.header h1 { text-align: center !important; }

martes, 11 de noviembre de 2025

La Armada China incorpora el portaaviones “Fujian”, un gran salto tecnológico en su poder naval

China ha puesto oficialmente en servicio su portaaviones más avanzado, el “Fujian”, durante una ceremonia celebrada en el astillero de Jiangnan, en Shanghái, con la presencia del presidente Xi Jinping. Este acontecimiento marca un punto de inflexión en la evolución de la Marina del Ejército Popular de Liberación (EPL), que pasa de operar portaaviones de generaciones anteriores a disponer de unidades de primera categoría, al nivel de las que hasta ahora solo poseen la Marina Nacional de Francia y la Marina de los Estados Unidos (US Navy).

La televisión estatal china, CCTV, transmitió en directo el evento, destacando el salto cualitativo que representa el buque para las capacidades navales del país. Con un desplazamiento de entre 80.000 y 85.000 toneladas, el “Fujian” —designado como Tipo 003— es el primer portaaviones chino equipado con catapultas electromagnéticas, una tecnología hasta ahora exclusiva de la US Navy.

La primera cubierta CATOBAR china

El “Fujian” incorpora la primera cubierta de vuelo dotada de sistemas CATOBAR (Catapult Assisted Take-Off But Arrested Recovery) de China, con tres catapultas electromagnéticas y una pista de aterrizaje en ángulo. Esta configuración reemplaza la tradicional rampa de salto o ski-jump usada por los anteriores portaaviones “Liaoning” y “Shandong”, permitiendo el lanzamiento de aeronaves con mayor peso al despegue y una operatividad más eficiente.

Durante las pruebas de mar de 2025, la Marina del EPL difundió imágenes de lanzamientos y apontajes exitosos del avión de combate furtivo J-35 y del avión de alerta temprana y control aerotransportado KJ-600 (AEW&C, Airborne Early Warning and Control), validando la operatividad de los sistemas de aviación y allanando el camino hacia la plena entrada en servicio del buque.

Una flota aérea embarcada de nueva generación

El ala embarcada del portaaviones “Fujian” estará compuesta por unas 60 aeronaves, incluyendo cazas de quinta generación J-35, los J-15T modernizados, los KJ-600 y helicópteros especializados en guerra antisubmarina (ASW, Anti-Submarine Warfare) y búsqueda y rescate (SAR, Search and Rescue). Este conjunto permitirá generar patrullas aéreas de combate sostenidas, ampliar el alcance de detección de amenazas y realizar ataques marítimos de largo alcance.

Las catapultas electromagnéticas resultan clave, ya que posibilitan la operación de aeronaves AEW&C de ala fija como el KJ-600, capaces de extender el horizonte radar y coordinar operaciones aéreas y de superficie, superando la limitación impuesta por los helicópteros AEW&C en los anteriores portaaviones chinos.

Detalle del lateral del “Fujian” en el que se aprecia la reducida isla, muy del estilo del USS “Gerald R. Ford”.
Grupos de ataque y proyección regional

El “Fujian” servirá como núcleo de nuevos grupos de ataque de portaaviones, escoltado por cruceros Tipo 055, destructores Tipo 052D y buques logísticos Tipo 901. Esta estructura permitirá sostener operaciones de alta intensidad a gran distancia y reforzar el control sobre áreas estratégicas como el mar de China Meridional y el mar de Filipinas.

Las maniobras de los grupos de portaaviones realizadas entre 2024 y 2025 demostraron la creciente capacidad del EPL para coordinar formaciones complejas, paso previo hacia una presencia permanente más allá de la primera cadena de islas. En un eventual escenario de crisis en torno a Taiwán, el “Fujian” podría proporcionar cobertura aérea escalonada, interdicción marítima y apoyo a operaciones anfibias.

Aunque su propulsión convencional limitará la autonomía y la generación eléctrica en comparación con los portaaviones nucleares, el “Fujian” representa el mayor avance naval de China hasta la fecha. Su combinación de catapultas electromagnéticas, cazas furtivos J-35 y aviones de alerta temprana KJ-600 redefine la ecuación estratégica en el Indo-Pacífico, obligando a Washington y sus aliados a recalibrar sus escenarios de respuesta.

Con el “Fujian”, China consolida su entrada en el selecto grupo de marinas con capacidad de proyección global, un salto que reforzará con el cuarto portaaviones —de propulsión nuclear— actualmente en construcción, reduciendo una brecha tecnológica que hace apenas una década parecía insalvable frente a la US Navy

No hay comentarios:

Publicar un comentario