Tecnología
desarrollada por la Marina
São Paulo
Roberto Caiafa
La autorización fue dada por el presidente el pasado viernes día 14. Por la carga, la empresa estatal Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar) pagó 4,5 millones de dólares a Industrias Nucleares de Brasil (INB), una empresa dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones.
Un contrato firmado en junio de 2016
El presidente de INB, João Carlos Tupinambá, explicó que “esta es la primera exportación de uranio enriquecido de Brasil. Es un hecho importante porque pone al país en un club peculiar, que es el de los exportadores de uranio enriquecido. Esto es muy importante, da una gran importancia al desarrollo tecnológico hemos logrado”.

"Parte de uranio no se enriquece en Brasil, se realiza por países como Alemania, Inglaterra, Holanda y Francia. Nuestro proyecto para el futuro es que podamos hacer todo el enriquecimiento en Brasil. Por lo tanto, ya estamos pensando en la segunda fase del proyecto de enriquecimiento de uranio, lo que explicara el consumo de las centrales nucleares Angra 1,2 y 3. Se trata de un proyecto que comenzaría en el 2019 ", dijo Tupinambá.
El presidente destacó que INB casi ha cerrado negociaciones con Argentina para una nueva exportación en 2017. "Tenemos una propuesta que cerraremos antes de finales de este año y que se entregarán en la segunda mitad del próximo año. Tenemos muchas esperanzas porque los signos son positivos”.
El uranio
El uranio es un mineral con unas propiedades físicas que le permiten emitir partículas radiactivas. Su principal aplicación comercial es la generación de electricidad, como combustible para los reactores nucleares.

La única mina de uranio en funcionamiento en Brasil está en Caetité (BA) y tiene la capacidad de producir 400 toneladas de concentrado de uranio por año. En 2013, la producción mundial de concentrado de uranio fue 70.330 toneladas.
Imágenes: INB, Conuar
No hay comentarios:
Publicar un comentario