miércoles, 29 de abril de 2015

Fuerzas armadas de Arabia Saudita utilizan obús de 155 mm PLZ45 de fabricación china para combatir a los rebeldes en Yemen

Army Recognition

Una foto liberada en Internet muestra las fuerzas armadas de Arabia Saudita utilizando el obús autopropulsado a orugas PLZ-145 o Tipo 88 de 155 mm de fabricación china para combatir a los rebeldes Houthi en Yemen. Ahora, el PLZ 45 chino es el combate probadas y las fuerzas armadas de Arabia Saudita son los primeros en implementar este tipo de vehículos en el campo de batalla.

El PLZ45 del ejército de Arabia Saudita dispara proyectiles de artillería hacia los rebeldes Houthi en la frontera saudí con Yemen el 15 de abril.

En marzo de 2015, Arabia Saudita emitió una declaración en nombre propio, Bahrein, Kuwait, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), anunciando que los estados del Golfo han puesto en marcha una intervención a petición del presidente de Yemen, Abd Rabbu Mansur Hadi. Tres días más tarde, el portavoz de Arabia general de brigada Ahmed Asiri mostró una diapositiva alegando que 12 países no identificados participaron en la operación.

Mientras que el General de Brigada Asiri no dio más detalles sobre la coalición, el canal de noticias saudí Al-Arabiya ya había informado de que la Real Fuerza Aérea de Arabia Saudita (RSAF) había sumado 30 jets de los Emiratos Árabes Unidos, 15 de Bahrain, 15 de Kuwait, 10 de Qatar, y seis de Jordania, y añadió que las fuerzas egipcias y paquistaníes también estaban tomando parte en la operación.

El PLZ 45 también está en servicio con el ejército de Argelia y Kuwait. En enero de 2014, la página web Want China Times ha anunciado la entrega del primer lote de PLZ-45 a Argelia. Según el SIPRI (Instituto Internacional de Investigación de la Paz de de Estocolmo), China ha entregado un total de 50 PLZ-45 a Argelia.

El PLZ45 es un cañón-obús autopropulsado de 155 mm desarrollado por NORINCO para el mercado de exportación. El sistema de artillería fue desarrollado conjuntamente por la Fábrica 123, Fábrica 127, Fábrica 674 y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing. El PLZ45 venció a los competidores de EE.UU. y europeos, en un intento de proporcionar sistemas de artillería autopropulsadas para el ejército de Kuwait en 1997. Las últimas fotos de origen de Internet sugieren que la artillería también puede haber entrado en servicio con el EPL.

Obús autopropulsado a orugas de fabricación china PLZ45 o Tipo 88 de 155 mm

El armamento principal del PLZ45 consiste en un cañón de municiones de 155 mm / 45 calibres con un freno de boca ranurado y un extractor de humos. En posición de recorrido, el cañón se mantiene en su lugar por una cerradura viajar lanzado manualmente montado en la placa de glacis.

El PLZ45 está equipado con un sistema de control de fuego que incluye un sistema de colocación automática, sistema de mira óptica, la orientación de la pistola con sistema de navegación y el receptor GPS. El cañón-obús autopropulsado de 155 mm PLZ45 está equipado con un radiogoniómetro inercial, un sistema de visualización punta de pistola y una unidad de visualización de arma de fuego, con la información fuego proveniente del sistema de mando de la batería o el batallón. El equipamiento de serie del PLZ45 incluye una unidad de potencia auxiliar, sistema de NBQ, una detección explosión y sistema de extinción y un sistema de extinción de incendios.

Brasil amplía su arsenal de defensa antiaérea


Los Grupos de Artillería Antiaérea de Brasil estarán equipados con radares SABER M 60 para fines de 2015. El sensor, concebido por el mismo Ejército y fabricado por la empresa brasileña Bradar, tiene un alcance de 60 km. [Foto: Ejército de Brasil]
Por Andréa Barretto

Nuevos dolores de cabeza con el F-35: El Pentágono cuestiona los motores.



Los motores de United Technologies Corp. para el programa de cazas furtivos F-35, el más costoso en la historia del Pentágono, están demostrando poca fiabilidad, por ello los planes de EE.UU. para aumentar la producción de estos aviones de combate podrían ser suspendidos, según los auditores del Congreso. Los datos de los ensayos en vuelo evaluados por la Oficina de Auditoría del Gobierno muestran que la fiabilidad de los motores de la compañía Pratt & Whitney "es muy reducida (menos de la mitad de lo que debería ser) y ha limitado" el progreso en la implementación del proyecto de cazas de combate F-35, el más costoso sistema de armas de EE.UU., señaló la Oficina en un informe enviado a los legisladores este mes, según Bloomberg.


La Oficina instó a hacer cambios en el diseño de los motores y posteriormente reinstalarlos en los aviones ya construidos. También recomendó corregir las continuas fallas detectadas en el 'software' del avión, señala un informe que advierte al Departamento de Defensa de que "el plan de compras [de los F-35] no puede ser implementado". El Pentágono planea gastar 391.000 millones de dólares para una flota de 2.443 aviones desarrollados por el principal contratista del proyecto, Lockheed Martin. Por su parte, el inspector general del Pentágono emitió este lunes un informe por separado en el que critica el programa de desarrollo del motor de la aeronave. El informe apunta a 61 "inconformidades" con los requisitos del Departamento de Defensa, e instó a la oficina del Pentágono encargada del proyecto del F-35 a establecer nuevas metas de calidad y proporcionar una mayor supervisión. (Jesús.R.G.)


Fuente: http://actualidad.rt.com/

Misiles nucleares británicos en Gibraltar

El submarino nuclear HMS Tireless.

El submarino nuclear HMS Tireless. 

Una delegación militar visitó la colonia para estudiar la construcción de una base de submarinos atómicos que sustituya a la de Clyde (Escocia) y su arsenal

Convertir el Peñón de Gibraltar en base para submarinos de propulsión atómica y al mismo tiempo arsenal de misiles nucleares. Se trata de un plan que estudió la Royal Navy. Es más, llegó a enviar a la colonia una delegación. El proyecto parece que ha quedado desechado, entre otras cosas para no aumentar las tensiones diplomáticas con España.

El diario británico Sunday Express informó hace unos días de la existencia de un plan en el ministerio de Defensa británico para convertir Gibraltar en una base para submarinos atómicos y almacén de los misiles nucleares que dotan a esos barcos.
La base, cuyo coste de construcción ascendería a 4.000 millones de euros según las fuentes que cita el periódico, estaría destinada a sustituir a las actuales instalaciones de la Royal Navy en el río Clyde, donde se ubica uno de los principales centros de operaciones de los submarinos nucleares británicos de la clase Vanguard.

Estos buques son los submarinos más modernos con los que cuenta el Reino Unido. Van armados con hasta 16 misiles nucleares Trident II D5, con una potencia de 3,8 megatones -316 veces la bomba de Hiroshima- y un alcance efectivo superior a los 12.000 kilómetros.

Fuentes militares españolas, de alto nivel, conocedoras de esos proyectos británicos, cuentan que el gobierno gibraltareño, que preside Fabián Picardo, recibió positivamente la iniciativa de la base submarina y trasladó al Almirantazgo inglés que el Peñón no se opondría a albergar dichas instalaciones.

Temor a la independencia de Escocia

Tras el plan se encontraría el temor del Gobierno británico al posible resurgir del independentismo escocés, que complicaría la permanencia de instalaciones militares nucleares en dicho territorio, en las que hoy se custodia parte del arsenal nuclear del Reino Unido, entre ellos los misiles Trident.

El ministerio de Defensa británico, a través de una nota pública, ha negado que ese plan esté en marcha. No obstante, según ha sabido El Confidencial Digital, las autoridades militares inglesas valoraron seriamente dicha posibilidad.

Una delegación militar británica

Según fuentes militares españolas, en contacto permanente con altos oficiales de la Royal Navy, en el último año se han producido al menos dos visitas reservadas a Gibraltar precisamente para evaluar la posibilidad de que el Peñón sustituya en el futuro a las instalaciones escocesas.

Esas delegaciones estuvieron formadas, explican estas fuentes, por altos mandos de la marina británica. Sobre la mesa estaba, no solo la posible puesta en marcha del proyecto de base para submarinos y arsenal de misiles nucleares, sino que también se evaluó una posible ampliación de la zona de seguridad del puerto de Gibraltar donde suelen amarrar los buques militares británicos.

Crearía tensiones con España

Pese a que las autoridades de Gibraltar se mostraron dispuestas a colaborar con el proyecto, cuya construcción se alargaría durante una década, el ministerio de Defensa y la Royal Navy han descartado –al menos por el momento- el proyecto. Además del importante peso económico, se desechó por las consecuencias diplomáticas que tendría.

Según las fuentes consultadas, en la decisión habrían tenido peso altos representantes del Foreign Office, que desaconsejaron el proyecto por el conflicto que supondría para las relaciones diplomáticas entre España y el Reino Unido.

No es la primera vez que el Gobierno del Peñón muestra su disposición a aumentar el peso estratégico militar de Gibraltar. De hecho en verano de 2013, en plena escalada de tensiones con España en la verja, Picardo solicitó formalmente a la Royal Navy que se destinase una fragata de forma permanente al puerto de la colonia. Algo que no cuenta con el respaldo de los marinos ingleses.,,,

http://www.elconfidencialdigital.com

PD. Estos son estúpidos ?  ¿ o qué ?  Esa base la pueden construir en el rio Támesis ...cerca de la Tower Bridge o en alguna parte de su inmensa isla.

Rusia, Nuevos rompehielos para el Ártico

Nuevos rompehielos para el Ártico


Por otra parte, estas ventajas también resultan desfavorables para la flota rusa.
Sobre todo en lo referente al abastecimiento y al transporte de tecnología y cargamentos que, en su mayoría, se realizan por vía marítima. Para solucionar este problema, la marina rusa ha pedido crear un nuevo tipo de rompehielos de propulsión diésel-eléctrica. La primera embarcación de la serie entró en servicio esta semana y fue bautizada con el nombre de un héroe popular ruso que dedicó su vida proteger al pueblo de los invasores y los ladrones: Ilyá Muromets.  


En Rusia es tradición que los rompehielos hereden su nombre de otro barco. En este caso, el ‘padrino’ de la nueva embarcación es el rompehielos del proyecto 97K, construido también en el Astillero del Almirantazgo en 1965 e incluido en la Flota del Pacífico hasta 1993. 

En su día, este heredó su nombre de un buque construido en Inglaterra en 1916 para Rusia, el cual sufrió un amargo destino. Tras el estallido de la guerra civil rusa, las tropas de la Triple Entente efectuaron una intervención en el norte de Rusia y, entre otras cosas, robaron el buque, que completó su servicio como minador de la Marina Francesa con el nombre de Pollux. 


El actual Ilyá Muromets se construye con la intención de impedir la injerencia de estados hostiles en las aguas territoriales de Rusia. Será el primer buque de su clase que se construye para la flota rusa en 40 años, y sus fabricantes han tratado de incluir en él las últimas innovaciones tecnológicas.


“Este barco se ha diseñado con las características de un rompehielos propio del futuro en términos de navegabilidad, capacidad de maniobra y versatilidad, además de incluir un principio de funcionamiento eléctrico completamente novedoso”, anunció en la ceremonia de botadura del barco el comandante en jefe de la Armada Rusa, el almirante Víktor Chirkov.


El nuevo buque tiene una longitud de 85 metros, una anchura de casi 20 metros, 6.000 toneladas de desplazamiento y una autonomía de navegación de 60 días. En total se construirán cuatro buques en el marco de este proyecto. Una peculiaridad del Ilyá Muromets es su propulsor acimutal de tipo Atipad. Se sujeta fuera del casco con ayuda de un mecanismo articulado y se puede girar 360 grados alrededor de un eje vertical, lo que permite una mayor maniobrabilidad. Estas posibilidades resultan especialmente útiles en buques que efectúen maniobras de remolque. 



La Ruta Marítima del Norte en el punto de mira
En 2017, se izará la bandera de San Andrés en el nuevo rompehielos, que empezará a acompañar a los buques de abastecimiento. Su casco está preparado para atravesar hielos de 1 metro de grosor, lo que permite trabajar a lo largo de toda la Ruta Marítima del Norte y garantizar la navegación desde la región de Múrmansk a la de Petropavlovsk-Kamchatski, es decir, del este al oeste del país. Su autonomía de navegación supera significativamente esta distancia.


La Ruta Marítima del Norte permite trasladar cargas desde el norte europeo de Rusia a su extremo oriental entre 7 y 22 días más rápido que a través del canal de Suez. Es más, en este caso, los barcos rusos navegarán por aguas territoriales propias, lo que le permite actuar sin depender de los permisos de otros estados y, en caso de guerra, reduce los riesgos logísticos.


Rusia cuenta con la mayor flota de rompehielos, conformada por seis rompehielos nucleares, 20 de propulsión diésel-eléctrica y un total de 40 unidades de buques de la clase hielo.

Alexander Korolkov
http://es.rbth.com 

Rusia reanudará la producción de los bombarderos Tu-160


El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, planteó este miércoles la tarea de reanudar la producción de los bombarderos estratégicos Tu-160.

El bombardero Tupolev Tu-160 es actualmente el más potente avión supersónico con alas de geometría variable y el avión de combate más pesado del mundo.

"Necesitamos no solo reparar y modernizar los aviones de la aviación estratégica, sino también reanudar la producción de los Tu-160", dijo Shoigú durante su visita a la planta de aviones de Kazán.
Según estima el ministro, el Tu-160 es un avión único que "se ha adelantado a su época sin haberse aprovechado al máximo sus posibilidades".
"Por ahora nadie ha desarrollado un aparato mejor tratándose de aviones supersónicos", afirmó Shoigú.

Al mismo tiempo reconoció que la tarea de reanudar la producción de los Tu-160 requiere "renovar las unidades de producción".

El ministro presidió este miércoles en Kazán una reunión dedicada a la modernización de la aviación estratégica y examinó las perspectivas de desarrollo de la industria aeronáutica rusa.


© Sputnik/ Evgeny Biyatov
http://mundo.sputniknews.com

Diamond cierra la entrega de 30 aviones DA40NG y DA42VI a Venezuela

Ordenados en febrero de 2014
Caracas
Carlos E. Hernández
La empresa austriaca Diamond Aircrafts Industries entregó a la Aviación Militar de Venezuela (AMV) el último lote de aviones de entrenamiento primario DA40NG Tundra Star y DA42VI Twin Star, con lo que se completa la orden de 30 unidades previstas, 24 del primer modelo y seis del segundo.
La ceremonia de incorporación de las aeronaves al Grupo de Entrenamiento Aéreo Nº 18 se llevó a cabo el pasado 18 abril en la base aérea Mariscal Sucre localizada en Boca de Río, estado Aragua, en la región norte costera del país.
Tal y como informó Infodefensa.com, la negociación entre el Gobierno de Venezuela y Diamond Aircrafts Industries se formalizó en febrero de 2014. La misma incluyó dos simuladores de vuelo que ya se encuentran en servicio.
Los aviones fueron fabricados en Austria y fueron ensambladas en las instalaciones de la División de Ingeniería y Desarrollo Aeroespacial de la AMV por técnicos venezolanos capacitados por Diamond, como ya publicó Infodefensa.com. Las entregas se iniciaron en noviembre de 2014.
Con los DA40NG (monomotores) y DA42VI (bimotores) el Grupo de Entrenamiento Aéreo Nº 18 ha iniciado las primeras dos fases de entrenamiento (selección y vuelo primario) de los futuros pilotos militares de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional (Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional).
Foto: Prensa Presidencial

Saab no venderá Gripens a la Argentina, dice funcionario

Gareth Jennings, Linköping - Semanal de IHS Jane Defensa
Saab a anulado los rumores de que Argentina podría estar a punto de pedir 24 aviones de combate Gripen E / F. Es poco probable que el Gripen C (en la foto) o D se vendería bien, a menos que las relaciones entre Argentina y el Reino Unido fueran a mejorar. Fuente: IHS / Patrick Allen
Una propuesta de venta de 24 aviones de combate Saab Gripen E / F para Argentina es muy poco probable que suceda, dijo un alto representante de la compañía a la prensa el 27 de abril.

En su intervención en las instalaciones del fabricante de Linköping en Suecia, Ulf Nilsson, jefe de la división aeronáutica de Saab, hizo su afirmación en respuesta a informes de prensa de que la Argentina estaba buscando un sustituto de sus aviones Dassault Mirage envejecidos.

"[La venta de Gripen a la Argentina] no es algo en lo que estamos involucrados, y no es algo que nosotros consideramos en la actualidad. Tal vez en el futuro, si las relaciones con el Reino Unido mejorasen podría suceder, o [si las relaciones no mejoran] entonces tal vez podríamos buscar alguna fuente de reemplazo para los componentes hechos en Reino Unido, de otros lugares, pero ahora no ", dijo.

Nilsson hace referencia al Reino Unido ya que el gobierno británico ha indicado que vetaría cualquier venta de Gripen E a la Argentina, que se opone a su soberanía de las Islas Malvinas (Falkland). El Reino Unido fabrica muchos de los sistemas de vuelo y de la misión de la aeronave, como el radar, infrarrojos de búsqueda y pista (IRST), tren de aterrizaje, y el asiento eyector. De hecho, se ha citado que UK ha construido el 35% de todos los Gripen E, dándole una considerable influencia sobre a quién podría ser vendido (mientras que los proveedores alternativos para las partes del Reino Unido se puedan encontrar, en la realidad no sería posible hacerlo ).

Antes de la más reciente declaración de Saab en el tema, los funcionarios del gobierno de Brasil habían dicho que ellos no pensaban que el Reino Unido vetaría cualquier venta a la Argentina (el interés de Brasil en la venta se encuentra en el hecho de que la aeronave argentina es probable que se obtenga de su planta de producción bajo licencia que se creó para satisfacer parcialmente la orden de la Fuerza Aérea Brasileña para 36 aviones).

Como explicó Nilsson, sin embargo, incluso si Reino Unido vetara la primera oportunidad en la que Argentina o cualquier otro cliente de exportación podría ser capaz de recibir el Gripen E / F es de aproximadamente 2022. Hasta entonces, las líneas de Suecia y Brasil se centrarán únicamente en la fabricación de aviones para sus respectivas fuerzas aéreas.

De todos modos es probable que Argentina no será capaz de esperar este tiempo para la sustitución de sus aviones, y mientras esto puede hacer que el país una perspectiva atractiva para el Gripen C / D, que Saab es continuar la comercialización y el desarrollo en paralelo a la E / F, es poco probable que desee alterar un socio industrial tan importante como el Reino Unido en ofrecer incluso este avión el fabricante sueco.

El Gripen E es uno de una serie de aviones que se han relacionado con una posible venta a Argentina en los últimos meses. Otros incluyen excedentes Lockheed Martin F-16 Fighting Falcons de los Estados Unidos, Israel Aerospace Industries Kfir, CAC FC-1 (JF-17 el trueno), y J-10 cazas de China, así como los aviones Sukhoi Su-24 'Fencer' arrendado desde Rusia. Mientras que algunos comentaristas han rechazado la propuesta de Su-24 como un engaño latinoamericano, que surgió hace sólo unos días durante una reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. De todas estas opciones sin embargo, la propuesta de China FC-1 parece ser el favorito en esta etapa.

Traducción: defensayarmas


Los EE.UU. están desplegando 2 de sus problemáticas "naves del futuro" a Singapur a partir de 2016

Jeremy Bender - Business Insider

Los EE.UU. empezarán el despliegue de dos de sus "barcos-del-futuro" a Singapur a partir de 2016,informa IHS Jane 360.

En 2016, la Armada de Estados Unidos planea permanentemente estación y operar dos buques de combate litoral (LCS) desde la Base Naval Changi de Singapur.

En 2018, la Armada espera implementar cuatro de los buques con el fin de mejorar la capacidad de la Séptima Flota de la US Navy.

El LCS pretendía ser el super-buque futurista de la Armada. Fue concebido como el primer buque de combate de Estados Unidos con la capacidad de eliminar las minas submarinas y asumir ataques enjambre de pequeñas embarcaciones en las aguas costeras y la lucha buques de combate rivales en los mares abiertos - al mismo tiempo de ser difícil de detectar en el radar, en comparación con los destructores tradicionales.

Los barcos llegaron en forma sobre el presupuesto y no tienen muchas ventajas sobre las embarcaciones existentes. Para el año 2014 la Armada terminó roza su orden 52 a 32 barcos.

Pero el despliegue de Singapur muestra que los militares de Estados Unidos todavía no han encontrado un uso importante de la nave que fue una vez la más avanzada. En Asia, los barcos ayudarán a detener los intentos de China para establecer a sí mismo como el poder naval incuestionable en el Pacífico.

"Cuando tenemos cuatro buques LCS aquí en 2018, dos de ellas será la clase de libertad mientras que los otros dos serán la clase Independence", el contraalmirante Charles Williams dijo Jane. Las dos variantes de los LCS permitirán a la Armada para proyectar de manera más eficaz la energía en toda la región.

Deficiencias aparte, el LCS clase Independence tiene "la más grande plataforma de operaciones aéreas en cualquiera de nuestras naves pequeñas desde los portaaviones y los buques anfibios de gran cubierta ", dijo Williams.

Esta expansión de los barcos navales basados en Singapur es una consecuencia de la política de "pivote hacia Asia" de los EE.UU., un cambio en los activos militares destinado a tranquilizar a los aliados de EEUU en la región en contra de un aumento y la expansión de China. Singapur ofrece un puerto seguro y situado estratégicamente para los buques de Estados Unidos que está cerca de las disputas territoriales actuales en el Mar del Sur de China.

Hasta ahora, China ha construido más de 1.5 millas cuadradas de islas artificiales en la parte superior de los arrecifes en el Mar del Sur de China.

Las islas servirán como bases de operaciones de avanzada para el ejército chino. Varios arrecifes deshabitados están siendo equipados con puertos y centros de abastecimiento de combustible a los buques mientras que al menos dos pistas de aterrizaje se han construido en las islas. Una vez terminada la construcción, Beijing será capaz de utilizar las bases para proyectar su fuerza militar en todo el Mar del Sur de China.

La expansión de la construcción de China en el Mar Meridional de China está dando inicio a una serie de disputas territoriales con los vecinos de Beijing en el sur, todos los cuales tienen también compiten reclamos marítimos a los arrecifes e islas:




Taiwán, Malasia, Vietnam y Filipinas todos tienen bases militares en el Mar Meridional de China en las islas que los países controlan.

Los barcos estadounidenses en Singapur también pueden desempeñar un papel más activo en la lucha contra la piratería en el estrecho de Malaca, que se encuentra frente a la costa de Singapur, que es el segundo más ocupado cuello de botella de petróleo del mundo.

Rusia carga el segundo lote de helicópteros Mi-171Sh-P para Perú


Lima
Peter Watson
JSC Ulan-Ude Aviation Plant (UUAP) y la agencia estatal rusa de exportaciones de armamento Rosoboronexport están preparando el envío al Perú de un segundo lote de helicópteros de transporte armado Mi-171Sh-P.
Tal como informó Infodefensa.com en diciembre 2014, el Ejército del Perú (EP) recibió un primer lote de ocho unidades en dos armadas de cuatro helicópteros cada una conforme a las capacidades del avión chárter Antonov An-124, que se utilizó para transportar las aeronaves semidesensambladas hacia el país sudamericano. Los helicópteros fueron montados posteriormente por personal del Centro de Mantenimiento Aeronáutico (CEMAE) del Ejército peruano.
Se espera que el segundo lote esté compuesto por un número similar de helicópteros, que habrían completado recientemente las mandatorias pruebas funcionales en tierra y los vuelos de prueba para su entrega al cliente. Es de notar que el EP acostumbra realizar sus propias pruebas antes de permitir el uso operativo de helicópteros. Las entregas serán completadas en el último trimestre de 2015.
Características y capacidades
Los helicópteros Mi-171Sh son la variante de exportación del Mi-8AMTSh, integra dos potentes motores VK-2500, que generan una potencia pico de 2.700-HP cada uno. Tienen blindaje adicional en ciertas secciones del fuselaje, tren de aterrizaje tipo triciclo y fijo, dos compuertas laterales corredizas, tanques de combustible autosellantes y sistema de autoprotección.
Además, pueden transportar 36 soldados o 26 paracaidistas, cabina compatible con lentes de visión nocturna. Se les puede instalar en la nariz una torreta electro-óptica, a la vez que disponen de capacidad para portar ametralladoras, cohetes y misiles antitanque en alas cortas, provistas de estaciones de armamento.
El Ejército peruano adquirió 24 helicópteros Mi-171Sh-P en diciembre 2013, a través de un contrato que incluye la transferencia de tecnología para la instalación de un centro regional de mantenimiento, reparación y coproducción progresiva de helicópteros Mi-17.

Foto: Ejército del Perú

¿Fue el sobrecalentamiento del fusil G-36 lo que mató a tres soldados alemanes en Afganistán?


Los fusiles de asalto G-36 se sobrecalientan en los ambientes más calurosos o por el uso continuo del arma. Cuando esto sucede, la puntería puede desviarse 50 cm cuando se dispara a una distancia de 200 metros del blanco, y hasta seis metros cuando la distancia es de medio kilómetro.

Esa es la conclusión de la investigación realizada tras las muertes de tres soldados alemanes el Viernes Santo de 2010, en plena Guerra de Afganistán.

En el combate vivido a las afueras de la base de Kunduz, el sobrecalentamiento de los fusiles obligó a los aliados a retirarse, y uno de los blindados acabó pisando una mina.

Los investigadores de la Bundeswehr –las Fuerzas Armadas de Alemania- achacan el fallo al polímero del que están hecho los cañones, que empieza a ablandarse a temperaturas de sólo 23ºC.

El Heckler & Koch G-36 es la principal arma de las fuerzas armadas alemanas, marroquíes y españolas, entre otras. La ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, ha declarado que este fusil “no tiene futuro en el Ejército alemán en su actual estado de construcción”.

Desde el fabricante, Heckler & Koch, achaca el fallo a la colocación de una cubierta protectora de estaño en los cañones del fusil, negando que el origen del problema esté en el producto original.
(Foto: KrisfromGermany)

http://www.onemagazine.es

16° Brigada de Asalto Aéreo del Reino Unido


16° Brigada de Asalto Aéreo del Reino Unido

El gobierno porteño anunció la construcción de la Línea F de subte

Este lunes el presidente de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), Juan Pablo Piccardo, anunció que la Ciudad llamará a licitación durante este año para construir la primera etapa de la línea F. Las obras deberán comenzar en 2016 y llevarán cuatro años.

El trazo de la línea F, previsto en la ley 670 de 2001, unirá Constitución con Plaza Italia. Sin embargo esta primera etapa de la obra, anunciada por Piccardo, irá desde la estación de ferrocarriles hasta la intersección de las calles Callao y Santa Fe. Comenzaría en la terminal de Constitución y continuaría por debajo de la Avenida Juan de Garay. Luego giraría a la derecha por Entre Ríos y seguiría por Callao.

Recorrido de la Línea F

De acuerdo al funcionario, dicha etapa de la obra demandará una inversión estimada de entre 700 y 800 millones de dólares.

La segunda parte del recorrido es todavía motivo de debate. Si bien la legislación establece que el trazado continúa por Callao hasta Las Heras y dobla hasta Plaza Italia, el macrismo encargó un proyecto a la consultora Systra que promueve desviarla hacia la Facultad de Derecho, donde convergería con la línea H (una vez que esta esté terminada). En caso de querer modificarse, deberá ser establecido por ley, lo cual obligará a tratar el tema en la Legislatura porteña.

En caso de seguir el trazado original la nueva línea F permitiría hacer combinación con la línea C, en la cabecera; la E, en Rodolfo Walsh; la A, en Congreso; la B, en Callao; y la D, en la misma avenida y en la última estación del recorrido. Esto implica que deberá construirse a mayor profundidad que el resto de la red, similar a lo que ocurrió con la línea H, que pasa por la avenida Pueyrredón.

Las características de la línea, de acuerdo a los lineamientos del estudio presentado por Systra a fines de 2014 supondrán: trenes de siete coches (uno o dos más que las otras líneas ya que se estima que será el recorrido con más pasajeros -500 mil por día-), estaciones equipadas con puertas de andén, operación automatizada con señalamiento CBTC y frecuencia de 90 segundos en hora pico.


El debate por la licitación


De acuerdo con el portal especializado enelSubte.com, respecto a la metodología de la licitación “Piccardo había deslizado en otras ocasiones que se podría optar por un contrato llave en mano, cuyo costo se estimó en 2013 en unos 500 millones de dólares y cuya ejecución recaería en manos de corporaciones chinas”.

No obstante esa opción “resulta un asunto polémico, inclusive puertas adentro del gobierno porteño, ya que incrementaría los costos”. La página web recordó que “el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chaín, por caso, se opuso con fuerza a un acuerdo que se había firmado con China por la línea G, que finalmente terminó cayéndose por falta de consenso”.

La línea F, la más prometida de la historia

Como su nombre lo indica, la línea F es la que se pensó para ser construida inmediatamente después de la E inaugurada en 1944.

En mayo de 1997, Roberto Macías, entonces presidente de Metrovías, anunció que “antes del 2005 funcionará el primer tren” de la F. En esa oportunidad la empresa propuso financiar las obras afrontando un gran porcentaje con fondos propios y el resto por parte del Estado, a cambio de otorgarle la línea en concesión por 30 años. La idea no prosperó.

Casi una década después, en 2006, el jefe de gobierno Jorge Telerman envió a la Legislatura el presupuesto para 2007 con un déficit de 838 millones de pesos que sería destinado, en parte, a comenzar las obras de la línea F durante 2007. No sucedió.

Durante la campaña que lo llevó a la jefatura de gobierno en 2007, Mauricio Macri anunció que construiría diez kilómetros de subte por año. Ocho años después los resultados están a la vista. La inauguración de la línea H se hizo sobre obras ya empezadas por la gestión anterior y no se ha avanzado en su trazo completo.

La G y la I quedarán para el futuro

Estas dos líneas fueron previstas en la misma ley de 2001 que estableció el trazado de la F y pretendía que los tres nuevos recorridos estuvieran listos para 2015.

Según el texto aprobado, la línea G hará el recorrido Retiro – Cid Campeador, mientras que la I irá desde la Estación Emilio Mitre (Línea E) hasta Plaza Italia.

A su vez, está también en debate el trazado original de la G que iba por debajo de la Avenida Córdoba, luego doblaba por Estado de Israel y seguía por Angel Gallardo hasta el Cid. No obstante existe un proyecto de SBASE para cambiar el plano y hacer que continúe por Córdoba hasta el barrio de Colegiales con el argumento de que podrá ser utilizada por más gente.

Considerando los antecedentes hay que tomar los anuncios con pinzas. De todas formas, en caso de imponerse Horacio Rodríguez Larreta como jefe de gobierno en las próximas elecciones generales del 5 de julio, se prevé que Juan Pablo Piccardo siga al frente de SBASE lo que garantizaría “continuidad” en el proyecto.Notasperiodismopopular