| Créditos: US Navy – Mass Communication Specialist 2nd Class Sara Eshleman |
| Representación artística del Scorpène Evolved. Imagen: Naval Group |
Por aquel entonces, fuentes próximas a Defensa señalaron que la firma de una Carta de Intención no vinculante sería el primer paso para formalizar, en el mediano plazo, la adquisición de tres submarinos clase Scorpène, sin brindar mayores detalles. Vale destacar que la administración había tenido la previsión de incorporar la compra de submarinos en el Proyecto de Presupuesto 2025, iniciativa que finalmente no sería aprobada. El monto de la inversión, previsto en el Anexo de Operaciones de Crédito Público, ascendía a la suma de USD 2.300 millones de dólares.
Opciones consideradas
La recuperación de la capacidad submarina de la Armada Argentina es un proyecto que ya lleva varios años, teniendo su génesis tras el luctuoso accidente del ARA San Juan S-42. Tanto la gestión pasada, como en la actual, evaluaron diversas propuestas elevadas por algunos de los astilleros más importantes de Europa.
![]() |
| Tipo 209, uno de los modelos considerados. Foto: TKMS |
Con el proceso de selección aún sin definir, a inicios del 2025 el gobierno de Alemania avanzaba en la aprobación de garantías con el objetivo de brindar el soporte necesario para que la propuesta por submarinos Tipo 209NG presentada por TKMS (ThyssenKrupp Marine Systems) llegara a buen puerto.
Un punto a favor de los submarinos germanos ha sido la experiencia de la Armada Argentina en unidades de este origen, tanto en unidades de la clase Tipo 209/1200 como en los TR1700. Además, alumnos y personal submarinista argentino mantiene un estrecho lazo con la Marina de Guerra del Perú, fuerza que pone a disposición sus Tipo 209/1200 para la formación y capacitación de los marinos nacionales.
![]() |
| ARA Storni, uno de los patrulleros oceánicos OPV 90 adquiridos a Francia. Foto: Zona Militar |
La adquisición de los patrulleros oceánicos de la clase OPV 87 / 90 no solo fue la primera experiencia con el astillero francés Naval Group, sino que permitió estrechar lazos con la industria francesas y con la misma Marina Nacional. También vale destacar el antecedente a la hora de llevar adelante la financiación de la compra, algo que también se espera para la potencial adquisición de los submarinos Scorpène.
Resultados a largo plazo
La compra de sistemas de gran complejidad, como son los submarinos de ataque de propulsión convencional Scorpène, tienen que evaluarse en un marco del mediano a largo plazo, no solo por los tiempos de construcción sino por todos los ciclos que deben completarse hasta que las unidades entren en servicio.
| El Humaitá S41 de la Marina de Brasil, unidad derivada del Scorpène. Foto: MB |
De momento, solo queda aguardar la formalización de un contrato. Este acuerdo no solo marcará el primer paso para la recuperación de una capacidad que la Armada Argentina nunca tuvo que haber perdido, sino que es esperable que replique las implicancias que traen aparejadas estos programas de gran relevancia, como ha sido la incorporación de los cazabombarderos F-16 Fighting Falcon a la Fuerza Aérea Argentina.


No hay comentarios:
Publicar un comentario