lunes, 5 de julio de 2021

La modernización de cabina y aviónica de los helicópteros Bell UH-1H del Ejército Argentino


En las instalaciones que la Aviación del Ejército argentino dispone  en los cuarteles de Campo de Mayo, en las afueras de Buenos Aires, se está realizando la transformación de los viejos y nobles helicópteros Bell UH-1H a versión HUEY II. Ya sabemos que consiste en reemplazar elementos superados  por otros  actualizados, así como el cambio y sustitución  de cono de cola, el motor y transmisión , las palas del rotor y otras importantes modificaciones, las que se llevan a cabo en las autorizadas estructuras del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento de Aeronaves 601.

sábado, 3 de julio de 2021

Vehículo de lanzamiento aéreo UNAC RIDER para entrar en servicio con las tropas aerotransportadas francesas


Según información obtenida durante el SOFINS 2021, Seminario y Exposición Red de Fuerzas de Operaciones Especiales, de la empresa francesa UNAC, el Equipo Lanzable de Intervención Rápida para Raiders (RIDER) entrará en servicio con tropas aerotransportadas del Ejército francés.

El Equipo Droppable de Intervención Rápida para Raiders (RIDER) es un vehículo con una alta capacidad de proyección por avión de transporte militar y helicóptero con alta movilidad intrínseca y logística consistente en un vehículo robusto y compacto y un remolque de gran capacidad.

Turquía fabricará su propio sistema de lanzamiento de misiles marítimos tras las sanciones de EE.UU.

 
La empresa turca de defensa Roketsan va a desarrollar un sistema de lanzamiento vertical para la primera fragata de fabricación local del país, después de que las sanciones estadounidenses interrumpieran los planes originales de adquisición, declaró el funcionario de adquisición de plataformas navales Alper Kose.

Enorme despliegue de la Sanidad del Ejército argentino para ayudar a la población

Desde el inicio de la pandemia la fuerza terrestre presta apoyo a la población por medio de la ejecución de la denominada  Operación General Manuel Belgrano. Actualmente, uno de los principales apoyos que realiza es el despliegue de los Hospitales Militares Móviles, de Campaña y Modulares, para ampliar las prestaciones sanitarias de los hospitales públicos ante la crisis presente y que se extiende desde hace más de quince meses y sin viso de terminar.

En el Hospital Simplemente Evita, en las afueras de la ciudad capital,  se instaló un Hospital Militar Móvil que consta de 13 módulos independientes montados sobre sus propios camiones transportadores, al que además se le agregaron cuatro carpas. Obviamente todas estas instalaciones cuentan con personal profesional  específico de Sanidad del EA, reforzado para operar en forma continua.

Grumman S-2T Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina argentina en el Aeródromo Militar Campo de Mayo

Grumman S-2T Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina en el Aeródromo Militar Campo de Mayo



viernes, 2 de julio de 2021

Israel presenta un nuevo camuflaje invisible para las cámaras térmicas.


El Ministerio de Defensa de Israel y la empresa de tecnología de supervivencia Polaris Solutions han presentado un moderno sistema de camuflaje que hace que los soldados sean prácticamente invisibles. Los desarrolladores afirman que la nueva tecnología no tiene análogos en el mundo. El Kit 300, como se ha denominado, está hecho de material de ocultación visual térmica (TVC, por sus siglas en inglés) que combina microfibras, metales y polímeros para hacer que los soldados sean más difíciles de detectar tanto a simple vista como con una amplia gama de cámaras térmicas. 

Mejora de capacidades para los vehículos de combate de infantería Puma del Ejército alemán


La empresa conjunta PSM GmbH, constituida a partes iguales entre Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall, ha firmado un contrato con la Oficina Federal Alemana de Equipos de la Bundeswehr (BAAINBw) para modernizar 154 vehículos de combate de infantería Puma en servicio para el Bundeswehr.

El contrato, valorado en más de 1.000 millones de euros, cubre también  servicios logísticos como son el suministro de herramientas especiales y piezas de repuesto, así como el diseño de mejoras de capacidades adicionales y abarca la actualización del primer lote del vehículo de combate de infantería Puma de la Bundeswehr, llevándolos a un estado de diseño mejorado y uniforme.

Un mes, 700 camiones: los vehículos militares estadounidenses de Afganistán caen en manos de los talibanes.

Una investigación de las imágenes publicadas en las redes sociales concluye que sólo en el mes de junio los talibanes han capturado la asombrosa cifra de 700 camiones y Humvees de las fuerzas de seguridad afganas, así como decenas de vehículos blindados y sistemas de artillería.

Estas impactantes cifras reflejan que las fuerzas de defensa locales de algunos distritos se están evaporando ante la presión de los talibanes, a veces sin luchar, debido en parte a la percepción de que el gobierno está condenado debido a la inminente retirada de Estados Unidos de Afganistán a finales de este año.

Las últimas tropas de EE.UU. y de la OTAN abandonan la base aérea de Bagram en Afganistán después de casi 20 años.

Todas las tropas de EE.UU. y de la OTAN están abandonando la mayor base aérea de Afganistán, según ha informado este viernes a la AFP (Agence France_Presse) un funcionario de defensa de EE.UU., indicando que era inminente la retirada completa de las fuerzas extranjeras del país tras dos décadas de guerra.

La base aérea de Bagram ha sido el eje de las operaciones estadounidenses en el accidentado país, donde la larga guerra contra los talibanes y sus aliados de Al Qaeda se ha librado con ataques aéreos y misiones de reabastecimiento desde el aeródromo.

Los tripulantes del submarino ARA “Salta” de la Armada Argentina se capacitan en supervivencia en el mar


En la Escuela de Submarinos, con asiento  en la ciudad de Mar del Plata,  se llevó a cabo el curso de Instrucción y Adiestramiento en Submarinos “IAS-72 Supervivencia en el Mar”. El objetivo es mantener adiestrado al personal submarinista en las técnicas de supervivencia en la superficie del mar luego de un escape (abandono) desde el interior de un submarino.

jueves, 1 de julio de 2021

Las Armadas de Argentina y de Colombia afianzan sus relaciones de cooperación

Primer encuentro de Estados Mayores
Harry Ernesto Reyna Niño y Julio Enrique Sanguinetti. Foto: ARA
Representantes de la Armada Argentina y de la Armada de Colombia participaron del primer encuentro de Estados Mayores a fin de estrechar lazos de amistad y cooperación entre ambas instituciones.

El director general de organización y doctrina de la Armada Argentina, contraalmirante Julio Enrique Sanguinetti, y el jefe de formación, instrucción y educación naval de la Armada de Colombia, contraalmirante Harry Ernesto Reyna Niño, coincidieron en que el actual “es un momento histórico para nuestras instituciones, después de varios años de esfuerzo, hoy se materializa este objetivo de trazar la hoja de ruta de cooperación entre las Armadas de Argentina y Colombia en beneficio de nuestros países y de la región”.

Rafael presenta el sistema de misiles autónomo de largo alcance de 5ª Generación Sea Breaker


SEA BREAKER es un sistema de misiles autónomo de largo alcance guiado con precisión que permite la intervención del operador en cualquier etapa.

El sistema utiliza la amplia gama de innovaciones tecnológicas de RAFAEL, como la electroóptica, la visión por ordenador, la inteligencia artificial y la toma de decisiones. Al abordar los complejos desafíos de la guerra moderna, SEA BREAKER ofrece ataques precisos desde distancias de separación de hasta 300 km contra objetivos marítimos y terrestres de alto valor. (Vídeo: RAFAEL)

Egreso de pilotos del CEPAT de la Fuerza Aérea Argentina. "El reequipamiento de las Fuerzas Armadas argentinas es un objetivo irrenunciable”, asegura ministro Defensa

En instalaciones de la IX Brigada Aérea, el día 30 de junio se llevo a cabo la ceremonia de egreso de los pilotos de transporte de la Fuerza Aérea Argentina que han completado el Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte (CEPAT). Con finalización de esta importante etapa, que se sello con la entrega de despachos, pañuelos, escudos, premios y distinciones, los efectivos han quedado habilitados como segundos pilotos Etapa II del CEPAT.