viernes, 3 de diciembre de 2021

La Fuerza Aérea Argentina presenta sus nuevos UAV de propulsión eléctrica

Durante una visita del Ministro de Defensa Jorge Taiana a la Base Aérea Militar Chamical en la provincia de La Rioja el pasado 29 de noviembre, fueron demostrados por primera vez los modelos de Sistemas Aéreos Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP) nombrados AR-1F Búho y AR-1A Aukan, recientemente desarrollados por la Fuerza Aérea Argentina.

Si bien las especificaciones técnicas y las capacidades de ambos drones no fueron publicadas, los dispositivos están destinados a la formación de los operadores y del personal técnico para las tareas y actividades de vuelo relacionadas con la Operación de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) de la Estación de Control de Tierra. Los vehículos aéreos no tripulados Clase I de propulsión eléctrica son de bajo costo en fabricación, operación y mantenimiento; asegurando un continuo ciclo logístico de los dispositivos en manos de la FAA.

jueves, 2 de diciembre de 2021

China puede estacionar y lanzar misiles nucleares desde el espacio sin temor a ser interceptados, dice un funcionario de EE. UU.

 
El último sistema de armas hipersónicas con capacidad nuclear de China es de naturaleza orbital y puede permanecer en el espacio durante un largo período de tiempo, según un alto funcionario de la Fuerza Espacial de Estados Unidos.

Una declaración del teniente general de la Fuerza Espacial de EE. UU. Chance Saltzman, jefe adjunto de operaciones espaciales para operaciones, cibernéticas y nucleares, durante un evento, da un nuevo giro a las capacidades del arma hipersónica de China.

Con el T-7 en camino, ¿por qué la ACC está pensando en un nuevo entrenador?

Las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos están considerando la posibilidad de crear un nuevo avión de entrenamiento que emule a los cazas de 4ª y 5ª generación y que sirva para entrenar mejor a los nuevos pilotos de combate.

El 12 de octubre, las Fuerzas Aéreas publicaron una solicitud de información (RFI) para un nuevo avión de entrenamiento, denominado Entrenador Táctico Avanzado. Pero dado que el servicio tiene los primeros T-7 en camino, programados para llegar a la Base Conjunta San Antonio-Randolph en Texas en 2023, el aparente interés del servicio en otro entrenador – similar – ha dejado a algunos observadores bastante perplejos.

Cazas israelíes afectados por armas hostiles

Un incidente, que tuvo lugar el 24 de noviembre, casi inmediatamente después de que los aviones de combate israelíes atacaran Siria, desconcertó seriamente al ejército israelí. Al final resultó que los sistemas a bordo de los cazas de la Fuerza Aérea de Israel se desactivaron de forma remota. No se trató de un fallo técnico, ya que solo fueron atacados los aviones que sobrevolaban la parte central de Israel y hoy solo las armas rusas son capaces de hacerlo. Según diversas fuentes, estar armas podrían haber sido transferidas al Ejército sirio. 

Tropas iraníes mantienen fuertes enfrentamientos con los talibanes

Los terroristas talibanes atacaron la frontera iraní, utilizando sistemas de misiles antitanques, lanzagranadas antitanques de mano y armas pequeñas pesadas. Se sabe que el ataque tuvo lugar en la frontera suroeste de Afganistán. Como resultado, Teherán respondió con el uso de armas pesadas, incluidos sistemas de lanzamiento múltiples de cohetes, piezas de artillería autopropulsadas y tanques, derrotando por completo a varios grupos de terroristas. Las circunstancias del ataque de los talibanes en territorio iraní siguen siendo desconocidas, sin embargo, a pesar de la clara superioridad de las fuerzas iraníes, los militantes lograron capturar varios puestos de control. 

Un ejército de 125 mil soldados ucranianos fue transferido a Donbass

El ejército ucraniano de más de 125 mil militares está estacionado en el Donbass. A pesar de las acusaciones de Kiev y Washington, ahora el número de tropas ucranianas estacionadas en Donbass supera a las fuerzas combinadas de la RPD y la LPR, así como a las tropas rusas, según EEUU, estacionadas en las fronteras de Ucrania, que suman 100 mil personas. El despliegue de un gran número de militares ucranianos en Donbass son citados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, señalando que las acciones de Kiev causan cierta preocupación. 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Putin advierte a la OTAN de los imparables misiles rusos si se cruza su ‘línea roja’ en Ucrania.

El presidente ruso Vladimir Putin mira una maqueta del portaaviones ruso Almirante Kuznetsov durante una exposición militar en Sebastopol, Crimea.

El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió el martes a la OTAN de que no cruzara una “línea roja” en Ucrania, subrayando que Moscú no tendría más remedio que responder, al tiempo que se jactaba del desarrollo de misiles hipersónicos de Rusia.

Putin dijo que el despliegue de tropas de la OTAN o de sistemas avanzados de misiles en suelo ucraniano que pudieran golpear a Moscú en cuestión de minutos sería un paso demasiado grande para Rusia. La OTAN no ha dado ningún paso en este sentido.

La Real Fuerza Aérea Australiana se despide del F/A-18A/B Hornet

Tras más de tres décadas y media de servicio, laa Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF) ha despedido al F/A-18A/B Hornet en un acto de fin de época. El evento tuvo lugar en la base Williamtown de la RAAF, en Nueva Gales del Sur (Australia) para despedir formalmente a esta plataforma de larga duración. Los dos primeros F/A-18 Hornet aterrizaron en Australia en un C-5 Galaxy de la USAF. Poco después llegaron los dos siguientes tras un vuelo transpacífico sin escalas de 15 horas en mayo de 1985. Desde su llegada, el Hornet ha realizado casi un total de 408.000 horas de vuelo y ha volado con los aviadores de los escuadrones Nº 3, 75 y 77, y de la Unidad de Conversión Operativa Nº 2 de la RAAF.

Drones estratégicos RQ-4 Global Hawk recibirían misiles hipersónicos

El ejército estadounidense decidió armar varios de sus drones de reconocimiento estratégico RQ-4 Global Hawk, que tienen su base en la base aérea Grand Sky, con misiles hipersónicos. Sin embargo, se espera que en el futuro, los UAV que se están preparando para el desmantelamiento se puedan actualizar a un nivel superior y serán capaz de realizar libremente no solo misiones de reconocimiento, sino también aplicar ataques de precisión contra varios objetivos terrestres y marítimos. En la etapa actual, estamos hablando exclusivamente de probar drones y armas hipersónicas, sin embargo, los expertos creen que esta fase no durará más de dos años, luego de lo cual los drones estarán armados con armas tácticas hipersónicas. 

Canadá comenzó a enviar tropas y armas a Ucrania

Después de que Canadá declarara su disposición a enviar varios cientos de militares, cazas y buques de guerra más a Ucrania, se supo que hace unas horas, el primer avión de carga militar canadiense CC-130J-30 aterrizó en el territorio de este país. Bien podría comenzar el traslado de los militares canadienses a este país, así como llevar a cabo la entrega de armas. Se sabe que un avión de la Fuerza Aérea Canadiense aterrizó en Lviv, y pocas horas después se trasladó a Rumanía, donde, por cierto, también hay un grupo de militares canadienses. 

Bielorrusia pretende estacionar armas nucleares rusas en su territorio

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció sus intenciones de desplegar armas nucleares rusas en el territorio del país. Según el líder bielorruso, el despliegue de armas nucleares en el territorio de Bielorrusia ayudará a contener a la OTAN, ya que hoy Polonia tiene previsto desplegar armas nucleares estadounidenses en su territorio. Sin embargo, los expertos creen que es poco probable que la parte rusa adopte tales medidas. “Bielorrusia con su territorio no decide absolutamente nada, incluso si estamos hablando de armas nucleares tácticas. 

Ejército de EEUU exige una compensación por acciones peligrosas del ejército ruso

Los militares estadounidenses expresaron su descontento con las acciones del Pentágono para garantizar la protección del ejército y exigieron en la corte una compensación por un monto total de alrededor de USD 100 millones. Según el comunicado del personal militar, tales demandas son bastante razonables, ya que debido a las acciones de los militares rusos, las cuales no fueron reprimidas o no fueron previstas por el mando militar. Esto afectó negativamente el estado psicológico de los militares. El tribunal satisfizo la mayoría de los reclamos del personal militar y ordenó al Pentágono pagar una indemnización por daño moral. “Muchos momentos desagradables para los estadounidenses sucedieron en los territorios sirios. 

Patrullas rusas en Siria acompañadas por drones de ataque

Rusia ha comenzado a utilizar activamente drones de ataque para garantizar la seguridad de sus patrullas militares en Siria. Según el diario sirio Suweida 24, durante una patrulla en el sur de Siria se vio en el cielo un dron que acompañaba al Ejército ruso. En caso de cualquier peligro de ataque, se supone que el dron cubriría a las tropas rusas con ataques aéreos. Está lejos de ser la primera aparición de un dron ruso en el sur de Siria. Sin embargo, hasta el momento no hay datos que nos permitan afirmar que se trata precisamente de un dron de ataque. Teniendo en cuenta que los drones Orion se utilizan activamente en Siria, es probable que sea el que ha sido visto en el cielo en la parte sur de Siria.