jueves, 9 de abril de 2015

Fokker y National Aerospace Laboratory abren planta piloto de materiales compuestos para la industria aeronáutica



(maquina-de-combate.com) Fokker y el National Aerospace laboratory (NLR) han abierto en la localidad holandesa de Marknesse una planta piloto de manufactura de materiales compuestos aeronáuticos, que se abocará a la producción de componentes para trenes de aterrizaje y al desarrollo de nuevas técnicas de manufactura para materiales compuestos de alta performance. Las facilidades estarán abiertas al desarrollo de materiales compuestos para evaluar sus materiales y procesos de automatización.

La planta denominada ‘Automated Composite Manufacturing Pilot Plant’ es apreciada como un paso clave en el desarrollo de expertise en el campo de materiales compuestos en Holanda, que paulatinamente están reemplazando partes de acero o aluminio en la industria aeronáutica, con la ventaja adicional que los compuestos son más fuertes, más sostenibles, más económicos, pesan menos y se pueden aplicar en una amplia variedad de segmentos.
La planta comenzará con la robotización de líneas de producción de materiales compuestos para trenes de aterrizaje, y en un contexto más amplio, se abocará a la manufactura de de compuestos fortalecidos con resinas industriales, para lo que la facilidad ha sido equipada con dispositivos de última generación, incluyendo las más grandes máquinas trenzadoras y bobinadoras de Europa. Asimismo, se facilitará servicios para terceras compañías que quieran fabricar sus propios materiales compuestos a gran escala, incluso fuera del sector aeronáutico. es de particular importancia el apoyo de esta nueva planta en la fase entre prototipo y lanzamiento de producto, que dificulta sobremanera la innovación en este segmento de mercado.

Estas nuevas instalaciones se derivan de una asociación público-privada entre Fokker Landing Gear y NLR, con el soporte de Ministerio de Asuntos Económicos de Holanda, la provincia de Flevoland y la municipalidad de Noordoostpolder. Sobre este punto, la planta piloto es un modelo exitoso de asociación entre Estado y empresa privada. Abarca unos 500 metros cuadrados.

Foto: National Aerospace laboratory

No hay comentarios:

Publicar un comentario