miércoles, 19 de febrero de 2025

Argentina forma profesionales especializados en seguridad, desarme y no proliferación nuclear

Un programa internacional dictado por la Fundación NPSGlobal aborda, desde hace 15 años, la problemática de la seguridad, la no proliferación y el desarme nuclear. En un mundo convulsionado y con el terrorismo como amenaza latente, este posgrado permite profundizar en un área estratégica a nivel mundial.

El escenario global se torna cada vez más complejo. Mientras las relaciones entre los países siguen afectadas por la guerra en Ucrania, la ocupación de la central de Zaporiyia y la amenaza del uso de armas nucleares por parte de Rusia, el mundo ha sido conmovido por el ataque de Hamas a Israel y sus consecuencias desestabilizadoras en todo el planeta.

Los actores internacionales enfrentan un escenario incierto. La política, la diplomacia, los organismos internacionales y las Fuerzas Armadas juegan sus roles en el tablero regional y global. Aparecen nuevas modalidades de conflictos y nuevas armas. El terrorismo continúa como amenaza siempre presente. Los líderes y el público visualizan en tiempo real el desarrollo de los acontecimientos.

El multilateralismo sigue siendo una herramienta fundamental para encarar una política global de desarme y no proliferación.
Argentina: la Fundación NPSGlobal y su programa especializado en desarme y no proliferación

Frente a este cambiante panorama, es clave manejar información de calidad y desarrollar capacidades analíticas y de comunicación. Esas capacidades permiten asesorar, tomar decisiones y brindar asesoramiento en forma certera.

En ese contexto, la Fundación NPSGlobal ofrece desde hace 15 años un programa internacional en seguridad, desarme y no proliferación. Se trata del único posgrado en su tipo en todo el mundo dictado en español. Por él ya han pasado estudiantes y profesionales de 14 países de América Latina.

El programa cuenta con el apoyo internacional del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Opanal) y es considerado como una oferta educativa de primer nivel por la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA). Asimismo, ha sido declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina.

La directora de la Fundación NPSGlobal, Irma Argüello,
es una experta con una reconocida experiencia en el sector.

Conducido por la directora de la Fundación NPSGlobal, Irma Argüello, licenciada en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires y experta con amplia experiencia local e internacional, el posgrado cuenta con un cuerpo docente de enorme prestigio. Entre los profesores, se encuentran el actual director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa del Ministerio de Defensa, Juan Battaleme.

Otros expertos y académicos que brindan sus conocimientos en este programa son: Paulo Botta, Adriana Bernacchi, Emiliano Buis, Alejandro Corbacho, George Chaya, Sonia Fernández Moreno, Enrique Dick, Jorge Ferrero, Abel González, Julio Hang y el ex oficial superior de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), Orpet Peixoto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario