domingo, 19 de abril de 2015

Buscan construir otra base permanente en la Antártida


Comenzaron las obras para que la Base Petrel deje de ser transitoria y pase a ser permanente.

Durante la Campaña Antártica de Verano 2014-2015, se iniciaron las obras para que funcione una nueva base permanente en el continente blanco.

Se trata de la Base Petrel, ubicada al pie del glaciar Rosamaría, en el cabo Welchness de la isla Dundee, cubierta casi enteramente por una cúpula de hielo que en su centro alcanza los 350 metros de altura.

"Hemos logrado avanzar en la decisión de convertir a Petrel, que es transitoria, en una base permanente", sostuvo Rossi al destacar, durante un acto en el Edificio Libertad -sede de la Armada-, la recuperación de sus pistas y hangares como parte de las misiones que llevó a cabo la campaña de verano.

"La campaña de verano tuvo entre sus objetivos iniciar la conversión de la Base Petrel y para eso son necesarias una serieadecuaciones en su infraestructura, que se llevaron adelante durante los meses de verano", señaló el ministro.

Las obras en Petrel prevén la construcción de un muelle y la recuperación de pistas y hangares para convertirla en una base logística de transferencia de pasajeros y cargas, en el marco del proyecto de corredor entre el Polo Logístico Antártico Ushuaia y la nueva base antártica.

Petrel, que como base aeronaval se abrió a mediados de la década del 60, está ubicada "en un lugar privilegiado desde elpunto de vista aeronáutico" y es un excelente punto de apoyo para proyectarse hacia el este de la Antártida. El área donde se encuentra tiene muy poca actividad y muy pocos países tienen bases en esa parte del continente blanco.

La temperatura media de la zona donde se encuentra la Base Petrel, es de -7,1 grados centígrados, mientras que la marcas más extremas registraron de máxima 10,3 grados el 14 de marzo de 1967, y de mínima, -32 grados el 15 de mayo de 1969.


Argentina cuenta con seis bases científicas en la Antártida que permanecen abiertas durante todo el año, mientras que otras siete se abren solamente durante el verano. El resto de las instalaciones son campamentos y refugios usados de forma intermitente. (Infobae)

N. de la R. NM: Su origen fue el Refugio Naval Petrel instalado en diciembre de 1952 por la Armada Argentina. Durante la Campaña Naval Antártica 1966/67 se amplió la pista aérea existente convirtiéndola en una de 850 m de largo por 40 m de ancho, junto con balizas, un hangar metálico, y otras construcciones. La base fue inaugurada el 23 de febrero de 1967 como Destacamento Aeronaval Petrel o Estación Aeronaval Petrel. Su primera dotación estuvo al mando del teniente de corbeta Eduardo Figueroa, con un médico, un civil, 2 cabos primeros y dos cabos segundos.

En agosto de 1971 fue el punto de partida del rescate de los heridos de la base británica Fossil Bluff.

En 1972 pasó a denominarse Destacamento Naval Antártico Petrel.2 Un incendio en el invierno de 1974 obligó a su evacuación, reactivándosela en el verano siguiente. En febrero de 1978 pasó a ser una base temporaria de verano. En la década de 1990 su nombre fue modificado a Base Antártica Petrel o Base Petrel. (Wikipedia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario