viernes, 13 de agosto de 2021
viernes, 6 de agosto de 2021
martes, 20 de julio de 2021
Bell comienza la fabricación del primer UH-1Y Venom para un cliente internacional

lunes, 5 de julio de 2021
La modernización de cabina y aviónica de los helicópteros Bell UH-1H del Ejército Argentino
En las instalaciones que la Aviación del Ejército argentino dispone en los cuarteles de Campo de Mayo, en las afueras de Buenos Aires, se está realizando la transformación de los viejos y nobles helicópteros Bell UH-1H a versión HUEY II. Ya sabemos que consiste en reemplazar elementos superados por otros actualizados, así como el cambio y sustitución de cono de cola, el motor y transmisión , las palas del rotor y otras importantes modificaciones, las que se llevan a cabo en las autorizadas estructuras del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.
miércoles, 9 de junio de 2021
USMC demos Link-16 en AH-1Z
martes, 4 de mayo de 2021
Tensión en la compra de helicópteros para la Fuerza Aérea y el Ejército argentinos
![]() |
Los productos de BELL tienen preferencia entre las fuerzas. |
Sabido es que los candidatos más firmes para el proyecto de la compra conjunta entre el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea son el Bell 407 GXi y el Airbus Helicopters H125. Desde el principio, la casa norteamericana presentó una oferta por una docena de máquinas nuevas y con una financiación que cubría la totalidad del contrato, un punto clave dentro del organigrama del ministerio argentino, ya que es difícil obtener paquetes financieros adecuados para una economía endeble, como la que presenta hoy el país del Plata.
La oferta de Bell también incluye transferencia de tecnología para la producción local de algunos insumos y rotables, y haciendo participar de la operación a la estatal FADEA, otro punto favorable y decisivo que toma en cuenta la cartera de Defensa. Recordemos, que el EA ya dispone de una importante cantidad de helicópteros Bell 206 y AB 206, por lo que existirían ciertas comunalidades en caso de seleccionar el producto estadounidense.
El derrumbe de la situación económica argentina obligó a modificar el requerimiento inicial que se redujo a tan solo seis helicópteros, del original de una docena de máquinas, por esta razón, las negociaciones se eternizaron hasta que finalmente el MINDEF obtuvo –tal cual era su deseo- un plan de financiación que cubre el ciento por ciento de la operación. El proceso de adquisición se realizaría a través de un paquete financiero que ofrece Canadian Commercial Corporation, organización que brinda facilidades para las compras Estado a Estado y que ya fuera usado para la adquisición de helicópteros Bell 412. Según nos comentan los representantes de la casa estadounidense, tras la firma de un contrato se realizaría en forma rápida el suministro de las aeronaves.
![]() |
El H125 posee flexibilidad y eficacia. |
El Bell 407GXi, tal cual el modelo presentado, está propulsado por un Rolls-Royce Model 250-C47E/4 con una potencia máxima de despegue de 643 kw/862 shp, lo que le permite una velocidad máxima de crucero de 246 Km/h. Su espacio interno le permite acomodar un tripulante más seis pasajeros. Como informamos recientemente, FADEA inicio la revisión y mantenimiento de propulsores de esta clase de helicópteros, lo que potencia la preferencia hacia los mismos.
La suite de navcom y aviónica, esta provista con Garmin G1000H NXi, sistema que incluye visión sintética y alerta de evasión de terreno. El piloto dispone de dos pantallas LCD de alta definición que soportan dos unidades integradas de aviónica GIA 64H, con localizador GPS/WAAS, comunicaciones y transpondedor Garmin GTX 345. El modelo de presentación, fue operado en diferentes situaciones y sectores del país demostrando una buena capacidad de operación y simpleza de mantenimiento.
El modelo de la casa europea, el Airbus H125, es un viejo conocido, ya que en el país vuelan habitualmente un buen número de máquinas en manos de fuerzas de seguridad y policiales e incluso un buen número de la versión B3, especializada en operar a grandes alturas y temperaturas.
Es más, la fuerza policial de la Provincia de Mendoza tomo desde hace tiempo, la responsabilidad del rescate de andinistas que pretenden alcanzar la cima de la mayor altura montañosa, el Aconcagua. Allí, estas aeronaves han cumplido una muy buena labor para esta peligrosa misión y han sustituido virtualmente a los helicópteros de la Fuerza Aérea para la misión de rescate. Por cierto, la máquina de Airbus es la preferida de la aeronáutica, aunque parece pesar mucho más la opinión que indica que la opción Bell sería más adecuada por comunalidad de medios y el apoyo que siempre ha prestado a las Fuerzas Armadas argentinas a través de los años.
![]() |
Los AIRBUS H125 pueden operar en multiples facetas. |
jueves, 25 de marzo de 2021
Helicópteros adicionales se unirán al ejército de Mozambique

El periodista Nuno Rogeiro informó a fines del año pasado que Mozambique recibiría varios helicópteros Mi-17 y Mi-24 mejorados de Paramount, equipados con armas, sensores y otros equipos. Si bien Mozambique tiene sus propios helicópteros Mi-24 y Mi-17, se entiende que todos están en tierra/inservibles y las nuevas adquisiciones son modelos reacondicionados de segunda mano. La presencia aparentemente reducida de Dyck en Mozambique se produce después de que un informe de Amnistía Internacional dijo que DAG había disparado indiscriminadamente contra civiles mientras ayudaba al gobierno a combatir la insurgencia. (Source/Photo: Various Media)
jueves, 25 de febrero de 2021
La Fuerza Aérea Libanesa recibe tres helicópteros UH-1H Huey II

domingo, 31 de enero de 2021
Rolls-Royce suministrará motores para las aeronaves de rotor basculante MV-22 y CMV-22.
Según un contrato publicado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos el 29 de enero de 2021, Rolls-Royce Corp. de Indianápolis, Indiana, ha recibido una modificación de precio fijo por valor de 72.874.164 dólares del contrato N00019-17-C-0081 previamente adjudicado. Esta modificación ejerce una opción para adquirir 33 motores AE1107C V-22 Osprey de producción; 14 para el Cuerpo de Marines y 19 para la Marina para la producción de los aviones MV-22 y CMV-22 tiltrotor.
El MV-22 es la versión del Cuerpo de Marines del V-22, un avión militar multimisión de tipo tiltrotor con capacidades de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y de despegue y aterrizaje corto (STOL) diseñado y fabricado por la empresa Bell Boeing.
La aeronave de rotor basculante de Bell Boeing está en servicio con las fuerzas armadas de EE.UU. en cuatro configuraciones, incluyendo la configuración estándar V-22 Osprey, el MV-22 en servicio con los Marines como Asalto de Combate y Apoyo de Asalto, el CV-22 para el Comando de Operaciones Especiales (USSOCOM), y el CMV-22B, el elemento de largo alcance/elevación media de la capacidad logística aérea intra-teatro de la Marina.
El MV-22 es la versión que se utiliza como transporte de asalto para tropas, equipos y suministros, capaz de operar desde buques o aeródromos expedicionarios en tierra. Sustituye a las flotas CH-46E y CH-53D del Cuerpo de Marines.
El MV-22 está propulsado por dos turboejes Rolls Royce-Allison AE1107C. Puede alcanzar una velocidad máxima de 227 mph con una autonomía máxima de crucero de 500 millas náuticas. El tiltrotor puede transportar un total de 24 soldados y tiene una tripulación de cuatro personas, incluyendo un piloto, un copiloto y dos ingenieros de vuelo.
El CMV-22 es la versión naval del V-22 de la Marina y se utiliza para el transporte de equipos de guerra especial, correo y carga desde tierra hasta sus portaaviones, así como para misiones de búsqueda y rescate en combate (CSAR) en tierra o en el mar.(Source/Photo: navyrecognition.com)
jueves, 12 de diciembre de 2019
Primer Osprey modificado para el Cuerpo de Marines de EEUU
viernes, 18 de octubre de 2019
Bell ofrece su nuevo helicóptero Bell 505 como entrenador militar ideal
En 2018, Bell entregó cuatro helicópteros Bell 505 a la Guardia Costera de Japón (JCG), convirtiendo a la JCG en la primera agencia gubernamental a nivel mundial en utilizar el Bell 505 como entrenador básico de helicópteros. Además del equipo estándar en la aeronave, los JCG Bell 505 vienen equipados con el primer Sistema de flotación de emergencia 505 de entrada en servicio, una solución técnica diseñada por DART Aerospace y desarrollada con Bell. El 45% de todos los helicópteros de turbina configurados para entrenamiento actualmente en servicio son la variante monomotor Bell 206, delos cuales se han entregado más de 8.000 durante 50 años en numerosas variaciones.
Una variante popular del Bell 206 que se usa principalmente para el entrenamiento es el TH-67 Creek. En funcionamiento con el Ejército de EEUU desde principios de la década de 1990, esta es la flota de helicópteros de entrenamiento más grande del mundo. Además del US Army, US Navy, US Marines Corps y US Coast Guard también usan una variante del Bell 206, el TH-57 Sea Ranger, como su principal entrenador de helicópteros. El Bell 505 continúa el orgulloso legado y la tradición del 206 al tiempo que mejora el rendimiento, la seguridad y hace que sea más fácil volar. (Source/Photo: Bell Helicopters)
Prefecturas japonesas hacen pedidos de dos helicópteros Bell 412EPI
El Bell 412EPI sigue siendo el helicóptero bimotor elegido en el sector para-público de Asia Pacífico, con gobiernos en Australia, Indonesia, Filipinas y Tailandia que lo han incorporado en sus operaciones. La historia de Bell en Japón comenzó con la entrega de tres Bell 47D-1 a Mainichi Press, Yomiuri Press y Chunichi Press el 24 de noviembre de 1952. Históricamente, Bell ha suministrado la mayoría de los helicópteros, más de 1.500, que se han utilizado o todavía están en servicio en Japón. En julio del año pasado, Bell y Subaru anunciaron una colaboración en una mejora comercial del Bell 412 EPI, que fue certificado como 412 EPX, en apoyo del programa UH-X de Japón. (Source/Photo: Bell Helicopters)
jueves, 3 de octubre de 2019
Bell presenta el nuevo helicóptero de ataque '360 Invictus'

sábado, 24 de agosto de 2019
República Checa eligió los helicópteros Bell UH-1Y Venom y AH-1Z Viper
jueves, 25 de abril de 2019
Ejército de los EEUU emite contratos para el Prototipo de Aeronave de Ataque y Reconocimiento Futuro

sábado, 9 de febrero de 2019
Bell Helicopter construirá 12 helicópteros de ataque AH-1Z para el Reino de Bahrein
miércoles, 30 de enero de 2019
El Bell V-280 alcanza los 280 nudos
El pasado 23 de enero el convertiplano Bell V-280 Valor alcanzó un importante hito al conseguir una velocidad de 280 nudos (de ahí toma su nombre precisamente) durante un vuelo en el Centro de Pruebas de Arlington, Texas. Esta aeronave participa en el programa Future Vertical Lift (FVL) del Ejército de Tierra estadounidense, concretamente en la fase Joint Multi-Role Technology Demonstrator (JMR-TD) ofreciendo duplicar el alcance y velocidad de los helicópteros medios actualmente empleados.
Desde que realizara su primer vuelo en diciembre de 2017 y tras poco más de un año de pruebas ha acumulado 85 horas de vuelo, 180 horas de motor en funcionamiento, ha demostrado su capacidad para ascender 4.500 pies por minuto (más de 1.300 m.) y volar a 11.500 pies (3.500 m.) de altitud. También ha realizado transiciones entre vuelo de crucero y el modo de aterrizaje y despegue vertical, realizado vuelos ininterrumpidos de más de 370 millas (casi 600 km.) y realizado demostraciones de elevada maniobrabilidad a altas y bajas velocidades, gracias en parte a su control de vuelo digital del tipo fly-by-wire.
La barrera de la velocidad
Este hito es de gran importancia puesto que uno de los objetivos de los nuevos desarrollos como este V-280 o el SB-1 Defiant de Sikorky es superar las limitaciones de velocidad de los helicópteros tradicionales derivadas de su diseño convencional. Este se basa en el empleo de un rotor principal para la sustentación y un timón de cola, sobre el que funciona un rotor antipar que evita que gire sobre sí mismo.
Aunque las ventajas del despegue y aterrizaje vertical son obvias, este diseño limita la velocidad máxima, ya que por encima de los 160-170 nudos se vuelven inestables y entran en pérdida. Esto se debe a la diferencia de sustentación de la pala que avanza frente a la que retrocede y por la elevada velocidad que se alcanza en la punta de la pala.
De ahí que a lo largo de las últimas décadas diferentes fabricantes hayan apostado por diseños alternativos para superar estas limitaciones y lograr mayor estabilidad y maniobrabilidad. Surgieron diseños como el de los rotores coaxiales, empleados hace años por la empresa rusa Kamov, o los entrelazados, como los que usa Kaman Aircraft, que prescinden del rotor antipar, porque los dobles principales generan su propio par de fuerzas.
Otra aproximación para alcanzar gran velocidad es dotar al helicóptero de un rotor posterior que haga de propulsor para lograr una mayor. Los primeros diseños de este tipo, denominados helicóptero compuesto (compound helicopter), giroplano o híbrido, mantenían el antipar, como el Lockheed AH-6 Cheyenne, pero empleaban ese otro rotor empujador (thruster o propeller en inglés) para aumentar la velocidad, que puede ser introducido en un conducto (ducted).
Piasecki desarrolló en los sesenta su tecnología Vectored Thrust Ducted Propeller (VTDP), que consiste en la adopción de una hélice propulsora orientable insertada en un conducto que aumentaba el empuje y sustituía al rotor antipar, acompañándolo de unas superficies fijas de vuelo o pequeñas alas.
Salvo contadas excepciones, la mayoría de estos diseños no se han materializado en aeronaves que hayan entrado en servicio y durante los últimos treinta años los helicópteros mantuvieron el mismo diseño. Una excepción es la del convertiplano V-22 Osprey desarrollado por Bell y Boeing, que es el ejemplo perfecto de la combinación de helicóptero y avión que buscan los militares.
Los convertiplanos, como ahora el V-280 Valor ofrecen la capacidad de aterrizaje y despegue vertical de uno y la alta velocidad del otro, siendo su característica principal que las alas de que dispone albergan en los extremos sendos motores y rotores. En el caso del Osprey basculan juntos y en el del Valor solo lo hacen los rotores, lo que generaría menos vibraciones, permitiendo a ambos despegar y aterrizar como un helicóptero, pero que en horizontal actúan como los de un avión convencional. (Source/Photo/Author:José Mª Navarro García/Defensa.com)
jueves, 17 de enero de 2019
Primer despliegue de los Bell 412 de Fuerza Aérea Argentina en la Antártida
![]() |
Es la primera vez que operan los BELL 412EP de la FAA en el continente blanco. |
Ha sido la primera experiencia operativa de la aeronave recientemente incorporada a la Fuerza en ese duro entorno climático. La expedición estuvo cargo de efectivos de la aeronáutica y la tripulación a cargo del vicecomodoro Nicolás De Natale. Asimismo, se llevó a cabo el traslado de personal a la base antártica Esperanza y está previsto que, a partir de ahora, se realice su relevo y luego el despliegue de los campamentos científicos.
![]() |
Los helicopteros 412 fueron transportados a la Antartida en los aviones Hercules. |
La institución cumple con una de las tareas principales en la Antártida: brindarán apoyo operativo y logístico a la comunidad científica.
![]() |
Helicóptero BELL 412 |
jueves, 20 de diciembre de 2018
Primer año de vuelo del Bell V-280 Valor demuestra el futuro de la elevación vertical
miércoles, 26 de septiembre de 2018
Bell presenta el V-247 Vigilant de despegue y aterrizaje vertical no tripulado.
Se trata de la misma maqueta que tiene el Cuerpo de Marines en su base de Quantico y que está previsto sea el sistema no tripulado de despegue y aterrizaje vertical de próxima generación que se incorpore al Cuerpo.
Según la declaración de Bell, el sistema no tripulado Vigilante V-247 será una escolta armada en operaciones múltidominio, proporcionando defensa aérea integrada, guerra electrónica, alerta temprana y control de disparos de precisión.
El sistema Vigilante no tripulado combinará una capacidad sin igual con una flexibilidad sin precedentes para ejecutar una amplia gama de misiones, incluyendo misiones ISR, de escolta o de fuego persistente, todo ello con los beneficios de una mayor resistencia con paquetes de misiones modulares.
El V-247 puede acompañar a cualquier activo en territorio disputado, proporcionando protección, alerta temprana o interdicción. La capacidad autónoma de vuelo del nuevo sistema no tripulado de Bell proporciona flexibilidad adicional al jefe de la tripulación escoltada, lo que permite volver a realizar tareas con los sensores ISR.
Actuar de día o de noche como un pelotón, proporcionando una línea extendida para los activos marítimos o terrestres y avisando con antelación a los comandantes, también puede estar armado con capacidad de misiles aire-aire en su plataforma.
El V-247 Vigilant puede ser armado con misiles aire-tierra y otras armas de precisión. Un sistema electro óptico y un sistema de focalización proporcionan una identificación y designación superior del objetivo. Además, el sistema modular de carga útil está diseñado para acomodar una gran variedad de sistemas modulares.
Especificaciones
Velocidades
Crucero de largo alcance 240 nudos
Crucero a máxima potencia continua 300+ nudos
Mejor resistencia 178 nudos
Carga Útil
Misión interna 2000 libras
Carga de la honda 9000 libras
Rendimiento
11 horas de patrulla con 600 libras de carga útil de la misión a 450 millas náuticas a 25.000 pies de altitud.
Viabilidad Operativa
• Alcance y velocidad superiores para proporcionar capacidad de escolta para el V-22 o V-280
• Reconocimiento de vigilancia de inteligencia persistente las 24 horas con un sistema de dos aeronaves
• Sistema modular de carga y descarga de arquitectura abierta
• Compatible con destructor de misiles guiados a bordo de buques.
• Tren de aterrizaje retráctil Taildragger
• Tamaño a bordo del barco equivalente a un helicóptero UH-1Y
• Capacidad de reabastecimiento aéreo
Defence Blog