jueves, 17 de abril de 2025

Informe N° 142 de la Jefatura de Gabinete – Son confirmados retrasos en la incorporación del segundo P-3C Orion de la Armada Argentina

En el marco del Informe N° 142 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, presentado recientemente ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, se confirmaron demoras en el proceso de incorporación del segundo avión de patrulla marítima P-3C Orion para la Armada Argentina. El documento, que forma parte de las respuestas periódicas que efectúa el Poder Ejecutivo Nacional por medio del Jefe de Gabinete a los requerimientos de los legisladores, incluyó información detallada sobre el estado del contrato firmado con el Reino de Noruega para la adquisición de cuatro aeronaves, las cuales tienen como objetivo reforzar las capacidades del Comando de la Aviación Naval.

Ante la consulta sobre el estado del contrato y las previsiones para este año y los subsiguientes, se informó que: “al momento, fue recibido el primero de los cuatro aviones adquiridos, que se encuentra operativo y sin novedad. El segundo avión está en tarea de mantenimiento, y en preparativas para realizar el vuelo de traslado a la República Argentina previsto en el segundo semestre del corriente año. Para el año que viene se prevé recibir la tercera aeronave en el primer semestre y la cuarta en el segundo semestre. Cabe aclarar que los tiempos están sujetos a los ajustes que puedan surgir durante las tareas de preparación y mantenimiento programados para su traslado.”

De esta manera, queda confirmada la postergación en la llegada del segundo P-3C Orión, que en un principio se esperaba para abril o mayo del corriente. El informe también precisó que “a partir del segundo semestre de 2025, se prevé que todas las aeronaves estén matriculadas en la República Argentina, restando realizar el pago de la última cuota del contrato original, cuyo monto estará sujeto a las adendas que correspondan a los gastos de preparación y traslado de las aeronaves.”

Respecto al cronograma financiero, se detalló que ya fueron ejecutados los siguientes pagos: “1° Cuota USD 10.000.000 (01/04/24); 2° Cuota USD 10.009.000 (06/09/24); 3° Cuota USD 22.012.000 (18/09/24); Adenda I USD 2.416.346 (05/12/24); Adenda II Sin costos; Adenda III USD 2.259.178 (30/12/24).” Mientras tanto, aún se encuentran pendientes los siguientes pagos: “4° Cuota USD 18.009.000 (junio 2025); Adenda IV USD 1.609.025 (junio 2025); Adenda V USD 5.672.800 (diciembre 2025); Adenda VI USD 5.672.800 (abril 2026).”

Cabe recordar que, durante la ceremonia de zarpada del rompehielos ARA Almirante Irízar en la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/2025, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac, fue consultado sobre el avance en la incorporación de los Orión. En esa oportunidad, el jefe militar explicó que el proceso de trabajos en el segundo avión “sigue su curso, donde personal de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta se encuentra en los Estados Unidos a los fines de… brindar las respectivas certificaciones.” Agregando que: “… ese avión posterior a certificación de DGAMC vuela a Florida, como hizo el primero, a un taller contratado por la Real Fuerza Aérea de Noruega, se realiza la puesta a punto, será un par de meses más…”

Mientras se espera por la llegada del segundo aparato, el P-3C Orión 6-P-57 continúa con plena operatividad, participando activamente de los despliegues de la Armada Argentina y del control del límite exterior de la Zona Económica Exclusiva, bajo la coordinación del Comando Conjunto Marítimo. La aeronave ha intervenido en tareas de vigilancia y control del mar argentino, incluyendo su participación en la operación “Mare Nostrum II” durante el pasado mes de marzo, así como en una misión de vigilancia en los espacios marítimos circundantes a las Islas Orcadas del Sur. En febrero pasado, además, brindó apoyo a un avión TC-12B Hurón que aterrizó en la Base Antártica Conjunta Petrel, marcando un paso más en los esfuerzos para que el Comando de Aviación Naval retome las operaciones con aviones de ala fija en la Antártida luego de décadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario