jueves, 19 de marzo de 2015

El presidente del Banco Central dice que si se libera el cepo habría "devaluación, inflación y caída de reservas, una crisis"

El cepo cambiario - La Nación

Alejandro Vanoli cuestionó a Macri por prometer que se liberará la compra y venta de dólares; rechazó el planteo de un economista en LA NACION sobre el quiebre del BCRA

 
Alejandro Vanoli, presidente del Banco Central. Foto: LA NACION / Fabián Marelli

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, cuestionó hoy la promesa del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de levantar el "cepo" cambiario si es presidente en diciembre próximo, y consideró "irresponsable hablar livianamente" en ese sentido.

Además, aseguró que "el próximo Gobierno va a recibir un Banco Central que ha acumulado reservas en estos meses por más de 3 mil millones de dólares y tiene patrimonio neto positivo, cuando muchos bancos centrales no lo tienen".

Ello, en medio de las versiones de que el Central "estaría quebrado" si "fuera auditado" por sus propias normas, según aseguró el economista Agustín Monteverde en una nota de opinión publicada hoy en LA NACION.

En declaraciones a radio América, Vanoli se refirió tanto al cepo cambiario como al nivel de reservas.

"El Gobierno, en estos meses, ha ido eliminando las restricciones. Hoy existe el dólar ahorro y los argentinos en blanco pueden comprar hasta el 20 por ciento de sus ingresos. La inmensa mayoría de los argentinos tiene capacidad de ahorro hasta el 20 por ciento", aseguró.

Según datos oficiales, el 34,5 por ciento de los trabajadores está negro, admitió el INDEC días atrás.

"Si vos liberaras todo, tendrías una devaluación abrupta, una pérdida de reservas, inflación, es decir, una crisis. Habría que discutir qué tipo de controles es responsable levantar y cuáles no. Y si nos ponemos de acuerdo en que hay que levantarlos, hay que ver la forma, la oportunidad. No se puede hacer de golpe", explicó.

En esa línea, mencionó que "hay que administrar gradualmente y en el tiempo la oferta y demanda de dólares y estamos en un momento en donde Estados Unidos va a subir la tasa de interés. Hay que tener en cuenta el contexto, y más en la Argentina, con una economía dolarizada, tan sensible a estas cuestiones".
 
Foto: Archivo / Fernando Massobrio / LA NACION

"Me parece irresponsable hablar livianamente que de un día para el otro todas las restricciones puedan ser eliminadas", respondió tras las declaraciones de Macri en ese sentido.

Sobre las reservas del Central, que ayer cerraron en 31.414 millones de dólares, Vanoli enfatizó que "el próximo va a recibir un Banco que, en primer lugar, ha acumulado reservas en estos meses por más de 3 mil millones de dólares, que tiene un patrimonio neto positivo, cuando muchos bancos centrales no lo tienen".

"Ha acumulado reservas y ha permitido en estos meses que se hayan conseguido resultados importantes, como la baja de la inflación y que crezcan los depósitos a plazo fijo", afirmó..

No hay comentarios:

Publicar un comentario