En ese contexto, FAdeA será la proveedora de piezas y conjuntos para el programa D328eco de Deutsche Aircraft.
El dato: la firma del contrato entre FAdeA y Akaer se da en el marco de un proyecto aeronáutico internacional con un horizonte de trabajo de 15 años.
![]() |
Desde hace algún tiempo FAdeA trabaja en el posicionamiento en el mercado aeronáutico |
¿Cuáles son los beneficios para FAdeA del contrato firmado con Akaer?
Según explicaron desde la Fábrica Argentina de Aviones, el acuerdo con la firma brasileña fortalece la expansión de la empresa argentina en la industria global. ¿Por qué? Básicamente, porque hay que considerar que Akaer fue designada por Deutsche Aircraft como Proveedor Global Tier 1 y seleccionada para la fabricación del fuselaje delantero del D328eco, el nuevo desarrollo del clásico Dornier 328.
De esa manera, FAdeA se asegura la participación en uno de los desarrollos más innovadores de la aeronáutica. Entonces, mientras comienza la producción sustentable de piezas aeronáuticas, avanza en su estrategia de diversificación de ingresos con clientes privados.
Otro detalle clave: para la producción de las piezas se necesitará el trabajo de, al menos, 10 proveedores locales (ya que se requiere la fabricación de moldes y dispositivos). Por lo tanto, el programa con Akaer impactará de forma positiva en el desarrollo productivo de Córdoba.
![]() |
Ahora, con el contrato con Akaer, FAdeA fabricará las piezas para la aeronave de Deutsche Aircraft (Foto: FAdeA) |
Desde el año 2019, la fábrica alemana de aviones, Deutsche Aircraft, trabaja sobre un proyecto aeronáutico que, según la firma, revolucionará el modo en el que se viaja alrededor del mundo y reducirá la huella de carbono. Se trata del D328eco, un avión turbohélice sustentable, pensado para la aviación regional, cuya producción será de 500 unidades.
Según explicaron, la versatilidad de la aeronave le permitirá adaptarse a múltiples misiones, como el transporte de pasajeros, operaciones militares, rescates, extinción de incendios y vuelos sanitarios.
Deutsche Aircraft detalla que el D328eco posee avanzadas capacidades de vuelo en su cabina, motores eficientes y compatibilidad con SAF (combustible de aviación sostenible).
Los detalles del contrato
FAdeA será la proveedora de Akaer con la fabricación de un paquete de partes metálicas. En ese sentido, y en palabras del presidente y CEO de la Fábrica Argentina de Aviones, Julio Manco, el contrato es un hito en el camino de expansión internacional y para aumentar la facturación con nuevos clientes fuera del Estado.
“Nos enorgullece ser parte, a través de Akaer, de la red de proveedores de este prestigioso programa“, remarcó.
Asimismo, César Silva, presidente de Akaer, reconoció que el contrato es una asociación estratégica de relevancia: “Confiamos en que esta colaboración abrirá nuevas oportunidades, promoviendo un crecimiento sostenible para ambas empresas y consolidando nuestra capacidad de ofrecer soluciones de alto valor para el sector aeroespacial“.
![]() |
“Confiamos en que esta colaboración abrirá nuevas oportunidades”, dijo el CEO de Akaer, César Silva (Foto: FAdeA) |
Si bien la Fábrica Argentina de Aviones estuvo a punto de ser una de las firmas estatales a privatizar por el Gobierno, finalmente no se la tuvo en cuenta en la Ley Bases.
Y, si bien en el presente se destaca por la producción de aeronaves Pampa o IA 100, el mantenimiento de los Hércules C-130, la fabricación de partes y aeroestructuras e ingeniería de último nivel; desde la fábrica apuntan a avanzar en contratos y facturación a clientes privados.
![]() |
Para las autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones, el contrato es un hito en el camino de expansión internacional (Foto: FAdeA) |
La empresa sabe que tiene un cliente clave, pero, a su vez, busca avanzar para lograr la eficiencia operativa: dar cumplimiento, en tiempo y forma, a los contratos ya establecidos; mejorar la calidad y el costo de entrega; y que, finalmente, todo ello sea rentable.
Según detallaron a DEF, durante una visita a las instalaciones, el objetivo es dejar de depender del Ministerio de Defensa y poder consolidar nuevos negocios con socios estratégicos. (Source/Photo:DEF)
No hay comentarios:
Publicar un comentario