jueves, 17 de julio de 2025

La Armada Argentina se alista para recibir al segundo de los aviones de patrullaje marítimo P-3C Orion adquiridos a Noruega

El Comando de Aviación Naval de la Armada Argentina continúa avanzando en la recuperación de sus capacidades de vigilancia y control del Atlántico Sur. En ese contexto, la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E), con base en la Base Aeronaval Almirante Zar, se prepara para incorporar el segundo avión de patrullaje marítimo P-3C Orion adquirido al Reino de Noruega. Esta nueva incorporación forma parte del acuerdo firmado en octubre de 2023, cuyo objetivo es restituir capacidades esenciales para el control de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), así como para la exploración y las operaciones de búsqueda y rescate (SAR).

Con este propósito, una delegación compuesta por oficiales y suboficiales de la Armada Argentina viajará en el mes de agosto a los Estados Unidos. Allí realizarán entrenamientos en simulador de vuelo y completarán los procedimientos previos al traslado de la aeronave al país. El regreso está previsto para finales de dicho mes, fecha en la que se posiblemente se concrete el vuelo ferry desde territorio estadounidense hacia la Argentina.

El plan de incorporación contempla contar, antes de fin de año, con al menos dos de los tres aviones restantes comprometidos en el convenio. De cumplirse este cronograma, la capacidad operativa del Comando de Aviación Naval se verá considerablemente fortalecida, en tanto se prevé la llegada de una tercera unidad hacia noviembre de 2025. La última aeronave, correspondiente a la versión P-3N, será incorporada en 2026. La meta es mantener siempre dos P-3C Orion en línea de vuelo, garantizando así la continuidad de las operaciones de vigilancia y patrullaje marítimo.

Desde su llegada en septiembre de 2024, el P-3C Orion matrícula 6-P-57 ha estado involucrado en múltiples operaciones aeronavales. Integrado a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, el avión ha realizado patrullajes y vuelos de control del mar, brindando apoyo a las unidades de la Flota de Mar durante las denominadas “Etapas de Mar” y en ejercicios de Adiestramiento Naval Integrado. Además, participó en misiones de vigilancia sobre la ZEE, función clave en la defensa de los recursos nacionales.

El 6-P-57 también cumplió un rol destacado en operaciones en la Antártida. El pasado 30 de junio, uno de los Beechcraft TC-12B Hurón de la Armada Argentina efectuó una evacuación sanitaria desde la Base Conjunta Antártica Petrel, trasladando a un integrante de la dotación de invernada hacia el continente. Durante esta operación, el P-3C Orion brindó apoyo manteniéndose en guardia SAR, reforzando la cobertura de búsqueda y rescate en un entorno de complejidad extrema.

El proceso de incorporación del segundo P-3C no estuvo exento de dificultades. Desde fines de 2024 se registraron demoras vinculadas a trámites administrativos y a trabajos de acondicionamiento, lo que provocó la postergación de la entrega. Sin embargo, con el arribo de esta nueva unidad, la Aviación Naval continuará consolidando un proceso de recuperación de capacidades largamente postergado, luego de años sin contar con aeronaves de estas características plenamente operativas.

La llegada del segundo P-3C Orion y la futura incorporación de las restantes unidades representan un hito estratégico para la Armada Argentina. Estos aviones permitirán reforzar la vigilancia y el control de los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional, contribuyendo a proteger los intereses del país en el Atlántico Sur y en el entorno antártico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario