miércoles, 20 de agosto de 2025

Comando Sur de Estados Unidos en Argentina: ¿qué ocurrió en la apertura de la Conferencia Sudamericana de Defensa?

 DEF estuvo en el evento organizado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas y el Comando Sur de Estados Unidos. Los lineamientos de las principales autoridades locales e internacionales en la conferencia. 

Comenzó la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC) en el Hilton de Puerto Madero, evento organizado por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a cargo del brigadier general Xavier Julián Isaac, y por el Comando Sur de Estados Unidos, liderado por el almirante Alvin Holsey. 

El encuentro —que se da en el marco de la segunda visita que realiza el nuevo jefe del Comando Sur a Argentina— busca profundizar el intercambio de ideas, experiencias y perspectivas sobre los esfuerzos regionales en materia de seguridad. A lo largo de la Conferencia se realizarán plenarios enfocados en el fortalecimiento de la vigilancia del dominio marítimo y el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales. 

“La escalada de los criminales transnacionales en la región es una gran preocupación”, dijo en el Hilton el almirante Alvin Holsey 
En la apertura, las autoridades del Ministerio de Defensa de Argentina y del Pentágono pusieron el foco en la necesidad de fortalecer a las Fuerzas Armadas para que puedan enfrentar las amenazas que afectan y que menoscaban la soberanía de las naciones. Los detalles en esta cobertura de DEF. 

Amenazas, recursos marítimos y un reclamo de soberanía: ¿qué dijo el ministro Luis Petri?

“Este evento es muy importante para nuestro país porque ratifica el rumbo y el mandato del presidente Javier Milei de fortalecer la alianza con Estados Unidos y con la administración del presidente Donald Trump”, señaló el ministro de Defensa, Luis Petri, al abrir la conferencia.

En sus palabras, el funcionario puso el foco en la necesidad de cooperar para proteger y garantizar la paz. “Atravesamos una etapa internacional conflictiva y volátil, donde se combinan la competencia entre los distintos países, las amenazas híbridas y, sin lugar a dudas, algo que estresa y conflictúa más: la aceleración tecnológica”, advirtió. Y subrayó que este contexto repercute en la región, particularmente donde hay fronteras extensas y porosas y economías ilícitas que se integran transnacionalmente: “Nada de esto puede enfrentarse en soledad. Argentina se propone ser un socio confiable, con voz propia y capacidades reales, y que defiende la libertad, la soberanía y la paz”. 

“Nada de esto puede enfrentarse en soledad. Argentina se propone ser un socio confiable”, dijo el ministro Petri durante la Conferencia
Además, Petri destacó la relevancia del ámbito marítimo en los tiempos que corren. En ese sentido, explicó que se trata de la arteria sobre la cual circula la economía global, pues allí confluyen rutas comerciales, infraestructuras críticas, recursos y crecientes disputas por el acceso y la presencia. “Todos ustedes saben que Argentina reclama de manera indeclinable sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas”, recordó. 

“Sudamérica ha sido, y debe seguir siendo, una zona de paz. Sostener esa condición demanda claridad de principios, capacidades creíbles, y alianzas confiables”, concluyó.

Brigadier general Isaac: “En Argentina estamos en un proceso de reequipamiento”

Luego fue el turno del brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) y anfitrión —junto con el almirante Holsey— de la Conferencia Sudamericana de Defensa, quien destacó la colaboración de distintos organismos dependientes de la cartera de Defensa para poder llevar adelante el evento. “En Argentina somos un verdadero equipo. Si bien el peso de la maniobra estuvo en el EMCO, hay que reconocer todo el apoyo que recibimos”, señaló agradecido. 

Holsey e Isaac fueron los anfitriones del encuentro que reunió a los principales líderes del ámbito de la Defensa en Buenos Aires
Isaac fue contundente al hablar de las capacidades militares locales: “En Argentina estamos en un proceso de reequipamiento. Queremos participar e involucrarnos con el resto de la región en condiciones. Por eso, este proceso está empezando a dar sus frutos y nos sentimos en capacidad de poder compartir experiencias propias y, a su vez, recibir las que ustedes nos dan”. 

“Tendemos a ver esas amenazas —que llamamos híbridas o transnacionales— como algo lejano, que le está pasando a otro, pero ya no es tan así”, sostuvo el oficial al subrayar la relevancia de tratar las problemáticas que afectan a varios países del continente para poder mejorar y trabajar mancomunadamente. 

“Queremos participar e involucrarnos con el resto de la región en condiciones”, sostuvo el titular del Estado Mayor Conjunto 
Almirante Alvin Holsey: una advertencia a la escalada del crimen transnacional y la incursión de China 

Por su parte, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos recordó que, desde que asumió en la organización, buscó priorizar los encuentros para conocer las perspectivas y puntos en común con las fuerzas militares aliadas para “trabajar juntos y superar las amenazas. Hoy nos acompañan muchos líderes de defensa sudamericanos, cuya presencia demuestra el compromiso compartido para defender los valores democráticos”. 

En ese sentido, el almirante Alvin Holsey, agradeció a las autoridades del Pentágono y a los líderes de distintos países por su presencia en la conferencia: “La escalada de los criminales transnacionales en la región es una gran preocupación”. 

Para Holsey es vital poner la mirada en las líneas de comunicación marítimas, donde China busca aumentar su influencia
Paralelamente, el oficial de la Marina de Estados Unidos contó que China incursiona en la región con un modelo que apunta a extraer recursos y preparar el ambiente con infraestructura con potencial doble uso, desde los puertos hasta el espacio. “Su presencia e influencia tienen consecuencias de largo alcance en todos los ámbitos, particularmente en el Cono Sur, donde hay líneas de comunicación marítimas vitales, como el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, que sirven como puntos de estrangulamiento estratégicos”.
Los titulares del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina escuchan atentos las palabras de apertura 

Roosevelt Ditlevson: “La seguridad del hemisferio es prioridad para el presidente Trump”

Asimismo, en la conferencia organizada por el Estado Mayor Conjunto y el Comando Sur, estuvo presente Roosevelt Ditlevson, secretario adjunto de Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos del Departamento de Defensa de Estados Unidos.  

“Vengo aquí con un mensaje simple. La seguridad hemisférica es una prioridad clave para el presidente Trump, para el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Las amenazas que enfrentamos son reales. Están aquí y estamos haciendo progresos reales”, dijo durante la apertura de la Conferencia. 

“No buscamos la guerra con China. Sin embargo, trabajaremos para prevenir las amenazas”, advirtió Roosevelt Ditlevson, sdel Departamento de Defensa de Estados Unidos
“Tenemos que poner a América primero. Así que cuando vimos que los carteles criminales operaban en esta región, aterrorizando a nuestros pueblos, desgastando nuestros sistemas financieros y desestabilizando a nuestros gobiernos, tomamos acción. Estos carteles ahora son designados como terroristas, lo mismo que ISIS y Al-Qaeda”, dijo. Además, insistió en que cada Estado en América no puede trabajar solo porque la seguridad es una responsabilidad compartida. En ese sentido, puso el foco en la necesidad de asegurar fronteras, puertos y espacios aéreos y, sobre todo, en invertir en defensa y en el adiestramiento de las Fuerzas Armadas. 

El funcionario de Washington también se refirió a la presencia de China en la región y a su intromisión en espacios estratégicos, como el Canal de Panamá: “Es una amenaza a la soberanía y a la seguridad. No buscamos la guerra con China. Sin embargo, trabajaremos para prevenir las amenazas en la región”. 

“Esta es una nueva era para el hemisferio occidental. Estados Unidos está completamente involucrado y va a liderar la protección de nuestros pueblos, pero también cada uno en esta región debe ser fuerte”, cerró. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario