![]() |
Evacuación sanitaria en Base Petrel. Foto: ARA |
La misión fue ejecutada por la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima del Comando de la Aviación Naval, mediante una aeronave Beechcraft TC-12B Hurón (matrícula 1-G-50). El vuelo partió desde la Base Aeronaval Río Grande en Tierra del Fuego, tras identificarse una ventana meteorológica favorable. Inicialmente, la operación estaba planificada para el 22 de junio, pero debió ser postergada por condiciones climáticas adversas.
La travesía incluyó tres horas de vuelo hacia la Antártida, dos horas de permanencia en la Base Petrel y un vuelo de regreso de duración similar. Debido a su complejidad, la operación requirió seguimiento meteorológico continuo, planificación intensiva y personal con entrenamiento específico para operar en ambientes extremos.
Un avión Lockheed P-3C Orion de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración participó como apoyo en tareas de búsqueda y rescate (SAR).
Este fue el primer vuelo sanitario realizado en pleno invierno antártico desde la reanudación de operaciones aéreas en Petrel en 2024, tras más de cinco décadas de inactividad. Asimismo, marcó la tercera vez que un TC-12B Hurón opera en la Antártida, consolidando las capacidades logísticas y operativas de la Aviación Naval en el continente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario