miércoles, 25 de marzo de 2015

Los motivos políticos de Cameron tras el anuncio


Malvinas

Natasha Niebieskikwiat para Clarin.

Son varias las razones que están por detrás de este trueno que vuelve a caer en las aguas del Atlántico Sur a ocho días de cumplirse los 33 años del desembarco argentino en las Malvinas, que dio inicio a la guerra con el Reino Unido (649 argentinos y 255 británicos muertos).

Los estrategas militares británicos ya estaban trabajando en este plan desde hace tiempo, tal como publicó este diario. Pero el anuncio de ayer se sirve en primer lugar del histórico conflicto de soberanía entre Argentina y el Reino Unido. Este tuvo momentos de alta temperatura entre Cristina Kirchner y David Cameron, sobre todo en 2012, al cumplirse las tres décadas de la guerra. Ambos lo utilizaron para causas domésticas.

Cristina primero acudió a la política de mano dura con los kelpers, en el terreno de las comunicaciones aéreas, marítimas, y dio de baja los acuerdos de cooperación pesquera e hidrocarburífera. Esa política fracasó, y los choques con los kelpers se enfriaron. Pero en 2012, Londres impuso un embargo militar a la Argentina que aún perdura.

Por otro lado, no se descarta que con un mayor despliegue miltar el Reino Unido también busque persuadir a la Argentina ante la explotación petrolera que esperan iniciar los kelpers y el lobby británico en 2017. La campaña se inició en esas aguas en disputa en 2010.

El tiempo dirá por otra parte qué implicarán para las islas U$S 267 millones de dólares en 10 años. Porque el anunciado retorno de dos Chinook que ya estaban en Malvinas hasta 2006 no suena a mucho si se los pone en contexto.

Sin embargo, ahora es Cameron quien vuelve a necesitar Malvinas. A semanas de las elecciones legislativas de mayo -el premier conservador compite por un segundo gobierno y promete no ir por un tercero- el presupuesto para la Defensa es uno de los temas álgidos de la campaña electoral británica. Por empezar, los jefes militares vienen batallando contra las políticas de austeridad de los tories en los gastos en Defensa y ejercen la mayor presión posible. Aseguran que la adminitración de Cameron no cumplió con las metas de Defensa establecidas por la OTAN.

En el Parlamento, hubo ayer voces que marcaban la “necesidad de incrementar” la defensa en las “numerosas zonas de guerra”. Aquí entra Vladimir Putin y su duelo con las potencias Occidentales tras el conflicto en Ucrania y su anexión de Crimea. El Kremlin varias veces dijo que ese territorio es más ruso que las Malvinas británicas. El gesto es sin dudas una caricia para Cristina, quien eligió a Moscú y Beijing como sus nuevos más aliados. En las últimas semanas, el Gobierno estaba más cerca de comprarle a China una flota aviones de combate FC-1/ F-17 Thunder, un buque polar, dragas y patrulleros oceánicos. Pero aún no se descarta que en su viaje de abril a Moscú, el ministro Agustín Rossi cierre con los rusos por los 12 Sukhoi. Cierto es que Londres busca neutralizar una vez más a Buenos Aires.

No hay comentarios:

Publicar un comentario