la casa europea, el Airbus H125, es un viejo conocido, ya que en el país vuelan habitualmente un buen número de máquinas en manos de fuerzas de seguridad y policiales e incluso un buen número de la versión B3, especializada en operar a grandes alturas y temperaturas.

Es más, la fuerza policial de la Provincia de Mendoza tomo desde hace tiempo, la responsabilidad del rescate de andinistas que pretenden alcanzar la cima de la mayor altura montañosa, el Aconcagua. Allí, estas aeronaves han cumplido una muy buena labor para esta peligrosa misión y han sustituido virtualmente a los helicópteros de la Fuerza Aérea para la misión de rescate.  Por cierto, la máquina de Airbus es la preferida de la aeronáutica, aunque parece pesar mucho más la opinión que indica que la opción Bell sería más adecuada por comunalidad de medios y el apoyo que siempre ha prestado a las Fuerzas Armadas argentinas a través de los años.

Los AIRBUS H125 pueden operar en multiples facetas.
Sea o no real, la reticencia del Jefe de Gabinete de Ministros para autorizar los montos para esta adquisición, está claro que existe una necesidad perentoria en las fuerzas militares para la provisión de estos helicópteros. Los retrasos en las negociaciones y la resolución de las mismas en algún contrato verdadero, nos muestran la habitual disposición argentina a eternizar los programas de adquisición, pese hoy día, a la existencia del tan publicitado FONDEF que, en teoría, debiera suministrar los fondos necesarios para estas operaciones que son de montos menores para un país que tiene un presupuesto general de fuste. (Source/Photo/Author: Luis Piñeiro/Defensa.com)

jueves, 25 de marzo de 2021

Helicópteros adicionales se unirán al ejército de Mozambique

El ejército de Mozambique pronto comenzará a usar helicópteros Mi-17 y Mi-24 en la lucha contra los insurgentes en la provincia de Cabo Delgado, ya que los contratistas militares privados de Dyck Advisory Group (DAG) han reducido su participación. Esto es según Zitamar News, que informó que DAG pondrá fin a su participación en el conflicto el 6 de abril de 2021 y, a partir de entonces, el apoyo aéreo lo proporcionarían helicópteros militares de Mozambique adquiridos recientemente de Paramount y piloteados por pilotos mozambiqueños entrenados por Paramount y su socio la empresa, Burnham Global. DAG ha utilizado helicópteros Gazelle, Alouette III y Jet Ranger en Mozambique. Fuentes de Zitamar dijeron a la compañía de noticias que los pilotos de Mozambique operarían cuatro helicópteros Gazelle, mientras que dos helicópteros de fabricación rusa, un Mi-17 y un Mi-24, serían operados por tripulaciones ucranianas. 

El periodista Nuno Rogeiro informó a fines del año pasado que Mozambique recibiría varios helicópteros Mi-17 y Mi-24 mejorados de Paramount, equipados con armas, sensores y otros equipos. Si bien Mozambique tiene sus propios helicópteros Mi-24 y Mi-17, se entiende que todos están en tierra/inservibles y las nuevas adquisiciones son modelos reacondicionados de segunda mano. La presencia aparentemente reducida de Dyck en Mozambique se produce después de que un informe de Amnistía Internacional dijo que DAG había disparado indiscriminadamente contra civiles mientras ayudaba al gobierno a combatir la insurgencia. (Source/Photo: Various Media)

jueves, 25 de febrero de 2021

La Fuerza Aérea Libanesa recibe tres helicópteros UH-1H Huey II

Bell Textron entregó tres helicópteros Bell UH-1H Huey II a la Fuerza Aérea Libanesa (LAF), anunció la compañía. El nuevo helicóptero aumentará la flota existente de LAF y se utilizará para misiones de búsqueda y rescate, transporte de tropas, extinción de incendios y servicios públicos. El LAF ha estado volando los helicópteros de la serie UH-1 desde principios de la década de 1990 en múltiples funciones. Más recientemente, sus Huey II extinguieron los incendios causados ​​por la explosión del puerto de Beirut. El Bell UH-1H Huey II es un helicóptero monomotor versátil con alta disponibilidad operativa y bajos costos operativos. Tiene la mejor carga útil de su clase y sobresale en múltiples configuraciones de misión. (Source/Photo: Bell Textron)

domingo, 31 de enero de 2021

Rolls-Royce suministrará motores para las aeronaves de rotor basculante MV-22 y CMV-22.


Según un contrato publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos el 29 de enero de 2021, Rolls-Royce Corp. de Indianápolis, Indiana, ha recibido una modificación de precio fijo por valor de 72.874.164 dólares del contrato N00019-17-C-0081 previamente adjudicado. Esta modificación ejerce una opción para adquirir 33 motores AE1107C V-22 Osprey de producción; 14 para el Cuerpo de Marines y 19 para la Marina para la producción de los aviones MV-22 y CMV-22 tiltrotor.

El MV-22 es la versión del Cuerpo de Marines del V-22, un avión militar multimisión de tipo tiltrotor con capacidades de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y de despegue y aterrizaje corto (STOL) diseñado y fabricado por la empresa Bell Boeing.

La aeronave de rotor basculante de Bell Boeing está en servicio con las fuerzas armadas de EE.UU. en cuatro configuraciones, incluyendo la configuración estándar V-22 Osprey, el MV-22 en servicio con los Marines como Asalto de Combate y Apoyo de Asalto, el CV-22 para el Comando de Operaciones Especiales (USSOCOM), y el CMV-22B, el elemento de largo alcance/elevación media de la capacidad logística aérea intra-teatro de la Marina.

El MV-22 es la versión que se utiliza como transporte de asalto para tropas, equipos y suministros, capaz de operar desde buques o aeródromos expedicionarios en tierra. Sustituye a las flotas CH-46E y CH-53D del Cuerpo de Marines.

El MV-22 está propulsado por dos turboejes Rolls Royce-Allison AE1107C. Puede alcanzar una velocidad máxima de 227 mph con una autonomía máxima de crucero de 500 millas náuticas. El tiltrotor puede transportar un total de 24 soldados y tiene una tripulación de cuatro personas, incluyendo un piloto, un copiloto y dos ingenieros de vuelo.

El CMV-22 es la versión naval del V-22 de la Marina y se utiliza para el transporte de equipos de guerra especial, correo y carga desde tierra hasta sus portaaviones, así como para misiones de búsqueda y rescate en combate (CSAR) en tierra o en el mar.(Source/Photo: navyrecognition.com)

jueves, 12 de diciembre de 2019

Primer Osprey modificado para el Cuerpo de Marines de EEUU

Boeing y Bell Textron Inc. han entregado el primer Osprey MV-22 modificado al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos para mejorar la preparación y la confiabilidad de la flota de motores rotativos. Los marines tienen múltiples configuraciones de la aeronave MV-22 en servicio. Bajo el programa de Configuración Común - Disponibilidad y Modernización (CC-RAM), Bell Boeing está reduciendo el número de configuraciones al actualizar los aviones del bloque "B" a la configuración actual del bloque "C". Como configuración de bloque "B", este MV-22 fue originalmente entregado a la flota en 2005. En 2018, el avión voló desde la Estación Aérea de Marine Corps New River a las instalaciones de Boeing en Filadelfia para su modernización. Se espera que la próxima entrega de CC-RAM a principios de 2020. En noviembre de 2019, la Marina de los EEUU otorgó a Bell Boeing USD 146 millones para actualizar nueve aviones MV-22 adicionales bajo el programa CC-RAM, y se espera que el trabajo se complete en marzo de 2022. (Source/Photo: Boeing)

viernes, 18 de octubre de 2019

Bell ofrece su nuevo helicóptero Bell 505 como entrenador militar ideal

Bell, filial de Textron, está promocionando su nuevo helicóptero ligero como un entrenador militar ideal, según un comunicado de prensa de la compañía. El mayor fabricante mundial de helicópteros s de entrenamiento ofrece el Bell 505 como entrenador básico de helicópteros. Con controles de piloto doble opcionales, el Bell 505, que recientemente superó las 20.000 horas de vuelo en todo el mundo, es un excelente helicóptero para entrenar a pilotos para volar las modernas aeronaves de hoy en día con cubiertas de vidrio integradas, motores controlados por FADEC y otras tecnologías avanzadas. Estas tecnologías modernas junto con sistemas dinámicos probados y un sistema de rotor de alta inercia para excelentes capacidades de autorrotación crean la plataforma óptima para el entrenamiento de helicópteros.

En 2018, Bell entregó cuatro helicópteros Bell 505 a la Guardia Costera de Japón (JCG), convirtiendo a la JCG en la primera agencia gubernamental a nivel mundial en utilizar el Bell 505 como entrenador básico de helicópteros. Además del equipo estándar en la aeronave, los JCG Bell 505 vienen equipados con el primer Sistema de flotación de emergencia 505 de entrada en servicio, una solución técnica diseñada por DART Aerospace y desarrollada con Bell. El 45% de todos los helicópteros de turbina configurados para entrenamiento actualmente en servicio son la variante monomotor Bell 206, delos cuales se han entregado más de 8.000 durante 50 años en numerosas variaciones.

Una variante popular del Bell 206 que se usa principalmente para el entrenamiento es el TH-67 Creek. En funcionamiento con el Ejército de EEUU desde principios de la década de 1990, esta es la flota de helicópteros de entrenamiento más grande del mundo. Además del US Army, US Navy, US Marines Corps y US Coast  Guard también usan una variante del Bell 206, el TH-57 Sea Ranger, como su principal entrenador de helicópteros. El Bell 505 continúa el orgulloso legado y la tradición del 206 al tiempo que mejora el rendimiento, la seguridad y hace que sea más fácil volar. (Source/Photo: Bell Helicopters)

Prefecturas japonesas hacen pedidos de dos helicópteros Bell 412EPI

Bell Textron Inc. anunció que las prefecturas japonesas han realizado pedidos de dos helicópteros Bell 412EPI. Las órdenes vinieron de las Prefecturas de Wakayama e Ishikawa, a través del Grupo de Servicios Rotorcraft (RSG) y EuroTec Japan Corporation. Cada Prefectura ha pedido un Bell 412EPI, y serán operado por sus respectivos departamentos de extinción de incendios. El Bell 412, y sus variantes, ofrece el helicóptero bimotor mediano más robusto disponible, con la mejor tasa de preparación de cualquier helicóptero de su clase. El Bell 412EPI mejora la plataforma Bell 412 con la plataforma de vuelo de vidrio totalmente integrada Bell BasiX Pro, que proporciona información crítica de vuelo de un vistazo para una mayor conciencia situacional y seguridad.

El Bell 412EPI sigue siendo el helicóptero bimotor elegido en el sector para-público de Asia Pacífico, con gobiernos en Australia, Indonesia, Filipinas y Tailandia que lo han incorporado en sus operaciones. La historia de Bell en Japón comenzó con la entrega de tres Bell 47D-1 a Mainichi Press, Yomiuri Press y Chunichi Press el 24 de noviembre de 1952. Históricamente, Bell ha suministrado la mayoría de los helicópteros, más de 1.500, que se han utilizado o todavía están en servicio en Japón. En julio del año pasado, Bell y Subaru anunciaron una colaboración en una mejora comercial del Bell 412 EPI, que fue certificado como 412 EPX, en apoyo del programa UH-X de Japón. (Source/Photo: Bell Helicopters)

jueves, 3 de octubre de 2019

Bell presenta el nuevo helicóptero de ataque '360 Invictus'

Bell ha presentado su diseño de rotor único propuesto para el Avión de Reconocimiento de Ataques Futuros (FARA) del Ejército de los EE UU, un helicóptero de vanguardia que puede ser tripulado opcionalmente. El helicóptero '360 Invictus' estará equipado con un cañón de 20 mm y un lanzador de municiones integrado capaz de transportar misiles Hellfire  o cohetes. De acuerdo con Bell, podrá adaptarse para la futura integración de armas para luchar en entornos urbanos. Bell mostró su diseño a los reporteros en sus instalaciones en Arlington, Virginia. El 360 Invictus tiene altas velocidades de crucero, capacidades de largo alcance y maniobrabilidad avanzada, todo destinado a ayudarlo a dominar un futuro espacio de batalla. El primer vuelo del helicóptero se espera para el otoño de 2022. Debería poder volar a velocidades superiores a 180 nudos de velocidad real, o más de 200 millas por hora; el avión también tendrá una unidad de potencia suplementaria que puede aumentar su velocidad en vuelo. Basado libremente en el sistema de rotor implacable 525 de Bell, el helicóptero de control de vuelo por computadora de vuelo por cable se fabricará en colaboración con Collins Aerospace, que entregará un nuevo conjunto de hardware y software de aviónica.

Collins también tiene la capacidad de integrar capacidades con el MOSA, o arquitectura de sistema abierto modular, en el helicóptero. En abril, el Ejército otorgó a Bell, una subsidiaria de Textron, el contrato para comenzar el trabajo de prototipo y diseño; pero la compañía debe competir contra otras cuatro empresas antes de que el servicio reduzca sus opciones para avanzar con su futuro helicóptero. Algunos observadores en el evento del martes comentaron cómo el diseño aerodinámico y liviano del fuselaje del 360 Invictus se parecía al cuerpo de un tiburón, particularmente al rotor de cola con conducto vertical inclinado, diseñado para una elevación y propulsión optimizadas. Este modelo trae el recuerdo del fallido proyecto Boeing-Sikorsky RAH-66 Comanche, muy similar en su configuración. El RAH-66 Comanche fue un helicóptero de ataque y reconocimiento armado avanzado desarrollado en los años 1990 por los fabricantes estadounidenses Boeing Helicopters y Sikorsky Aircraft para el Ejército. Después de décadas de desarrollo, durante 2004, el programa RAH-66 fue cancelado antes de comenzar la producción en serie, momento en el cual ya se habían gastado casi USD 7 mil millones en el programa. (Source/Photo: Bell)

sábado, 24 de agosto de 2019

República Checa eligió los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper

El Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas de la República Checa anunció que había elegido UH-1Y Venom y AH-1Z Viper para reemplazar su antigua flota de helicópteros de fabricación rusa. Según el ministro de Defensa, Lubomir Metnar, el ministerio recibió dos ofertas para la compra de helicópteros del gobierno de EEUU a fines de junio. La administración de EEUU ofreció 12 helicópteros Black Hawk UH-60M por 13,2 mil millones de coronas u ocho helicópteros UH-1Y Venom junto con cuatro helicópteros AH-1Z Viper por valor de 14,5 mil millones de coronas. El precio incluye mantenimiento y capacitación del personal. La República Checa comprará la combinación de 8 helicópteros UH-1Y Venom y 4 AH-1Z Viper del fabricante estadounidense Bell Helicopter. Se espera firmar un contrato para fin de año con una entrega a partir de 2023. La adquisición reemplazará sus antiguos helicópteros rusos Mi-24, Mi-35 y Mi-171. Como parte de la modernización del ejército y el cumplimiento de los estándares de la OTAN, la República Checa planea reemplazar 30-35 helicópteros viejos, que actualmente casi han dejado de usarse. (Source/Photo: Czech Republic MoD)

jueves, 25 de abril de 2019

Ejército de los EEUU emite contratos para el Prototipo de Aeronave de Ataque y Reconocimiento Futuro

El Ejército de los EEUU otorgó contratos a cinco equipos de contratistas para el programa Prototipo de Aeronaves de Ataque y Reconocimiento Futuro (FARA-CP), según un comunicado del servicio. AVX Aircraft-L3 Technologies, Bell, Boeing, Karem Aircraft y Sikorsky obtuvieron otra autorización de transacción (OTA) por acuerdos de prototipos. Los contratos son para diseño, construcción y prueba de aeronaves. La portavoz del Ejército de los EEUU, Sarah Tate, dijo que el servicio seleccionará a dos equipos de contratistas en marzo de 2020. El período de desempeño de estos contratos OTA se extiende hasta el año fiscal 2023, aunque no todos los equipos continuarán durante ese período. Tate dijo que las compañías deben tener las aeronaves listas para volar para noviembre de 2022. Ambos prototipos que no están seleccionados, dijo, realizarán pruebas de vuelo al mismo tiempo en 2023. (Source: US Army;/Photo: Sikorsky )

sábado, 9 de febrero de 2019

Bell Helicopter construirá 12 helicópteros de ataque AH-1Z para el Reino de Bahrein

Según un comunicado del Pentágono Bell Helicopter Textron Inc. recibe USD 240 millones para la modificación de un contrato previamente adjudicado para la fabricación y entrega de 12 helicópteros de ataque Lote 16 AH-1Z para el Reino de Bahrein bajo las Ventas Militares Extranjeras (FMS). La modificación del contrato, conocida como Lote 16, es parte del programa del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (USMC) para adquirir 189 AH-1Z. También señaló que se espera que el trabajo se complete en agosto de 2022. La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) anunció a finales de abril de 2018 (Espejo Aeronáutico 03-05-2018) que el gobierno de los EEUU aprobó la venta de doce helicópteros de ataque AH-1Z a Bahrein por USD 911,4 millones. Según la DSCA, el gobierno de Bahrein ha solicitado 12 helicópteros de ataque AH-1Z, 26 motores T-700 GE 401C (24 instalados y 2 de repuesto), 14 misiles Hellfire AGM-114 y 56 sistemas de armas de precisión avanzada (APKWS-II) WGU-59B. La DSCA también señaló que esta venta propuesta contribuirá a la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un importante aliado no OTAN que es un socio de seguridad importante en la región. El Bell AH-1Z Viper es una versión mejorada del primer helicóptero de ataque, el AH-1 Cobra. También se le llama Cobra Zulu. El último AH-1Z Viper es el resultado del programa de actualización del helicóptero AH-1 para el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Fue lanzado por el gobierno de los EEUU en 1996 y lo ganó la compañía Bell Helicópters. Cabe destacar que el Viper se desarrolló junto con el helicóptero de transporte Venom UH-1Y bajo el mismo programa. (Source/Photo: Defense Security Cooperation Agency) 

miércoles, 30 de enero de 2019

El Bell V-280 alcanza los 280 nudos

El V-280 con los rotores en modo de vuelo de crucero (Bell Helicopter)

El pasado 23 de enero el convertiplano Bell V-280 Valor alcanzó un importante hito al conseguir una velocidad de 280 nudos (de ahí toma su nombre precisamente) durante un vuelo en el Centro de Pruebas de Arlington, Texas. Esta aeronave participa en el programa Future Vertical Lift (FVL) del Ejército de Tierra estadounidense, concretamente en la fase Joint Multi-Role Technology Demonstrator (JMR-TD) ofreciendo duplicar el alcance y velocidad de los helicópteros medios actualmente empleados.

Desde que realizara su primer vuelo en diciembre de 2017 y tras poco más de un año de pruebas ha acumulado 85 horas de vuelo, 180 horas de motor en funcionamiento, ha demostrado su capacidad para ascender 4.500 pies por minuto (más de 1.300 m.) y volar a 11.500 pies (3.500 m.) de altitud. También ha realizado transiciones entre vuelo de crucero y el modo de aterrizaje y despegue vertical, realizado vuelos ininterrumpidos de más de 370 millas (casi 600 km.) y realizado demostraciones de elevada maniobrabilidad a altas y bajas velocidades, gracias en parte a su control de vuelo digital del tipo fly-by-wire.

La barrera de la velocidad

Este hito es de gran importancia puesto que uno de los objetivos de los nuevos desarrollos como este V-280 o el SB-1 Defiant de Sikorky es superar las limitaciones de velocidad de los helicópteros tradicionales derivadas de su diseño convencional. Este se basa en el empleo de un rotor principal para la sustentación y un timón de cola, sobre el que funciona un rotor antipar que evita que gire sobre sí mismo.

Aunque las ventajas del despegue y aterrizaje vertical son obvias, este diseño limita la velocidad máxima, ya que por encima de los 160-170 nudos se vuelven inestables y entran en pérdida. Esto se debe a la diferencia de sustentación de la pala que avanza frente a la que retrocede y por la elevada velocidad que se alcanza en la punta de la pala.

De ahí que a lo largo de las últimas décadas diferentes fabricantes hayan apostado por diseños alternativos para superar estas limitaciones y lograr mayor estabilidad y maniobrabilidad. Surgieron diseños como el de los rotores coaxiales, empleados hace años por la empresa rusa Kamov, o los entrelazados, como los que usa Kaman Aircraft, que prescinden del rotor antipar, porque los dobles principales generan su propio par de fuerzas.

Otra aproximación para alcanzar gran velocidad es dotar al helicóptero de un rotor posterior que haga de propulsor para lograr una mayor. Los primeros diseños de este tipo, denominados helicóptero compuesto (compound helicopter), giroplano o híbrido, mantenían el antipar, como el Lockheed AH-6 Cheyenne, pero empleaban ese otro rotor empujador (thruster o propeller en inglés) para aumentar la velocidad, que puede ser introducido en un conducto (ducted).

Piasecki desarrolló en los sesenta su tecnología Vectored Thrust Ducted Propeller (VTDP), que consiste en la adopción de una hélice propulsora orientable insertada en un conducto que aumentaba el empuje y sustituía al rotor antipar, acompañándolo de unas superficies fijas de vuelo o pequeñas alas.

Salvo contadas excepciones, la mayoría de estos diseños no se han materializado en aeronaves que hayan entrado en servicio y durante los últimos treinta años los helicópteros mantuvieron el mismo diseño. Una excepción es la del convertiplano V-22 Osprey desarrollado por Bell y Boeing, que es el ejemplo perfecto de la combinación de helicóptero y avión que buscan los militares.

Los convertiplanos, como ahora el V-280 Valor ofrecen la capacidad de aterrizaje y despegue vertical de uno y la alta velocidad del otro, siendo su característica principal que las alas de que dispone albergan en los extremos sendos motores  y rotores. En el caso del Osprey basculan juntos y en el del Valor solo lo hacen los rotores, lo que generaría menos vibraciones, permitiendo a ambos despegar y aterrizar como un helicóptero, pero que en horizontal actúan como los de un avión convencional. (Source/Photo/Author:José Mª Navarro García/Defensa.com)

jueves, 17 de enero de 2019

Primer despliegue de los Bell 412 de Fuerza Aérea Argentina en la Antártida

Es la primera vez que operan los BELL 412EP de la FAA en el continente blanco.
El Ministerio de Defensa de Argentina informó que helicópteros Bell 412 recientemente incorporados a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizaron los primeros vuelos operativos hacia la base Esperanza y otros lugares en el marco de la Campaña Antártica 2018/2019.

Ha sido la primera experiencia operativa de la aeronave recientemente incorporada a la Fuerza en ese duro entorno climático. La expedición estuvo cargo de efectivos de la aeronáutica y la tripulación a cargo del vicecomodoro Nicolás De Natale. Asimismo, se llevó a cabo el traslado de personal a la base antártica Esperanza y está previsto que, a partir de ahora, se realice su relevo y luego el despliegue de los campamentos científicos.
Los helicopteros 412 fueron transportados a la Antartida en los aviones Hercules.

La institución cumple con una de las tareas principales en la Antártida: brindarán apoyo operativo y logístico a  la comunidad científica.
Helicóptero BELL 412
La capacidad de los técnicos argentinos permitió el transporte de estas aeronaves, de vuelo vertical a bordo de los cuatrimotores C-130 Hércules en forma práctica y eficaz. (Source/Photo/Author:Luis Piñeiro/Defensa.com)

jueves, 20 de diciembre de 2018

Primer año de vuelo del Bell V-280 Valor demuestra el futuro de la elevación vertical

Bell Helicopter y Team Valor marcaron el aniversario del primer vuelo del V-280 Valor al continuar demostrando el desempeño y la madurez técnica de la aeronave. Como parte del programa Demostrador de Tecnología de Múltiples Funciones Conjunta (JMR-TD) liderado por el Ejército de los EEUU, el V-280 demuestra que la colaboración estrecha entre el gobierno y la industria puede brindar velocidad de transformación, rango y agilidad en la elevación vertical, en un proceso rápido y sostenible. En casi 85 horas de vuelo y más de 180 horas de giro del rotor, algunos hitos de las pruebas de vuelo V-280 son: Vuelo hacia adelante a una velocidad real de 250 nudos; Transiciones en vuelo entre modo crucero y despegue y aterrizaje vertical; 50 giros en grados a 200 nudos velocidad aerodinámica indicada; 4500 pies por minuto velocidad de ascenso y vuelo sostenido a 11,500 pies de altitud; Vuelo en ferry de más de 370 millas; Demostrada agilidad de baja y alta velocidad con controles de vuelo por cable. El V-280 continúa expandiendo la envolvente en las pruebas de vuelo y espera completar todos los parámetros de rendimiento clave en los próximos meses, incluidas las pruebas adicionales de agilidad a baja velocidad y la velocidad de crucero completa en vuelo hacia adelante. Con el doble de la velocidad y el alcance de los helicópteros existentes, el Bell V-280 Valor está diseñado digitalmente para proporcionar ventajas decisivas en el campo de batalla con una agilidad superior, carga útil y una confiabilidad que aumentará enormemente la supervivencia y letalidad de los combatientes. (Source/Photo: Bell)

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Bell presenta el V-247 Vigilant de despegue y aterrizaje vertical no tripulado.

Bell ha presentado una maqueta a escala real del sistema aéreo no tripulado V-247 Vigilant en la Modern Day Marine Expo 2018, el martes 25 de septiembre.

Se trata de la misma maqueta que tiene el Cuerpo de Marines en su base de Quantico y que está previsto sea el sistema no tripulado de despegue y aterrizaje vertical de próxima generación que se incorpore al Cuerpo.

Según la declaración de Bell, el sistema no tripulado Vigilante V-247 será una escolta armada en operaciones múltidominio, proporcionando defensa aérea integrada, guerra electrónica, alerta temprana y control de disparos de precisión.

El sistema Vigilante no tripulado combinará una capacidad sin igual con una flexibilidad sin precedentes para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo misiones ISR, de escolta o de fuego persistente, todo ello con los beneficios de una mayor resistencia con paquetes de misiones modulares.

El V-247 puede acompañar a cualquier activo en territorio disputado, proporcionando protección, alerta temprana o interdicción. La capacidad autónoma de vuelo del nuevo sistema no tripulado de Bell proporciona flexibilidad adicional al jefe de la tripulación escoltada, lo que permite volver a realizar tareas con los sensores ISR.

Actuar de día o de noche como un pelotón, proporcionando una línea extendida para los activos marítimos o terrestres y avisando con antelación a los comandantes, también puede estar armado con capacidad de misiles aire-aire en su plataforma.

El V-247 Vigilant puede ser armado con misiles aire-tierra y otras armas de precisión. Un sistema electro óptico y un sistema de focalización proporcionan una identificación y designación superior del objetivo. Además, el sistema modular de carga útil está diseñado para acomodar una gran variedad de sistemas modulares.
Especificaciones

Velocidades
Crucero de largo alcance 240 nudos
Crucero a máxima potencia continua 300+ nudos
Mejor resistencia 178 nudos

Carga Útil
Misión interna 2000 libras
Carga de la honda 9000 libras

Rendimiento
11 horas de patrulla con 600 libras de carga útil de la misión a 450 millas náuticas a 25.000 pies de altitud.

Viabilidad Operativa
• Alcance y velocidad superiores para proporcionar capacidad de escolta para el V-22 o V-280
• Reconocimiento de vigilancia de inteligencia persistente las 24 horas con un sistema de dos aeronaves
• Sistema modular de carga y descarga de arquitectura abierta
• Compatible con destructor de misiles guiados a bordo de buques.
• Tren de aterrizaje retráctil Taildragger
• Tamaño a bordo del barco equivalente a un helicóptero UH-1Y
• Capacidad de reabastecimiento aéreo

Defence Blog