Representantes de la compañía, expresaron que “Venimos a esta feria ya hace un tiempo. Este último año, decidimos incrementar nuestro esfuerzo sobre todo la parte de defensa. La parte nuclear tiene mucha historia de exportación, y la defensa es una rama incipiente y queremos meterle mucho esfuerzo y empezar a ganar más contratos de exportación.”
Asimismo, señalaron que “En muchos países un socio local es esencial para poder entrar. Entonces ahí nos podemos asociar con algún socio en otra forma de asociación. Por ejemplo, de nuestros proyectos no tripulados, tenemos una suite de aviónica bastante completa. Lo que no somos nosotros es una empresa de aviones, entonces se debe trabajar con alguna empresa que tenga ese conocimiento (en Argentina, esa empresa es FADEA), por lo que en el exterior se debe buscar un socio local, alguna empresa que pueda proveer lo que es la aeronave, y nosotros la suite de aviónica. Esto es parte de esas asociaciones que estamos tratando de formar.”
Mencionaron lo del RPA, que ya es uno de los productos estrella en lo que representa la parte de defensa en INVAP. ¿En qué sentido el producto puede llegar a ser muy competitivo frente a otros eventuales competidores? ¿Cuáles son esos beneficios que consideramos de INVAP que nos podrían posicionar por el resto de otros?
INVAP: Esa pregunta tiene dos aspectos. Primero, el producto en sí. El mismo está diseñado para tener un bajo costo de operación, y de forma sencilla, diseñado para la Fuerza Aérea Argentina. Tenemos mucha experiencia con eso, que es una realidad muy parecida a la de muchos países de la región. Y en base a negociaciones que hemos estado teniendo en distintos países, nos hemos ido enterando de propuestas de competidores, la verdad es que tiene un precio muy competitivo. Y el otro aspecto de la respuesta es la disposición nuestra a plantearle a los potenciales clientes un modelo de negocio que nuestro competidor no ofrece.
Nosotros les ofrecemos capacitarlos no solo en la operación, sino en el mantenimiento, y en el mantenimiento hasta el nivel que el cliente quiera. Hay Fuerzas Aéreas o Ejércitos que no les interesa hacer mantenimiento, y hay Fuerzas Aéreas y Ejércitos que han sufrido problemas para realizar mantenimiento de otros proveedores sistemas parados por mucho tiempo porque es caro, son proveedores de otro continente. Entonces, si ellos quieren formar un grupo de mantenimiento que puedan atender el primer y segundo escalón, nosotros los ofrecemos, cosa que otros competidores no hacen.
En cuanto a potenciales clientes de estos sistemas, señalaron que “Desde ya nosotros estamos apuntando a Latinoamérica principalmente, donde parece que no, pero en la relación diaria con tu cliente, tener un mismo lenguaje, un mismo huso horario, sobre todo en la etapa de posventa, es importante, a los usuarios eso les interesa. Y después estamos viendo África y empezando a explorar algunos lugares de Asia, pero eso es incipiente. Hoy nuestro esfuerzo está en Latinoamérica y quizá en África un poco más. Bien. Estamos abiertos a asociarnos, que medio que ya lo hablamos nuestro trabajo para aumentar exportaciones o negocios en el exterior, es ponerle un esfuerzo también a la parte asociativa, no solo a la exportación del producto.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario