
La Comisión Mixta de Presupuesto (CMO) del Senado Federal aprobó el pasado día 13 de diciembre el informe final relativo al Proyecto de ley presupuestaria para 2019 (PLN 27/2018). En el proyecto de la LOA (Ley Presupuestaria Anual), en lo que se refiere al Ministerio de Defensa, el presupuesto total asignado es de 102.800 millones de reales (26.700 millones de dólares), los reajustes en los sueldos de militares brasileños costarán más 4.200 millones dereales a las arcas públicas en 2019.
Otros 8.800 millones se destinan a inversiones y gastos de adquisición de inmuebles (nuevas bases administrativas, instalaciones diversas) o mantenimiento de bienes en uso.

Este importe no entra en el techo de gastos, regla que limita los gastos del gobierno a la inflación del año anterior, pues elevar el capital social de estatal queda fuera del techo.

El relator sectorial del área de Defensa y Justicia en la elaboración del Presupuesto para 2019, senador Wellington Fagundes (PR-MT), defendió a finales de noviembre más inversiones en la protección de las fronteras para evitar el aumento de la criminalidad.
Esto significa, de acuerdo con el discurso del parlamentario, que el SISFRON, Sistema de Monitoreo y Vigilancia de Fronteras (uno de los siete Programas Estratégicos del Ejército Brasileño) deberá ser contemplado con más recursos y nuevas entregas en 2019.
En 2018, el Ministerio de Defensa demandó R $ 6 mil millones para inversiones en programas estratégicos que forman parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y fue atendido en 4.500 millones.

Para el presupuesto de 2019, la solicitud fue renovada y el escenario se repitió, con menos recursos de lo solicitado.
La falta de recursos para la adquisición de todos los helicópteros H-X-BR junto a la empresa Helibras llevó a un replanteamiento en las entregas (la demanda para ese proyecto estaba prevista en 242 millones en el año 2019).
Existía el riesgo de dimisión, dado que muchos funcionarios están contratados por cuenta de ese proyecto.
La forma encontrada de mitigar los efectos del corte fue disminuir el número de aeronaves encargadas y alargar el calendario de entrega de las restantes, preservando puestos de trabajo calificados.

En las bastidores, las Fuerzas todavía creen que pueden ampliar su disponibilidad de recursos para estos dos proyectos prioritarios a través de negociaciones con el Congreso Nacional.
Comparativa de 2019 con 2018 y 2017

La construcción de submarino para propulsión nuclear tendrá este año un presupuesto de 195,1 millones, siendo que 108,2 millones fueron pagados. En 2017, ese proyecto tuvo un presupuesto de 364,6 millones, siendo que 302,3 millones fueron pagados.

A pesar de que los recursos destinados no son suficientes para atender toda la demanda de inversiones, el Ministerio de Defensa puede cerrar el año con el mayor volumen de inversiones ejecutadas entre los Ministerios.
Las evaluaciones de bastidores apuntaron a la necesidad de revisión en los contratos y plazos de ejecución de algunos programas, haciéndolos más alargados para ajustarse a la realidad fiscal.
Caso curioso del de Brasil y Argentina. Acá, sea un gobierno de derecha o de izquierda, o de la orientación que sea, no le dan bola a la defensa, en cambio en Brasil, sea el gobierno que sea, se gastan lo necesario para proteger sus intereses y su soberanía.
ResponderEliminar