sábado, 1 de junio de 2024

Así operó la Armada Argentina junto al portaaviones USS George Washington de EE.UU. durante el Ejercicio “Gringo-Gaucho II


En el día de hoy, 1 de junio de 2024, se dio cierre al Ejercicio Naval Combinado PASSEX “Gringo-Gaucho II” entre las Armadas de Argentina y los Estados Unidos. Este importante hito de relacionamiento entre las fuerzas navales de ambos países tuvo un desarrollo a 150 millas de las costas de Mar del Plata e involucró a una numerosa cantidad de medios aeronavales, además de un importante contingente de personal. En este sentido, la Flota de Mar de la Armada Argentina logró movilizar un número de embarcaciones como hacia mucho tiempo el país no lo hacia, desplegando en el área de operaciones diversos tipos de buques, entre destructores, corbetas y patrulleros oceánicos, sumado a embarcaciones rápidas, helicópteros y aviones de patrulla.  


La actividad, que duró tres intensos días, contó con la participación de los siguientes medios por parte de la Armada Argentina pertenecientes a la División de Destructores, División de Corbetas y División de Patrullado Marítimo: 
 ARA La Argentina (D-11) 
ARA Sarandí (D-13) 
ARA Rosales (P-42) 
ARA Espora (P-41) 
ARA Contraalmirante Cordero (P-54) 
ARA Piedrabuena (P-53) 
ARA Almirante Storni (P-52) 
Por el lado de la Armada de los Estados Unidos se desplegaron los siguientes medios: 
  1. UgtSS George Washinon (CVN-73) 
  2. USS Porter (DDG-78) 
  3. USNS John Lenthall (T-AO-189) 
Las embarcaciones también se apoyaron en la labor de sus componentes aeronavales, como ser elementos de la 1era. Escuadrilla Aeronaval de Helicopteros con un sistema AS-555 Fennec y dos Sea King de la 2da. Escuadrilla Aeronaval de Helicopteros. Por su parte, los Estados Unidos desplegaron a sus cazas de quinta generación F-35C Lightning II del escuadrón VFA-147 “Argonauts”, cazabombarderos F-18E/F Super Hornet del escuadrón VFA-103 “Jolly Rogers”, aviones de alerta temprana E-2C Hawkeye asignados al escuadrón VAW-116 “Sun Kings”, aviones de guerra electrónica EA-18G Growler del escuadrón VAQ-140 “Patriots”, helicópteros multipropósito MH-60R Seahawk del escuadrón HSM-46 “Grandmasters” y MH-60S del HSC-5 “Nightdippers”. 
 El imponente despliegue de la Armada Argentina, con sus siete medios de superficie, demandó una extraordinaria labor de alistamiento durante las semanas previas al inicio de las actividades acordadas entre ambas marinas con el objetivo de disponer de la mayor cantidad de medios en condiciones operativas con su personal embarcado, que superó el millar de hombres y mujeres. 
 Las actividades aeronavales, comenzaron con un ejercicio SAR (Search and Rescue) luego de zarpar desde la zona de fondeo frente a la ciudad de Mar del Plata. En esta etapa de actividades los patrulleros oceánicos ejecutaron ejercicios de VRC (Visita, Registro y Captura) con una de las corbetas MEKO 140. Ese mismo miércoles, con la zarpada al área de reunión con las embarcaciones estadounidenses, el transito que se realizó fue simulando un escenario de amenaza submarina. 
 Ya para el jueves, día previsto para el inicio de la actividad combinada, y durante las primeras horas, los 7 buques argentinos hicieron maniobras de rendezvous con el grupo estadounidense encabezado por el portaaviones USS George Washington, disponiéndose en una formación general para el Ejercicio PHOTOEX (Ejercicio de Fotografías), disponiendo los medios estadounidenses en el centro y los buques argentinos como escoltas.  
Finalizada la sesión de imágenes aéreas, se avanzó con ejercicios de defensa aérea con el sobrevuelo de aeronaves F/A-18 Super Hornet y F-35C, sistemas que simularon el ataque a los medios de superficie. En este caso, los medios principales argentinos, con la coordinación de sus CIC (Centro de Información de Combate), simularon el rastreo y la defensa antiaérea con sus sistemas integrados, como ser tanto misiles Aspide, cañones Bofors 40mm y 127mm. A su vez, durante este día, se dieron los primeros intercambios institucionales, con el arribo de una comitiva de poco mas de 30 personas al portaaviones USS George Washington por medio de helicópteros Sea King y MH-60.
 El tercer día de actividades inicio con operaciones de vuelo de los helicopteros de la Aviación Naval y de la Armada de Estados Unidos, sistemas que realizaron el traslado e intercambio de personal entre las fuerzas, asi como también el traslado de autoridades. Posteriormente el buque logístico USNS John Lenthall realizó actividad light line con los destructores argentinos, posteriormente efectuándose distintas configuraciones y maniobras, una de ellas siendo la de ejercitaciones antisubmarinas. 
 En esta misma fecha la formación se dividió, cuando los tres OPV argentinos operaron con el USS Porter, llevaron a cabo una ejercitación de visita, registro y captura a bordo del destructor de misiles guiados. En esta actividad participaron elementos de la Agrupación Buzos Tácticos y el grupo VRC embebido en los patrulleros argentinos. 
 Un punto muy interesante  fue la de un traslado nocturno en RHIB desde el destructor ARA Sarandí hacia el patrullero ARA Contraalmirante Cordero, situación que se dio con las mayores estándares de seguridad y profesionalismo por parte del personal de la institución. (Source/Photo:Zona Militar).

No hay comentarios:

Publicar un comentario