lunes, 17 de marzo de 2025

Oficiales de Enlace argentinos fueron integrados al Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Sur de EE.UU.

Teniendo como marco la Base Aérea Davis-Monthain, oficiales de enlace de las Fuerzas Armadas de diversos países sudamericanos fueron integrados por primera vez al Centro de Operaciones Aéreas de la Fuerza Aérea Sur de los Estados Unidos (AFSOUTH). Entre los presentes destacaron representantes de las FF.AA. de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en el marco del fortalecimiento de la cooperación con las Fuerzas Armadas estadounidenses.

A través de los informado oficialmente, los oficiales de enlace sudamericanos participaron junto al personal del 612.º Centro de Operaciones Aéreas (AOC) de la Fuerza Aérea de EE.UU. a los fines de incrementar la cooperación, coordinación y conciencia situacional en diferentes escenarios operacionales. Estos comprenden desde operaciones de mando y control, inteligencia, vigilancia y reconocimiento hasta alerta y control aeroespacial, ataques a objetivos de tiempo sensible y apoyo en defensa a las autoridades civiles.

“La incorporación de nuestros oficiales de enlace en las sesiones informativas de actualización del Comandante de la Componente Aérea de las Fuerzas Combinadas fortalece nuestra asociación al permitir una participación directa en asuntos de seguridad regional”, expresó el coronel Donald Morris, comandante del 612.º Centro de Operaciones Aéreas. «Al aprovechar las capacidades y recursos de las naciones asociadas, la coalición puede aumentar su capacidad y aptitud general de poder aéreo para hacer frente a los desafíos emergentes».

Por su parte, desde la Fuerza Aérea Sur de los Estados Unidos descartaron este nuevo hito de cooperación con socios y aliados regionales, expresando la importancia de la participación de representes de las Fuerzas Armadas del continente sudamericano.

“La presencia de los oficiales de enlace extranjeros (FLOs) mejora la planificación de las misiones al aportar conocimientos específicos de cada país, permitir una comprensión más completa del entorno operativo y contribuir a una mejor toma de decisiones durante operaciones sensibles al tiempo”, indicaron en el comunicado oficial del 14 de marzo.

Para el caso de las Fuerzas Armadas de la República Argentina, este nuevo hito en la cooperación con los Estados Unidos se suma a otros que viene siendo registrados. El más reciente tuvo lugar días atrás en el marco de las conversaciones bilaterales sobre Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF Talks) entre representantes Comando Conjunto de Operaciones Especiales de Argentina y el Comando Sur de Operaciones Especiales de EE.UU.

También se ha confirmado visita a instalaciones de la Armada Argentina, como las realizadas a la Base Naval Mar del Plata, en aras de avanza en el conocimiento de capacidades instaladas para explorar oportunidad con las cuales avanzar en la realización de ejercicios combinados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario