jueves, 27 de abril de 2017

Las fuerzas de operaciones especiales de Corea del Norte son numerosas, misteriosas y formidables


Los soldados norcoreanos de las fuerzas especiales marchan durante un desfile militar que conmemora el 105 aniversario del nacimiento del padre fundador del país, Kim Il Sung, en Pyongyang, Corea del Norte, el 15 de abril.

Por Dan Lamothe | The Washington Post

Decenas de tropas de Operaciones Especiales marcharon este mes en el desfile militar de Corea del Norte, cubierto de camuflaje verde, marrón y negro de la cabeza a los pies. Llevando variantes del rifle Kalashnikov con cargadores de alta capacidad "helicoidales", gritaban consignas en apoyo de Kim Jong Un, que aparentemente deleitaban al líder norcoreano mientras miraba.
La escena subrayó un entendimiento de larga data sobre el ejército de Pyongyang: Las tropas de Operaciones Especiales tienen un papel de gran tamaño. Una evaluación de esas fuerzas probablemente se presentará el miércoles cuando el gobierno de Trump organiza una reunión informal de la Casa Blanca para los legisladores sobre las capacidades militares de Corea del Norte, mientras Washington presiona a Pyongyang para detener su programa de armas nucleares.

En los últimos años, analistas de seguridad nacional y altos funcionarios de la defensa han sugerido que no sean los misiles balísticos o la artillería de Corea del Norte que se utilizan para lanzar un ataque a gran escala contra Corea del Sur o instalaciones estadounidenses, armas biológicas.

El Pentágono también reestructuró el año pasado sus esfuerzos para contrarrestar las armas de destrucción masiva bajo el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos, en lugar del Comando Estratégico de Estados Unidos, que tiene otras misiones que van desde operaciones espaciales hasta defensa antimisiles. Un alto funcionario de defensa, hablando bajo condición de anonimato para discutir operaciones sensibles, dijo en ese momento que consideraba la situación con Corea del Norte muy incierta y que los funcionarios de defensa estaban preparando planes de contingencia.

Las tropas de Operaciones Especiales de Corea del Norte han estado involucradas en algunas de las operaciones militares más notorias del país durante las últimas décadas. Entre ellas se incluye una incursión de 1968 en la capital de Corea del Sur, Seúl, que provocó muertes en ambas partes y un incidente en 1996 en el que un submarino de reconocimiento norcoreano encalló en aguas de Corea del Sur.


Este cuadro, publicado el 14 de abril por la agencia oficial coreana de noticias Corea Central, muestra al líder norcoreano Kim Jong-Un inspeccionando a los soldados de las fuerzas especiales. (KCNA a través de KNS / Agence France-Presse)
Las costas de Corea del Sur están lejos de los centros de población, pero son vulnerables a las incursiones y asaltos anfibios, según una evaluación realizada en 1999 por un oficial del Ejército estadounidense en el Comando Aéreo y el Colegio de Personal. Las fuerzas de élite de Corea del Norte podrían llegar en el sur por aerodeslizadores, helicópteros, submarinos, paracaídas, túneles o barcos, encontró. Corea del Norte también tiene soldados de élite aerotransportados que vuelan en pequeños aviones de madera biplanos conocidos como el AN2 Colt, que invadirían por vía aérea.

El número exacto y las capacidades de las fuerzas de Operaciones Especiales de Corea del Norte no se conocen, pero un informe del Departamento de Defensa de 2015 al Congreso sugiere que al menos 180.000 comandos - aproximadamente el mismo número de Marines estadounidenses en servicio activo. El informe agregó que aunque era poco probable que Corea del Norte lanzara un ataque tan grande que provocara una abrumadora respuesta de Estados Unidos y Corea del Sur, Pyongyang podría ver valor en ataques asimétricos más pequeños, en los que las operaciones especiales a menudo juegan un papel.

"Las unidades estratégicas de la Fuerza de Operaciones Especiales dispersas a través de Corea del Norte parecen diseñadas para operaciones ofensivas rápidas, de defensa interna contra ataques extranjeros o ataques limitados contra blancos vulnerables en la República de Corea como parte de un esfuerzo coercitivo de diplomacia" Según el informe. "Operan en unidades especializadas, incluyendo el reconocimiento, la inserción en el aire y en el mar, los comandos y otras especialidades. Todos enfatizan la velocidad del movimiento y el ataque sorpresa para cumplir sus misiones ".

Un ejemplo citado es un incidente de 2015 en el que minas terrestres mellaron a dos soldados surcoreanos cerca de la zona desmilitarizada que separa a Corea del Norte y Corea del Sur. Seúl acusó a las tropas norcoreanas de introducirse furtivamente en la zona desmilitarizada para poner las minas y amenazó con hacer pagar a Pyongyang un "precio áspero" desproporcionado, pero finalmente no tomó ninguna medida.

David Nakamura, del Washington Post, explica por qué la Casa Blanca está organizando todo el Senado para una reunión sobre Corea del Norte el 26 de abril. (Sarah Parnass / The Washington Post)

Bruce Bennett, analista de seguridad nacional de la Rand Corporation, dijo que es factible que Pyongyang pueda confiar más en las tropas de Operaciones Especiales para llevar a cabo provocaciones en el futuro que son difíciles de relacionar con el gobierno norcoreano, como bombardeos en Corea del Sur. Es poco probable que estén involucrados en llevar a cabo un ataque nuclear considerando el tamaño de las municiones que Corea del Norte está desarrollando, pero los comandos podrían manejar armas biológicas, dijo.

Bennett, quien testificó ante el Congreso en 2013 sobre la amenaza de las armas biológicas de Corea del Norte, dijo que el asesinato de Kim Jong Nam, hermano de Kim Jong Un, mostró que Corea del Norte posee el agente nervioso VX, una de las armas químicas más potentes. El país también tiene probablemente el agente sarin del nervio y la capacidad de librar la guerra biológica con los gérmenes como ántrax, cólera, peste y viruela, Bennett dijo.

El ejército surcoreano ha combatido la amenaza de los comandos de Corea del Norte de varias maneras, incluyendo la construcción de vallas altas con alambre de púas alrededor de las vías fluviales que conducen desde Corea del Norte y la construcción de torres de guardia desde donde se puede observar cualquier infiltración o concentración de tropas.

Recientes ejercicios militares estadounidenses en Corea del Sur, como Foal Eagle en marzo, se han centrado, al menos en parte, en la lucha contra los comandos de Corea del Norte. Foal Eagle incluyó escenarios en los que el Pentágono lanzó "redadas de decapitación" contra líderes nortecoreanos y huelgas militares en instalaciones nucleares.

Más de 28.000 soldados estadounidenses están estacionados en Corea del Sur. Las fuerzas navales, incluyendo el portaaviones USS Carl Vinson y sus barcos de acompañamiento, también se han desplegado cerca de la península coreana en los últimos días. Hasta el lunes, el portaaviones estaba en el mar filipino, al sur de Corea del Sur, dijo el capitán de la Armada Jeff Davis, portavoz del Pentágono.

Israel prueba con éxito el nuevo blindado Eitan 8x8


El nuevo blindado de tipo APC Eitan 8x8 desarrollado por el denominado Ministry of Defense Tank Administration en cooperación con las fuerzas terrestres de la IDF (Israel Defense Forces) ha sido probado en zonas de entrenamiento militar de los Altos del Golán y en el sur de Israel, en entornos de montaña y desérticos.

El nuevo Armored Personnel Carrier (APC) Eitan con el que la Israel Defence Force se apunta a la tendencia de dotarse con un avanzado vehículo de ruedas 8x8, acaba de ser probado con pleno éxito. El cliente lanzador del Eitan, cuyo prototipo se dio a conocer en agosto de 2016, será la IDF.

El Eitan que se está probando es de la versión APC, y va provisto, según algunas fotos, con una Remote Weapon Station (RWS) Samson Mini de la firma israelí Rafael armada con una ametralladora Browning de 12,70 mm; aunque también se está desarrollando una versión de tipo Infantry Fighting Vehicle (IFV), que estará armado con un torre también de fuego remoto que portará un cañón de 30 o 40 mm, y un lanzador de misiles anticarro


El principal objetivo de la IDF es ir sustituyendo con el Eitan a su numerosa flota de Transportes Orugas Acorazados (TOA) M-113, y sus múltiples variantes. Este último APC de origen estadounidense, a pesar de haber sido modernizados en Israel sobre todo en su autoprotección, demostró ser muy vulnerables sobre todo durante el avance en Gaza en 2014, para destruir los lanzacohetes de los terroristas de Hamas, que provocaron una escalada bélica, conocido como operación Protective Edge.

Por dicha razón una de las claves de la eficacia del Eitan es que estará equipado, además de con un blindaje modular de última generación, con Sistemas de Protección Activo Trophy de Rafael Defense Advanced Systems Ltd. Con el Trophy,  se estandarizando la protección contra misiles, cohetes y lanzagranadas, de los principales medios terrestres de la IDF como son los carros de combate Merkava Mk IV y los APC de cadenas Namer.

Respecto a los APC, como el Namer, que está basado en la barcaza del carro Merkava, el Eitan tiene la ventaja de poder viajar por la red viaria a más de 90 kilómetros por hora, sin necesidad de ser llevado en las góndolas que requieren los medios de cadenas.

El prototipo del Eitan pesa entre 30 y 35 toneladas y puede transportar hasta 12 combatientes, incluida su tripulación formada por tres: conductor, comandante, artillero operador RWS, además de un pelotón formado por nueve combatientes, que sería liderado por el citado comandante

Fotografía: El nuevo APC “Eitan” 8x8. Foto: IDF.

La estación de Malargüe estará conectada con el espacio profundo


La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que la estación de Malargüe, en Argentina, estará conectada con el espacio profundo debido a unas mejoras tecnológicas que se realizarán los próximos 18 meses. El proyecto tendrá un coste de cuatro millones de euros

Así, la estación se encargará de la comunicación, el seguimiento y la descarga de datos de las próximas misiones de exploración del Sistema Solar. Por ejemplo, podrá descargar datos de la futura misión de la ESA Euclid a una velocidad 15 veces mayor que en la actualidad.

Además, el centro, que cuenta con un satélite de 35 metros de diámetro, servirá de apoyo a misiones estadounidenses, rusas y japonesas.

La ESA se está centrando en realizar esta serie de mejoras con la estación argentina debido a la "larga y productiva relación con Argentina y el fuerte desarrollo en ciencia del espacio de este país", según destacó la agencia.

Un pasado de grandes misiones

La antena parabólica participó en algunas de las misiones europeas más importantes, como ExoMars, Gaia y Rosetta.

Asimismo, este año, la ESA está empleando la antena de Malargüe para captar señales llegadas de la sonda Cassini de la NASA, en Saturno.

Foto: ESA

Se inauguró la estación Tapiales del Belgrano Sur en La Matanza


Se inauguró. Las obras en esta estación de la línea Belgrano Sur, demandaron una inversión de 45 millones de pesos. Incluyeron la construcción de nuevos andenes, refugios, boleterías e iluminación y beneficiarán a más de 17 mil pasajeros por mes.

Se inauguró. Buenos Aires, 26 de abril de 2017.- A partir de hoy, la estación Tapiales de la línea Belgrano Sur, en la Matanza, tiene nuevos refugios y andenes, accesos y rampas para personas con movilidad reducida, escaleras y un hall ampliado: todas estas mejoras, por una inversión de 45 millones de pesos, fueron inauguradas durante una visita de Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, a cargo de la obra y Elbio Armanazqui, Gerente Operativo de la Línea Belgrano Sur.

La inauguración de Tapiales, se suma a las ya terminadas estaciones José Ingenieros y Villegas, que fueron inauguradas quince días atrás; dentro de un total de 21 que están siendo renovadas en la línea Belgrano Sur. La inversión destinada a estas 21 estaciones asciende a 1600 millones de pesos, y beneficiará a los más de 50.000 pasajeros que todos los días utilizan esta línea que conecta a los partidos de La Matanza, Merlo y Morón con el sur de la Ciudad de Buenos Aires, en sus 2 ramales, con cabeceras en González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano. Gracias a estas obras se generaron 2300 puestos de trabajo. En Tapiales, además, se está construyendo un nuevo taller para los trenes de la línea, próximo a la estación.

“Con este acto, estamos un paso más cerca de concretar la renovación de las estaciones de la Línea Belgrano Sur, permitiendo a 50 mil pasajeros diarios, tener una experiencia de viaje más cómoda y más segura. Vamos en el camino correcto hacia nuestro objetivo que es renovar 200 estaciones de la zona Metropolitana hacia fines de 2019. Estamos haciendo lo que hay que hacer”, afirmó Guillermo Fiad, Presidente de Trenes Argentinos Infraestructura.

“La renovación de las estaciones del Belgrano Sur son un primer gran paso de la reactivación integral que estamos encarando en la línea Belgrano Sur, y que incluye obras de infraestructura largamente postergadas como el viaducto Belgrano Sur y el nuevo Centro de Trasbordo en Sáenz, apostando al transporte público y que el tren vuelva a ser una opción de movilidad de calidad para las más de 4 millones de personas que viven en la traza de este ferrocarril”-Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

Para la línea Belgrano Sur, el Ministerio de Transporte está llevando adelante una reactivación integral que incluye el nuevo viaducto que extenderá la cabecera de la línea hasta Constitución, y un moderno centro de trasbordo a altura de la actual estación Sáenz, en la Ciudad de Buenos Aires, más rehabilitación de vías y barreras automáticas, por un total de 3000 millones de pesos.

Hoy la línea Belgrano Sur tiene su cabecera en la estación terminal Buenos Aires, que se encuentra en el barrio de Barracas y allí termina su recorrido. El viaducto Belgrano Sur elevará las vías y extenderá su recorrido actual unos 5,6 kilómetros para extenderla hasta Constitución. La actual estación Sáenz se transformará en un Centro de Trasbordo, donde los pasajeros podrán combinar el tren con el colectivo y, en un futuro, con el subte.

Estas obras forman parte, a su vez, del Plan Integral de Obras Ferroviarias de 14.000 millones de dólares que puso en marcha el Ministerio de Transporte para transformar la manera de viajar en tren en toda la zona Metropolitana, con el soterramiento del Sarmiento, frenado automático en todas las líneas, vías y sistemas de señalamiento renovados, nuevos viaductos y pasos bajo nivel, más todas las líneas interconectadas entre sí mediante un sistema de túneles y estaciones subterráneas en el marco de la Red de Expresos Regionales (RER).

miércoles, 26 de abril de 2017

Integración del misil Meteor al F-35 toma 'importante paso adelante'

El Reino Unido se ha adjudicado un contrato con MBDA para allanar el camino para la integración del misil Meteor en su flota de F-35

De acuerdo con MBDA

Contrato de hoy ayuda de riesgo el esfuerzo de integración e incluye la mezcla de activos de prueba producción y obras de ingeniería necesarias para apoyar la compatibilidad de Meteor y el uso del F-35.

El Ministerio de Defensa del Reino Unido contrató a MBDA para allanar el camino de cara a la integración del misil aire-aire con alcance más allá de la visión Meteor BVRAAM (Beyond Visual Range Air-to-Air Missile) en sus nuevos cazas F-35, ayudando a reducir los riesgos e incluyendo un conjunto de recursos, industrialización y trabajos de ingeniería para soportar la compatibilidad de ambos. Se espera que se puedan emplear en la década de 2020.

Se prevé también que haya kits que permitan la intercambiabilidad entre ese cazabombardero y el Eurofighter Typhoon. Este contrato sigue a las satisfactorias pruebas de tiro del aire-aire de corto alcance avanzado MBDA ASRAAM (Advanced Short Range Air-to-Air Missile) a partir de F-35 a principios de año, que se está integrando dentro del programa Block 3 SDD. También incorporará el Spear de ataque a superficie de precisión, del mismo fabricante.

Todas son armas avanzadas que complementan la capacidad en red del con potencial de ataque stand-off en el futuro. El Meteor lo han comprador conjuntamente seis países y cuenta con un sistema de propulsión por ramjetque es único, con cohete de combustible sólido y flujo variable. Este motor ramjet regulable asegura que el misil tenga un máximo empuje cuando más se requiere, normalmente al final, cuando va a interceptor al blanco. Como resultado, el Meteor ofrece la mayor zona de no escape entre cualquiera de los actuales y planeados sistemas aire-aire. Guiado con un buscador de radar activo, proporciona capacidad todo tiempo contra una amplia variedad de blancos, desde veloces y ágiles reactores a pequeñas aeronaves pilotadas remotamente y misiles de crucero. Está diseñado para cumplir con los más exigentes requerimientos y es capaz de operar en los ambientes más severos y de con contramedidas.

Fotografía: Así será el “Meteor” lanzado desde el F-35.

https://ukdefencejournal.org.uk

Corea del Sur advierte de 'medidas fuertes diferentes a las del pasado' en caso de una provocación norcoreana

Este martes Pyongyang ha realizado ejercicios de artillería sin precedentes en la historia del país


Seúl, 25 de abril (Yonhap) -- El presidente en funciones y primer ministro de Corea del Sur, Hwang Kyo-ahn, ha advertido este martes a Corea del Norte de que podría enfrentarse a "fuertes medidas" diferentes a las del pasado si sigue adelante con otra provocación.

Hwang hizo tal comentario en medio de las crecientes preocupaciones de que el país comunista pueda llevar a cabo una prueba nuclear o el lanzamiento de un misil balístico intercontinental para celebrar el 85º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea del Norte.

Corea del Norte "debe ser consciente de que podría enfrentarse a medidas más fuertes, diferentes a las que han sido tomadas hasta ahora, si lleva a cabo otra provocación imprudente haciendo caso omiso a las firmes advertencias de la comunidad internacional, que incluyen a nuestro Gobierno y a Estados Unidos", dijo Hwang en una reunión del Gabinete.

El presidente en funciones ordenó al Ejército que mantenga una postura de defensa "inexpugnable", señalando que la posibilidad de provocaciones norcoreanas permanece particularmente alta en un momento de cambio de Gobierno en Seúl.

En las últimas semanas Seúl, Washington y Tokio han incrementado los esfuerzos para prevenir que Pyongyang lleve a cabo actos provocativos y sus líderes han enviado mensajes de advertencia al régimen comunista.

China, aliado tradicional de Corea del Norte, ha advertido también contra cualquier acto que pueda intensificar las tensiones regionales.

Por otra parte, el jefe de la Oficina de Seguridad Nacional, Kim Kwan-jin, presidió una reunión de seguridad en la oficina presidencial después del gran ejercicio de artillería realizado por Corea del Norte, en la que el presidente en funciones fue informado de la situación y comprobó la preparación del Ejército, según un comunicado de prensa de la oficina presidencial.

Corea del Norte movilizó cientos de piezas de artillería en un ejercicio llevado a cabo en la ciudad de Wonsan, en su costa este, con motivo del aniversario de la fundación de su Ejército.

Más tarde, Hwang mantuvo una reunión con expertos en ciencia y economía, en la que recalcó que el país no debe escatimar esfuerzos en el fomento de futuros motores de crecimiento, además de expresar preocupación por los riesgos económicos derivados del desafío de seguridad que supone Pyongyang y la menor competitividad de las principales industrias surcoreanas.

http://spanish.yonhapnews.co.kr

Estados Unidos y Corea del Sur inician la instalación de un escudo antimisiles

Escalada militar

Está diseñado para derribar cohetes a gran altura. Y va dirigido específicamente contra Corea del Norte. China se opone.
Enorme camiones militares con baterías antimisiles llegan al lugar donde será instalado el escudo antimisiles THAAD, en Corea del Sur. / AFP

El escudo antimisiles o Sistema de Defensa Terminal de Área a Gran Altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) comenzó a ser instalado por tropas norteamericanas en Corea del Sur, con protestas de la población local, que se opone al despliegue de este esquema defensivo pensado para interceptar proyectiles norcoreanos.

A pesar del hermetismo de las Fuerzas Estadounidenses en Corea del Sur, que no anunciaron ni emitieron comunicación alguna sobre la operación, la instalación del escudo antimisiles comenzó cerca de la localidad de Seongju, indicó un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, citado pero no identificado por EFE.

Varios camiones descargaron de madrugada en la zona que se habilitó para recibir el THAAD diferentes equipos que integrarán el escudo, dijo la mencionada fuente.

Diseñado para derribar misiles a gran altura, una batería del THAAD incluye seis lanzaderas autopropulsadas (cada una con unos 50 misiles interceptores) y una unidad de control de lanzamiento y comunicaciones conectada a un potente sistema de radar de largo alcance de banda X.

Activistas surcoreanos corean consignas durante una manifestación contra el escudo antimisiles THAAD cerca de la Embajada de EE. UU. en Seúl./ EFE

Varios centenares de pobladores de la zona protestaron en las puertas del recinto y tuvieron que ser contenidos por un dispositivo policial que permitió finalmente la entrada de los camiones, según informó, por su parte, la agencia de noticias coreana Yonhap.

Muchos de los habitantes de Seongju, región agrícola famosa por el cultivo de melones, se muestran preocupados por la posibilidad de que su localidad se convierta en objetivo de ataques norcoreanos y también por los efectos que los potentes radares del THAAD tengan sobre su salud y sus sembrados.

Otros creen que la instalación debería retrasarse hasta después de las elecciones presidenciales del próximo 9 de mayo, ya que algunos candidatos, incluido el favorito, el liberal Moon Jae-in, sugieren que la decisión de desplegar el sistema sea revisada por el Ejecutivo que salga de estos comicios.

Características y localización del escudo antimisiles norteamericano desplegado en la localidad surcoreana de Seongju - AFP

El acuerdo para la instalación ocurrió en julio de 2016, entre Estados Unidos y el Gobierno de la destituida presidenta surcoreana Park Geun-hye.

China se opone

La decisión preocupa a Beijing, ya que el Gobierno chino considera que los radares del sistema pueden usarse para espiar sus instalaciones militares.

China reaccionó muy negativamente ante el anuncio de despliegue del escudo y dictó una serie de medidas que Seúl considerada represalias económicas. Entre ellas, China prohibió a partir del 15 de marzo que grupos de turistas chinos viajen a Corea del Sur, lo que afecta la industria local.

Para China el despliegue supone un factor de inestabilidad regional y una amenaza para sus propias capacidades balísticas.

Vehículos militares de EE.UU. llegan al campo donde instalarán el escudo THAAD, en Corea del Sur./AP

De hecho, Beijing eligió hoy --justo cuando comenzó la instalación del escudo--, para presentar en sociedad su primer portaaviones de construcción propia.

En tanto, la televisión surcoreana difundió imágenes de la llegada de imponentes camiones militares trayendo elementos del THAAD al campo de golf donde se instalará, a 250 kms al sur de Seúl.

El ministerio surcoreano de Defensa dijo el miércoles que espera poner en marcha la fase operativa del THAAD "lo antes posible" con el objetivo de que esté totalmente desplegado antes de fin de año.

La tensión se ha incrementado en la península coreana durante los últimos meses y el gobierno de Donald Trump ha dado respuestas belicosas a los ensayos de misiles balísticos norcoreanos.

Tanto Trump como varios responsables estadounidenses han advertido que todas las opciones, incluidas las militares, están "sobre la mesa".

Pero Corea del Norte no se deja impresionar.

Tras un gigantesco desfile militar el 15 de abril para conmemorar el 105 aniversario del nacimiento del fundador del régimen, Kim Il Sung, Corea del Norte aseguró haber llevado a cabo importantes maniobras el martes, coincidiendo con el 85 aniversario de la creación del ejercito.

Fuente: Clarín

China bota su segundo portaaviones para hacer frente a EE.UU. en el Pacífico


 Su entrada en servicio coincide con la escalada militar con Corea del Norte y la llegada del portaaviones estadounidense «Carl Vinson» para impedir nuevos ensayos nucleares.

Dentro de las celebraciones por el 68 aniversario de su Armada, que se conmemoró este domingo, China ha botado este miércoles su segundo portaaviones, según informa la agencia estatal de noticias Xinhua. Al contrario que el primero, un modelo soviético comprado a un astillero ucraniano en 1998 y luego reformado, este nuevo buque es el primero de construcción nacional y ejemplifica las aspiraciones de Pekín sobre su expansión por el Pacífico.

Con sus 70.000 toneladas, 315 metros de largo y 75 de ancho, el Tipo 001A – como todavía se denomina a la espera de recibir su nombre oficial – ha sido botado en los astilleros de Dalian, importante ciudad portuaria al nordeste del país. Tal y como informa el «Diario del Pueblo», altavoz del Partido Comunista, a la ceremonia inaugural de su singladura ha asistido el vicepresidente de la Comisión Militar Central, Fan Changlong.

Algo mayor que el «Liaoning», el primer portaaviones de China, este nuevo buque presenta algunas mejoras operativas e incluye un hangar con capacidad para albergar más cazas J-15, así como más espacio en cubierta para helicópteros y otros aparatos. Con una velocidad de crucero de 31 nudos, se empezó a construir a finales de 2013, un año después de que Pekín botara el «Liaoning». Como este, mantiene su singular pista de despegue con forma ascendente y se sumará a sus patrullas por el Océano Pacífico para confirmar así el auge naval de China.

Aunque su botadura estaba prevista para estas fechas, ha coincidido con la última escalada de la tensión militar con Corea del Norte, hacia cuyas aguas se dirige un portaaviones de Estados Unidos para impedirle al régimen de Kim Jong-un nuevos ensayos nucleares y de misiles. Antes de llegar a la Península Coreana, el ala de ataque formada por el portaaviones «Carl Vinson» y otros barcos de guerra está efectuando unas maniobras con buques japoneses en el Mar de Filipinas, informó este miércoles en un comunicado la Séptima Flota. Su travesía ha resultado bastante controvertida porque, días después de que el presidente Trump anunciara su rumbo a Corea, se descubrió que navegaba en dirección contraria, ya que tenía programadas otras maniobras en Australia que finalmente fueron canceladas. Para hacer una demostración de fuerza ante el régimen estalinista de Pyongyang, que lució sus misiles en un gran desfile militar a mediados de este mes, el Pentágono también ha enviado el submarino nuclear «Michigan» al puerto surcoreano de Busan. Su llegada coincidió con las masivas tracas de artillería que el régimen del joven dictador Kim Jong-un disparó este martes para conmemorar el 85 aniversario de su Ejército, celebrado con una auténtica lluvia de fuego.

A la espera de la llegada del portaaviones nuclear «Carl Vinson», la botadura del Tipo 001A pone de relieve la diferencia que todavía separa a la Armada china de la estadounidense, según analiza el diario de Hong Kong «South China Morning Post». Mientras el autoritario régimen de Pekín solo tiene dos buques de este tipo y planea botar otro en 2021, la Casa Blanca cuenta con diez y este año pondrá en servicio su superportaaviones Gerald R. Ford, que será el doble de grande con 100.000 toneladas y dos reactores de propulsión nuclear.

Para 2020, el Pentágono prevé destinar el 60 por ciento de sus naves a la región de Asia-Pacífico, por donde ya navegan cuatro de sus portaaviones. Además, la Armada estadounidense se ha fijado aumentar su número de barcos de 272 a 350 en el futuro, mientras que el Ejército añadirá 60.000 nuevos soldados. Buena prueba de su compromiso con las fuerzas armadas es que Trump ya ha aumentado este año un 10 por ciento el presupuesto militar.

«Haciendo frente a la cada vez más complicada seguridad marítima y lucha por la soberanía, hace falta una Armada fuerte para proteger la integridad territorial, los intereses nacionales y en el extranjero, así como para participar en tareas de cooperación internacional», justificó el «Diario del Pueblo» en una tribuna de opinión la botadura del nuevo portaaviones chino.

Mientras el anterior, el «Liaoning», fue comprado de saldo por 20 millones de dólares porque, en teoría, iba a albergar un casino flotante en Macao, el Tipo 001A marca las aspiraciones de Pekín para hacer frente a EE.UU. en su pugna por la hegemonía en el Pacífico.

CHINA BOTA SU PRIMER PORTAAVIONES DE CONSTRUCCIÓN NACIONAL
Por: Michael Martina (Reuters). BEIJING

China lanzó su primer portaaviones de fabricación nacional este miércoles en medio de la creciente tensión sobre Corea del Norte y la preocupación de Pekín sobre sus intereses en el Mar de China Meridional.

Los medios de comunicación estatales han citado a expertos militares diciendo que el portaaviones, el segundo de China y construido en Dalian, no se espera que entre en servicio hasta 2020, una vez que ha sido equipado y armado.

Los analistas militares extranjeros y los medios de comunicación chinos han publicado durante meses imágenes de satélite, fotografías e historias sobre el desarrollo de este segundo portaaviones. China confirmó su existencia a finales de 2015.

La botadura (del nuevo portaaviones) “muestra que el diseño y construcción de portaaviones de nuestro país ha logrado importantes resultados paso a paso”, dijo la agencia de noticias Xinhua.

La televisión estatal mostró al portaaviones, con su cubierta adornada con banderas rojas, siendo empujado por remolcadores.

Fan Changlong, vicepresidente de la poderosa Comisión Militar Central de China, presidió la ceremonia, dijo Xinhua, durante la cual se rompió una botella de champán en la proa.

El lanzamiento sigue a la celebración de China el domingo del 68 cumpleaños de la fundación de la marina china, y se produce en medio de tensiones renovadas entre Corea del Norte y Estados Unidos sobre los programas nucleares y de misiles de Pyongyang.

Poco se sabe sobre el programa de portaaviones de China, que es un secreto de Estado.

Pero el gobierno ha dicho que el diseño del nuevo buque se basa en las experiencias del primer portaaviones del país, el “Liaoning”, que se adquirió sin terminar a Ucrania en 1998 y se reconstruyó en China.

El nuevo portaaviones de propulsión convencional será capaz de operar aviones de combate Shenyang J-15 “Flying Shark”.

A diferencia de los portaviones nucleares de largo alcance de la marina estadounidense, ambos disponen de la rampa “Sky Jump”, diseñada para dar a los aviones de combate suficiente elevación para despegar de sus cubiertas más cortas. Pero carecen de catapultas para lanzar aviones, como sus contrapartes estadounidenses.

China no necesita equiparar a los Estados Unidos

El nuevo portaaviones chino permitirá expandir la proyección aeronaval de Pekín, aunque ambos buques son considerados como unidades de instrucción. 
La marina de guerra de China ha estado tomando un papel cada vez más prominente en los últimos meses, con un almirante estrella tomando el mando del primer portaaviones que navega alrededor de Taiwán y los nuevos buques de guerra chinos que se despliegan en lugares lejanos.

El “Liaoning” ha participado en ejercicios militares, incluso en el Mar del Sur de China, pero se espera que sirva más como un buque de entrenamiento. Los medios estatales han dicho que el nuevo portaaviones estará más dedicado a operaciones secundarias.

China reclama casi todo el Mar de China Meridional, que se cree tiene enormes depósitos de petróleo y gas, a través de los cuales transitan alrededor de U$ 5.000 millones del comercio marítimo, y ha estado construyendo instalaciones militares en los islotes que controla en aquella zona, incluyendo aeródromos.

Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam también tienen reclamos sobre los islotes ocupados por China.

Taiwán, reclamada por Pekín como suya, ha dicho que China está construyendo actualmente dos nuevos portaaviones, pero China no ha confirmado oficialmente la existencia de otro buque.

Medios de comunicación estatales chinos han citado a expertos como diciendo que el país necesita por lo menos seis portaaviones. Estados Unidos opera 10 y planea construir dos más.

El general de división Chen Zhou, investigador de la Academia de Ciencias Militares, dijo a periodistas en marzo que China no superaría a Estados Unidos en grupos de portaaviones. “China no tiene necesidad de esto”, dijo.

Sam Roggeveen, investigador senior del Lowy Institute, con sede en Sydney, dijo que para cuando China tuviera la mitad de ese número, podría ir de punta a punta con la marina de los Estados Unidos en Asia y el Pacífico.

“Dado que los estadounidenses tienen obligaciones y responsabilidades globales pero China no, entonces efectivamente en ese punto estarían igualados”, dijo Roggeveen.

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que el desarrollo de esta fuerza será un esfuerzo de décadas, pero el lanzamiento de la segunda portaaviones tiene un cierto valor de prestigio para Beijing, visto por muchos analistas como deseosos de erosionar la prominencia militar estadounidense en la región.

“Con dos portaaviones se podría decir sin mucho temor al error de que China, con excepción de Estados Unidos, es la fuerza marítima más poderosa de la región de Asia y el Pacífico”, dijo Roggeveen.

Fuente: Reuters (http://reut.rs/2qdwo3w)

La Argentina adquiere 4 aeronaves Texan II


Finalmente la firma Beechcraft Corp. y la Fuerza Aerea Argentina avanzaron con la firma de un contrato por medio de FMS (Foreign Military Sales) para el suministro de aeronaves Texan T-6C+.

Tras idas y vueltas, la compañía radicada en Wichita, Kansas, informó que el contrato en dolares por $ 88.200.000 se realizó en función de un total de 4 unidades, incluyendo mantenimiento, soporte y entrenamiento de pilotos. Un monto considerable del dinero ha salido del presupuesto operativo de la Fuerza Aérea, lo que comprometería fuertemente su capacidad para despliegues el resto del año.

Según reza el contrato, las unidades se esperarían recién para abril del 2018, lo que contrasta fuertemente con lo anunciado tiempo atrás por el Secretario Walter Ceballos, quien aclaró que el contrato ya había sido pagado, que la cantidad de aeronaves se contaba en unas 12 y que se esperaba el arribo de las primeras unidades para septiembre de este año. La información suministrada, no solamente no fue precisa, sino que se ató mas bien al ímpetu del funcionario de contestar las cataratas de quejas y preguntas de las diversas personas que transitan por su perfil de Facebook.

Las negociaciones por el suministro de los aviones fue motivo de grandes improvisaciones en la órbita del Ministerio de Defensa. El contrato con la firma Beechcraft estuvo al borde de caerse luego de la demora importante de la Argentina de avanzar con el primer pago. De hecho, y prácticamente desde el comienzo de las negociaciones en agosto del 2016, la Fuerza Aérea Argentina se mostró limitada constantemente por la negativa del poder político de reforzar las partidas presupuestarias para que esta se pueda hacer con la adquisición. La cuestión económica ha sido una de las principales causas que ha generado que el pedido original de 24 unidades se haya limitado posteriormente a 12 y finalmente a 4.

Las nuevas unidades se esperan dentro de la Fuerza Aérea con la finalidad de potenciar y reemplazar aeronaves en el marco del entrenamiento avanzado de pilotos, como también dentro del despliegue de aeronaves para ejercer labores de policía aérea en la frontera norte del país.

ARGENTINA ORDENA LOS PRIMEROS CUATRO BEECHCRAFT T-6C+ “TEXAN II”

Por: US Department of Defence (Press Release)

Beechcraft T-6C “Texan II” expuesto en FIDAE 2016. (Foto: Marcelo J. Rivera – Dintel GID)
En un informe de prensa emitido por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, fechado el 25 de abril de 2017, se notificaba que la empresa Beechcraft Corp. de Wichita, Kansas, ha recibido un contrato por U$ 88.200.000 para la provisión de un lote inicial de cuatro aviones de entrenamiento T-6C+ “Texan II”, entrenamiento de pilotos y de mantenimiento, además de apoyo interino del contratista para el mantenimiento.

Beechcraft también suministrará repuestos y servicios para reemplazar la flota de aeronaves de entrenamiento actual y el refuerzo de las misiones de vigilancia y seguridad fronteriza de la Fuerza Aérea Argentina.

El trabajo se realizará en Wichita, Kansas, y se espera que esté completo para el 30 de abril de 2018. Este contrato es 100% FMS (Foering Military Sales) para a la Argentina. Este acuerdo es el resultado de una adquisición de una sola fuente. El Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea (Air Force Life Cycle Management Center) de la base aérea de Wright-Patterson, Ohio, será la unidad encargada de la instrucción de mantenimiento (FA8617-17-C-6216).

Fuente: U.S. Department of Defense (http://bit.ly/2oLs8It)

El Ministerio de Defensa llevó a cabo la Jornada de Presentación de los Programas de Investigación y Desarrollo para la Defensa 2017

El Ministerio de Defensa, que conduce Julio Martínez, informa que se llevó a cabo la Jornada de Presentación de los Programas de Investigación y Desarrollo para la Defensa 2017, en el Salón San Martín del Edificio Libertador


El evento fue presidido por el Subsecretario de Investigación, Desarrollo y Producción del Ministerio de Defensa, Lic. Marcelo Serangeli, quien estuvo acompañado en el estrado por el Coordinador Ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Alejandro Mentaberry.

A lo largo de la jornada, fueron presentados los alcances y detalles de los tres programas de investigación y desarrollo que lleva adelante la citada Subsecretaría: el Programa Ideas-Proyecto, el Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa y el Programa "Piloto" de Innovación Tecnológica de Proyectos Avanzados para la Defensa.

El Programa Ideas-Proyecto, cuya etapa "piloto" se llevó a cabo en el año 2016, es una iniciativa que busca dar respuesta a problemas institucionales o profesionales de la Defensa mediante una solución innovadora por el uso o conocimiento de tecnologías aplicadas en el empleo de medios, infraestructura, recursos humanos, información, logística, adiestramiento, doctrina y organización.

Por otro lado, el Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF) fue creado en el año 2008 y tiene como objetivo fortalecer la actividad de investigación, desarrollo e innovación mediante proyectos orientados a la obtención de soluciones verificables, demostradores y/o prototipos de nuevas tecnologías o nuevos usos, destinados a mantener, actualizar, incrementar y/o incorporar capacidades para la Defensa Nacional.

Finalmente, el Programa "Piloto" de Innovación Tecnológica de Proyectos Avanzados para la Defensa constituye una nueva iniciativa para el desarrollo de prototipos en productos capaces de ser demandados por la Defensa y/o Terceros, mediante el uso de una o varias fuentes de financiamiento, gestionadas en forma independiente, pero articuladas por medio de un mecanismo de evaluación y coordinación común para todas las partes involucradas.

Del evento participaron representantes de organismos públicos, del ámbito académico y empresarial, como así también a científicos, investigadores, tecnólogos y técnicos de todo el país, quienes aprovecharon el espacio para compartir posibilidades de trabajo conjunto en materias de interés común y promover sinergias institucionales en el campo de la ciencia y tecnología para la Defensa.

http://www.mindef.gov.ar

martes, 25 de abril de 2017

Entregaron 180 nuevos vehículos a Gendarmería Nacional en Ciudad Evita

Con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se entregaron nuevos móviles para reforzar la seguridad y la lucha contra el narcotráfico en las fronteras de todo el país.



La titular de la cartera de Seguridad, a través de su cuenta de la red social Twitter anunció: "Entregamos a @gendarmeria, 180 camionetas con tecnología de punta y con mayores herramientas para controlar las fronteras".

La ministra señaló que se trata de "camionetas especialmente equipadas" y detalló que desde el Ministerio de Seguridad "invertimos para que quienes nos cuidan tengan las herramientas necesarias, sobre todo en las fronteras". Estan equipadas con malacate, snorkel, buscahuellas de largo alcance, tanque adicional de combustible y luces de alta eficiencia les permitirán acceder a lugares difíciles y combatir el narcotráfico en las zonas más calientes del país. Otras 55 se asignaron a trabajos de inteligencia criminal, vitales para garantizar el éxito de los operativos.

Se trata de reforzar la seguridad en el marco de una impronta de endurecimiento de las políticas migratorias que lleva adelante el nuevo gobierno, encabezado por Mauricio Macri.

El acto tuvo lugar en la Escuela de oficiales de Gendarmería,en La Matanza, ubicada en la localidad de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. Además, participaron los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco, y de Seguridad Interior, Gerardo Milman, y el jefe de la Gendarmería Nacional, Gerardo Otero.

https://www.diariopopular.com.ar

El submarino nuclear estadounidense USS Michigan llega a la península coreana

Se unirá esta semana al grupo del portaaviones USS Carl Vinson y participará en simulacros cerca de la península de Corea.
El submarino nuclear estadounidense USS Michigan en el puerto surcoreano de Busan.
Cho Jueong-ho / Yonhap Reuters

El submarino nuclear estadounidense USS Michigan ha llegado este martes al puerto surcoreano de Busan. Se espera que esta semana se una al grupo de portaaviones USS Carl Vinson, que se dirige hacia la península coreana y llegaría a la zona en un par de días.

Según un comunicado de las Fuerzas Navales de EE.UU. emitido este lunes, la visita del USS Michigan forma parte de un "despliegue regularmente programado en el Pacífico Occidental".

A su vez, oficiales militares surcoreanos han señalado a la agencia Yonhap que el submarino estadounidense participará junto al USS Carl Vinson en simulacros cerca de la península.

Maniobras conjuntas


Las Armadas de Corea del Sur y Estados Unidos han empezado ejercicios conjuntos en el mar Amarillo, según informó TASS citando a un representante de la Armada surcoreana. Por parte de Seúl, en las maniobras participa el destructor Van Gogh, de 4.400 toneladas; y por parte estadounidense, el destructor Wayne E. Meyer, de 9.200 toneladas, dotado con el sistema antimisiles guiados Aegis.

A finales de esta semana, el grupo del portaaviones USS Carl Vinson se reunirá con los buques surcoreanos para realizar ejercicios de vigilancia e intercepción de misiles norcoreanos. De esa manera, los militares estadounidenses y surcoreanos "están preparándose para nuevas provocaciones de Pionyang", ha aseverado el uniformado.

El USS Michigan, submarino de misiles guiados clase Ohio, puede ser equipado con misiles balísticos con ojivas nucleares o con 154 misiles de crucero Tomahawk.

Su despliegue se produce en medio de la escalada de tensión en la región y el mismo día que Corea del Norte celebra el 85 aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea.

https://actualidad.rt.com/actualidad/236857-submarino-nuclear-eeuu-michigan-corea

Pionyang lleva a cabo el mayor ejercicio de artillería de su historia

Tanques norcoreanos desfilan por el centro de Pionyang este 15 de abril.
Ed JONES AFP

La agencia surcoreana Yonhap informa que Corea del Norte ha llevado a cabo lo que parece haber sido el mayor ejercicio de artillería de su historia. 

Pionyang ha realizado el mayor ejercicio de artillería de su historia cerca de la ciudad portuaria de Wonsan para marcar el 85.º aniversario del Ejército Popular de Corea, informa Yonhap citando una fuente gubernamental.

Se informa que el líder norcoreano, Kim Jong-un, asistió al evento.

El ejercicio tiene lugar en pleno aumento de la tensión en la Península coreana.

El pasado 9 de abril, el Pentágono ordenó movilizar al portaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque (con el ala aérea embarcada CVW-2, los destructores de misiles Michael Murphy y Wayne E. Meyer equipados con el sistema de combate Aegis, el crucero Lake Champlain), y dirigirlos hacia las aguas que rodean la península coreana.

El 21 de abril, la Marina japonesa anunció que sus dos destructores partieron de la base naval nipona de Sasebo para reunirse con la nave norteamericana en un lugar no especificado para realizar posibles ejercicios conjuntos.

Tokio, Seúl y Washington coordinarán sus acciones 

Japón, Corea del Sur y EE.UU. acordaron trabajar estrechamente en la cuestión de las medidas diplomáticas, militares y económicas a aplicar a Corea del Norte, ha indicado el representante especial de EE.UU. para la Política de Corea del Norte, Joseph Yun, después de una reunión en Tokio con sus homólogos japonés y surcoreano.

Las partes también coincidieron en la importancia del papel de China para solucionar la situación. Asimismo, los tres aliados acordaron "maximizar la presión sobre Corea del Norte".

https://actualidad.rt.com/actualidad/236836-corea-norte-mayor-ejercicio-artilleria