sábado, 15 de junio de 2024

El estado de avance en el desarrollo de los cazas de quinta y sexta generación de la Fuerza Aérea de China


Los avances en el campo aeroespacial del la República Popular China son palpables en múltiples ámbitos, siendo uno de los más destacados el militar. Asi dan cuenta los diversos desarrollos impulsados y concretados que nutren de grandes capacidades al Ejército Popular de Liberación (EPL). Esto se ha plasmado con la introducción de cazas de quinta generación como el Chengdu J-20 y el futuro Shenyang J-31/J-35, al igual, con un menor perfil, que los cazas de nuevas generaciones que rivalizarán con el programa NGAD de los Estados Unidos. A continuación, realizaremos un breve repaso del estado de avances de los mencionados programas y proyectos del Gigante Asiático.
Cazas de quinta generación J-20 y J-31

Junto a los Estados Unidos y Rusia, la República Popular China es el otro fabricante de cazas de quinta generación, los cuales son empleados como principal medio de combate de superioridad aérea por parte de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF). Al día de la fecha, dependiendo que cifras sean relevadas, el país sostiene una flota de aproximadamente doscientas unidades del J-20, listándose más aeronaves en proceso de fabricación. Además, deben listarse los programas de actualizaciones y modernizaciones, siendo el mas destacado del de la adopción de una nueva plata motriz.

Originalmente impulsado por un motor Saturn AL-31 de origen ruso, el cual equipada a los primeros lotes de producción, Chengdu rápidamente comenzó el proceso de reemplazo de esta planta propulsara por la de desarrollo y fabricación local Xian WS-10. Sin embargo, los planes más ambiciosos de la compañía china se posan en la adopción del nuevo y más eficiente motor WS-15. Los últimos reportes registrados en el año 2023 indicaban que los vuelos de pruebas de los primeros aviones habia comenzado, dando origen a una nueva versión del caza de quinta generación chino denominado “J-20A”. Sin embargo, a pesar de los avances anunciados, nuevos aviones salido de la planta de producción han sido observados aún portando el motor WS-10.


Caza furtivo J-20 equipado con los motores WS-10

Un modelo del motor WS-10A Taihang en exhibición en una muestra aérea. Imagen: Internet.

En cuanto a esto último, las últimas estimaciones de especialistas que siguen de cerca la actualidad del desarrollo aeroespacial de China, han mencionado algunas revisiones a las cifras y ritmos de producción, indicando que desde la instalaciones de Shenyang ya han logrado alcanzar la cifra de 300 fuselajes fabricados, contando tanto lo entregados efectivamente a la PLAAF, como los que estan en diversos estados de terminación y ensamblaje.

Por último, en lo referido al J-20, se ha hecho notar que diversas mejoras además del motor estan siendo introducidas en el J-20A, dotándolo de capacidades similares a las que poseería el F-35 estadounidense una vez este reciba la actualización TR-3 y modernización Block IV. Entre estas se encontraría la introducción de nuevos materiales que reducirían tanto su firma de radar como firma térmica para hacer frente a los cada vez más sofisticados sistemas de defensa aérea y misiles aire-aire.


El otro gran avance de la industria aeroespacial de China es el desarrollo del Shenyang J-35 y FC-31, los cuales, partiendo de una misma plataforma buscarían responder a los requerimientos de la Armada y de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. En primer caso, para dotar a los portaaviones chinos con un verdadero caza furtivo de quinta generación; mientas que, en el segundo, de emular de binomio F-22/F-35 de la USAF, con la conjugación del J-20 y el FC-31, este última más liviano y versátil que el primero.

También debe mencionarse que el FC-31, al igual que el F-35, estaría orientado a diferencia que el J-20 y F-22, al mercado de exportación a fin de equipar a potenciales aliados de China, siendo uno de los
países que ha manifestado su interés Pakistán. Es preciso recodar que este país posee una importante alianza con China, la cual se plasmado en el desarrollo del caza JF-17 Thunder y en la incorporación de lso J-10C en tiempo récord.



Bombardero H-20


Otro de los grandes proyectos de desarrollo de la República Popular China es la construcción de un nuevo bombardero estratégico furtivo. Denominado como H-20, este tendría ciertas similitudes en cuanto a diseño con los bombarderos B-2 Spirit y B-21 Raider de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Sin embargo, al día de la fecha no han surgido mayores detalles en cuanto a su avance. Diversos especialistas han indicado sus dudas sobre la voluntad de las autoridades del EPL de continuar el proyecto. No obstante, el régimen chino es famoso por su hermetismo en cuestiones de seguridad nacional, como ha dado cuenta el desarrollo y construcción de los futuros portaaviones más allá del Fujian. Al momento, no se conoce mayores datos sobre este ambicioso programa.

Cazas de sexta generación:

Aún rodeado de mayor hermetismo, el desarrollo de cazas de sexta generación es sin lugar a duda la siguiente gran apuesta de la República Popular China. Denominado como J-XD, este busca ser la respuesta de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación al programa NGAD de los Estados Unidos. Sin embargo, esta designación ha sido otorgada popularmente por diversos especialistas que se han hecho eco de este desarrollo.

Poco se conocer de este desarrollo, más que presumir que guarda similitudes con el NGAD, haciendo uso de nuevas tecnologías de propulsión, diseño y furtividad, buscando operar de forma multidominio en diversos ámbitos de operaciones. También no es descabellado pensar que puede ser la plataforma de control de diversos enjambres de drones surgidos de los diversos UAV tipo Loyal Wingman en desarrollo actualmente.(Source/Photo: Various Media)

No hay comentarios:

Publicar un comentario