jueves, 11 de julio de 2024

La Armada Argentina se alista para recibir próximamente a su primer avión de patrullaje y vigilancia P-3C Orion

A unos meses de cumplirse un año de la firma del convenio de compra entre el Ministerio de Defensa y la Agencia de Material de Defensa de Noruega, la Armada Argentina se encuentra dando los últimos pasos para lo que será el arribo de su primer avión de patrullaje y vigilancia P-3C Orion. La adquisición de un total de cuatro aeronaves (tres Charly y un November) no ha estado exenta de dificultades desde la firma realizada en octubre de 2023. Sin embargo, en el marco de la entrevista realizada por Zona militar al Jefe de Estado Mayor General de la Armada Argentina, el Contraalmirante Carlos María Allievi, fue el titular de la institución quien confirmó que el Comando de Aviación Naval recibirá próximamente el primer ejemplar.

El camino para la incorporación de los nuevos Orion no ha estado libre de vicisitudes relacionadas con el pago de las cuotas pactadas en el convenio original firma por el entonces Ministro de Defensa Jorge Taiana, y el Magnus Hansvold, Jefe del Departamento D3 de la Norwegian Defense Materiel Agency (NDMA). Recién para el mes de diciembre pasado, con la asunción de las nuevas autoridades ministeriales, encabezada por Luis Petri, la Armada Argentina confirmó en diciembre la realización del pago de la primera cuota por los aviones que prestaron servicio con la Real Fuerza Aérea de Noruega.

Sin embargo, como fuera señalado por el actual titular de la cartera, otras gestiones debieron realizarse atento a que los aviones P-3 vinieran con todos los equipos necesarios para cumplir y realizar las tareas de patrullado y vigilancia marítima por las que fueran adquiridos. Más en detalle, las clausulas concernientes a garantizar la operatividad del radar Raytheon AN/APS-137B(V)5. Como fuera señalado en marzo del corriente año: “Al no haberse contemplado este detalle, los Orión iban a ser incorporados por la Aviación Naval sin la garantía de contar en servicio (o de que el mismo se extendiera en el tiempo) con una de sus herramientas esenciales para la vigilancia y control de la ZEE argentina”.(Source/Photo: Defensa.com)

miércoles, 10 de julio de 2024

Northrop Grumman comienza la construcción del revolucionario dron aéreo eléctrico híbrido XRQ-73

El 10 de julio de 2024, Northrop Grumman Corporation anunció el diseño y la construcción de un nuevo e innovador vehículo aéreo no tripulado (UAV) en el marco del programa de demostración de aeronaves de propulsión eléctrica híbrida en serie (SHEPARD). Esta innovadora aeronave, ahora designada oficialmente como XRQ-73, está destinada a revolucionar las misiones de larga duración con su avanzado sistema de propulsión eléctrica híbrida.

El recién presentado XRQ-73, el innovador UAV híbrido eléctrico de Northrop Grumman, está listo para revolucionar las misiones aéreas de larga duración para las fuerzas militares. (Fuente de la imagen: Northrop Grumman)

En una colaboración estratégica con su subsidiaria Scaled Composites, Northrop Grumman ha desarrollado el XRQ-73 para la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de Estados Unidos. El XRQ-73 es una parte fundamental de la iniciativa "X-prime" de DARPA, cuyo objetivo es aprovechar la arquitectura eléctrica híbrida de vanguardia y las tecnologías de componentes para desarrollar y desplegar rápidamente aeronaves enfocadas en misiones.

Con un peso de 1250 libras (567 kilogramos), el UAV XRQ-73 está diseñado para ser propulsado por un motor híbrido-eléctrico de última generación, y su vuelo inaugural está previsto antes de finales de 2024. Este proyecto se basa en los avances tecnológicos del proyecto anterior AFRL/IARPA Great Horned Owl (GHO), con el objetivo de mitigar los riesgos de integración a nivel de sistema y acelerar el despliegue de nuevos diseños de aeronaves para el Departamento de Defensa (DoD).

"La idea detrás del programa DARPA X-prime es aprovechar las tecnologías emergentes y reducir los riesgos de integración a nivel de sistema para desarrollar rápidamente un nuevo diseño de aeronave de larga duración que pueda implementarse rápidamente", explicó Steve Komadina, director del programa SHEPARD. "El programa SHEPARD está desarrollando una arquitectura de propulsión y una clase de potencia específicas como ejemplo de los beneficios potenciales para el Departamento de Defensa".

El equipo SHEPARD de DARPA es una coalición de expertos del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea (AFRL), la Oficina de Investigación Naval (ONR) y varias ramas del ejército estadounidense. El contratista principal, el sector de Sistemas Aeronáuticos de Northrop Grumman, lidera la iniciativa desde su sede en Redondo Beach, California.

Scaled Composites, conocida por su trabajo pionero en el campo de la aviación, es una de las principales colaboradoras del proyecto XRQ-73. Otros socios clave son Cornerstone Research Group, Inc., Brayton Energy, LLC, PC Krause and Associates y EaglePicher Technologies, LLC, cada uno de los cuales aporta su experiencia especializada para garantizar el éxito del programa SHEPARD.

El sistema de propulsión eléctrica híbrida del XRQ-73 promete una mayor eficiencia, una mayor autonomía y menores costos operativos, lo que marca un avance significativo en la tecnología de los UAV. A medida que Northrop Grumman y sus socios continúan ampliando los límites de la innovación, el XRQ-73 está listo para convertirse en una piedra angular de las futuras operaciones aéreas del Departamento de Defensa de los EE. UU.(Source/Photo: Atmy Recognition)

El gobierno argentino ha anunciado la transferencia de dos helicópteros de transporte Mi-17E de fabricación rusa a Ucrania.

Argentina expresa apoyo a Ucrania y se prepara para enviar armas.
 Durante un congreso de las fuerzas de derecha de América Latina, celebrado en Brasil, un representante del gobierno argentino anunció esta importante decisión. «Debemos apoyar a los países que defienden su libertad y su democracia», declaró el ministro de Defensa argentino, Luis Alfonso Petri.

Esta declaración marca una clara ruptura con las pasadas alianzas de Argentina, especialmente con Venezuela, Cuba e Irán. Ahora, la atención se centra en apoyar a naciones como Ucrania e Israel, que Argentina percibe como bastiones de la libertad que luchan por su supervivencia.

Argentina ya ha empezado a proporcionar ayuda militar concreta a Ucrania. El pasado diciembre anunció la transferencia a Ucrania de dos helicópteros de transporte Mi-17E de fabricación rusa. Estos helicópteros, utilizados anteriormente para misiones de apoyo logístico en la Antártida, fueron adquiridos a Rusia, pero se enfrentaron a dificultades operativas debido a las sanciones internacionales que limitaban el acceso a las piezas de repuesto.

Estos helicópteros están equipados con motores VK-2500-03, capaces de funcionar a una potencia máxima continua de 1.300 kilovatios y una potencia de despegue de 1.800 kilovatios, incluso a temperaturas extremadamente bajas de -58 grados centígrados. Su transferencia a Ucrania refuerza las capacidades aéreas del país, cruciales para el transporte de tropas y suministros.

El ministro Petri también anunció la participación de Argentina en la cumbre de paz de Kiev. Esta participación subraya el compromiso de Argentina de desempeñar un papel activo en la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto ucraniano.

El ministro Petri subrayó que «no podemos permanecer neutrales en esta situación. Es imperativo que apoyemos a quienes defienden la libertad y la democracia». Esta declaración refleja una profunda convicción de que la neutralidad ya no es una opción viable en el actual contexto de polarización internacional.

La decisión de Argentina ha sido bien acogida por los aliados occidentales. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, expresó su gratitud por el apoyo de Argentina, destacando la importancia de este tipo de alianzas para la supervivencia de Ucrania y su resistencia frente a la agresión rusa. Del mismo modo, Estados Unidos ha elogiado esta iniciativa, considerándola un refuerzo de los esfuerzos internacionales para apoyar a Ucrania.

Sin embargo, esta decisión no está exenta de polémica. Algunos analistas creen que la mayor implicación de Argentina en conflictos internacionales podría tener repercusiones en su política interior y en su posición regional. Queda por ver cómo afectará esta nueva dirección estratégica a las relaciones de Argentina con sus vecinos latinoamericanos y antiguos aliados.

Con la decisión de enviar armas a Ucrania e implicarse más en los asuntos internacionales, Argentina marca un punto de inflexión en su política exterior. A medida que el conflicto en Ucrania sigue haciendo estragos, el apoyo argentino podría desempeñar un papel en la configuración de la futura dirección del conflicto ruso-ucraniano.

Las Fuerzas Armadas Argentinas desfilaron en la ciudad de Buenos Aires como parte de los festejos por el Día de la Independencia

Con la participación de más de siete mil efectivos, decenas de vehículos militares y de combate, como 60 aeronaves, las Fuerzas Armadas Argentinas fueron las grandes protagonistas de las celebraciones por el 208° aniversario de la Declaración de Independencia. Miles de personas, a pesar de la gélida mañana del martes, se agolparon a lo largo de la Avenida del Libertador en la ciudad de Buenos Aires para presenciar el desfile terrestres y aéreos que contó con la participación de efectivos de las fuerzas de seguridad federales.

Entre las autoridades del gobierno nacional se contó con la presencia del Presidente de la Nación, Javier Milei, como comandante de las Fuerzas Armadas; acompañado por la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villaroel, el Ministro de Denfesa, Luis Petri y los Jefes de las cupulas militares de cada arma, y del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA.

El honor de iniciar el desfile militar recayó en los Veteranos de Guerra de Malvinas a través de sus múltiples agrupaciones y organizaciones. Un total de 2000 VGM recibieron el afecto y reconocimiento de miles de argentinos en la capital de la República mientras desfilaron a los largo se Avenida del Libertador.

Posterior a su pasó, los efectivos del la Fuerza Aérea Argentina, Armada Argentina y Ejército Argentino comenzaron su participación en el desfile terrestres, mientras se registraba el pasaje de aeronaves de diversos tipos. Como fuera reportado más de sesenta aeronaves participación pertenecientes a diversos Bases Aéreas de todo el país, como de la Dirección de Aviación de Ejército.

Entre las 62 aeronaves se pudieron listar Boeing B-737, Fokker FK-28, Hércules C-130, Twin Otter, Saab-340, Texan, Embraer ERJ 140, Learjet, Mentor, IA 63 Pampa II y III, Tucano, A4AR, entre otras unidades, a las que se sumaron los helicópteros Bell 206 y Bell UH 1H del Ejército Argentino.

El desfile cívico militar también contó la presencia de diversos vehículos militares, siendo uno de los más observados uno de la recientemente modernización VC TAM 2C-2A, el cual protagonizó uno de los momentos de la jornada, cuando el presidente Javier Milei y la Vicepresidente Victoria Villaroel subieron al ejemplar que encabeza la formación, a fin de sumarse por un breve trayecto.

También desfilaron Vehiculos de Transporte de Personal VCTP, camiones Oshkosh FMTV remolcando piezas de artillería CITER de 155mm, vehículos utilitarios Agrale Marrua, HUMVEE, Polaris, como camiones transportando a el VCA Palmaria y un TAM VCLC.

lunes, 8 de julio de 2024

El gobierno argentino autoriza la toma de crédito para la compra de helicópteros para la Armada Argentina

En el día de hoy, 8 de julio, el gobierno argentino publicó el Decreto 594/2024 que modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2024, y en el cual, en sus anexos, se autoriza la toma de crédito público por 98 millones de dólares a tres años para la compra de helicópteros ligeros para la Armada Argentina. De esta manera se avanzaría en la compra del reemplazo de los Airbus AS555SN Fennec, para lo cual la fuerza había ya preseleccionado al Leonardo AW109M, del cual se firmó en 2023 una carta de intención por ocho ejemplares. 

La empresa Leonardo había entregado una oferta con un plan de financiación bastante holgado, de manera que no genere un impacto presupuestario considerable en las primeras fases de la compra, con los pagos contra la entrega de las aeronaves, de manera que la fuerza recién empezaría a pagar el crédito cuando reciba la primera unidad. El programa estipula la entrega de dos AW109M en un corto plazo con sistemas más simples, de manera de iniciar el entrenamiento y las operaciones con las aeronaves, y luego otros seis en configuración final que serían entregados a medida que vayan saliendo de fábrica. Posteriormente, los dos ejemplares iniciales podrían ser llevados a la configuración final.

Toma forma un rival europeo del lanzacohetes estadounidense HIMARS.

Europa está construyendo un lanzacohetes múltiple que se asemeja al HIMARS estadounidense, el arma disparada desde tierra que asumió las misiones de ataque de precisión que la maltrecha fuerza aérea ucraniana no pudo llevar a cabo.

El EuroPULS, un lanzacohetes múltiple montado en camión, es una colaboración entre la empresa de defensa franco-alemana KNDS y la israelí Elbit Systems. Se basa en el Sistema de Lanzamiento Preciso y Universal de Elbit, o PULS, que utilizan las Fuerzas de Defensa de Israel y varios países europeos.

Esto plantea la cuestión de si EuroPULS será un competidor de HIMARS, o Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, un lanzador de décadas de antigüedad que se hizo famoso en la guerra de Ucrania. La comparación entre el EuroPULS y el HIMARS revela que las plataformas son similares en concepto. El EuroPULS está montado en un chasis de camión de ocho ruedas, mientras que el HIMARS utiliza un vehículo de seis ruedas. Una hoja informativa de KNDS describe EuroPULS como un vehículo de 10,36 m de largo y 38 toneladas de peso, con una velocidad máxima en carretera de 90 km por hora.

Eso lo hace mucho más pesado que el HIMARS, que tiene un peso en carga de combate de 18 toneladas. Pero un vehículo más grande puede llevar más cohetes. EuroPULS tiene dos vainas que pueden disparar 12 cohetes en 60 segundos, dependiendo de la munición. El HIMARS tiene una cápsula que puede disparar seis cohetes GMLRS o un misil ATACMS de largo alcance. No se ha revelado el precio de un sistema EuroPULS. Pero un lanzador HIMARS cuesta casi 5 millones de dólares cada uno, según las cifras del presupuesto del Ejército estadounidense para 2024, mientras que un cohete GMLRS cuesta más de 100.000 dólares cada uno.Los ejércitos europeos ya disponen de sistemas de lanzacohetes múltiples. Muchos de ellos, como el LRU francés y el MARS 2 alemán, se basan en el M270 estadounidense, un lanzacohetes móvil sobre orugas, y en sus cohetes Guided Multiple Launch Rocket System.

El EuroPULS amplía ese menú de municiones. Según KNDS, el EuroPULS puede disparar una “mezcla de cohetes europeos heredados y PULS”. Elbit comercializa diversas vainas PULS. Las opciones de vainas incluyen 18 cohetes Accular de 122 mm con un alcance de 35 km, 10 cohetes Accular de 160 mm con un alcance de 40 km, cuatro cohetes EXTRA de alcance extendido que pueden llegar hasta 150 km, y dos armas Predator Hawk con un alcance de 300 km. En un mismo vehículo pueden montarse diferentes vainas.KNDS y Elbit también destacan la capacidad de EuroPULS para disparar todo tipo de cohetes. KNDS dice que el sistema es “adaptable a futuros misiles”. Elbit afirma que EuroPULS “constituirá la base de un sistema de artillería modularmente escalable y flexible que podrá integrarse para disparar desde cualquier plataforma de movilidad con precisión milimétrica y seguridad”. El concepto abierto de EuroPULS no excluye de la cooperación a ningún proveedor de los respectivos misiles, lo que permitirá a los usuarios de EuroPULS emplearlos”.

Un sistema EuroPuls montado en un camión Iveco.
Esto sugiere que EuroPULS podría disparar los cohetes GMLRS lanzados por HIMARS. Salvo que el fabricante de HIMARS, Lockheed Martin, ha dicho que eso no es una opción. “Nuestra familia de municiones MLRS no puede integrarse en el sistema PULS”, declaró un ejecutivo de Lockheed Martin. “Si Alemania optara por el sistema PULS no podría acceder a nuestros misiles”.

La cuestión de si el EuroPULS podría rivalizar con el HIMARS es complicada. El HIMARS sí goza de la inmensa ventaja de su reputación en la guerra de Ucrania, donde resultó crucial para ayudar a detener la invasión rusa en 2022. Los cohetes HIMARS destruyeron depósitos de municiones y cuarteles generales rusos, perturbando la logística y el mando y control, y estimulando a las fuerzas rusas a trasladar instalaciones vitales más profundamente detrás de sus líneas. Los HIMARS y otras armas guiadas por GPS, como los HIMARS, han perdido recientemente parte de su brillo, ya que las amplias interferencias rusas de las señales GPS han degradado la precisión de los sistemas de guía. Pero por ahora, los lanzacohetes múltiples son artículos muy preciados.

Por otro lado, KNDS puede utilizar los incentivos económicos como aliciente, o al menos para los clientes europeos; Lockheed Martin produce sus cohetes guiados HIMARS en plantas de Estados Unidos. La hoja informativa de KNDS afirmaba que “está prevista una base de producción europea de lanzadores y munición”.

El HIMARS es utilizado, o ha sido encargado, por más de una docena de naciones. Pero el PULS de Elbit ya ha tenido cierto éxito en Europa, con Holanda y Dinamarca comprándolo, y Alemania planeando comprar cinco para reemplazar los lanzadores MARS 2 enviados a Ucrania, y posiblemente hasta 89.

Hasta cierto punto, el HIMARS puede ser víctima de su popularidad, con dudas sobre si Lockheed Martin podrá satisfacer la creciente demanda de lanzadores y cohetes, aunque la empresa tiene previsto aumentar su capacidad de fabricación. Ucrania, por ejemplo, ha encargado nuevos lanzadores HIMARS y el Departamento de Defensa estadounidense está sustituyendo los lanzadores y misiles de su arsenal que proporcionó a Ucrania.

“La demanda de este tipo de capacidades militares corre el riesgo de superar la oferta, dadas las limitaciones en cuanto a la rapidez con la que se puede aumentar la capacidad de producción industrial y la necesidad de reabastecer o suministrar sistemas a Ucrania”, declaró a James Black, director adjunto de Defensa del grupo de expertos RAND Europe. “También están en juego cuestiones de política industrial y de seguridad del suministro, ya que muchas naciones esperan asegurarse el acceso a las líneas de producción y a las municiones en tiempos de crisis o guerra, y muchos países esperan asegurarse lucrativos contratos nacionales o de exportación. En conjunto, estas tendencias están impulsando a algunos ejércitos a considerar posibles alternativas al sistema HIMARS estadounidense, aunque ciertamente éste sigue siendo un actor principal en esta competición por los contratos.(Source/Photo/Author: Michael Peck, Business Insider)

sábado, 6 de julio de 2024

Alemania entrega el tercer sistema de defensa aérea Patriot a Ucrania en medio de crecientes ataques con misiles rusos

El 5 de julio de 2024, el embajador alemán en Ucrania, Martin Jaeger , anunció que había llegado a Ucrania el tercer sistema de defensa aérea Patriot de Alemania. Este sistema está destinado a mejorar la protección de la población y la infraestructura del país contra aeronaves, drones y misiles. La tripulación ucraniana asignada al sistema ha completado el entrenamiento correspondiente en Alemania durante los últimos meses.

El Patriot, diseñado inicialmente para sustituir a los sistemas Nike Hercules y Hawk, integra tecnología de misiles y radar más avanzada. El nombre del sistema, "Patriot", deriva de su componente de radar, "Phased Array Tracking Radar to Intercept on Target" (Radar de seguimiento de matriz en fase para interceptar el objetivo). (Fuente de la imagen: Army Recognition)

En diciembre de 2023, Alemania completó el entrenamiento de su segundo grupo de soldados ucranianos en el sistema de defensa aérea Patriot. Este entrenamiento de seis semanas, celebrado en una base de la fuerza aérea de la Bundeswehr, involucró a unos 70 efectivos ucranianos, incluidos oficiales con experiencia en sistemas de defensa aérea de la era soviética, como el S-300. Este entrenamiento es parte del esfuerzo de Alemania para apoyar las capacidades de defensa de Ucrania contra la agresión rusa. Junto con los sistemas Patriot, Alemania ha proporcionado equipo de defensa aérea adicional, incluidos los sistemas IRIS-T y Gepard. Los soldados entrenados ahora son capaces de operar el sistema Patriot para defender el espacio aéreo ucraniano.

La ayuda militar alemana a Ucrania se presta a través de dos canales principales: fondos del Gobierno Federal para el desarrollo de la capacidad de seguridad, que financian el suministro de equipos militares de la industria, y suministros directos de las existencias de las Fuerzas Armadas Federales. La defensa aérea es el principal objetivo de estos suministros. A partir del 14 de junio de 2024, las contribuciones de Alemania incluyen cuatro sistemas de defensa aérea IRIS-T SLM (anteriormente tres), dos sistemas de defensa aérea IRIS-T SLS (anteriormente uno), 146.000 rondas de munición para cañones antiaéreos autopropulsados ​​​​Gepard (de las existencias de la Bundeswehr y la industria), dos sistemas de defensa aérea SKYNEX con munición, misiles IRIS-T SLM, nueve radares de vigilancia aérea TRML-4D, misiles IRIS-T SLS, 52 cañones antiaéreos autopropulsados ​​​​Gepard con piezas de repuesto, dos sistemas Patriot con piezas de repuesto, misiles Patriot, dos lanzadores Patriot, 4.000 rondas de munición de práctica para sistemas Gepard, 500 sistemas de defensa aérea portátiles Stinger y 2.700 sistemas de defensa aérea portátiles Strela.

Además, el apoyo militar actual y previsto a Ucrania incluye un sistema de defensa aérea Patriot, misiles Patriot, dos sistemas de defensa aérea Skynex con munición, misiles IRIS-T SLM/SLS, 15 cañones antiaéreos autopropulsados ​​Gepard, ocho sistemas de defensa aérea IRIS-T SLM, diez sistemas de defensa aérea IRIS-T SLS y 249.680 cartuchos de munición Gepard. Por razones de seguridad, el Gobierno Federal alemán se abstiene de detallar las modalidades y fechas de transporte hasta después de la entrega.

La necesidad de Ucrania de contar con sistemas de defensa aérea, en particular sistemas de defensa antimisiles Patriot adicionales, se ha intensificado a medida que los ataques con misiles y drones rusos continúan apuntando a infraestructuras críticas y áreas civiles. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha destacado la necesidad de adquirir al menos siete sistemas Patriot más para proteger ciudades clave como Kharkiv, que ha sido fuertemente bombardeada desde una ofensiva transfronteriza rusa el 10 de mayo de 2024.

La ayuda militar alemana a Ucrania incluyó varios sistemas de defensa aérea, entre ellos el Patriot estadounidense y el SLM alemán IRIS-T. (Fuente de la imagen: Army Recognition)
Ucrania ha recibido dos sistemas Patriot de Estados Unidos y tres de Alemania; la última aprobación la dio el presidente Joe Biden el 11 de junio de 2024 y la entrega inmediata por parte de Alemania se anunció en abril de 2024. Cada sistema Patriot, que consta de seis a ocho baterías de misiles, es necesario para interceptar las aproximadamente 3.000 bombas que Rusia lanza sobre Ucrania cada mes, con el objetivo de salvaguardar tanto los objetivos militares como la infraestructura civil. A pesar de estos esfuerzos, las defensas aéreas de Ucrania están bajo una presión significativa, lo que requiere un apoyo internacional constante para mantener las capacidades defensivas.

El sistema de misiles MIM-104 Patriot, desarrollado por Raytheon, ha sido el principal sistema de misiles tierra-aire del Ejército de los EE. UU. y de varias naciones aliadas desde su despliegue en 1984. Inicialmente diseñado para reemplazar los sistemas Nike Hercules y Hawk, el Patriot integra tecnología avanzada de radar y misiles. El nombre del sistema, "Patriot", se deriva de su componente de radar, "Phased Array Tracking Radar to Intercept on Target". Su debut en combate se produjo durante la Guerra del Golfo en 1991, apuntando a misiles Scud iraquíes con resultados variados. Desde entonces, el sistema ha experimentado actualizaciones continuas y sigue siendo un componente clave de las estrategias de defensa aérea de los EE. UU. y sus aliados, con una expectativa operativa que se extiende al menos hasta 2040.

El sistema Patriot ha evolucionado a través de varias mejoras significativas. A la variante original MIM-104A le siguió la PAC-1 (MIM-104B) a finales de los años 1980, que incluía mejoras en el sistema de guía. La PAC-2 (MIM-104C) introdujo mejoras como una nueva ojiva y capacidades antimisiles balísticos mejoradas. Las variantes PAC-2 GEM (misil con guía mejorada), incluidas la GEM-T (táctica) y la GEM-C (crucero), ofrecieron mejoras adicionales en la precisión y fiabilidad del objetivo. La variante PAC-3 (MIM-104F) cuenta con tecnología de impacto para una mayor eficacia contra misiles balísticos. La PAC-3 tiene subvariantes como la Iniciativa de reducción de costes (CRI) y la Mejora del segmento de misiles (MSE), que ofrecen mejoras en el alcance, la maniobrabilidad y el rendimiento general.

La última variante, el PAC-3 MSE (Missile Segment Enhancement), representa la etapa de desarrollo actual del sistema Patriot. Cuenta con un propulsor de doble pulso más grande y sistemas de guía avanzados, lo que le permite interceptar objetivos a mayores distancias y altitudes. Diseñado para contrarrestar las sofisticadas amenazas de misiles balísticos y de crucero, el PAC-3 MSE utiliza tecnología de impacto directo, en la que el misil destruye su objetivo mediante un impacto directo, complementado con un potenciador de letalidad que dispersa la metralla para garantizar la destrucción del objetivo. Esta variante ha demostrado un rendimiento eficaz en varias pruebas y aplicaciones del mundo real, incluidos despliegues recientes en zonas de conflicto como Ucrania. El PAC-3 MSE puede transportar 12 misiles por lanzador, en comparación con los cuatro misiles de las variantes anteriores, lo que mejora sus capacidades defensivas.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha destacado la necesidad de adquirir al menos siete sistemas Patriot más para proteger ciudades clave como Kharkiv, que ha sido fuertemente bombardeada desde la ofensiva transfronteriza rusa del 10 de mayo de 2024. (Fuente de la imagen: Army Recognition)

FADEA vuelve al servicio un Hercules de la Fuerza Aérea Argentina

Se realizó la ceremonia de entrega a la Fuerza Aérea Argentina del Hercules TC-69 “Puerto Argentino” en instalaciones de FADEA, en la provincia de Córdoba, donde fue sometido a una intervención completa que incluyó la inspección y actualización integral de todos sus sistemas, pintura exterior y revisión de sistemas, lo que conocemos como inspección mayor o PDM (Programmed Depot Maintenance).

Se desmontó e inspeccionó toda la estructura de la aeronave, incluyendo sus planos alares, estabilizador vertical, tren de aterrizaje, sistemas de propulsión, además de realizar la concreción de todos los boletines mandatarios del fabricante estadounidense Lockheed Martin. Tengamos en cuenta que este inspección es una compleja y extensa misión que tiene un tiempo estimado de proceso productivo de un año.

Recordemos a nuestros lectores que esta máquina fue la primera en recibir, en el hoy lejano 2016, el programa de modernización, estandarización, y renovación de los cuatrimotores Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, lo que incluye la instalación de un importante sistema de radar de última generación, equipos de comunicación satelital, un completo panel de instrumentos con seis pantallas multifunción, sistemas para el control de las hélices y sistema de combustible, además de disponer de equipos  FLIR de altas prestaciones.

Las tareas se realizaron originalmente en los EEUU, donde los especialistas y técnicos de FADEA obtuvieron una importante capacitación que permitió desarrollar el conocimiento necesario para después, hacer los trabajos en la planta cordobesa.

Está claro que en la actualidad FADEA cuenta con los conocimientos y experiencia requerida y las certificaciones correspondientes para ofrecer estas actualizaciones a otras fuerzas aéreas y por supuesto, continuar con las labores en otros Hercules de la Fuerza Aérea Argentina. Como es ya una costumbre, el ministro de Defensa Luis Petri,  estuvo presente en las instalaciones, las cuales recorrió acompañado del presidente de FADEA, Fernando Sibila.(Source/Photo: Defensa.com)

Con la entrega de tres nuevos tanques modernizados, el Ejército Argentino presentó los últimos avances de su Programa TAM 2C-A2

Teniendo como marco las instalaciones del Batallón de Arsenales 602 de la localidad de Boulogne, Buenos Aires, y con la presentación de tres nuevos tanques actualizados, el Ejército Argentino develó los últimos avances en el Programa de Modernización TAM 2C-A2. El evento contó con la presencia del Ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, acompañado del Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaa, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General de Brigada Carlos Alberto Presti y el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Mengo.

Previo a la realización de los discursos de rigor, realizados en primer lugar por el General de Brigada Presti, seguido del Brigadier General Isaac y el Ministro de Defensa Petri, fue realizada una recorrida de las instalaciones del Batallón de Arsenales 602 “Cnel. Ángel Monasterio” (B Ars 602) donde son mantenido y recuperados diversos vehículos blindados del Ejército Argentino, como los M113 y TAM VCTP, además de ser el corazón desde donde se esta llevando a cabo el Programa de Modernización TAM 2C-A2, impulsado por la Dirección de Investigación y Desarrollo junto a la empresa israelí Elbit Systems.

A lo lago de nuestra recorrida pudimos apreciar la linea de modernización de los VC TAM que son llevados al nuevo estándar, como la linea de trabajo encargada de la recuperación y puesta a punto de las bateas de los tanques seleccionados. Es preciso recordar que el programa comprende la actualización de un total de 74 unidades en un plazo de 7 años.

En lo especificó a las unidades presentadas en las instalaciones del B Ars 602, se pudo apreciar la presencia de cinco unidades TAM 2C-A2 finalizadas, incluyendo al primer prototipo de la nueva variante, que supero con éxito la Evaluación Técnica Operacional (ETO), como el ejemplar presentado durante el año pasado.

Especial atención colocamos a las torres que se ubicaban al lado de la linea de tanques actualizados, apreciándose los trabajos de instalación de diversos equipos en dos torres que ya portaban el nuevo esquema de pintura en tono amarillo; mientras que otras tres, provistas por la firma mendocina IMPSA, ya poseían las modificaciones y mecanizados para la futura instalación de equipos. Asi daban muestras los anclajes para los sistemas de alerta laser la incorporación del sistema de alerta láser de Elbit (E-LAWS), el cual sustituyó al TDS (Sistema de detección de amenazas) que equipaba al prototipo original, como también para las miras panorámica estabilizada COAPS-L y la Mira Panorámica de Arquitectura Abierta para Comandante (COAPS) para el jefe de tanque.


Siguiendo en el plano de las presunciones, es presumible que dos nuevos TAM 2C-A2 puedan ser finalizados en un plazo prudencial, de no mediar novedades, mientras que otros tres tanques aún se encuentran en etapas premilinares de instalación e integración de nuevos equipos y sensores provistos por Elbit System. De avanzar, el Programa del Ejército Argentino podría alcanzar su primer gran hito a nivel de producción con la finalización del lote de preserie, comprendiendo a los dos prototipos (presumiblemente el TAM 2C original y el primer TAM 2C-A2), más diez unidades modernizadas. A través de su comunicado oficial, desde la cartera de defensa indicaron que estos primeros tanques serán destinados al Regimiento de Caballería de Tanques 8 ubicado en Magdalena, Buenos Aires.

Por último, en el plano de las declaraciones oficiales, Luis Petri expresó que: “Hoy estamos culminando un proceso de años y posibilitando la entrega de tanques modernizados que son tan necesarios para la República Argentina, para garantizar la paz y salvar vidas.”

Añadiendo: “Nuestra constitución habla de proveer a la defensa común y asegurar los beneficios de la libertad. Y eso es lo que estamos haciendo, eso es lo que hacen los hombres y mujeres en este taller y les quiero agradecer profundamente por su trabajo”.(Source/Photo: Mindef)

viernes, 5 de julio de 2024

Familia de vehículos blindados de combate Stryker

La familia de vehículos de combate con ruedas Stryker 8x8 se basa en el vehículo blindado ligero GDLS Canada LAV III 8×8.

Stryker es una familia de vehículos de combate con tracción en las ocho ruedas construidos para el Ejército de los EE. UU. por General Dynamics Land Systems (GDLS) – Canadá y la División General Dynamics Land Systems, EE. UU.

Stryker está disponible en diez variantes, incluido un vehículo de transporte de infantería, un vehículo de comandante, un vehículo de evacuación médica, un vehículo de apoyo de fuego, un vehículo de escuadrón de ingenieros, un portador de misiles guiados antitanque, un portador de mortero, un vehículo de reconocimiento, un sistema de cañón móvil y un vehículo de reconocimiento nuclear, biológico y químico.

El vehículo está basado en el vehículo blindado ligero 8×8 LAV III de GDLS Canadá, en servicio desde principios de 2001. El LAV III es una versión del Piranha III construido por Mowag de Suiza, ahora parte de GDLS – Europa.

El vehículo de combate blindado Stryker de ocho ruedas es el primer vehículo militar nuevo que entra en servicio en el Ejército de los EE. UU. desde el tanque Abrams en la década de 1980.

La fabricación y el montaje final de los vehículos se repartieron entre las plantas de Anniston (Alabama), Lima (Ohio) y London (Ontario). Los vehículos se modernizaron con un casco de doble V para proporcionar a los soldados protección adicional contra minas y artefactos explosivos improvisados.

En abril de 2024, GDLS recibió un contrato por valor de 518,8 millones de dólares del ejército de los EE. UU. para brindar soporte técnico a los vehículos Stryker. La fecha estimada de finalización del contrato es marzo de 2029.

Equipo de combate de la brigada Stryker (SBCT)

El equipo de combate de brigada Stryker (SBCT) combina la capacidad de despliegue rápido con la capacidad de supervivencia y la movilidad táctica. El vehículo de combate blindado Stryker permite al equipo maniobrar en terrenos cerrados y urbanos, brindar protección en terrenos abiertos y transportar infantería rápidamente a posiciones críticas en el campo de batalla.

El contrato para la adquisición de vehículos blindados provisionales (IAV) por parte del ejército estadounidense se adjudicó en noviembre de 2000. Los vehículos formaban la base de seis equipos de combate de brigada. El contrato incluía el suministro de 2.131 vehículos.

Desarrollo del transporte de infantería Stryker

Las entregas de los vehículos de transporte de infantería Stryker comenzaron en abril de 2002. Las pruebas operativas y la evaluación iniciales comenzaron en mayo de 2003 con el ejercicio Arrowhead Lightning II. Desde 2003, los vehículos han recorrido más de seis millones de millas en servicio a través de dos rotaciones de la Operación Libertad Iraquí, demostrando una tasa de preparación operativa de la flota combinada del 96%.

En noviembre de 2003, el vehículo blindado de combate Stryker entró en servicio operativo en el Ejército de los Estados Unidos, con el primer SBCT Stryker, de la 3.ª Brigada, 2.ª División de Infantería, tras su despliegue en Irak. El segundo SBCT, de la 1.ª Brigada, 25.ª División de Infantería, se desplegó en Irak en septiembre de 2004. El tercer SBCT, el 172.º, se desplegó en julio de 2005.

Mejoras de la armadura Stryker

En marzo de 2005, BAE Systems Land and Armaments (anteriormente United Defense) obtuvo un contrato para suministrar 289 kits de blindaje reactivo para el Stryker. En julio de 2010, GDLS recibió un contrato de 30 millones de dólares del Ejército de los EE. UU. para crear un casco doble en forma de V para el Stryker, que se completó en febrero de 2012.

En diciembre de 2010, GDLS obtuvo un contrato de 9,6 millones de dólares para suministrar 350 Stryker con equipos de visualización de vídeo electrónicos y un contrato independiente de 9,9 millones de dólares para la adquisición e instalación de escudos Stryker. En mayo de 2014, GDLS recibió un contrato de 163 millones de dólares para convertir 93 vehículos Stryker de fondo plano al diseño DVH mejorado por parte del ejército de los EE. UU.

En junio de 2018, el ejército de los EE. UU. otorgó a GDLS una modificación de contrato de $258 millones para actualizar 116 vehículos Stryker de fondo plano a la configuración Stryker A1. La nueva configuración incluye un motor de 450 hp, suspensión de 60,000 lb, un alternador de 910 amperios y una red en el vehículo. En octubre de 2018, GDLS recibió una modificación de contrato de $383 millones para actualizar 173 vehículos Stryker adicionales a la configuración A1.

El Ejército de Estados Unidos también está modificando los vehículos Stryker con sensores y armas para cumplir con los requisitos de un Sistema de Defensa Aérea de Maniobra de Corto Alcance ( IM-SHORAD ) provisional.

Vehículo de evacuación médica Stryker (MEV)

En marzo de 2009, el Ejército de los EE. UU. desplegó el vehículo de evacuación médica Stryker (MEV), una nueva variante de ambulancia, con 30 MEV entregados al Tercer Equipo de Combate de Brigada Pesada de la Tercera División de Infantería para su uso en Medio Oriente.

En julio de 2009, el TACOM del ejército estadounidense adjudicó a GDLS un contrato por 55,2 millones de dólares para reacondicionar 330 vehículos de combate de infantería Stryker. En virtud de este contrato, los vehículos Stryker que regresaban de la Operación Libertad Iraquí fueron revisados, reparados y modificados, devolviéndolos a una condición como nueva antes de su posterior despliegue.

En octubre de 2009, el TACOM del Ejército de EE. UU. firmó un contrato de 647 millones de dólares con GDLS para el suministro de 352 vehículos Stryker, seguido de un pedido de 450 vehículos Stryker DVH en julio de 2010, de los cuales más de 300 fueron entregados en octubre de 2011.

En octubre de 2011, GDLS recibió un contrato de 243 millones de dólares del TACOM del Ejército de EE. UU. para suministrar 115 vehículos DVH Stryker para septiembre de 2012, junto con un pedido adicional de 177 vehículos DVH Stryker en virtud de un contrato de 367 millones de dólares realizado en el mismo mes.

Variantes de Stryker

Las variantes del Stryker incluyen el vehículo de transporte de infantería (ICV) M1126 y el sistema de cañón móvil (MGS) M1128. Otras configuraciones del ICV son el vehículo NBCR M1135, el misil guiado antitanque (ATGM) M1134, el vehículo de evacuación médica (MEV) M1133, el vehículo de transporte de mortero (MC) M1129, el vehículo de escuadrón de ingenieros (ESV) M1132, el vehículo de mando (CV) M1130, el vehículo de apoyo de fuego (FSV) M1131 y el vehículo de reconocimiento (RV) M1127.

El vehículo de reconocimiento está equipado con el sistema avanzado de vigilancia de largo alcance Raytheon. El sistema incluye una cámara termográfica de iniciativa de tecnología horizontal de segunda generación, un sistema de televisión diurna y un telémetro láser seguro para la vista. El ejército estadounidense mejorará el sistema alargando el mástil del sensor a 10 m, lo que aumentará el alcance a 10 km.

El vehículo portador de mortero (MCV-B) se introdujo en agosto de 2005. Lleva un mortero de 120 mm que dispara a través de puertas batientes superiores. Además, el vehículo lleva un segundo mortero que debe descargarse antes de disparar. El MCV-B incluye un sistema de control de fuego digital y opera con una tripulación de cinco personas.

La primera variante del LRIP NBCR se entregó en diciembre de 2005. El sistema puede recopilar e integrar datos de contaminación con información de sensores meteorológicos y de navegación del vehículo, transmitiendo advertencias digitales a otras fuerzas.

En septiembre de 2007, el Ejército de los EE. UU. firmó un contrato para 33 vehículos de evacuación médica (MEV). Los MEV pueden acomodar hasta seis pacientes y un equipo médico.

Detalles del vehículo de transporte de infantería Stryker

El Stryker es un vehículo blindado con tracción integral permanente y tracción a las ocho ruedas selectiva, que pesa alrededor de 19 toneladas. Puede alcanzar velocidades de hasta 100 km/h en carretera y tiene una autonomía máxima de 502 km.

El ICV básico ofrece protección para una tripulación de dos hombres y nueve soldados de infantería. El blindaje básico de acero duro se complementa con paneles de blindaje ligero de cerámica/compuesto producidos por un equipo dirigido por IBD/Deisenroth Engineering de Alemania. El blindaje proporciona protección de 14,5 mm contra proyectiles de ametralladora, morteros y fragmentos de artillería.

En Irak, en enero de 2004, los vehículos Stryker fueron equipados con blindaje de láminas para defenderse de las granadas propulsadas por cohetes.

Armas y autoprotección del vehículo blindado de combate Stryker

El ICV tiene una estación de armas remota protectora, de Kongsberg Protech de Noruega, con una base de montaje flexible universal, que puede montar una ametralladora M2 de calibre 0,50, un lanzagranadas MK19 de 40 mm o una ametralladora MK240 de 7,62 mm. También está armado con cuatro lanzagranadas de humo M6.

En agosto de 2005, Kongsberg adjudicó a BAE Systems un contrato para suministrar la cámara termográfica sin refrigeración TIM1500 640×480 para la estación de armas remota.

El comandante del vehículo utiliza un sistema de comunicaciones digitales FBCB2 para la comunicación entre vehículos a través de mensajes de texto y una red de mapas, así como para la comunicación con el batallón. El sistema muestra la posición de todos los vehículos en el campo de batalla y permite al comandante marcar las posiciones enemigas en el mapa, visibles para otros comandantes. El sistema FBCB2 incluye el sistema de notificación de ubicación de posición mejorado AN/TSQ-158 de Raytheon.

El conductor del Stryker tiene tres periscopios M-17 y un amplificador de visión para conductor AN/VAS-5 de DRS Technologies. El comandante del vehículo tiene siete periscopios M45 y una pantalla termográfica con una cámara de vídeo.

En febrero de 2009, BAE Systems recibió un contrato de producción para el sistema de cámara de visión trasera con termografía Check-6 para el conductor del Stryker ICV. El sistema está instalado en la carcasa de la luz trasera del vehículo. Las entregas comenzaron en abril de 2009.

Sistema de cañón móvil Stryker

Entre julio de 2002 y marzo de 2003 se entregaron al ejército de los EE. UU. ocho sistemas de cañones móviles Stryker de preproducción, y se inició la producción en serie de 72 variantes adicionales en las instalaciones de General Dynamics en Anniston. La primera se entregó en diciembre de 2005.

El MGS entró en servicio en el Ejército de EE. UU. en mayo de 2007, con el primer despliegue operativo en Irak con la 4ª brigada, 2ª División.

En noviembre de 2007, tres brigadas de Stryker habían recibido el MGS. En agosto de 2008 se firmó un contrato de producción para 62 vehículos.

El ejército canadiense inicialmente planeó adquirir 66 Stryker MGS para reemplazar los tanques Leopard 1, pero luego decidió adquirir tanques Leopard 2 excedentes.

La variante Stryker MGS cuenta con una torreta de perfil bajo totalmente estabilizada GDLS que dispara en movimiento, armada con un cañón M68A1E4 de 105 mm con freno de boca y una ametralladora de comandante M2 de calibre 0,50. Puede disparar 18 rondas de munición de cañón principal de 105 mm, 400 rondas de munición de calibre 0,50 y 3.400 rondas de munición de 7,62 mm.

Vista Controls de Curtiss-Wright Corp suministra el sistema de carga y reabastecimiento de munición totalmente automatizado. También se incluyen dos lanzagranadas de humo M6.

El MGS incluye equipos de comunicación C4ISR y visión del conductor similares a los del ICV, contando el artillero con tres periscopios y una mira modular compacta con doble campo de visión (canales diurno y térmico). También cuenta con detectores de armas nucleares, biológicas y químicas.

La similitud entre los vehículos de la familia Stryker proporciona una ventaja a los equipos de combate de brigada, reduciendo los requisitos logísticos en comparación con otros vehículos como el sistema de cañón blindado móvil M-8.

Transporte

El Stryker puede transportarse por tierra mediante camiones o por aire en aviones C-17, C-5 y C-130. Los aviones C-5 y C-17 pueden transportar siete y cuatro Strykers respectivamente.

El C-130H puede volar con seguridad transportando una carga máxima de 38.000 libras a una distancia de hasta 1.000 millas náuticas. El peso del Stryker, 36.240 libras, y su tamaño están dentro del límite de carga útil del C-130H. El C-130 puede operar desde aeródromos más pequeños en lugares más remotos. Todas las configuraciones del Stryker pueden desembarcar del C-130 en estado listo para el combate.

Pedidos y entregas del vehículo blindado de combate Stryker

En marzo y junio de 2004 se adjudicaron contratos por 328 vehículos para la 4ª Brigada. En febrero de 2005 se encargaron 423 vehículos adicionales para la 5ª Brigada.

En 2006 se hicieron pedidos de un total de 518 vehículos Stryker, que en los años siguientes se desplegaron en Irak y Afganistán. La primera unidad Stryker de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se desplegó en Irak en agosto de 2005.

En diciembre de 2008, el Gobierno iraquí solicitó la venta militar extranjera de 400 vehículos de transporte de infantería Stryker.

Las entregas se completaron entre abril y junio de 2009. En marzo de 2009, GDLS adjudicó a JWF Defense Systems un contrato de 4,8 millones de dólares para producir 805 kits de mejora de controladores Stryker. Las entregas se completaron en junio de 2009.

Tailandia solicitó comprar 60 vehículos de transporte de infantería Stryker, así como equipo asociado, por un costo estimado de 175 millones de dólares en julio de 2019.

En octubre de 2020, GDLS recibió un contrato de 1.210 millones de dólares para entregar sistemas IM-SHORAD al Ejército de EE. UU.

En noviembre de 2022, GDLS consiguió un contrato de 146 millones de dólares para el suministro de vehículos Stryker de casco de fondo plano al Ejército de los EE. UU. , con una fecha de finalización estimada para noviembre de 2024.

En junio de 2023, la empresa recibió un pedido de 712,3 millones de dólares del Ejército de los EE. UU. para suministrar 300 vehículos Stryker DVHA1, con el fin de mejorar la capacidad de supervivencia y la capacidad de las brigadas Stryker. El pedido se enmarca en un contrato de cinco años firmado en 2020 con opción a un sexto año.

El gobierno de Estados Unidos dio su aprobación para la venta de 183 vehículos de la familia Stryker a Bulgaria, valorados en 1.500 millones de dólares, en septiembre de 2023.

En febrero de 2024, GDLS recibió un contrato de 210 millones de dólares del Ejército de EE. UU. para la adquisición, almacenamiento, reparación y gestión de piezas para apoyar al Equipo de Combate de la Brigada Stryker.(Source/Photo: Various Media)

jueves, 4 de julio de 2024

El caza de nueva generación no está muerto, pero necesita un rediseño más económico, dice Kendall

 El motor del avión NGAD de la Fuerza Aérea de EE. UU. podría reducirse para reducir costos
La Fuerza Aérea de Estados Unidos está reconsiderando sus planes para el caza Next Generation Air Dominance, que se muestra aquí en una versión de Lockheed Martin, ya que los crecientes costos y los presupuestos ajustados dejan en duda el concepto actual. (Lockheed Martin)
La Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha abandonado su programa para construir un caza avanzado de próxima generación , pero necesita un rediseño para controlar los costos e integrar mejor a sus planeados compañeros de escuadrón de drones, dijo el secretario del servicio a Defense News en una entrevista exclusiva.
El secretario Frank Kendall también dijo que una plataforma de combate Next Generation Air Dominance renovada podría terminar con un motor menos complejo y más pequeño que el originalmente previsto para tratar de mantener bajo su precio.
“El concepto de familia de sistemas de Next Generation Air Dominance está vigente”, dijo Kendall el 28 de junio. “Puedo decirles que estamos analizando el concepto de diseño de la plataforma NGAD para ver si es el concepto correcto o no… Estamos viendo si podemos hacer algo que sea menos costoso y hacer algunas concesiones allí”.
El NGAD tiene como objetivo reemplazar a la flota de cazas F-22 Raptor en la década de 2030. Es un programa altamente clasificado que incluye un caza tripulado de sexta generación con motores adaptables que pueden cambiar a la configuración más eficiente a medida que cambian las condiciones de vuelo. El esfuerzo también requiere pilotos de ala de drones autónomos, conocidos como aviones de combate colaborativos o CCA, y otros sistemas nuevos como sensores, armamento y tecnología de vanguardia que mejoran la capacidad del avión para conectarse con satélites y otras aeronaves.
Los altos funcionarios de la Fuerza Aérea han subrayado repetidamente que una red de este tipo, que incluya aviones que superen las capacidades de los aviones F-35 de quinta generación, será necesaria para ganar guerras.
“Tenemos muy claro que, para llegar a los años 20 o 30 con una fuerza que pueda ganar, tenemos que conseguir un caza de sexta generación, y ese es el NGAD”, dijo en abril de 2023 el teniente general retirado Richard Moore , quien fue subjefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea para planes y programas.
General Atomics ha desarrollado un dron autónomo llamado Gambit para el programa de aviones de combate colaborativos de la Fuerza Aérea. (General Atomics)
Pero el precio de un sistema de este tipo ha sido durante mucho tiempo un obstáculo inminente, y en las últimas semanas han circulado rumores de que el NGAD podría estar en peligro mientras la Fuerza Aérea, con problemas de liquidez, elabora su presupuesto para el año fiscal 2026. La Fuerza Aérea está ahora en el proceso de modernizar dos costosos pilares de su tríada nuclear, al mismo tiempo que enfrenta crecientes costos de personal y lidia con las consecuencias de los topes presupuestarios de la Ley de Responsabilidad Fiscal para el año fiscal 2025.

En un evento de la Asociación de Fuerzas Aéreas y Espaciales celebrado en junio, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David Allvin, se mostró evasivo cuando se le preguntó si el servicio puede seguir adelante con el NGAD dados sus presupuestos ajustados. Más tarde dijo a los periodistas que el servicio todavía está considerando qué camino tomar con el programa.

Kendall también le dijo a Aviation Week que el servicio está teniendo que reconsiderar sus planes de gasto para el año fiscal 2026 a medida que se acumulan las prioridades en competencia, y que debe identificar la combinación de sistemas necesarios para proporcionar poder aéreo dominante.

En su entrevista con Defense News en el Pentágono, Kendall dijo que ahora se espera que el NGAD cueste aproximadamente tres veces más que un caza de ataque conjunto F-35 individual. Dado que los F-35 cuestan entre 80 y 100 millones de dólares, eso significa que el precio del NGAD podría estar cerca de los 300 millones de dólares por unidad, y limitaría en gran medida el tamaño de su posible flota.

“Es una plataforma muy cara”, dijo Kendall. “Cuesta aproximadamente tres veces más que un F-35 y sólo podemos permitirnos comprarla en pequeñas cantidades”.

Cuando se le preguntó qué costo objetivo desea para el NGAD, Kendall dijo que la Fuerza Aérea no ha avanzado lo suficiente como para establecer tal objetivo, pero agregó con una sonrisa: "Idealmente, me gustaría reducirlo a menos de un F-35, o al menos en el rango de un F-35. Los F-35, como saben, no son aviones baratos".

Kendall reiteró que la Fuerza Aérea construirá una plataforma de combate tripulada de próxima generación y dijo que cree que se basará en las tecnologías desarrolladas para la Iniciativa de Innovación Aeroespacial. Esa iniciativa fue una estrategia, que Kendall puso en marcha en su función anterior como jefe de adquisiciones del Pentágono y que la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa dirigió inicialmente junto con la Fuerza Aérea y la Marina, para desarrollar prototipos de aviones X y un motor de próxima generación que finalmente condujo al esfuerzo actual de la NGAD.

Sin embargo, Kendall dijo que “el concepto de diseño que surgió de esa [iniciativa] es un concepto muy costoso. La escala importa, los números importan y también el tiempo. Queremos lograr algo rápidamente”.

Además de buscar formas de reducir los costos, Kendall dijo que la Fuerza Aérea quiere asegurarse de que el NGAD pueda aprovechar al máximo los CCA a medida que se rediseña. Señaló que el concepto de CCA surgió después de que el servicio había comenzado a trabajar en el desarrollo del NGAD.

“Tener algo que esté optimizado para funcionar con CCA es otra consideración al analizar NGAD”, dijo Kendall.

¿Un motor más pequeño y más barato?

La Fuerza Aérea también está analizando el sistema de propulsión de última generación de NGAD, un llamado motor adaptativo, mientras reconsidera su futuro concepto de caza, dijo Kendall.

Clint Hinote, general retirado de tres estrellas y ex subjefe de personal para estrategia, integración y requisitos de la Fuerza Aérea, dijo a Defense News el 21 de junio que el programa de propulsión adaptativa de próxima generación era bastante caro y podría aumentar los costos generales de NGAD.

“Las últimas cifras que vi sobre el NGAP [Next Generation Adaptive Propulsion] eran bastante altas”, dijo Hinote, quien anteriormente estaba a cargo de la organización Air Force Futures. “Creo que ese es un factor. No sé si es el único factor o el factor que realmente está contribuyendo a esta decisión. Pero es cierto que el programa NGAP, el desarrollo de un motor adaptativo para el NGAD, fue muy costoso”.

Cuando se le preguntó si el costo del sistema de propulsión está dificultando que la Fuerza Aérea pueda costear el NGAD, Kendall respondió: "Lo que buscamos es el sistema de propulsión más rentable para la plataforma".

El secretario de Defensa, Frank Kendall, afirma que una plataforma de combate de dominio aéreo de próxima generación renovada podría acabar con un motor más pequeño y menos complejo que el previsto originalmente, para intentar mantener bajo su precio. (Eric Dietrich/Fuerza Aérea de EE. UU.)
La Fuerza Aérea todavía quiere utilizar las tecnologías de motores que desarrolló para darle al NGAD más alcance y eficiencia de combustible, dijo. Pero como busca reducir los costos del NGAD, señaló, "la forma de lograrlo es si se puede reducir la complejidad, pero también el tamaño del motor".

Si bien el motor y otros sistemas destinados al NGAD representaron un avance tecnológico, dijo Hinote, no estaban fuera de su alcance con respecto a lo que vio antes de jubilarse el año pasado.

“Estábamos haciendo muy buenos progresos”, dijo Hinote. “Los motores de paso alto, los sensores… todo estaba funcionando bastante bien, pensé”.

La tecnología de motor adaptativo que sería la base del NGAP es “revolucionaria”, añadió Hinote.

Tanto General Electric Aerospace como Pratt & Whitney han desarrollado sus propias versiones de un motor adaptativo. La capacidad del motor de cambiar su configuración para responder mejor a cualquier situación dada sería un avance importante en la tecnología de propulsión, afirmó Hinote.

"Si la necesidad [del avión] es un crucero eficiente a gran altitud, entonces [el motor adaptativo cambiaría a una configuración] que se parece mucho a un motor de alto bypass, no muy diferente de los motores que estamos viendo en la parte inferior de los aviones de pasajeros Airbus y Boeing en este momento", dijo Hinote.

Los motores de alto bypass en aviones como el 737 tienen entradas de aire grandes que permiten el paso de una gran cantidad de aire, explicó, lo que los hace muy eficientes. No es factible poner un motor con una entrada de aire tan grande en un avión de combate, pero Hinote dijo que los motores adaptativos pueden producir las mismas características de rendimiento que un motor de alto bypass a velocidades y altitudes de crucero.

Y cuando un piloto necesita usar el postquemador y alcanzar velocidades supersónicas, agregó, “entonces reduce la potencia del motor, cambia la geometría de los winglets y ahora tienes un motor totalmente diferente que se adapta a la demanda dada por el piloto”.

Pero esas capacidades no son baratas. El costo de un motor adaptativo fue uno de los factores que frustraron el deseo de la Fuerza Aérea de ponerlo en el F-35, junto con su incompatibilidad con la versión de aterrizaje vertical del Cuerpo de Marines y posiblemente con la variante basada en portaaviones de la Armada.

Cuando se le preguntó sobre el costo potencialmente alto del NGAP, Pratt & Whitney dijo a Defense News que está trabajando con la Fuerza Aérea para utilizar un diseño digital colaborativo para reducir los costos.

“Ya hemos visto una mejora en la eficiencia y la eficacia, lo que se traduce en ahorro de costes y tiempo gracias a los entornos de trabajo colaborativo digitales”, afirmó Peter Sommerkorn, director ejecutivo de programas de sexta generación de la empresa, en el comunicado.

Sommerkorn agregó que las mejoras en las instalaciones de compuestos de matriz cerámica de la empresa en Carlsbad, California, así como en su fábrica de perfiles aerodinámicos para turbinas en Asheville, Carolina del Norte, ahorrarán dinero en los programas de propulsión actuales y futuros.

GE Aerospace remitió las consultas de Defense News a la Fuerza Aérea.

Kendall destacó un artículo de opinión de una de sus predecesoras como secretaria, Deborah Lee James, publicado en Defense News, argumentando que la NGAD es demasiado importante para eliminarla por razones presupuestarias, y dijo que está casi totalmente de acuerdo con ella.

En el artículo de opinión, James escribió que la Fuerza Aérea debe “explorar estrategias alternativas de diseño y adquisición” para reducir los costos del NGAD y acelerar su entrega. Dijo que el Congreso y el Pentágono deben proporcionar a la Fuerza Aérea fondos suficientes para todos sus programas principales, y que el servicio debería buscar “estrategias innovadoras de diseño y adquisición”, como construir aviones de combate menos costosos que puedan fabricarse más rápidamente y actualizarse con regularidad.

La Fuerza Aérea espera gastar más de 2.700 millones de dólares en investigación y desarrollo para NGAD en el año fiscal 2025, con otros 557 millones de dólares destinados a CCA. El servicio prevé que su gasto en I+D para NGAD aumente de forma constante en los próximos años, hasta alcanzar más de 8.800 millones de dólares en el año fiscal 2029, junto con 3.100 millones de dólares en gastos para CCA.

La Fuerza Aérea ha buscado en repetidas ocasiones retirar unos 32 cazas F-22A Raptor del Bloque 20 más antiguos (que, según el servicio, costaría demasiado hacerlos aptos para el combate) para liberar miles de millones de dólares para la NGAD. Moore dijo en 2023 que el retiro de esos F-22 ahorraría alrededor de 2.500 millones de dólares en cinco años.

Pero el año pasado el Congreso rechazó la propuesta de retiro de los F-22 de la Fuerza Aérea y parece dispuesto a obstaculizar nuevamente esos planes en el presupuesto del año fiscal 2025.

La Fuerza Aérea dio un gran paso adelante en relación con el NGAD en mayo de 2023, cuando envió a la industria una convocatoria clasificada para el contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación del programa. Northrop Grumman ha descartado competir por el NGAD como contratista principal, lo que deja a Lockheed Martin y Boeing como los dos posibles contendientes restantes.

La Fuerza Aérea dijo el año pasado que tenía la intención de adjudicar ese contrato en 2024.

Cuando se le preguntó si ese contrato seguirá vigente este año, Kendall dijo: "Todavía no estoy listo para hablar sobre ningún cambio específico".(Source/Photo: Defense News)

Kratos muestra el sistema de lanzamiento de drones Valkyrie con carrito

Sistema de lanzamiento de carros KratosKratos Valkyrie en el sistema de lanzamiento Kratos Trolley antes de ser remolcado hasta la pista para el despegue. Imagen: Kratos Defense & Security Solutions, Inc.
Kratos Defense & Security Solutions demostró recientemente un sistema de lanzamiento basado en carro para el sistema aéreo no tripulado XQ-58A Valkyrie.

Un XQ-58A asistido por el sistema de lanzamiento con carro Kratos (KTLS) puede despegar desde pistas o carreteras tradicionales sin reducir su carga útil ni el combustible necesario para el tren de lanzamiento retráctil convencional.

Además, no afecta el coste general del sistema.

“Mientras observamos a nuestros adversarios en sus preparativos y conflictos activos, y al mismo tiempo vemos el impacto del presupuesto del Departamento de Defensa en nuestra propia nación, en Kratos nos hemos desafiado a nosotros mismos para resolver los desafíos de defensa actuales con soluciones que sean realizables, alcanzables en el corto plazo y asequibles”, dijo el presidente de la División de Sistemas No Tripulados de Kratos, Steve Fendley .

Sistema de lanzamiento de carros Kratos 

Un dron lanzado mediante KTLS genera empuje de despegue únicamente a partir de su motor a reacción, a diferencia de lo que ocurre con un sistema de despegue asistido por cohete (RATO) u otros mecanismos que producen aceleración.

El sistema de carro se separa del avión durante el despegue, dejando que el XQ-58 aterrice a través de un sistema de recuperación de paracaídas después de una salida.

Las bolsas inflables ayudan a amortiguar el aterrizaje.

“Para el despegue del KTLS, que es totalmente autónomo, el motor del avión acelera igual que en el despegue de un avión convencional, y el sistema combinado, Valkyrie y KTLS, acelera por la pista”, explicó Kratos. 

“Finalmente, a la velocidad de despegue, el avión vuela hacia arriba y se aleja del KTLS, que luego despliega paracaídas de frenado y frena hasta detenerse en la pista mientras el avión continúa con su misión de vuelo”.

Valkyrie en el sistema de lanzamiento Kratos Trolley remolcado por un pequeño vehículo todoterreno. Imagen: Kratos Defense & Security Solutions, Inc.
Valquiria XQ-58A

El KTLS es el segundo de los tres métodos de lanzamiento de Valkyrie después del RATO, que permite al avión despegar sin pistas, desde lugares no preparados. 

El tercer método aún no ha sido revelado.

El XQ-58 ha estado en desarrollo desde 2019 con la tarea principal prevista de volar junto a una aeronave tripulada.

Puede transportar una variedad de armas en su compartimento interno y debajo de sus alas y puede configurarse para diversas tareas, incluida la guerra electrónica y los relés de comunicación.

El XQ-58 tiene un peso máximo de lanzamiento de 6.000 libras (2.721 kilogramos), una altitud máxima de 45.000 pies (13.716 metros) y un alcance de hasta 3.000 millas (4.828 kilómetros).