jueves, 9 de abril de 2015

Japón elevará su caza furtivo este verano..

Japón tiene previsto realizar el primer vuelo demostración del prototipo de sigilo de combate F-3 de su propio diseño este verano. El F-3 será un gran avance en el avión militar japonés, que combinará las cuatro cualidades - sigilo, velocidad de crucero supersónico, maniobrabilidad, y sistema de aviónica integrada. La preparación para volar el prototipo, que se alimenta de dos turbofan delgada XF-5-1. En el futuro, a la luz de la experiencia, la empresa IHI tiene planes para desarrollar un motor de gran alcance de 15 toneladas de empuje.

El luchador debe tener un radar de alto rendimiento con una red en fase activa y aviónica moderna. Se ha informado de que en el desarrollo del motor, los ingenieros japoneses han tenido una serie de problemas técnicos, en particular en el compresor y el establecimiento de un álabe de turbina que deben soportar altas temperaturas y vibraciones. Los expertos creen que Japón aún no ha alcanzado en la materia el nivel de las principales potencias mundiales de la aviación.

Japón diseña un caza-monstruo de largo alcance

La Fuerza Aérea de Japón contempla la posibilidad de desarrollar un caza muy grande, de largo alcance y capaz de hacer frente a la eventual superioridad numérica del enemigo.

Volar lejos es más importante que volar rápido. Así lo creen los estrategas del mando de la Fuerza Aérea japonesa en los estudios destinados a definir las características del próximo avión de combate de su país, informa el portal estadounidense especializado en temas aeronáuticos Aviation Week.

En busca de tácticas para condiciones de inferioridad numérica, los 'cerebros' de la Fuerza Aérea nipona han puesto sus miras en un caza futurista capaz de compartir datos de guiado, de llevar en una bahía interna de carga grandes misiles de alto rendimiento y de lanzarlos y guiarlos durante la retirada.

Los Ingenieros del Instituto de Investigación y Desarrollo Técnico adjunto al Ministerio de Defensa (ITDR, según sus siglas en inglés) y la empresa IHI Corp. han avanzado en el desarrollo de un motor turboventilador de una potencia sorprendente para el caza bimotor, que entrará en servicio en torno al año 2030 bajo el nombre de F-3. ITDR también realizará los estudios sobre la estructura del avión, probablemente con un fuerte apoyo de Mitsubishi Heavy Industries, que construirá la célula del avión, y Mitsubishi Electric, proveedor de sistemas electrónicos militares dominante del país.

El trabajo tiene por objeto dar a Japón la opción de desarrollar un caza para reemplazar el Mitsubishi Heavy Industries F-2. El país no se ha comprometido a hacerlo, pero para el año fiscal a partir de abril 2018. "La decisión final para el desarrollo se hará y se tomarán las medidas necesarias", afirma el Ministerio de Defensa, según Aviation Week.

El más probable y tal vez único candidato para el desarrollo conjunto de un programa de cazas que reemplace al actual Lockheed Martin F-35 Lightning es EE.UU, si bien los planes aún no están definidos. En relación a estos esfuerzos conjuntos, el ministerio japonés dijo que "debe tenerse en cuenta si el desarrollo termina en el momento en que sean retirados [del servicio] los F-2". Obviamente, el ministerio hace esta puntualización pensando en los enormes retrasos del programa de F-35 Joint Strike Fighter, subraya Bradley Perrett, analista de Aviation Week.

Los resultados de este trabajo podrían traducirse en los próximos cuatro años en un desarrollo a gran escala. Mientras tanto, Japón se mantiene abierto a la posibilidad de un programa internacional conjunto que el Ministerio de Finanzas seguramente preferiría, pero del que los militares del país parecen desconfiar al no tener demasiado control sobre el resultado final, señala Aviation Week.

Específicamente los requisitos nacionales tales como la preferencia de alcance y poder de armas por encima de velocidad pueden empujar a Japón a embarcarse en el proyecto por sí solo.

Es decir, los japoneses quieren un 'traje a la medida' de sus necesidades. Y esta medida podría ser muy grande: un gigante como China con su enorme flota aérea.

Fuentes: militaryparitet.com - Aviation Week

No hay comentarios:

Publicar un comentario