viernes, 14 de junio de 2024

Airborne Systems North America demostró las capacidades de sus sistemas de paracaídas al Ejército Argentino

Airborne Systems, compañía global líder en el diseño y fabricación de paracaídas para uso militar y espacial, llevó adelante una serie de demostraciones de sus sistemas al Ejército Argentino. Las actividades, que se realizaron en la provincia de Córdoba, contaron con la participación de elementos de la IV Brigada Aerotransportada y de la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales (AFOE).

A lo largo de varias jornadas que contaron con la presencia de Freddy Nieto y Gio Piatti, ambos con importantes roles en Airborne Systems North America, no solo exhibieron y expusieron acerca de las capacidades de los sistemas E-MMPS, Tándem Gemini e Intruder 230 para Instructores, sino que dicho material también fue evaluado por integrantes de la AFOE, de la Escuela de Tropas Aerotransportadas y de Operaciones Especiales “Capitán Héctor Cáceres” (ETA y OE), y de la Compañía de Apoyo de Lanzamientos Aéreos Paracaidista 4.



Las actividades comenzaron con una presentación general de los sistemas de Airborne Systems North America ante el personal que participaría de los lanzamientos. Una vez completado el briefing inicial, las operaciones se trasladaron a la Escuela de Aviación Militar, lugar desde el cual se trabajó con un Cessna 208B Grand Caravan EX de la Aviación de Ejército. Tal como es usual, la zona de lanzamiento estuvo emplazada en el aeródromo “La Mezquita”.

Con los primeros lanzamientos se dio por iniciada la fase de evaluación de los sistemas E-MMPS, Tándem Gemini e Intruder 230 para Instructores por parte del personal del Ejército Argentino, el cual una vez arribado a “La Mezquita” realizó un completo debriefing con los representantes de Airborne Systems North America. La ocasión también sirvió para que los experimentados integrantes de la mencionada compañía compartieran diversos detalles sobre el acondicionamiento y plegado de los paracaídas. Estas capacitaciones in-situ fueron seguidas de cerca por los efectivos argentinos con el objetivo de incorporar y optimizar sus técnicas.

El primer día de actividades continuaría en horas de la tarde con una exposición de presentaciones sobre algunos de los principales productos de Airborne Systems, tales como los sistemas E-MMPS y Marauder (ambos con capacidades de configuración multi-misión), y el sistema de tándem operacional Gemini. Las ponencias sirvieron para profundizar cuestiones técnicas de los equipos, y para que los paracaidistas del Ejército Argentino y de otras fuerzas elevaran consultas sobre aspectos particulares y capacidades de los sistemas presentados.

Como corolario de la jornada, Airborne Systems llevó adelante un entrenamiento de familiarización para el plegado y mantenimiento de sistemas Intruder 300. De la actividad participó personal de la FOE y de la Compañía de Apoyo de Lanzamientos Aéreos Paracaidista 4.

Para el segundo día de actividades, se mantuvieron los mismos lineamientos de la jornada anterior, con la salvedad de que los lanzamientos se ejecutaron desde el helicóptero Bell UH-1H de la Sección de Aviación de Ejército de Despliegue Rápido. En horas de la tarde, los representantes de Airborne Systems brindaron una exposición sobre los equipos que componen la gama de sistemas de oxígeno SOLR (Special Operations Long Range), abarcando máscaras, botellones, pre-respiradores, bombas de carga de oxígeno, consola OXCON y estación portátil para prueba de equipos. También se realizó una presentación sobre el nuevo sistema de paracaídas para lanzamiento de cargas AS-2000 (que reemplaza a los antiguos sistemas G-12), el cual confiere mayor capacidad para el lanzamiento de cargas, a la vez que le agrega un salto de calidad en cuanto a innovación y tecnología, con una reducción significativa del peso y volumen del equipo empacado.

Las jornadas de exposición de capacidades de Airborne Systems North America en Argentina llegaría a su fin al cierre del mes de mayo, con lo que fue la visita a la Agrupación Fuerzas Especiales “ALACRAN” de Gendarmería Nacional Argentina. En dicha unidad se brindó una presentación acerca de los sistemas E-MMPS, Intruder 230 para Instructor y Marauder, además del correspondiente feedback con los operadores de fuerzas especiales respecto del mantenimiento y configuración de los equipos que posee mencionada Fuerza de Seguridad (RA-1 Intruder 300 y 360, MC-5 y paracaídas de apertura automática MC-6, todos de la compañía Airborne Systems).

Sistemas de paracaídas Airborne Systems North America

A continuación, se expone una breve reseña respecto de las características y capacidades de los sistemas presentados en Argentina, por parte de Airborne Systems:

E-MMPS (Edge Multi-Mission Parachute System): Este paracaídas multi-misión es el último y más innovador sistema de alto rendimiento ofrecido por Airborne Systems para operaciones HAHO/HALO (High Altitude-High Opening/High Altitude-Low Opening), siendo seleccionado por las Unidades de Operaciones Especiales del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. En esta oportunidad se utilizó con un velamen de 370 pies cuadrados, con una reserva de idéntico tamaño.

El E-MMPS cuenta con un arnés contenedor capaz de configurar el sistema de apertura tanto para el despliegue del pilotín ubicado en la base del contenedor (BOC) o mediante la utilización del drogue durante la caída libre (drogue-fall). Asimismo, el arnés incorpora ocho puntos de fijación, incluyendo puntos altos de enganche con asas exteriores, para proporcionar al usuario la máxima capacidad de personalizar el anclaje de diferentes equipos.

Este sistema utiliza el velamen Hi-5 como paracaídas principal y de reserva (configuración “main-on-main”), lo que asegura el mismo rendimiento para el cumplimiento de la misión ante cualquier circunstancia. Además, una de las novedades que incorpora es el Sistema de Modulación de Planeo (Glide Modulation System), el cual le agrega a la excelente performance y rendimiento del Hi-5 la posibilidad de pasar de una relación de 5:1 a 1:1, lo que confiere mayor seguridad y precisión para aterrizajes en zonas confinadas.

Sistema de Tándem Gemini: Se trata del primer sistema de este tipo desarrollado por la compañía estadounidense. Concebido para operaciones militares en tándem, este sistema combina una alta capacidad de carga con un rendimiento de vuelo excepcional, y la ventaja única del sistema de modulación de planeo. Posee un seguro drogue “colapsable de dos etapas” colocado entre el contenedor del paracaídas principal y de reserva, garantizando una caída libre muy estable y cómoda, asegurando aperturas suaves incluso con el máximo peso operativo y de altitud. Además, cuenta con el sistema de seguridad para liberación del drogue en caso de apertura prematura del paracaídas principal.

En esta oportunidad se probó el sistema de paracaídas principal de 430 pies cuadrados con la reserva Intruder-360R (TSO), con una capacidad total de carga aproximada de 250 kilos. Con una relación de planeo de 4.5:1, este tándem militar es totalmente compatible con las series de sistemas de paracaídas RA-1 (Intruder 300 y 350) y E-MMPS, lo que permite incluir un binomio en tándem en un equipo HAHO o HALO, con el mismo nivel de rendimiento.

En cuanto al arnés contenedor, posee características similares al del E-MMPS, con 10 puntos externos de fijación para equipo (2 exclusivos para anclaje de la silla para operaciones HAHO), conectores para equipos de oxígeno, como así también un mecanismo de liberación ambidiestro del drogue, con dos manijas que funcionan de manera totalmente independiente, otorgándole mayor seguridad al sistema.

Intruder 230 para Instructor: Paracaídas de diseño exclusivo para instructores, basado en el conocido y legendario sistema RA-1. Este sistema cuenta con un velamen principal de 230 pies cuadrados y una reserva de 210, proporcionando a los instructores un contenedor más pequeño y flexible y otorgándoles mayor capacidad de maniobra y movimientos, al mismo tiempo que mantiene el rendimiento de planeo de la familia RA-1. Estas características aseguran el seguimiento de los estudiantes, tanto en la caída libre como durante la navegación bajo velamen. Este modelo es totalmente compatible con el sistema de oxígeno SOLR, siendo ideal para su empleo tanto para Jefes de Lanzamiento, Instructores o Técnicos de Oxígeno durante el vuelo.(Source/Photo: Militar Zone)

No hay comentarios:

Publicar un comentario