lunes, 29 de julio de 2019

Confirmado: la ampliación de Yacyretá quedó a cargo de la alemana Voith Hydro

La obra permitirá incrementar la potencia instalada de la mayor hidroeléctrica argentina en un 9%.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la adjudicación de la obra electromecánica para la ampliación de la represa a la alemana Voith Hydro, a pesar de los cuestionamientos de la poca participación de contenido local.

Con un discurso netamente enfocado en el plano presupuestario, el director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, y su par paraguayo Nicanor Duarte Frutos celebraron que las ofertas se ubicaron un 44% por debajo del precio de referencia.

No obstante, prácticamente no hicieron referencia a las críticas que anticipan "un fuerte impacto a la ya golpeada industria metalmecánica nacional y a la mano de obra local".

China relegada de otra megaobra: dejan afuera al gigante Gezhouba de la ampliación de Yacyretá

En el sector, se interpretó la adjudicación como un claro gesto de Macri hacia Ángela Merkel, quien presionó duramente por este resultado desde su visita al país en el marco del G20. Para ello, la EBY no solamente dejó afuera a la argentina IMPSA -que tiene como socio minoritario al conocido empresario Enrique Pescarmona-, sino que descalificó previamente al mega conglomerado estatal chino Gezhouba, uno de los jugadores más importantes del mercado que no tenía el visto bueno de Trump por la relevancia de la obra.

En concreto, Voith Hydro instalará tres turbinas tipo Kaplan de eje vertical - a un costo de casi 100 millones de dólares- que agregarán 276 MW a la potencia instalada de la central, lo que representa un incremento del 9%.

Respecto a la obra civil, el consorcio ganador resultó el conformado por la argentina Rovella Carranza, la italiana Astaldi y la paraguaya Tecnoedil, que presentó una oferta por 193 millones de dólares, la más baja del pliego.

Las autoridades de la EBY proyectan que una vez concluida la obra, sumará entre 60 y 80 millones de dólares a la facturación anual, aprovechando el vertedero de Aña Cuá que está construido desde hace años. Finalmente, revelaron que el próximo proyecto en agenda consiste en ampliar la actual sala de máquinas y sumarle tres turbinas.

Inauguran el tercer parque eólico de Pampa Energía

El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal recorrieron el nuevo parque eólico de Pampa Energía, que demandó una inversión de $3.000 millones. A su vez, la empresa anunció la construcción de un cuarto parque que estará operativo en 2020.

El Parque Eólico Pampa Energía III, ubicado en Coronel Rosales, que se puso en marcha semanas atrás, recibió la visita del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, de la Gobernadora María Eugenia Vidal, el Intendente de General Rosales, Mariano Uset, y funcionarios nacionales, provinciales, municipales. Este tercer parque eólico de Pampa se suma a otros dos ubicados a 20 kilómetros de Bahía Blanca.

El nuevo parque tiene una capacidad de 53 MW y que ya está aportando energía sustentable al sistema nacional, demandó una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. Consta de 14 aerogeneradores, compuestos por cuatro tramos de torre, una nacelle y tres palas que impulsan la turbina de un diámetro total de 136 metros.

Al igual que los dos proyectos anteriores, la instalación de estos aerogeneradores requirió la construcción de sofisticadas obras en las plataformas y fundaciones, similares a las que existen en los diferentes parques de ese tipo en el mundo y requirió del trabajo de 180 personas.

Mindlin cuestionó el proyecto contra el tarifazo y advirtió: "Sin utilidad no hay inversiones"

Los generadores, acoplados al eje de la turbina, a 117 metros de altura, producen energía eléctrica en 33KV. Este tercer proyecto fue adjudicado en el marco de la Resolución 281 del Mercado a Término de Energías Renovables (MAT ER). Y su producción está destinada a atender el segmento de Grandes Usuarios, a través de contratos entre privados.

Con este parque, Pampa Energía ya genera 206 MW de energía eólica, lo que significa el 19% de la energía eólica del país, el 13% de la energía renovable y pasará a generar 258 MW en 2020 con el cuarto anunciado hoy.

Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, expresó: "estamos muy orgullosos de ser protagonistas de la revolución de energías renovables que está ocurriendo en el país y que le aporta a la matriz del sistema un horizonte de mayor sustentabilidad. Por ello hoy quiero anunciar que en pocos días comenzaremos la construcción de nuestro cuarto proyecto eólico con el cual tendremos una capacidad total de 258 MW de energía eólica. Esta expansión es parte del plan de inversiones estratégicas que tiene Pampa y que supera los 1000 millones de dólares anuales".

La puesta en marcha de los 3 parques eólicos ya operativos más el cuarto parque anunciado, la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba, la adquisición y cierre del ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada, los proyectos de gasoductos norte y sur de Vaca Muerta, a través de TGS, y la exploración de nuevos yacimientos de gas en Vaca Muerta, son parte del ambicioso plan de inversiones de Pampa Energía de más de 1.000 millones de dólares por año.(Source/Photo:LPO)

VACA MUERTA: Transfieren predio clave para la reactivación del tren Norpatagónico

El Gobierno cedió un inmueble de 87.000 m2 al Consorcio de Gestión del puerto de Bahía Blanca para el emplazamiento de la Playa Ferroviaria de Carga, en el marco del proyecto que permitirá conectar el yacimiento neuquino con esa ciudad bonaerense.

Tras conseguir, luego de varios intentos, que las petroleras ofrezcan comprar anticipadamente toneladas de carga con la finalidad de darle viabilidad a la licitación del Tren Norpatagónico, el Gobierno avanzó ahora con la transferencia de un inmueble ubicado en Bahía Blanca, donde se emplazará la Playa Ferroviaria de Cargas del transporte que unirá Vaca Muerta con el Puerto Galván, de esa ciudad.

Así lo resolvió a través de la Decisión Administrativa 610/2019, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, en el que se autorizó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a ceder el predio de 87.000 m2 al Consorcio de Gestión que administra el puerto antes mencionado. (Ver 610/2019)

El predio es esencial para la obra que involucra la renovación y mejoramiento de 574 kilómetros de vías, así como la construcción de una nueva traza de 83 kilómetros, desde Galván hasta Vaca Muerta.

La futura playa ferroportuaria será una nueva opción de transporte para los insumos que necesite el yacimiento de petróleo y gas no convencional, como arena, cemento, tubos, baritina, cabezales y tubulares para armar el pozo, y también otros productos regionales como alimento balanceado, productos de retail, de minería o fruta del Alto Valle.

También permitirá abastecer a las restantes localidades del Alto Valle de Río Negro y bajará los costos logísticos.

El proyecto también prevé, además de Galván, la ejecución de dos playas más: C. Cordero y Añelo.

Según los cálculos del Ministerio de Transporte, con la nueva traza, en 2030, circularán unos 143.000 camiones menos al año, entre las rutas 22, 151 y 7, que conectan los 140 kilómetros de distancia entre Roca, Río Negro y Añelo, en Neuquén. Esta cifra representa el 23% de los camiones proyectados para ese año.(Source/Photo: Rieles.com)

YPF da un nuevo paso en la exportación de GNL a mercados globales

Llegó un acuerdo preliminar con la compañía Excelerate Energy para la contratación de un buque metanero, que transportará el GNL producido en la unidad TANGO FLNG.
Excalibur será uno de los dos buques que YPF dispondrá para transportar GNL.

YPF anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con la compañía Excelerate Energy para la contratación de un buque metanero, que transportará el GNL producido en la unidad TANGO FLNG, ubicada en Bahía Blanca, hacia los mercados de gas natural globales.

Ambas partes se han comprometido a hacer efectivo el acuerdo durante los próximos días, con el propósito de iniciar las operaciones durante la primera semana de septiembre.

“Seguimos avanzando en nuestra vocación de agregar valor al gas argentino y exportar los excedentes en meses de bajo consumo local, para aprovechar a pleno el potencial productor y exportador de gas argentino”, explicó Marcos Browne, Vicepresidente Ejecutivo de Gas y Energía de YPF.

Por su parte, Gabriela Aguilar, Gerente General de Excelerate en Argentina agregó que “es un hito para nosotros colaborar con YPF en esta actividad, aportando todo nuestro know-how en el transporte de gas argentino al mundo”.

El gas, proveniente principalmente de Vaca Muerta, será procesado por la unidad Tango FLNG en el puerto de Mega en Bahía Blanca y de ahí será trasladado en este buque metanero de bandera belga, con una capacidad de almacenamiento de 138.000 m3 de GNL. La carga del producto de YPF al metanero se realizará a través de una operación que durará aproximadamente 45 días.

El buque proporcionado por Excelerate tiene probada experiencia en las principales terminales de GNL internacionales, y como parte de este acuerdo, estará al servicio de YPF hasta el mes de mayo de 2020. Será uno de los dos buques que YPF dispondrá para transportar el GNL argentino al mundo.

YPF comisionó su primera carga en el mes de mayo, marcando un hito, al constituirse como la primera empresa argentina en exportar GNL en la historia.(Source/Photo: Ambito.com)

La Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón adquirirá 20 helicópteros no tripulados

El gobierno de Japón planea introducir unos 20 helicópteros grandes y no tripulados para los destructores de la Fuerza de Autodefensa Marítima y otros buques, dijeron varias fuentes gubernamentales. En respuesta a la expansión marítima de China, el gobierno quiere fortalecer sus actividades de alerta temprana y vigilancia alrededor de las Islas Senkaku en la Prefectura de Okinawa. Se espera que el modelo de helicóptero sea seleccionado en el año fiscal 2022, mientras que las adquisiciones comenzarán en el año fiscal 2023, dijeron las fuentes. Las actividades de alerta temprana y vigilancia en el Mar de China Oriental se llevan a cabo actualmente utilizando buques MSDF, helicópteros de vigilancia, aviones de vigilancia P-3C y otros equipos. Con barcos del gobierno chino que navegan regularmente por las islas Senkaku y el ejército chino se vuelve más activo en lugares como el Mar de China Oriental y el Océano Pacífico, descubrir cómo operar con personal y equipos limitados se ha convertido en un problema. Las aeronaves no tripuladas basadas en embarcaciones pueden monitorear embarcaciones extranjeras lejanas y otros objetos que no pueden ser capturados por el radar de a bordo, lo que expandiría el área sobre la cual una sola embarcación MSDF puede cubrir su vigilancia. Los helicópteros no tripulados probablemente se desplegarían a destructores de clase Izumo e Hyuga, así como a un nuevo destructor con capacidades de barrido de minas. El MQ-8C Fire Scout es considerado el principal candidato. Fabricado por Northrop Grumman Corp. de los Estados Unidos, el helicóptero no tripulado de 12,6 metros de largo y 2,7 ​​metros de ancho puede detectar los movimientos de barcos y otros objetos desde una altura de unos 5.000 metros. Se dice que la versión MQ-8B de la Marina de los EEUU es capaz de volar continuamente durante más de ocho horas, o de operar durante cinco horas en un área a 200 kilómetros de su nave base. (Source/Photo: Japan MoD)

Primeros helicópteros Boeing AH-64E Apache llegaron a la India

Los primeros dos de los 22 Boeing AH-64E Apache ordenados para la Fuerza Aérea de la India llegaron de Estados Unidos. Los helicópteros fueron transportados a bordo de un avión de transporte Antonov An-124 y llegaron a la base aérea de Hindon en Ghaziabad el 27 de julio. "Los helicópteros serán entregados a nosotros después de un montaje adecuado en una fecha posterior, tras lo cual serán incorporados a la Fuerza Aérea", dijo un funcionario de la IAF. Otros cuatro helicópteros de la misma variante llegarán la próxima semana. Los ocho helicópteros están programados para ser desplegados en la Estación de la Fuerza Aérea Pathankot en Punjab para su inducción formal por la IAF en algún momento de septiembre. El AH-64E completó sus primeros vuelos exitosos para la IAF en julio de 2018. El primer grupo de tripulantes de la IAF comenzó a entrenarse para volar el Apache en los Estados Unidos en 2018. El Apache es el helicóptero de ataque de múltiples funciones líder en el mundo. El AH-64E Apache, la variante más moderna lanzada por el Ejército de los EEUU. Presenta un rendimiento mejorado, operabilidad digital conjunta, capacidad de supervivencia mejorada y ayuda para la toma de decisiones cognitivas. (Source/Photo: Indian Air Force)

Bolivia podría adquirir drones iraníes

Bolivia expresó el martes su interés en adquirir drones desarrollados por Irán. Una revista británica se refirió en un artículo a la visita del jefe de la diplomacia iraní a Bolivia y a la firma de varios memorandos de entendimiento y cooperación entre los dos países, antes de destacar el deseo de La Paz de comprar drones a Irán. La revista británica Janes, que rastrea noticias relacionadas con temas militares, anunció que después de la reunión del 23 de julio entre delegaciones de alto nivel de Irán y Bolivia en La Paz, Bolivia mostró su disposición a comprar drones iraníes. Como parte de la etapa final de su gira por América Latina, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Yavad Zarif, y su homólogo boliviano, Diego Pary Rodríguez, firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación académica y científica entre los dos países. En virtud del acuerdo, Irán compartirá su experiencia técnica en el sector de la nanotecnología con Bolivia mediante el establecimiento de cursos de maestría y doctorado y de un laboratorio profesional de nanotecnología en la Escuela de Ingeniería Militar (EMI) de Bolivia. El acuerdo se firmó en el contexto de la cooperación Sur-Sur, que se refiere al intercambio de recursos, tecnologías y conocimientos entre los países en desarrollo. En este contexto, Pary habló a los medios de comunicación sobre el notable progreso realizado por Irán en el campo de los drones. “En los próximos meses, habrá reuniones técnicas de nuestros ministerios para que Bolivia también pueda adquirir drones que puedan servir al país, principalmente para combatir el contrabando”, dijo el jefe de diplomacia boliviana. El acuerdo bilateral apunta a capacitar a expertos bolivianos en la esfera de la nanotecnología, producir conjuntamente productos que requieren el uso de la nanotecnología y comercializar estos productos en América Latina. Después de viajar a Nueva York para una conferencia de la ONU, el ministro de Relaciones Exteriores iraní viajó a Venezuela y Nicaragua antes de llegar a Bolivia. (Source/Photo: Bolivia Government)

El destructor británico HMS Duncan llega al golfo Pérsico

El HMS Duncan de la Marina Real ha llegado al Golfo para apoyar el paso seguro de los barcos con pabellón británico a través del Estrecho de Ormuz. La libertad de navegación es crucial para el sistema de comercio mundial y la economía mundial, y el Gobierno se ha comprometido a hacer todo lo posible para defenderla. La semana pasada, el Gobierno confirmó que se había encargado a la Royal Navy que acompañara a los buques con pabellón británico a través del Estrecho de Ormuz, para brindar tranquilidad a la industria naviera. El destructor del Tipo 45 HMS Duncan (D37) trabajará con la Fragata Tipo 23 HMS Montrose (F236) hasta que salga de servicio a fines de agosto, asegurando la disponibilidad continua de barcos para acompañar a los buques mercantes. HMS Montrose cubre un área operativa de aproximadamente 19.000 millas náuticas. Hasta ahora ha acompañado a 35 buques mercantes a través del Estrecho durante 20 tránsitos separados, recorriendo 6.200 millas náuticas en el proceso. Más adelante en el año, otra Fragata Tipo 23, HMS Kent (F-78), asumirá la tarea del HMS Duncan. HMS Montrose permanecerá estacionada en Medio Oriente hasta 2022 como parte de la presencia permanente de la Marina Real en el Medio Oriente. La Operación Kipion, el nombre operacional de las fuerzas británicas en la región, es nuestro compromiso de promover la paz y la estabilidad, así como garantizar el flujo seguro del comercio y combatir el narcotráfico y la piratería. El Reino Unido tiene una presencia marítima de larga data en el Golfo y el Océano Índico. Durante casi 40 años, las unidades de la Royal Navy y la Royal Fleet Auxiliary han mantenido una presencia constante en el Golfo. (Source/Photo: Royal Navy)

Irán realiza prueba del misil de alcance medio Shahab-3

Una fuente de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán dijo que las pruebas de misiles iraníes satisfacían las necesidades de la defensa. “El poder balístico de la República Islámica es totalmente defensivo. No amenaza a ningún país y solo responde a una posible agresión contra la integridad territorial del país”, dijo. Destacó que la República Islámica de Irán no necesitaba la autorización de ningún estado para defender su soberanía. “La defensa es un deber inherente del estado soberano y las fuerzas armadas”, dijo la fuente. El canal de televisión estadounidense CNN dijo ayer que Irán habría probado un misil balístico de mediano alcance el miércoles. “Irán probó el miércoles por la noche un misil balístico de mediano alcance que recorrió 1.000 kilómetros”, dijo Barbara Starr, periodista de la CNN, en un tuit, citando a un funcionario de EEUU. Por su parte, la Casa Blanca anunció que estaba al tanto de una prueba de misiles iraníes, y agregó que se trató de un misil tipo Shahab-3 con un alcance mayor a 1.000 km. La Casa Blanca agregó que esta prueba de misiles no representaba una amenaza para la navegación o las bases estadounidenses en la región. (Source/Photo: Various Media)

sábado, 27 de julio de 2019

Fuerza Aérea Brasileña se prepara para incorporar el nuevo avión KC-390

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) se está preparando para recibir su nuevo avión de transporte militar multiroposito, KC-390. Los equipos involucrados en la operación de la nueva aeronave comienzaron, a partir de julio, la capacitación teórica y práctica dirigida a los pilotos de la primera tripulación. Los cursos se llevarán a cabo durante el segundo semestre de 2019, en dos etapas: operacional y de mantenimiento. Debido a la capacidad multi-misión del avión, los primeros del KC-390 fueron seleccionados de acuerdo con las habilidades adquiridas en su especialidad original, ya sea Combatientes, Patrulla, Reconocimiento o Transporte. En este contexto, se creó un grupo formado por personal militar de las diversas Organizaciones de Mando de la Fuerza Aérea con el propósito de implementar operativamente este programa dentro de la FAB. Además de pilotos, maestros de carga, operadores de equipos especiales y mecánicos también trabajan en el grupo. Para los pilotos, el entrenamiento para operar la aeronave cubrirá vuelos locales y en ruta. Estarán calificados para el trabajo básico de la aeronave y para proporcionar instrucción aérea para nuevos pilotos.

 En cuanto al personal de tierra, recibirán capacitación para el mantenimiento programado de los componentes generales de la aeronave; componentes electrónicos y eléctricos;  mantenimiento programado de motores; componentes de rescate, supervivencia y seguridad (SSS); Operaciones terrestres y solución de eventuales fallas de componentes y sistemas, entre otros. Desde 2018, en el Ala 2 en Anapolis (GO), donde se instalará la nueva aeronave, el Primer Grupo de Transporte de Tropas ha estado trabajando para preparar material y reglamentos doctrinales. Además, acompañarán el desarrollo operacional del avión. (Source/Photo: Brasilian Air Force; Embraer)

Argentina aún lucha por definir una política de defensa a largo plazo.

Paola DiChiaro, Secretaria de Asuntos Militares y Estrategia del Ministerio de Defensa, realizó una sesión informativa sobre los desafíos actuales y el desarrollo de la política de defensa en Argentina. Estas declaraciones proporcionan una instantánea amplia y concreta de su estado y también en lo que están invirtiendo las fuerzas armadas.

Este gobierno ha interpretado que más de 36 años después de la última dictadura militar, la tendencia ha comenzado a cambiar desde una visión negativa de las fuerzas armadas. Desafortunadamente, esta agenda obsoleta también fue impulsada por funcionarios de la administración de Kirchner en años anteriores, por lo que la recuperación tomó más tiempo y fue más difícil que los pensamientos de la sociedad real al respecto. Esto estableció una prioridad en la reconstrucción de la credibilidad y una burocracia debilitada en todos los niveles de Defensa. Por lo tanto, se debe hacer mucho con respecto a la mejora de las eficiencias y el desarrollo de la defensa cibernética.

DiChiaro destacó el papel de la recientemente publicada Directiva de Política de Defensa Nacional (conocida como DPDN) en la evaluación de la situación con todas las estructuras gubernamentales como diplomacia, inteligencia y la forma en que todas ellas trabajan juntas. Los errores al hacer el documento han sido reconocidos por el Secretario, pero algunos de ellos se atribuyeron a los decretos aún vigentes de la última dictadura militar, que, irónicamente, limitaron el trabajo que se estaba realizando. El Secretario, sin embargo, reconoció que quienquiera que gane las próximas elecciones puede modificar o reemplazar la DPDN todavía.

Esta DPDN define un conjunto de prioridades que incluyen la defensa de los espacios soberanos, la defensa cibernética, el apoyo a las fuerzas de seguridad nacional y la política exterior. Ha habido muy buenos resultados en la colaboración entre las fuerzas armadas y de seguridad en el noreste de Argentina.

Existe un reconocimiento de que la Defensa y las Fuerzas Armadas todavía no tienen potencial para promover la diplomacia. En los últimos años, esto se ha hecho mediante el despliegue de fuerzas de paz militares. Hoy no es tan simple, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha propuesto, en lugar de apoyar los despliegues individuales, incorporar a las fuerzas de paz argentinas en las misiones aliadas existentes, como lo ha hecho Brasil.

Una de las principales preocupaciones es la presencia en el Atlántico Sur, a la que se le exige un compromiso interinstitucional en crecimiento. Para este propósito, la Prefectura Naval (Guardia Costera) y la Marina operarán directamente en coordinación con el secretario nacional de pesca. Algo que ha sido desafiado por aquellos que sienten que la responsabilidad principal de la Armada Argentina como fuerza armada está siendo empujada a un segundo lugar.

El aspecto principal y más controvertido se relaciona con reemplazar, sostener o mejorar el equipo militar, del cual, la Fuerza Aérea, el Ejército y la Armada han definido sus prioridades. Las principales preocupaciones de la Fuerza Aérea son:

Comprometerse con todos los pagos pendientes para los entrenadores T-6C Texan II, para implementar la modificación C + para usar munición de entrenamiento liviano y para obtener más aviones y reemplazar completamente el EMB-312 Tucano . Continuar actualizando los jets de entrenamiento existentes IA-63 Pampa a la Fase II-40 estándar y proporcionando nuevos aviones de Fase III. Cerrar el acuerdo con Korea Aerospace Industries por el FA-50 Golden Eagle como el nuevo caza multirol .

Por otro lado, el Ejército está completamente comprometido en la operación Integración Norte (Integración del Norte) que apoya las acciones de las fuerzas de seguridad para prevenir el tráfico de drogas y el contrabando en el noreste argentino. Muchos de los requisitos actuales exigirán el uso de equipos de doble uso o equipos militares directamente para contribuir en esta operación.

La Armada Argentina ha asignado todos los recursos para recibir los buques de patrulla offshore (OPV) que se están construyendo en Francia para brindar protección a los recursos comerciales y de pesca en la zona económica exclusiva de Argentina (ZEE). Para continuar la recuperación de la aeronave Super Etendard haciendo uso de aeronaves excedentes de Francia compradas recientemente junto a repuestos y soporte. Y por último, proporcionar aviones P-3C Anti-Submarino y Patrulla todavía en uso como "transferencias en caliente" de la Marina de los Estados Unidos. Los P-3B argentinos tienen una necesidad urgente de ser completamente revisados ​​o reemplazados.

En conclusión, existe la necesidad de desarrollar nuevas herramientas y evaluar con precisión las amenazas y necesidades del sistema de defensa argentino. Cada día exigen más soluciones tecnológicas actualizadas y nuevas, pero las limitaciones financieras y políticas solo permiten que esto se aborde a largo plazo para una modernización real de la Defensa. Las próximas elecciones deben proporcionar una idea de los principales pensamientos de los candidatos sobre este tema si realmente se ajustan a sus agendas, si no, todos podemos concluir que el compromiso real será el mismo, si no menor. (Source/Photo: Various Media)

El Ejército argentino está buscando visores ópticos y NVG's.

La OFICINA DE ATENCIÓN MILITAR ARGENTINA EN LOS ESTADOS UNIDOS ha hecho ofertas públicas 01/2019 y 02/2019 para la adquisición de visores ópticos y gafas de visión nocturna, respectivamente. Estas adquisiciones se enmarcan en la Op. De Integración del Norte. o OPINOR, del cual las fuerzas armadas brindan apoyo logístico y de otro tipo a los despliegues y patrullas de las fuerzas de seguridad.
Vortex Solo

PB 01/2019, solicita 217 miras ópticas Vortex Solo 8x36 . PB 02/2019 es para 40 AN / PVS-7D Night Vision Googles, ambos PB apoyan la infantería y las fuerzas de operaciones especiales. El Ejército Argentino tiene ya el PVS-7 y variantes en servicio durante mucho tiempo, 7D es un tercera actualización Gen como el más avanzado AN / VIS-6 de NVG que ya están en servicio en la Aviación del Ejército.
AN/PVS-7D

OPINOR es actualmente el único destino de equipo nuevo para el Ejército y el principal interés para el Ministerio de Defensa . Las fuentes militares acogen con satisfacción las adquisiciones, pero considerando la mayor parte de los NVG en servicio, es necesario calibrar el equipo para proporcionar el soporte anual requerido para este equipo.

viernes, 26 de julio de 2019

Estados Unidos despliega más activos cerca de Venezuela

Un avión de la Fuerza Aérea de los EE. UU. (USAF) E-3, Sistema de Advertencia y Control Aéreo (AWACS), aterriza en la US Naval Support Activity Souda Bay. El AWACS ofrece vigilancia, comando, control y comunicaciones para todo clima que necesitan los comandantes de las fuerzas de defensa aérea de los EE. UU. y la OTAN, y se considera que es el principal avión de control y mando de combate aéreo en el mundo de hoy.

Tras el incidente que tuvo lugar el 19 de julio entre una plataforma EP-3 Aries II ELINT / SIGINT y los Su-30MK2 venezolanos, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, de acuerdo con el Reino de los Países Bajos, es desplegar un E-3 "Sentry "Plataforma AWACS, para apoyar las operaciones antidrogas en Curazao.

No es de extrañar que lo que sucedió este viernes desencadenó una serie de acciones, una de las cuales es este despliegue. En realidad, cualquier operación antinarcóticos no nombrará directamente a los líderes venezolanos y sus supuestos vínculos con los cárteles de la droga, pero el E-3 también debe proporcionar una capacidad de alerta temprana sobre el Mar Caribe y el espacio aéreo venezolano con su alerta temprana de largo alcance AN / APY-2 Radar tanto para buques de superficie como para aviones.

Estados Unidos está aumentando la presión sobre el gobierno venezolano, tanto como Rusia si está reforzando su apoyo. Esperemos que esto no se intensifique más.