Conforme a lo informado por el Ejército Argentino en su cuenta de X (Twitter), los dos Bell 407 GXi arribaron a la Sección de Aviación de Montaña 8, subunidad dependiente de la VIII Brigada de Montaña “Brigadier General Toribio de Luzuriaga” con asiento en Mendoza.
#Ahora en #Mendoza los primeros dos Bell 407 GXi llegando a la Sección de Aviación de Montaña 8. Nuevos 🚁 del Ejército para operar en alta montaña.#SiempreEjército #EjércitoArgentino @MinDefensa_Ar pic.twitter.com/2M5rUKlOi7
— Ejército Argentino (@Ejercito_Arg) March 29, 2025
Vale recordar que en los primeros días de diciembre del 2024, el Ejército Argentino recibía oficialmente los dos primeros helicópteros, matriculados AE-340 y AE-341. El acto de entrega tuvo lugar en las instalaciones de Bell Textron en la ciudad de Pines Flats, Estado de Tennessee, donde personal de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC) firmó la documentación pertinente para iniciar el proceso de recepción.
La incorporación de estas aeronaves se dio en el marco de un acuerdo rubricado entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas y la Canadian Commercial Corporation (CCC) a fines del 2022, contrato que tuvo como objeto la adquisición de helicópteros Bell 407 GXi. La operación, que alcanzó un valor USD 32.416.188,00, contempló la provisión de un total de seis aeronaves, de las cuales tres serán destinadas a la Fuerza Aérea y tres al Ejército Argentino.
El primer ejemplar de Bell 407 GXi lo incorporó la Fuerza Aérea Argentina en de octubre del 2023. En aquella ocasión, se celebró una ceremonia en la IV Brigada Aérea El Plumerillo, provincia de Mendoza, para dar la bienvenida al H-111, helicóptero que se encuentra operando desde entonces con los veteranos SA-315 Lama del Escuadrón III de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales.
Bell 407 GXi
Descendiente de un extenso y exitoso linaje, el Bell 407 fue concebido a mediados de los ’90, tomando algunas de las experiencias adquiridas en el Bell 206L-4 Long Ranger. El primer 407 de producción volaría el 10 de noviembre de 1995, incorporando mejoras tales como un fuselaje más ancho, un turboeje Rolls-Royce/Allison 250-C47 y un rotor principal de material compuesto y cuatro palas desarrollado para el helicóptero de exploración OH-58D Kiowa Warrior. La nueva planta propulsora permitió un incremento del peso máximo al despegue, así como mejorar el rendimiento cuando se tenía que operar con temperaturas más cálidas y/o altitudes más elevadas. Desde su primer vuelo a la fecha, Bell ha construido más de 1.500 unidades de la familia 407.
El modelo evolucionaría con los años, surgiendo las versiones 407GX (Rolls Royce 250-C47B y aviónica Garmin G1000H, el 407GXP (Rolls Royce 250-C47B/8) y finalmente el Bell 407GXi. El Bell 407 también daría lugar al desarrollo de algunas variantes militarizadas, como fue el caso del fallido ARH-70 Arapaho de exploración armada, el Bell 407GT (versión mejorada del IA407 en servicio con las Fuerza Aérea de Irak) y el vehículo aéreo no tripulado MQ-8C Fire Scout de la Armada de los EE.UU.
La última versión del Bell 407GXi incorporó un turboeje Rolls-Royce 250-C47E/4 con tecnología FADEC, motorización que ofrece mejores performances cuando se debe operar en condiciones “hot and high” (caliente u alto), sumado a una velocidad de crucero de 133 kts (246 kph). De acuerdo con el fabricante, el rendimiento superior del Bell 407GXi también se logra gracias a su cabina de vuelo equipada con aviónica Garmin G1000H® NXi.
El Bell 407GXi cuenta con cabina de 2,4 m3 con capacidad para cinco pasajeros (o 3.7 kg/m2) y dos tripulantes, pudiendo configurarse para operaciones de evacuación médica, transporte de personal, búsqueda y rescate, lucha contra-incendios, vigilancia, etc. Puede recibir diversos accesorios tales como grúas de rescate, gancho para eslinga de carga externa, bambi-bucket, sistemas electro-ópticos EO/IR, reflectores de búsqueda, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario