jueves, 3 de marzo de 2016

Tanque de Combate K1 (Corea del Sur)



El K1/K1-88 es un carro de combate principal de diseño y construcción surcoreana, en servicio con las fuerzas militares de Corea del Sur, desarrollado por Hyundai Precision (que luego se tranformaría en Hyundai Rotem). El carro en cuestión comparte varios aspectos de diseño del vehículo diseñado para el ejército de los Estados Unidos por Dodge Chrysler Heavy Defence Works, el M1 Abrams, con algunas diferencias notables que incluyen un tipo de suspensión hidroneumática combinada junto a una tradicional de barras de torsión, y un sistema de vadeo para alcanzar los estándares de capacidad de maniobra, que es específico para las operaciones de combate en los terrenos montañosos y pantanosos de la península de Corea. El K1A1, una actualización posterior; entró al servicio en 1999, las mejoras incluían un cañón de 120mm de ánima lisa, y equipado con la más moderna electrónica, nuevas computadoras balísticas, y sistemas de control de fuego (FCS) desarrollados por Samsung Electronics.1 Hyundai Rotem produjo 1,511 K1 y K1A1 entre los años 1985 al 2010.



En los años 70, la República de Corea necesitaba de manera urgente y acuciosa de carros de combate más sofisticados y modernos. Pero los M4A3E8 o "Easy Eight", una variante de los Sherman remanentes de la Segunda Guerra Mundial, habían sido retirados del servicio en el ejército surcoreano, y ahora su espina dorsal en cuanto a blindados pesados se refiere eran docenas de M47 y M48. Mientras esto sucedía, las tropas norcoreanas contaban con una gran ventaja de esta clase de material tanto numérica como tecnológica sobre sus rivales surcoreanos con sus blindados siento los reputados carros soviéticos del modelo T-62, aparte de otros devenientes de los excedentes de guerra soviéticos de la Segunda Guerra Mundial.



Como un intento de procurarse un material de buena factura, negocian una partida de carros de combate del modelo M60A1, pero fallan en su cometido. Al verse en esta situación, donde los M60A1 no pudieron ser adquiridos, los estadounidenses como apoyo a su aliado, les proponen para brindarle una ventaja muy limitada sobre los blindados del norte otra alternativa. Un cierto número de carros del modelo M48 Patton se actualiza a los estándares M48A3 y A5, así como se obtiene la licencia de producción local de los carros de combate alemanes Leopard 1. Solamente las actualizaciones de los Patton's se llevaron a cabo, siendo sus resultantes los carros M48A3K y M48A5K, y siendo la producción de los Leopard 1 puesta en marcha atrás, ya que anteriormente se estaba en el diseño y prueba de una nueva generación de blindados entre Estados Unidos y Alemania, siendo su resultado el frustrado MBT-70, cuyos avances fueron los que derivaron en los carros del tipo M1 Abrams y el Leopard 2.



A la luz de estos hechos, el gobierno ultraderechista de Park Chung-hee anuncia sus planes de producir domésticamente un carro de combate equiparable a las nuevas generaciones de blindados en producción. Así, sin ninguna experiencia en el diseño o en su construcción, salvo de maquinaria de construcción; esta tarea fue asignada la industria local surcoreana, siendo imposible para esta cumplir con este cometido. Dado este inconveniente, se evaluaron diseños foráneos, bajo la condición de que el modelo será licenciado para su producción local. El diseño ganador estaba basado en el prototipo XM1, el antecesor del M1 Abrams, diseñado por Chrysler Defense,que sería vendida a General Dynamics y renombrada General Dynamics Land Systems. Después de la elección, los oficiales del alto mando surcoreano dejaron en manos de General Dynamics Land Systems para la supervisión del diseño, que tuvo el nombre clave de XK1.



El desarrollo del carro en sí se completó en 1983, siendo entregado un prototipo funcional al ejército surcoreano el mismo año. Como se mencionó anteriormente, el motor AVCR-1790 usado en los prototipos de diseño se reeplazó por el MTU MB Ka-501 antes de entrar a la fase de rpoducción masiva, siendo visibles en el K1 en el diseño del soporte del motor y de los raíles de los exostos pareciéndose a los del Leopard 2.



Hyundai Precision, conocida ahora como Hyundai Rotem, tomó la responsabilidad de la fabricación de los carros de combate, iniciándose en 1985, con su puesta en servicio hasta el año de 1987. El vehículo, en este entonces, no se reveló al público sino hasta 1987 sólo con propósitos de seguridad. Periodistas extranjeros fueron invitados a la ceremonia de exhibición pública, y a ejercicios de entrenamiento y despliegue masivos en donde los nuevos carros de combate tomaron parte durante el evento para fines publicitarios frente a su rival ideológico del norte.



El K1A1 entró al servicio del ejército coreano el 13 de octubre de 2001, después de esto se entregó el primer modelo de fabricación en serie producido el día 3 de abril de 19963 que consiste en la actualización de la versión previa del K1 en servicio. El cañón que equipa al carro es un de fabricación local, que reemplaza al KM68; siendo el reemplazo un cañón KM256 de calibre 120 mm (un modelo de producción licenciada del norteamericano M256 que, a su vez, es una copia bajo licencia del cañón del Leopard 2, el Rheinmetall L44) que dobla el poder efectivo de penetración y de impacto del cañón anteriormente montado en el vehículo. En suma a ello, el sistema de control de tiro (FCS), las miras térmicas, el sistema de miras láser, un rediseño de la torreta y nuevos sistemas de giroestabilización del cañón y un nuevo blindaje recientemente probado, le otorgan al MBT una gran supervivencia y mayor letalidad que a su predecesor. El blindaje añadido en bloques es denominado PBEC (Korean Special Armour Plate, KSAP por sus siglas en inglés). El peso total del vehículo se incrementó a la par de las modificaciones, siendo significativamente reducida su fuerza motríz, relación peso-potencia, y velocidad, lo que en el anterior modelo ya era considerado lo justo, dadas las características especiales de la rigurosa geografía surcoreana.


Especificaciones 

-Peso 52 t K1: 51.1 t
-K1A1: 54.5 t
-Longitud 9.67 m (31 ft 9 in).
-Anchura 3.6 m (11 ft 10 in).
-Altura 2.25 m (7 ft 5 in).
-Tripulación 4 (comandante, artillero, cargador y conductor).
-Blindaje 1000 mm de multicapa, consistente en capas de materiales suaves y duras de resinas de alta tolerancia sistemas de defensa antimisiles, blindaje reactivo ERA, NERA, en construcción de tipo modular.
-Arma primaria K1: Cañón M68E1/Cañón KM68 de calibre 105 mm (47 proyectiles)
-K1A1: Cañón K6 de ánima lisa de calibre 120 mm (4.72 in.), de 55 calibres de largo (32 proyectiles)
-Arma secundaria 1 ametralladora calibre 12.7 mm (Ametralladora calibre 0.50 ) fabricada localmente como la ametralladora pesada K6 (3200 disparos almacenados) montada sobre pivote a la derecha para el comandante
-M60D de 7.62 mm montada sobre el pivote a la izquierda para el cargador
-M60E2-1 de 7.62 mm (ametralladora calibre 0.30) montada coaxialmente al cañón (12 000 disparos almacenados).
-Motor MTU 871 Ka-5014, Diésel, 4 tiempos, de 10 cilindros refrigerado por agua
30 L, 1200 HP (890 kW) a 2600 rpm
-Relación potencia/peso K1: 23.4 HP/tonelada
-K1A1: 22.0 HP/tonelada



Velocidad máxima
-65 km/h (38.6 mph) (en carretera)
-40 km/h (campo a través)
-(aceleración de 0 a 32 km/h [0–20 mph] en 7 segundos)
-Capacidad de combustible Diésel/Policarburante
-Autonomía 500 kilómetros
-Transmisión LSG-3000 automática de 4 marchas adelante / 2 en reversa.
-Rodaje trenes de rodadura convencionales con piñón de retorno.
-Suspensión Hidroneumática adelante y de brazos desplazantes detrás.

https://www.facebook.com/EjercitosDelMund0/posts/829980410457316
https://es.wikipedia.org/wiki/K1_(carro_de_combate)

No hay comentarios:

Publicar un comentario