jueves, 20 de junio de 2024

Defensa evalúa enviar a la Armada Argentina a África y el Pacífico para realizar ejercicios y "garantizar la seguridad en los mares”

 Así lo señaló el Secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Juan Battaleme, en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados. Las dificultades por la falta de reglamentación y el "no hay plata".
La Armada Argentina recibe al portaaviones USS George Washington
El Ministerio de Defensa, dirigido por Luis Petri, planea hacer participar a la Armada Argentina en actividades combinadas por el exterior con la intención de demostrar el “compromiso en garantizar la seguridad de los mares”. Además, detallaron que la fuerza naval formaría parte de ejercicios en las costas occidentales de África y en el Pacífico.

El Secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Juan Battaleme, se presentó el pasado 11 de junio en la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados con el fin de brindar novedades de la gestión del ministerio en asuntos exteriores y explicar el plan para la colaboración de la Armada con militares de otros países. 

Entre lo mencionado, destacó la propuesta de hacer participar a la fuerza naval en ejercicios internacionales, con el fin de aumentar las medidas de confianza mutua y demostrar el “compromiso de la República Argentina en garantizar la seguridad en los mares”, según aseguró el sitio especializado Zona Militar. 

No obstante, esta propuesta de colaboración internacional cuenta con un impedimento y es que aún no se presentó oficialmente un nuevo proyecto de Ley que autorice la salida de tropas nacionales de territorio y la entrada de efectivos extranjeros para la realización de ejercicios militares. 

Cabe también destacar que ya existe una reglamentación que regula esto, la Ley 27.735, la cuál versa sobre la autorización de la “entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales“. Sin embargo, su plazo está próximo a vencer ya que estipula una duración que comprende entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. 

Durante su presentación en la Comisión, Battaleme reconoció las demoras en la presentación de un nuevo proyecto de Ley que detalle a los legisladores las actividades combinadas estipuladas, tanto en el territorio nacional como en el exterior, de las Fuerzas nacionales, así como el ingreso de tropas de otros países al territorio nacional.

Flota de Mar de la Armada Argentina
Esta propuesta planifica la participación de medios y personal de la Armada Argentina en regiones en las cuales hacía años que no era desplegada, como es el caso del Pacífico y de las costas de África Occidental, con las cuales comparte los compromisos de “garantizar la seguridad y salvaguarda de la vida humana” en el mar de la región del Atlántico Sur.

¿A dónde viajaría la Armada Argentina para los ejercicios en el exterior?

En la Comisión de Defensa Nacional se hizo mención a la participación en la Operación GUINEX, la cual tiene como centro el Golfo de Guinea y cuenta con la activa participación de la Marina de Brasil en sus últimas ediciones, registrándose la participación de otras armadas extrarregionales como la de España, por ejemplo. 

Asimismo, también se hizo mención al Ejercicio Galapex en aguas jurisdiccionales de Ecuador y Siforex en Perú, lo cual, de concretarse, representaría un regreso de la Armada Argentina con medios y personal a estas actividades de carácter combinado. Durante los últimos años su presencia se había limitado a la observación y a la participación en las fases de planificación de los ejercicios.

En cuanto al ingreso de tropas extranjeras al territorio de la República Argentina, se destacó la mención al Ejercicio Vinciguerra, el cual tendrá como marco a la provincia de Tierra del Fuego y prevé la participación de efectivos del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. 

Sin embargo, como sucedió en otras oportunidades, estos despliegues requerirán de la disponibilidad de medios y recursos, en una época caracterizada por el lema “no hay plata”, promovido por el Gobierno nacional. Así como también se necesita la aprobación del Proyecto de Ley por parte del Congreso de la Nación Argentina.(Source/Photo: Perfil)

No hay comentarios:

Publicar un comentario