jueves, 5 de diciembre de 2019

E.E.U.U. refuerza su vigilancia en Corea del Sur con un P-3C Orión

Estados Unidos ha desplegado,  un avión Lockheed P-3C Orión de patrulla marítima sobre el cielo  que voló a una altitud de 6.705,6 metros sobre la península coreana, reforzando sus actividades de vigilancia sobre Corea del Norte, después de que, recientemente llevara a cabo una serie de provocaciones. La medida forma parte de una serie de despliegues de aviones de EE. UU. sobre la península coreana llevados a cabo después de que, la semana  pasada, Corea del Norte pusiera a prueba su lanzacohetes múltiple de calibre además debemos agregar que el día posterior que Corea del Norte advirtiera a EEUU a dar un plazo límite a finales del presente año para una nueva propuesta de negociaciones de Paz con Pyongyang  para que la misma sean favorables.

El Ministro de Defensa de Corea del Sur, Jeong Kyeong-doo, ha solicitado,  a mantener una actitud de defensa firme,  ya que Corea del Norte y Estados Unidos han intercambiado varias amenazas entre sí, en el momento que el Presidente Trump (EEUU) sugirió la posibilidad del uso de la fuerza contra Corea del Norte de ser necesario citando  como "hombre cohete" al presidente del Comité de Asuntos de Estado de Corea del Norte, Kim Jong-un, un apodo que creó para Kim en  el año 2017.

El Ministro de Defensa de Corea del Sur, Jeong Kyeong-doo agrego que su rival Corea del Norte ha intensificado sus movimientos militares y que el Ejército surcoreano ha estado monitoreando la situación y que las circunstancias de seguridad en la península coreana este año han cambiado, por lo cual es difícil presagiar lo que vendrá como también manifestó las recientes pruebas de lanzamiento de cohetes y misiles balísticos de corto alcance, junto con el último ensayo de su lanzacohetes múltiple de  gran calibre en los últimos días .(Photo: Lockheed Martin Corporation)

miércoles, 4 de diciembre de 2019

A una semana de entregar el poder, el Gobierno modificó la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas

Los cambios apuntan a consolidar las reformas operativas y funcionales de las FFAA llevadas adelante por la gestión saliente

El presidente Macri revalorizó el rol del accionar conjunto de las FFAA (Foto: Maximiliano Luna)

Si bien recién tomó estado público en el día de hoy, la resolución 1531/19 firmada por el ministro de Defensa Oscar Aguad le pone el broche de oro a la reestructuración funcional de las fuerzas armadas que pergeñó la administración macrista, a partir de la nueva reglamentación de la ley de defensa nacional implementada a partir de los cambios introducidos al decreto 727/06 mediante los decretos número 683 y 703/18.

A partir de los nuevos organigramas, los comandos de Adiestramiento y Alistamiento de cada fuerza armada pasan a depender directamente de los subjefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Lo mismo ocurre con la inteligencia militar, el manejo del material y el bienestar de la tropa. En cada fuerza se crea un organismo específico para la ciberdefensa, algo que hasta el presente solamente estaba contemplado en la estructura del Estado Mayor Conjunto. A los jefes de Estado Mayor se les asigna control directo sobre áreas no operativas como son la Inspección General, la Secretaría General, y otras áreas administrativas.

Además, se reafirmaron como objetivos que hacen a la defensa nacional las agresiones de origen externo contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de la República Argentina. La vida y la libertad de sus habitantes o ante cualquier forma de agresión externa que sea incompatible con la carta de las Naciones Unidas.

El extremadamente acotado marco que el llamado “decreto Garré” daba al concepto de “amenaza exterior” fue sustancialmente ampliado, pasándose de considerar que solo una agresión proveniente de un ejército regular extranjero podría habilitar el empleo de las fuerzas armadas, a un criterio mucho más amplio en el que amenazas tales como el terrorismo internacional, el narcotráfico, los ciberataques y la defensa de objetivos estratégicos para el país, son materia de competencia militar con distintos grados de involucramiento y nivel de acción que preservan el principio doctrinario de uso del poder de fuego militar en cuestiones de seguridad interior.

La reestructuración de la orgánica militar que acaba de entrar en vigor comenzó a elaborarse hace varios meses, pero recientes manifestaciones de posibles candidatos a ocupar cargos ministeriales y que apuntan a sostener por ejemplo que “El terrorismo Islámico no es un tema de preocupación para Argentina” junto a otras que refieren a un eventual retiro de las tropas del Ejército acantonadas en las zonas calientes de la frontera norte del país, encendieron las alarmas en los altos mandos castrenses que sostienen que sería una torpeza dar marcha atrás con lo mucho que se ha hecho en procura de contener buena parte de las llamadas “nuevas amenazas”.

Entre los fundamentos de la flamante normativa se destaca el concepto de las operaciones militares conjuntas y que empodera de una manera superlativa al Estado Mayor Conjunto de las FFAA, al ratificar que todas las operaciones militares en tiempo de paz serán responsabilidad del organismo superior, hoy al mando del Teniente General VGM Bari del Valle Sosa.

Consultados por Infobae, representantes de las FFAA mostraron su conformidad con los cambios implementados por Aguad y llevados adelante con el consenso de las cúpulas militares respectivas.

Una de las tareas conjuntas más exitosas fue la acción sanitaria en el litoral fluvial (Télam)

Resultó necesario establecer modificaciones a las estructuras de las distintas fuerzas armadas, dado que la anterior modificación realizada durante la gestión de Cristina Kirchner no resultó ser la más adecuada, quedando esto evidenciado en ocasión de producirse la tragedia del ARA “San Juan”, situación en la cual la orgánica naval demostró tener falencias que determinaron que no hubiera en la cadena de mandos una clara asignación de responsabilidades.

Dentro de la política de defensa llevada a cabo durante los cuatro años de la actual administración, los ministros de defensa Julio Martínez y Oscar Aguad, intentaron poner el valor al instrumento militar de la Nación. Si bien las limitaciones presupuestarias no permitieron cumplir con todos los anuncios lanzados en materia de reequipamiento y mejora salarial, desde lo operativo se dotó a las fuerzas de un instrumento legal fundamental para poder empeñarlas en tareas relacionadas con el apoyo a las fuerzas de seguridad en un marco de mayores garantías jurídicas.

El operativo conjunto 

El operativo conjunto "Integración" permitió ocupar espacio territorial y evitar la entrada del narcotráfico por zonas desiertas

En declaraciones exclusivas dadas a Infobae hace pocos días, Oscar Aguad realizó un balance de la gestión de Cambiemos en materia de defensa detallando lo logrado y los pendientes. Consultado por este medio sobre si habían existido contactos con referentes de Alberto Fernández, el aún ministro de Defensa lamentó que ello no hubiera ocurrido. “Le puedo ahorrar dos meses de trabajo al futuro ministro, si me permite contarle el estado de cada proyecto en ejecución”. Sostuvo.

No obstante, y a pesar del hecho de no estar anunciada oficialmente su entrada al gabinete del futuro presidente, Agustín Rossi se comporta en la práctica como ministro designado y ha iniciado contactos con oficiales en actividad y retiro, en especial con quienes tuvo relación en su anterior gestión en la cartera. De hecho ha dado señales de que no sería intención de la nueva administración producir “purgas” de altos mandos, sino que más bien se tratará de que los mismos tengan un marco de recambio institucional normal. Se respetará la tradición militar en cuanto a paridad en la antigüedad relativa de generales, almirantes y brigadieres y no se tomarán medidas que impliquen bruscos cambios de rumbo en la política militar, sino que analizarán los temas más candentes antes de tomar una decisión.

Desde el entorno del diputado peronista, se deja entrever que algunas construcciones navales prometidas al exterior serán puestas en inmediata revisión, atendiendo a los reclamos de la industria naval nacional que hace días elevó su voz alertando sobre cientos de millones de dólares que se fugarán al exterior para construir barcos que se pueden realizar en el país.

En cuanto a los tradicionales ascensos y retiros normales de cada año, la gestión Aguad ha realizado todos los pasos previos a la elevación de los mismos al PEN y posteriormente al Congreso Nacional, pero nada se moverá del despacho ministerial hasta tanto el nuevo ministro lo apruebe. (Source/Photo/Author: Fernando Morales/Infobae.com)

RIP: La Fuerza Aérea retira el bombardero Lancer B-1B

Para ser reemplazado por el B-21 Long-Ranger Strike Bomber.

Punto clave: El B-1B fue construido para luchar contra Rusia en una guerra nuclear.

A principios de este año, la Fuerza Aérea de EE. UU. anunció planes para retirar el B-1B Lancer (también conocido como el "Hueso") a favor del nuevo bombardero sigiloso B-21 Raider. El B-1B permanecerá en servicio durante algún tiempo, pero a diferencia de su primo mayor, el B-52, sus días aparentemente están contados. El B-1B ha servido en una variedad de capacidades desde la década de 1980, demostrando un notable grado de flexibilidad de la misión.

Orígenes del B-1B

El B-1B evolucionó del B-1A, que en sí surgió de las cenizas de la B-70 Valkyrie. El desarrollo de bombarderos estratégicos de Estados Unidos se estancó en la década de 1960, ya que las preocupaciones sobre las defensas SAM soviéticas obligaron a la fuerza aérea a reinventar su concepto de misión. Los bombarderos rápidos y de alto vuelo cayeron en desgracia, mientras que el B-52 (que sobresalió en un papel de baja altitud) siguió siendo relevante más allá de su fecha de vencimiento. Sin embargo, la fuerza aérea todavía quería un bombardero supersónico. La administración de Nixon fue más flexible en esta cuestión que la administración de Johnson, y los estudios comenzaron en 1969. El primer prototipo voló en 1974. Según lo diseñado, el B-1A podría superar el Mach 2 a gran altitud, el Mach 1.2 a baja altitud.

Incluso entonces, el B-1 siguió siendo controvertido. La información de los Estados Unidos sugirió que los radares soviéticos estaban mejorando, haciendo que la misión de penetración a baja altitud fuera más riesgosa. Al mismo tiempo, el desarrollo de misiles de crucero de corto alcance ofreció hacer del B-52 una plataforma más formidable. La administración Carter canceló el B-1A en un esfuerzo por reducir costos y hacer que el presupuesto de defensa sea más eficiente.

La administración Reagan revocó este veredicto. Reagan estaba más interesado en llevar a la Unión Soviética a sus límites, y el análisis del costo de la red de defensa aérea soviética reforzó la idea de que un nuevo bombardero estratégico pondría a la URSS en una desventaja de costos. El B-1A fue reelaborado en el B-1B, que era más lento, algo menos costoso y tenía una sección transversal de radar más pequeña. Rockwell construyó 100 B-1B para la fuerza aérea, así como cuatro prototipos B-1A. Sesenta y seis de los aviones permanecen en servicio.

Las capacidades del B-1B

El B-1B tiene especificaciones impresionantes. Puede hacer Mach 1.25, aunque en la práctica la velocidad es menor debido a consideraciones de altitud y estabilidad estructural. Puede transportar 125,000 libras de municiones con un radio de combate de aproximadamente 3000 millas. Su techo de servicio es de 60,000 pies.

En las primeras décadas de su vida, el B-1B fue principalmente un bombardero de disuasión nuclear. Pero con el final de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética, Bone perdió la misión nuclear. Por acuerdo de tratado con Rusia, la bahía principal de bombas en el B-1B se subdividió en dos secciones, y se hicieron varias otras modificaciones. El proceso comenzó en 1995, y se completó en todos los aviones restantes en 2011. En el camino, varias actualizaciones mejoraron la capacidad del B-1B para entregar municiones convencionales con precisión, incluida la electrónica avanzada de apuntado, y accesorios adicionales necesarios para entregar un gran Número de bombas.

El B-1B se enfrentó a la primera Guerra del Golfo, un conflicto que estableció un nuevo paradigma para el uso del poder aéreo. Las operaciones tácticas ahora podrían tener un efecto estratégico, un cambio que desdibujó la antigua distinción entre combatientes y bombarderos. The Bone vio su primer combate durante la Operación Desert Fox en 1998, entregando bombas no guiadas contra objetivos iraquíes. Desde entonces, se ha utilizado en Kosovo, Afganistán, Irak y Siria, tanto contra objetivos del gobierno sirio como del ISIS. Durante esos conflictos, el B-1B se ha utilizado para ataques de bombardeo de precisión, incluido el apoyo aéreo cercano. Debido a su alcance, puede permanecer en el lugar por más tiempo que los cazabombarderos que emplean la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines y la Marina de los EE. UU., aunque no tanto como muchos drones. En el contexto de la historia de la teoría y la doctrina del poder aéreo,

En abril de 2018, los B-1B lanzaron diecinueve misiles de crucero JASSM contra objetivos sirios, en represalia por los presuntos ataques con armas químicas del régimen de Assad. Este fue el primer uso del AGM-158 JASSM, que se suma al rango de ataque ya extendido del B-1B. Las capacidades de sigilo del JASSM también le dan al avion un golpe extra contra objetivos en el espacio aéreo defendido.

El futuro del B-1B

El B-1B está programado para retirarse cuando el B-21 Raider entre en servicio. Irónicamente, el avion se dirigirá al Boneyard antes del avión que debía reemplazar, el B-52. Los bombarderos comenzarán a dejar el servicio en 2025, y el último B-1B probablemente dejará el servicio alrededor de 2036. La mayoría de los cuadros aéreos tendrán entre cuarenta y cincuenta años al momento de la jubilación. Por supuesto, los retrasos en el programa B-21 o los cambios en las situaciones estratégicas podrían obligar a la fuerza aérea a mantener el B-1B por más tiempo, ya que el B-52 ha permanecido en servicio mucho más allá de una variedad de fechas de retiro proyectadas. Cuando se retire el último B-1B, Estados Unidos ya no tendrá un bombardero dedicado capaz de volar supersónico, pero el sigilo reemplazó la velocidad como la métrica clave de la efectividad de un bombardero hace algún tiempo.

Conclusión

El B-1B estaba destinado a entregar armas nucleares a la Unión Soviética. Afortunadamente, nunca emprendió esa misión; en cambio, terminó cazando insurgentes en Afganistán y disparando misiles de crucero en bases aéreas sirias casi abandonadas. De hecho, en un momento, tanto el B-1B como su homólogo soviético, el Tu-160, estaban bombardeando objetivos insurgentes en Siria. El éxito del B-1B en misiones como esta refleja la flexibilidad de las grandes aeronaves de alto rendimiento. El B-52 continúa sobreviviendo principalmente debido a esta flexibilidad; queda por ver si plataformas de sigilo dedicadas como el B-21 pueden tener éxito en tantas misiones diferentes.

Características generales del B-1B Lancer.

Función primaria:  Bombardero pesado de largo alcance, multi-función
Contratista:  Boeing, América del Norte (anteriormente Rockwell International, North American Aircraft); Aviónica ofensiva, Boeing Military Airplane; Aviónica Defensiva, Corporación EDO
Planta de energía:  Motor de turboventiladores General Electric F101-GE-102 con postcombustión
Empuje:  30,000 libras más con postcombustión, por motor
Envergadura:  137 pies (41,8 metros) extendidos hacia delante, 79 pies (24,1 metros) barridos a popa
Longitud:  146 pies (44,5 metros) )
Altura:  34 pies (10,4 metros)
Peso:  aproximadamente 190,000 libras (86,183 kilogramos)
Peso máximo de despegue:  477,000 libras (216,634 kilogramos)
Capacidad de combustible:  265,274 libras (120,326 kilogramos)
Carga útil:  75,000 libras (34,019 kilogramos)
Velocidad:  900-plus mph (Mach 1.2 en el nivel del mar)
Rango: Techo  Intercontinental
: Más de 30,000 pies (9,144 metros)
Armamento:  84 500 libras Mk-82 o 24 2,000 libras Mk-84 bombas de uso general; hasta 84 Mok-62 de 84 libras o 8 minas navales Mk-65 Quick Strike de 2.000 libras; 30 municiones de racimo (CBU-87, -89, -97) o 30 Dispensadores de municiones corregidas por el viento (CBU-103, -104, -105); hasta 24 GBU-31 de 2,000 libras o 15 GBU-38 municiones conjuntas de ataque directo; hasta 24 misiles de unión conjunta aire-superficie AGM-158A; 15 GBU-54
Equipo de municiones de ataque directo conjuntas láser :  cuatro (comandante de aeronave, copiloto y dos oficiales de sistemas de combate)
Costo unitario : $ 317 millones
Capacidad operativa inicial:   octubre de 1986

Inventario:  fuerza activa, 62 (prueba, 2); Reserva, 0

(Source/Photo/Author: Robert Farley/The National Interest)

El Ministerio de Defensa ruso recibió el primer helicóptero Mi-38T

El primer helicóptero de transporte militar Mi-38T fue entregado al Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. Esto fue informado por el Director General de Russian Helicopters. El Ministerio de Defensa ruso anunció, en julio de 2017, la conclusión de un contrato con Russian Helicopters JSC para el suministro de un lote experimental de dos helicópteros Mi-38 en diseño militar, que recibió la designación Mi-38T. Hasta finales de 2019, el Ministerio de Defensa ruso recibiría dos ejemplares, con entrega, respectivamente, en 2018 y 2019. Los helicópteros se construyeron en la planta de helicópteros Kazan JSC.

El primer vuelo flotante del primer helicóptero experimental Mi-38T construido bajo este contrato tuvo lugar en Kazán el 3 de noviembre de 2018  y el primer vuelo de perfil completo fue el 23 de noviembre de 2018. En mayo de 2019, este prototipo se demostró por primera vez en un color de camuflaje verde "píxel" y con el número de cola "72 amarillo". Según los informes del Ministerio de Defensa ruso, las pruebas de vuelo conjuntas para el cumplimiento de los requisitos de las Fuerzas Armadas deben llevarse a cabo en los dos prototipos especificados del Mi-38T. En función de sus resultados, se planificarán nuevas compras del helicóptero Mi-38T para las necesidades de las Fuerzas Aeroespaciales rusas en el marco del Programa Estatal de Armamento 2018-2027. (Source/Photo: Russian Helicopters)

Saab presenta Gripen E en un nuevo esquema de colores

Saab acaba de lanzar una foto extremadamente interesante de un Gripen E, la nueva variante multiusos del caza JAS-39 Gripen , basada en las probadas plataformas C / D, luciendo un esquema de pintura astilla notable, nunca antes visto: no está claro si esto se convertirá en el camuflaje sueco estándar (el avión también recibió los roundels de la Fuerza Aérea Sueca), pero seguro, el nuevo esquema se ve muy bien. Aunque “astilla” pintar esquemas se han convertido en una característica distintiva de la fuerza aérea de los agresores , cuarto de Rusia y aviones quinta generación , y también iraníes F-14 s (bajo el nombre de Asia Menor II camuflaje), un patrón astilla de camuflaje también fue utilizado por el predecesor sueco JAS 39: el Saab 37 Viggen. De hecho, el Viggen (sueco para Thunderbolt) era un avión de diseño de canard multiusos, monoplaza, monomotor, capaz de alcanzar Mach 2, volar supersónico al nivel del mar y operar desde pistas cortas que eran secciones especiales de carretera para dispersión. en tiempos de guerra . Se produjeron cinco variantes distintas de Viggen para desempeñar los roles de caza de ataque (AJ 37), reconocimiento aéreo (SF 37), avión de patrulla marítima (SH 37), entrenador de dos asientos (SK 37) e interceptor de combate para todo clima (JA 37).

El Viggen que se retiró del servicio de la Fuerza Aérea Sueca, su único operador, en 2005, para ser reemplazado por el Saab JAS 39. Cabe destacar que uno de los esquemas de color más famosos utilizados por el Viggen sueco fue el esquema de camuflaje de astillas hecho de tres tonos. de verde y marrón. Saab 37 Viggen, en Sanicole Airshow 2019. (Crédito de la imagen: Tibboh / Wiki) Antes de un vuelo el 13 de diciembre de 2012, un JAS 39A Gripen recibió el mismo esquema de camuflaje del Saab 37 Viggen. Voló solo un par de veces con esos colores antes de ser reemplazado por el JAS 39C. El Gripen E fue presentado oficialmente en la base de Saab en Likoping, Suecia, el 18 de mayo de 2016. El avión es muy similar a su predecesor: un  IRST (Infra Red Search and Track)  golpe frente a la cabina en la sección de la nariz, así como el sistema de advertencia de misiles en las tomas de aire son los principales diferenciadores externos. Según Saab, Gripen E ofrece dominio operativo y flexibilidad con una capacidad de supervivencia superior de la misión. La superioridad aire-aire está garantizada con METEOR, AMRAAM, IRIS-T, capacidad de misiles AIM-9 y supercruise. Suecia y Brasil han ordenado esta variante Gripen, con entregas a partir de este año. (Source/Photo: SAAB Gripen)

Armada de Corea del Sur retira los últimos helicópteros navales Alouette III

La Armada de la República de Corea (RoKN) retiró sus últimos tres helicópteros navales Aérospatiale Alouette III en una ceremonia celebrada el 3 de diciembre en la ciudad portuaria del suroeste de Mokpo. En un comunicado emitido ese mismo día, RoKN dijo que había estado operando el Alouette III desde 1977 en diferentes roles, incluso como una plataforma de reconocimiento y guerra antisubmarina (ASW). El servicio adquirió un total de 12 unidades del tipo, que gradualmente asumió el papel de plataformas de entrenamiento para pilotos de helicópteros navales después de que el RoKN comenzó a introducir helicópteros Westland WG.13 Lynx Mk 99 a principios de la década de 1990. (Source/Photo: Korean Navy)

Caza F-16 de EEUU se estrelló en Corea del Sur

Un caza F-16CM estadounidense se estrelló cerca de la base aérea de Kunsan, Corea del Sur. El avión se acercaba a la pista en la base aérea para realizar lo que la Fuerza Aérea definió como un "aterrizaje de rutina" cuando el piloto se vio obligado a eyectarse por razones que aún no se han revelado. El piloto del F-16 aterrizó cerca de la base y sufrió heridas leves, y fue llevado a un centro médico. El comandante del octavo ala de combate ha suspendido todas las operaciones de vuelo militares y civiles para garantizar la seguridad de las personas y los activos. La base aérea de Kunsan, en la República de Corea, alberga el Ala 8 de Combate, conocida como la "lobos". Ubicada a siete millas al oeste de la ciudad de Gunsan, la base se encuentra en la costa oeste de la península, cerca del estuario del río Kum. La octava Ala de Combate es la unidad anfitriona de la base y está asignada a la Séptima Fuerza Aérea en la Base Aérea de Osan, República de Corea. La Fuerza Aérea numerada cae bajo las Fuerzas Aéreas del Pacífico con sede en la Base de la Fuerza Aérea Hickam, Hawai. Dos escuadrones, equipados con F-16CM y F-16DM, operan en Kunsan AB como parte del 8 ° FW: el 35 ° Escuadrón de combate y el 80 ° FS. Una junta de oficiales investigará el incidente. (Source/Photo: USAF)

Lockheed Martin desarrollará a gran escala el misil balístico aéreo ARRW

El 2 de diciembre de 2019, el Departamento de Defensa de los EEUU emitió un nuevo  contrato con  Lockheed Martin Corporation para el desarrollo, prueba y preparación a gran escala para la producción en serie del AGM-183A ARRW (Arma de respuesta rápida lanzada por aire, también usa el acrónimo Arrow). El valor del contrato es de USD 988.832 millones. El trabajo debe llevarse a cabo muy rápidamente y completarse antes del 31 de diciembre de 2022. Anteriormente, Lockheed Martin llevó a cabo la I + D de ARRW en virtud de un contrato por valor de USD 480 millones emitido por la Fuerza Aérea de los EEUU en agosto de 2018, que debería completarse en diciembre de 2021.

El 12 de junio de 2019, la Fuerza Aérea de EEUU realizó la primera prueba aerodinámica (sin caída) del prototipo de misil de masa dimensional ARRW, equipado con parte del sistema de control, en la suspensión externa del bombardero estratégico Boeing B-52H, Estructuralmente, ARRW es un misil aeroballístico de combustible sólido con una ojiva de forma hipersónica desmontable con un motor de cohete Tactical Boost Glide (TBG), que ha sido creado bajo los auspicios de DARPA durante algún tiempo. Se desconocen las características del sistema, aunque extraoficialmente se atribuye su velocidad a su unidad de combate TBG de hasta 20M. Presumiblemente, las primeras pruebas aerodinámicas de la ojiva TBG se llevaron a cabo en marzo de 2019. Según algunas fuentes, se planea crear el misil ARRW principalmente en la versión nuclear. (Source/Photo: US MoD)

martes, 3 de diciembre de 2019

Rusia diseña un Pantsir-S robótico para defensa aérea.

Las fuerzas armadas rusas recibirán un sistema robótico diseñado sobre la base del cañón de misiles antiaéreos Pantsir-S. Será capaz de detectar, identificar y destruir automáticamente objetivos sin la intervención de un operador del sistema.

Fuentes del Ministerio de Defensa ruso dijeron que la decisión de diseñar el robot había sido tomada y se habían aprobado los requisitos técnicos. El nuevo sistema robótico sólo tendrá un controlador a bordo. No habrá ningún otro miembro de la tripulación, ya que la computadora controlará toda la secuencia operativa. El equipo de a bordo se conectará con sistemas de mando automáticos mediante un segmento cerrado de transmisión de datos. Las fuentes dijeron que el sistema robótico de defensa aérea recibirá información sobre el espacio aéreo desde su propio radar y de radares externos más potentes en tierra, helicópteros, buques de guerra, drones y aviones de alerta temprana.

La computadora del lanzador analizará la información, comparará los datos y creará una sola imagen del combate. Identificará la nave voladora más peligrosa, seleccionará el arma (misil o arma) y disparará para destruir el objetivo. Las fuentes no pudieron dar la fecha exacta para la creación del lanzador robótico. “En Siria, vimos ataques aéreos combinados de drones y misiles que se acercaban  simultáneamente a los objetivos desde varias direcciones”, dijo el experto Vadim Kozyulin. “Las armas y la táctica se están volviendo más peligrosas. Cerca de 20 países producen bombas merodeadoras capaces de destruir objetivos precisos. Los drones atacan en enjambres. Una reacción rápida a la situación cambiante y los procesos automáticos son necesarios para repeler los ataques. Un Pantsir robótico corresponderá a las tendencias modernas”, dijo.

La integración de radares externos detectará los vehículos atacantes de antemano. Ayudará a repeler prudentemente el ataque aéreo, dijo el experto.

La máxima automatización de las armas de defensa aérea juega un papel importante, dijo Vladislav Shurygin. “La defensa aérea será el primer objetivo de ataque en la guerra moderna. Las armas pueden operar a temperaturas extremadamente bajas y contaminación química. El ejército ahorrará dinero en costosos eventos de supervivencia”, añadió

El sistema Pantsir comenzó a funcionar en el ejército ruso en noviembre de 2012. Posteriormente se diseñó una modificación para el Ártico. El arma tiene que proporcionar una defensa de corto alcance de instalaciones militares y civiles, posiciones de disparo y columnas de hardware de marcha. Es transportado por un vehículo de ruedas todo terreno. El ejército ruso opera varias docenas de vehículos.

El sistema de defensa antiaérea Pantsir participó por primera vez en combate en Siria. El arma es operada por el ejército ruso y sirio. Los primeros lanzadores se desplegaron en la base aérea de Humaymim en 2015. En 2018, el Pantsir repelió dos ataques aéreos masivos en la base aérea rusa. En los dos primeros años de combate, derribó 54 misiles MLRS y 16 drones terroristas.
La defensa aérea siria contrató el sistema antiaéreo Pantsir-S1 en abril de 2018 para repeler un ataque aéreo masivo liderado por Estados Unidos. El Ministerio de Defensa ruso dijo entonces que 71 de 103 misiles de crucero habían sido interceptados.(Source/Photo: Army Recognition)

EEUU no compensará a Australia por el avión EA-18G defectuoso

Estados Unidos no compensará a Australia por un avión de combate EA-18G Growler defectuoso fabricado en Estados Unidos que se incendió durante un ejercicio de entrenamiento debido a un mal funcionamiento del motor, dijo el vice-mariscal de aire Greg Hoffman al Comité de Estimaciones del Senado del país el 29 de noviembre. La versión especializada del avión F / A-18F Super Hornet, que costó a los contribuyentes australianos 85 millones de dólares, estalló en llamas mientras intentaba despegar en una base militar estadounidense en Nevada en 2018. La Fuerza de Defensa Australiana eliminó el avión de su servicio. , dejándolo con 11 aviones de combate Growler en su flota. Cuando se le preguntó por qué Canberra no será reembolsado por el avión que se averió, no por un error del piloto, sino por un mal funcionamiento técnico, el vice-mariscal del aire Greg Hoffman dijo que los aviones habían sido comprados bajo un contrato que no permitía compensación. "La Marina de los EE. UU. Nos ha escrito formalmente y nos ha informado que, desafortunadamente, y es muy desafortunado, que no podemos ser compensados ​​por esto. Cuando perdimos el Growler, no estábamos al tanto de los acuerdos comerciales detallados", dijo Hoffman Un Comité de Estimaciones del Senado.

Luego, los senadores interrogaron a los funcionarios de defensa sobre cómo llegó a ser que el Ministerio de Defensa de Australia había firmado un contrato con los Estados Unidos sin analizar los detalles. La ministra de Defensa, Linda Reynolds, dijo que el acuerdo sobre el suministro de aviones Growler fue firmado en 2013 por el gobierno anterior dirigido por el Partido Laborista de centroizquierda y que el gobierno titular tenía que asumir la responsabilidad de "los términos y condiciones de este contrato". El subsecretario de Defensa, Tony Fraser, dijo al Comité de Estimaciones del Senado que su departamento había aprendido una lección difícil y que revisaría todos sus contratos en el futuro.

Al mismo tiempo, el Vice Mariscal del Aire Greg Hoffman enfatizó que la Marina de los EE. UU. Se habría encontrado en una situación similar y que el contratista no habría compensado la pérdida de equipos. "En la industria aeronáutica, hay una gran cantidad de autoseguro. Así, el propietario y el operador son responsables de los aviones", explicó. Durante la audiencia del viernes, el Ministerio de Defensa de Australia entregó otra noticia "buena" a los senadores y contribuyentes, diciendo que la flota del país de 72 aviones de combate F-35, por un valor de 18 mil millones de dólares, también se entregaría sin garantía. (Source/Photo: Royal Australian MoD)

KC-390 Millennium realiza ensayos iniciales de lanzamiento de Chaff y Flare

El Ala 3 en Canoas (RS) fue el sitio de una prueba sin precedentes del avión multimisión KC-390 Millennium. Los tres lanzamientos de chaff y bengalas, el primero parcialmente y los dos últimos completamente cargados, se llevaron a cabo durante dos vuelos, con imágenes grabadas desde la rampa trasera de un avión C-105 Amazonas. "El propósito de la prueba era realizar todas las maniobras dentro de la envoltura de la aeronave para garantizar que, en términos de seguridad, la aeronave pueda emplear todos los desperdicios y bengalas de la mejor manera posible", dijo el teniente ingeniero Rafael Macedo Trindade, de Instituto de Investigación y Pruebas de Vuelo (IPEV), uno de los miembros del personal militar que acompaña las pruebas del Milenio KC-390 por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB).

El C-105 y el KC-390 Millennium se nivelaron a unos 10,000 pies y a una distancia de 25 millas, aproximadamente 40 kilómetros, de la costa Gaucha, lo que permite capturar imágenes. Además, el KC-390 Millennium estaba equipado con cámaras que registraban los lanzamientos para su análisis. Y otro avión más, un avión de negocios Phenom, se utilizó para capturar imágenes desde el costado del avión. Los dispositivos de radiación infrarroja llamados chaff y bengalas son contramedidas defensivas esenciales para un avión militar. El primer KC-390 Millennium se entregó a la FAB en septiembre de 2019 y tiene su sede en el ala 2 de Anapolis (GO). En total, 28 aviones conformarán la flota de la Fuerza Aérea. Después de cada certificación, las tripulaciones operarán las diversas funcionalidades de la aeronave hasta que alcancen la Capacidad Operativa Final (FOC). (Source/Photo: FAB)

Turkish Aerospace Industries lanza el primer helicóptero utilitario T-70

El helicóptero T-70 se está desarrollando bajo el Programa Turco de Helicópteros (TUHP) de USD 3.5 mil millones por Industrias Aeroespaciales Turcas (TAI). El helicóptero de múltiples funciones se basa en el helicóptero Black Hawk S-70i desarrollado por Sikorsky Aircraft, ahora parte del contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin. Bajo el programa TUHP, se fabricarán y entregarán un total de 109 helicópteros T-70 a seis usuarios diferentes; a saber, el Comando de las Fuerzas Terrestres de Turquía, el Comando de las Fuerzas Aéreas de Turquía, el Comando General de Gendarmería Turca, el Comando de las Fuerzas Especiales, la Policía Nacional Turca y la Dirección General de Silvicultura en un plazo de 10 años.

TAI personalizará el helicóptero T-70 en dos configuraciones, para servicios públicos y lucha contra incendios. Industrias Aeroespaciales Turcas, también llamadas Türk Havacılık ve Uzay Sanayii A.Ş. (TUSAŞ), liderará el programa como contratista principal de este programa con otras compañías subcontratistas; Sikorsky, Aselsan, TEI y Alp Aviation. TAI es responsable de la fabricación, las operaciones de ensamblaje final, las pruebas y el soporte logístico integrado de todas las estructuras de fuselaje y palas de rotor compuesto. Además del alcance de trabajo de TAI, TUSAŞ Engine Industries (TEI) construirá 236 (incluidos repuestos) motores de turboeje GE Aviation T700-TEI-701D bajo una licencia General Electric (GE) para 109 helicópteros bimotores T-70.

El primer motor T700-TEI-701D producido en el país fue entregado a TAI en mayo de este año. Sikorsky es el principal subcontratista de TAI para el programa, brindando datos técnicos, capacitación técnica, asistencia técnica, soporte de posventa y componentes de helicópteros en forma de kits para que TAI pueda construir el helicóptero T-70 basado en la plataforma S-70i Black Hawk . Aselsan desarrollará e integrará la aviónica y desarrollará conjuntamente con Sikorsky Aircraft una cabina digital mejorada conocida como el Sistema Integrado de Aviónica Modular (IMAS); y Alp Aviation es responsable de la producción y montaje de trenes de aterrizaje, caja de cambios y componentes dinámicos. El helicóptero está programado para comenzar los vuelos de prueba el próximo año. (Source/Photo: Turkish Aerospace Industries)

La policía de Botsuana ordenó tres helicópteros Enstrom 480B

La sucursal de apoyo aéreo de la policía de Botswana ha ordenado tres nuevos helicópteros de turbina Enstrom 480B de Safomar Aviation y estos se unirán a su flota de modelos Airbus. Safomar hizo el anuncio el 1 de diciembre y dijo que los tres helicópteros se entregarán a principios de julio de 2020. Los nuevos helicópteros se personalizarán según las especificaciones del Servicio de Policía de Botswana e incluirán cámaras y reflectores de día / noche de Trakka Systems, equipos de navegación y comunicación, eslingas de carga y sistemas médicos de emergencia ligera. Además de las tareas especializadas de la policía, el avión se puede configurar rápidamente para el rol de pasajero y transportar de tres a cinco personas.

Una vez en servicio, el Enstrom 480B se utilizará para la prevención del delito, la conservación de la vida silvestre, la evacuación médica, el comando y el control, la búsqueda, el rescate y la capacitación. Safomar dijo que la división de Apoyo Aéreo de la Policía de Botswana seleccionó el Enstrom 480B luego de un examen exhaustivo de varias opciones seguido de un proceso de adquisición y licitación largo y detallado. "La seguridad, los costos de adquisición y operación, la facilidad de mantenimiento, la versatilidad, las características y el rendimiento fueron los factores principales para la selección del Enstrom 480B".

El helicóptero de turbina ligera multifunción Enstrom 480B está en servicio en más de 30 países y esto incluye con la Policía Nacional de Indonesia, la Autodefensa de tierra japonesa, el Ejército Real de Tailandia, la Fuerza Aérea de Colombia, el Ejército de Chile, los departamentos de policía de los EEUU, la Fuerza Aérea de Venezuela etc. Voló por primera vez en 1989 y entró en servicio en 1993. Está alimentado por una turbina Rolls-Royce 250-C20W que produce 313 kW, aunque la potencia máxima continua es de 206 kW. Esto proporciona una velocidad máxima de 230 km/h y una resistencia de cinco horas. (Source/Photo: Safomar Aviation)