El ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, viajó a Estados Unidos como parte de la comitiva presidencial, en una agenda que incluyó la participación de funcionarios de la cartera de Defensa. Entre ellos estuvo presente el secretario de Asuntos Internacionales, Juan Battaleme, quien en los últimos meses ha desempeñado un rol clave en la agenda bilateral vinculada a la incorporación de sistemas de armas y a la cooperación entre las Fuerzas Armadas de ambos países.
En este marco, la visita oficial se interpreta como un nuevo paso para consolidar el proceso de incorporación de los Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR) 8×8 Stryker al Ejército Argentino, tras la firma de la Carta de Oferta y Aceptación (LOA) realizada en julio pasado. Según estimaciones oficiales, se busca generar una señal política y un impulso mediático que acompañe la llegada de la primera tanda de blindados antes de fin de año.
De acuerdo con lo planificado, la Argentina recibiría en diciembre una tanda de los 8 vehículos iniciales, ex US Army, preservados y con afuste de ametralladora. La incorporación incluiría también equipamiento logístico y elementos de sostenimiento básico para facilitar su operación en territorio nacional.
Si bien la actual visita de Petri se centra en asegurar la continuidad del programa y en proyectar una foto oficial de respaldo político, será en el mes de octubre cuando el jefe del Ejército Argentino viaje a los Estados Unidos. En esa ocasión, está previsto que la comitiva militar visite las instalaciones donde se encuentran preservados los vehículos. Se estima que en la base de Fort Benning, Georgia, las autoridades argentinas tengan su primer contacto directo con los Stryker que próximamente pasarán a integrar las filas del Ejército Argentino y finalmente se de la foto oficial con los vehículos.
El Programa VCBR constituye uno de los proyectos de reequipamiento más relevantes de los últimos años para la Fuerza, y el impulso que busca darle la actual gestión apunta a evitar que se repitan las demoras y limitaciones históricas en adquisiciones de esta magnitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario