Se efectuó el ejercicio final en un destructor de la Flota de Mar, con la participación de una aeronave y en instalaciones de la Base de Infantería de Marina Baterías.Lo invitamos a ver el video.
Puerto Belgrano, Espora y Baterías – En diferentes escenarios de las bases naval, aeronaval y de Infantería de Marina se desarrolló en simultáneo esta mañana el ejercicio final del Curso Avanzado de Sanidad en Combate y Respuesta Sanitaria a Situaciones de Emergencias y/o Catástrofes.

A lo largo de esta década los cursos fueron incrementando su nivel de formación y exigencia, llegando este año a incluir a personal de otras Fuerzas Armadas, de Fuerzas de Seguridad y del ámbito civil de la Salud.
En esta oportunidad participaron 32 cursantes entre los que se contaban oficiales egresados del Curso de Integración Naval (CUINA) y suboficiales enfermeros, junto a personal de Sanidad de la Fuerza Aérea, el Ejército, Gendarmería, Policía de Establecimientos Navales y del SAME de Bahía Blanca.
El Jefe del Curso, Capitán de Fragata médico Jorge Alejandro Dodera, destacó el buen nivel alcanzado por los cursantes durante esta semana, además de la activa participación de los cursantes en cada instancia; y la predisposición y conocimientos brindados por los instructores.

Por su parte, el Suboficial Mayor enfermero Severino González, quien es instructor desde el 2008, resaltó que lo que se busca es que “los cursantes puedan vivir situaciones reales de heridos en combate, los distintos episodios que pueden pasar y los distintos cuidados que debe recibir. Y le suman la parte más crítica que es donde el herido está aislado, cuando comienza con el autoauxilio; continúan con la atención en el puesto de socorro, se sigue con el MEDEVAC (evacuación médica), y todo lo que implica en cuanto a medios y recursos escasos, en ese primer momento, hasta que lo puedan llevar a hospitales de campaña o el hospital principal”.
Es así como durante la semana los cursantes van dando pasos graduales hasta que llegan a ser capaces de crear un puesto de socorro o un hospital de campaña, pasando de un manejo básico hasta un manejo avanzado del paciente, integrando los distintos escenarios y trabajando bajo stress, haciéndolo lo más real
EL DESAFÍO FINAL
El ejercicio desarrollado hoy simuló una operación anfibia donde participó el personal de Sanidad con rescate de heridos en una unidad naval y el transporte de heridos críticos mediante ambulancia y una aeronave.
Contó con la presencia del Director de Sanidad de la Armada, Comodoro de Marina Marcelo Tarapow; el Capitán de Navío Fernando Pérez de la misma Dirección; y la Coordinadora de Salud del Ministerio de Defensa, magíster Marcela Ovejero, entre otras autoridades navales.

En simultáneo se efectuó una aeroevacuación desde la Base Aeronaval Comandante Espora mediante un helicóptero Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, que arribó con una víctima simulada a bordo y otro grupo de cursantes, el grupo A, que llevó a la víctima a un quirófano simulado a bordo del destructor.

De este modo, todos los cursantes pasaron por las distintas estaciones acompañados por un instructor.
Mañana al mediodía se llevará a cabo el cierre oficial del curso con una ceremonia en la Base Baterías donde se contará con la presencia de Veteranos de Guerra de Malvinas, que darán su testimonio a los cursantes. (Source/Photo: Gaceta Marinera)
No hay comentarios:
Publicar un comentario