80 instituciones participan en la 8ª edición
Creado en 1999, el Ejercicio Viking se realizó por primera vez
también en un país sudamericano, Brasil.
Brasília, DF - Roberto Caiafa - Infodefensa

de Europa. El
Además de los desafíos profesionales inherentes a cualquier simulación o
juego de guerra, las mayores dificultades incluyeron los problemas técnicos en
los primeros días y la cuestión de la zona horaria para los militares ubicados
en Brasil, que empiezan a jugar a las 5 de la mañana, la plataforma lógica está
activada para apoyar el funcionamiento del ejercicio en sintonía con los
jugadores que están en Europa.
La parte brasileña del ejercicio fue comandada por el general de División José
Eduardo Pereira, jefe de la Preparación de la Fuerza Terrestre,
director y oficial conductor del ejercicio (OCE). El general destacó el
compromiso de los participantes, extranjeros y brasileños: "Mi profunda
admiración por el brillante trabajo desarrollado y por la forma en que
establecieron las relaciones y el intercambio de experiencias durante el
evento".
Comandancia
de las tropas

fue asumido por el general de Brigada

Tal reacción no necesariamente involucra al mismo tiempo a militares,
policías y civiles. Pero, siempre que sea necesario, una acción integrada debe
ser anhelada y adoptada, lo que exige un buen flujo de informaciones entre los
diferentes jugadores de cada componente y, principalmente, de los componentes
entre sí.

Para ello, se alienta a los componentes a reunirse dos veces al día, para
conversar sobre la situación desde sus respectivos puntos de vista y para
compartir no sólo sus necesidades y desafíos, sino también los medios
disponibles para apoyar a los demás componentes en el cumplimiento de la
misión.

Esto pasa por un delicado proceso de construcción de confianza, sea en el
juego, sea en la vida real.
Así, y en última instancia, la metodología y los objetivos de este tipo de
ejercicio contribuyen a acercar a personas de culturas nacionales e
institucionales diferentes que, una vez en el terreno, enfrentarán desafíos
parecidos o aún más complejos.
En el Viking, los jugadores terminaron los diez días de simulación
más bien preparados y en mejores condiciones de asesorar y de participar, con
más efectividad, de futuras misiones de la ONU.
Bogaland:
un escenario de alto riesgo

En el momento, el país alberga una
misión de la OTAN en todo su territorio.
El estado final deseado es hacer, en toda la nación, el hand over completo
de la OTAN para la ONU, es decir, la transferencia de la autoridad.

Fuera del componente militar, la misión de la ONU en Bogaland contó con el
apoyo de los componentes policial y civil, en una típica estructura de
operación multidimensional.
Imágenes: Roberto Caiafa
No hay comentarios:
Publicar un comentario