lunes, 5 de agosto de 2019

No hay planes para integrar el S-400 en ningún sistema de la OTAN.

La OTAN celebra el diálogo de Turquía con Estados Unidos sobre la “posibilidad de comprar baterías Patriot”, dice Jens Stoltenberg

La OTAN no planea la integración del sistema ruso de misiles antiaéreos S-400 en ningún sistema de defensa aérea y antimisiles de la alianza, dijo el viernes el Secretario General de la OTAN en una conferencia de prensa sobre el tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) en Bruselas.

Stoltenberg destacó que agradece que Turquía esté dialogando con Estados Unidos sobre la “posibilidad de comprar baterías Patriot”.

El Secretario de la Alianza, también señaló que Turquía tenía conversaciones con Italia y Francia, aliados de la OTAN, sobre los sistemas de defensa antimisiles de esas naciones.

Desde 2017, Ankara y Washington han estado en desacuerdo con la decisión de Turquía de comprar el S-400, un sistema de defensa antimisiles de fabricación rusa, y con las amenazas de Estados Unidos de romper su contrato para vender aviones de combate F-35 a Turquía por la disputa del S-400.

Estados Unidos siempre ha mantenido que el sistema ruso es incompatible con los sistemas de la OTAN, un argumento que Turquía no comparte.

Stoltenberg ha dejado claro que corresponde a Turquía tomar sus propias decisiones sobre las compras de sistemas de armamento pero también ha destacado que esas armas siempre deben ser compatibles y no perjudicar al resto de los Aliados.

Retirada de Rusia del Tratado INF

El viernes, Rusia anunció la terminación de un histórico tratado de control de armas nucleares de alcance intermedio con Estados Unidos, firmado por Gorbachov con el entonces presidente de EE.UU. Ronald Reagan el 8 de diciembre de 1987, horas después de que Estados Unidos anunciara formalmente su retirada del tratado INF, lo que genera temores sobre el comienzo de una posible carrera armamentista frente a Rusia y, sobre todo, China.

Stoltenberg destacó que los aliados de la OTAN apoyan la decisión de Estados Unidos de retirarse del tratado, ya que “ningún acuerdo internacional es efectivo si solo es respetado por una de las partes”.
“Rusia es la única responsable de la desaparición del Tratado”, afirmó.

Igualmente subrayó, que los aliados de la OTAN siguen firmemente comprometidos con la preservación de un control internacional efectivo de armamentos, el desarme y la no proliferación, y agregó que la alianza trabaja para garantizar que su “disuasión nuclear siga siendo segura y efectiva”.
“No vamos a reflejar lo que hace Rusia, no queremos una nueva carrera de armamentos, y no tenemos intención de desplegar nuevos misiles nucleares terrestres en Europa. La OTAN sigue aspirando a una relación constructiva con Rusia, cuando las acciones de Rusia lo hacen posible”.(Source:Yeni Safak)

La fuerza submarina de la armada argentina se ha ido.

Todo lo que sabemos o creemos saber sobre la fuerza submarina de la armada argentina se hundió con el submarino ARA San Juan en noviembre de 2017. Mucho después de que los AUV del Seabed Constructor encontraran los restos, casi un año después, los militares, el Ministerio de Defensa e incluso el Comité del Congreso que investigó lo sucedido continuarán debatiendo mucho. Pero en realidad, con tan poca información sobre ese submarino, que yace con su tripulación de 44 personas, en el fondo marino argentino.

Con gran influencia de las próximas elecciones generales, la publicación de esa investigación del comité del Congreso está plagada de controversia entre el comité, el ministerio de defensa, la Armada e incluso familiares de los 44 que perecieron a bordo . Entre los miembros de este comité se encuentra la congresista y ex ministra de Defensa, Nilda Garre, quien autorizó la revisión final de la vida media del ARA San Juan. Aún así, la investigación actual del juez de la corte Marta Yáñez también está investigando el hecho de que el submarino reunió actividades de inteligencia en su viaje desde Ushuaia a su puerto base en la base naval de Mar del Plata, relacionado con las Fuerzas Armadas de Su Majestad en las Islas Malvinas. En realidad, nada que sorprenderse, solo una de las muchas hazañas de cualquier "servicio silencioso" en el mundo.

En declaraciones recientes, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, declaró que el hundimiento del ARA San Juan no estaba relacionado con restricciones presupuestarias.Sin embargo, Infobae publicó la pista de navegación de cada uno de los oficiales al mando del submarino que mostró una experiencia de navegación muy reducida a lo largo de los años en los tres submarinos disponibles. Aguad nuevamente dijo que esto se atribuyó al hecho de que los submarinos no estaban disponibles durante sus revisiones, aún así, el presupuesto de defensa se ha reducido constantemente para las operaciones marítimas desde que la Marina argentina recibió los submarinos TR-1700. El ARA Santa Cruz, el barco hermano de ARA San Juan, ha sido declarado indigno de ser completamente revisado y actualizado debido a la extensión de los componentes obsoletos instalados en comparación con la edad del submarino tanto por TKMS como por ingenieros peruanos del SIMA de la armada peruana.

El contraalmirante Daniel Abbondanza, comandante de las fuerzas de la flota de la Armada argentina, declaró en mayo pasado que la Armada debería, si el ARA Santa Cruz no era adecuado para volver a ponerlo en servicio, adquirir nuevos submarinos . Para ello, la Armada argentina envió personal a Alemania para analizar la posibilidad de comprar los submarinos U212A. No se reveló si se trataba de submarinos en servicio o de nueva construcción.

Esta consideración choca completamente con la situación actual de la Armada argentina, como informamos recientemente. La Armada alemana en los últimos años había ofrecido los submarinos U206A, pero no se consideraban suficientes para la Armada argentina, después de amplias modificaciones, la Armada colombiana los está utilizando y recientemente realizó algunos disparos de sus torpedos DM2A3 .

Por otro lado, hubo conversaciones de alto nivel para considerar la transferencia de dos de los submarinos de la Armada brasileña U209 . Pero necesitan una revisión y actualización para la cual la Armada brasileña no tiene los fondos para implementar u operar desde su próxima entrega de submarinos de nueva construcción basados ​​en la clase Scorpene de DCNS. El último submarino operativo en la Armada argentina es, de hecho, un U209, ARA Salta, pero a diferencia de sus homólogos brasileños, la falta de una revisión y actualización adecuada no ha dejado otra opción que su desguace también. Argentina es el único operador del U209 en todo el mundo que los abandonará.

La Fuerza Submarina de la Armada Argentina, este "servicio silencioso" casi centenario, necesita urgentemente una asignación presupuestaria para proporcionar a los nuevos submarinos también los fondos necesarios para suministrarlos y operarlos como lo haría cualquier submarino del siglo XXI. Si ese fuera el caso, podrían existir otras opciones y también tan atractivas, como los submarinos Dolphin de la Armada israelí, de los que Alemania e Israel están en conversaciones para proporcionar tres variantes más de la variante mejorada Dolphin II. (Source/Photo: Various Media)

viernes, 2 de agosto de 2019

Estados Unidos privilegia acuerdos comerciales con Brasil y Argentina al margen del Mercosur

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, se fue de Brasil con un compromiso de Bolsonaro: lanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Y llega a la Argentina con idéntica estrategia: cerrar un tratado bilateral sin incluir al bloque regional

Jair Bolsonaro y Donald Trump durante la bilateral que protagonizaron en la Casa Blanca. (AFP)

"Lo que era sólo un pensamiento ahora es una realidad: Brasil comenzó oficialmente las negociaciones (de libre comercio) con Estados Unidos". Así definió el ministro de Economía Paulo Guedes, los resultados de la visita del secretario de Comercio norteamericano Wilbur Ross, que pasó dos días entre San Pablo y Brasilia para desembarcar hoy en Buenos Aires. Más enfático fue aun el presidente Jair Bolsonaro, quién luego de recibir a Ross confesó a los periodistas: "Cada día estoy más apasionado por (Donald) Trump".

Tenía sus razones para tanto énfasis. Es que el jefe de la Casa Blanca dijo ayer a los periodistas acreditados que tiene "una gran relación con Brasil". Pero más que eso, Trump celebró la designación de Eduardo Bolsonaro como futuro embajador de su país en Washington: "Conozco al hijo del presidente brasileño y lo considero extraordinario, un joven brillante, increíble. Estoy muy feliz por su indicación para la embajada brasileña".

Y hoy se conoció otro gesto de la administración norteamericana: declaró oficialmente a Brasil como "aliado estratégico extra OTAN", el segundo país del sur continental en compartir ese tratamiento. Primero fue la Argentina, que obtuvo ese estatus en la época de Carlos Saúl Menem y Bill Clinton.

Bolsonaro resumió su encuentro con el secretario Ross, un poderoso inversor estadounidense que integra la actual administración desde 2016: "La reunión con él fue excelente. Habló del interés de los Estados Unidos de continuar en la línea que ya habíamos conversado antes con Trump. Juntos, nuestros dos países tienen más de 500 millones de habitantes. Pero nuestro comercio todavía es débil".

Ross había dicho, el lunes, en la sede paulista de la Cámara Americana de Comercio (Amcham), que el acuerdo político entre el Mercosur y la Unión Europea podría ser un "obstáculo" para establecer un área de libre comercio entre el bloque regional y EE.UU.

Mauricio Macri es felicitado en la Cumbre del G20 de Osaka, tras anunciar el acuerdo político Mercosur-Unión Europea. (Foto: NA)

"Para nosotros es importante que aquel acuerdo no sea contradictorio con un libre comercio entre Estados Unidos y Mercosur" reiteró Ross en varias oportunidades. Indicó incluso que el tratado con los europeos podría esconder "píldoras venenosas".

El secretario de Comercio americano reveló que Europa y Washington tienen serios "desacuerdos" en cuestiones de agricultura, autos, farmacéuticos y normas técnicas sanitarias y fitosanitarias. En base a eso juzgó que "hay un largo camino" par a estrechar los lazos entre Brasil y Estados Unidos, evitando de este modo dar fechas sobre cuándo podría estar concluido un acuerdo de esa naturaleza.

En Brasil, sin embargo, consideran que un tratado bilateral con Estados Unidos no será tan complicado de tramitar. Para el gobierno el momento es "muy favorable por que hay un alineamiento entre Bolsonaro, Mauricio Macri y Donald Trump, en pro de un acuerdo", como explicó Marco Troyjo, viceministro de Economía. Recordó, también, que la Casa Blanca tiene una autorización del Congreso para negociar reducciones arancelarias con países o bloques hasta junio del 2021. Se trata del Trade Promotion Authority (TPA).

No obstante, a nadie se le escapa la existencia de incertidumbres políticas que tiñen ese escenario. Entre ellas, las elecciones presidenciales de Argentina en octubre próximo y las de Estados Unidos en 2020. Otros problemas se refieren al etanol y a la industria azucarera.

Y finalmente, hay otro dato: por el momento ninguno de los cuatro países del Mercosur puede celebrar convenios de libre comercio en forma individual. Aunque la cláusula que establece esa restricción podría ser modificada en la próxima cumbre del Mercosur, a fin de año en Brasilia.

"Nuestra decisión es hacer la apertura comercial. Cerramos el acuerdo con la UE y ahora los norteamericanos quieren conversar" subrayó Bolsonaro, en declaraciones a la prensa. Añadió que Ross se había manifestado "preocupado" por las "trampas" que podría contener el tratado de europeos y sudamericanos.

Ahora, Ross aterriza en Buenos Aires con estrategia idéntica. Tendrá reuniones con Jorge Faurie en la Cancillería y con Macri en la quinta de Olivos. Pura cortesía del Presidente: su atención política sólo esta centrada en las PASO del 11 de agosto.(Source/Photo: Eleonora Gosman - Infobae.com)

La Armada argentina está considerando eliminar una fragata y una corbeta debido a recortes presupuestarios

La falta de asignación de fondos para operación y mantenimiento adecuados de la flota argentina está comprometiendo a algunos de sus principales buques. Las conversaciones están en lugar de desmantelar dos barcos de la Flota del Mar, el Destructor ARA "Heroina" y la Corbeta ARA "Rosales".

La "Heroina" del ARA es una fragata MEKO 360H2 de 126mts de largo, construida en Alemania Occidental, con un desplazamiento de carga completa de 4100 toneladas con un hangar para dos helicópteros medianos. Encargado en noviembre de 1983, con provisiones para 8 misiles antibuque MM-40 Exocet de MBDA, hasta 24 misiles antiaéreos Alenia Aspide en un lanzador Albatros de 8 celdas (con recarga automática). Tiene un solo cañón Oto Melara de 5 "y cuatro sistemas de armas de doble cañón Breda Bofors 40L70. Un radar de búsqueda aérea DA-08 y control de tiro WM-25 y STIR 180 con sonda Atlas Elektronik 80 (DSQS-21BZ) con disposiciones de triple TLT de babor y estribor, están integrados en un sistema de comando táctico SEWACO de Signaal.

Estas fragatas tienen un sistema de propulsión de Gas Combinado o Gas (COGOG), compuesto por un par de turbinas de gas Rolls Royce Olympus para alto rendimiento y un par de turbinas de gas Rolls Royce Tyne para crucero. El Reino Unido impuso un embargo tras el Conflicto del Atlántico Sur de 1982, pero a medida que el dinero continuó llegando a la Marina, no hubo escasez de repuestos. Décadas más tarde, este embargo se fue levantando progresivamente hasta que la escalada diplomática entre la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y el primer ministro David Cameron produjo una resolución de control de exportaciones por parte del Gobierno de Su Majestad para limitar cualquier importación de bienes para reparar o mejorar y exportar estos y / o nuevos productos con las fuerzas armadas argentinas como usuario final, en casos que podrían ser perjudiciales para los intereses de defensa y seguridad del Reino Unido. Sin embargo,Sir Alan Duncan proporcionó una solicitud para levantar dicha restricción "según un criterio caso por caso" en junio de 2018.

En la última década, un componente crítico de la caja de cambios del barco había sido dañado, y la Marina decidió exportarlo de regreso al Reino Unido para repararlo o reemplazarlo. Fue incautado automáticamente por la Aduana del Reino Unido y aún no se ha recuperado. Tal situación combinada por los recortes presupuestarios cada vez mayores dejó a la "Heroina" varada en su puerto de origen. Justo después de eso, muchos componentes y componentes electrónicos se retiraron con fines de conservación e incluso se canibalizaron por repuestos, lo que supuestamente hace que el reacondicionamiento de la fragata sea poco probable y costoso, algo similar sucedió con la corbeta "Rosales".

El ARA "Rosales" es una corbeta MEKO 140 de 91 mts de largo, de construcción argentina, con un desplazamiento de carga completa de 1790 toneladas. Encargado en noviembre de 1986, con provisiones para 4 misiles Exocet  antibuque MBDA MM-38. Tiene un solo cañón Oto Melara de 76/62 mm y dos sistemas de armas de doble cañón Breda Bofors 40L70. Un radar de búsqueda aérea DA-05 y un control de fuego WM-22 con también un sonar Atlas Elektronik ASO-4 con provisiones TLT triples de babor y estribor, están integrados en un sistema de comando táctico SEWACO de Signaal.

Aparentemente, el daño a sus motores diesel y ejes de hélice sería costoso y complicado de reparar, especialmente después de una extensa reparación realizada en el ARA "Espora" después de que chocó con un barco comercial en Bahía Blanca cuando estaba amarrado. Se hicieron planes para apoyar a largo plazo todos los buques de superficie disponibles y reemplazar progresivamente los componentes obsoletos, pero con muy pocas mejoras, en su lugar, prestando servicio local tanto como sea posible.

Estos planes se suman al hecho de que el futuro de las corbetas A-69 serán reemplazadas por los OPV de clase Bouchard construidos actualmente por Naval Group. Los remolcadores ATA / ATF WWII también están en etapa de desmantelamiento después de la recepción de los barcos de la clase Neftegaz a fines de 2015. La fragata de defensa aérea T-42 restante, ARA "Hercules", con su sistema de defensa aérea Sea Dart eliminado, también está siendo cancelada. Otros programas también están bajo escrutinio ya que una revisión de la aeronave de patrulla marítima P-3B existente aún está incompleta y el avión Super Etendard Modernize (SEM) recientemente adquirido se recibió después de su baja en 2016 por la Armada francesa. También se incluyó un lote de repuestos y consumibles para volver a poner en servicio estos 5 aviones y contribuir a recuperar los 10 restantes del inventario argentino, pero como no se había previsto un presupuesto real para eso, la financiación se destinó a otras necesidades operativas, una práctica común con presupuesto insuficiente. El hundimiento del propio submarino ARA "San Juan" dejó a la Armada argentina sin fuerza submarina y demostró su actual falta de entrenamiento y experiencia en comparación con 15 a 30 años antes.

Esta misma situación ocurrió en 2002 después del colapso financiero de 2001, pero se evitó, ¿tendrá la Armada argentina la misma suerte dos veces? Muchos piensan que no lo harán. Por el momento, la Armada argentina está cambiando constantemente de una marina de aguas azules a una de aguas marrones, si no se toman medidas correctivas, esto solo continuará cayendo hacia la costa.(Source/Photo: Various Media)

Ejército sirio toma dos localidades tras el colapso de las líneas de defensa terroristas

El Ejército sirio está avanzando imparablemente por el norte de Hama después del colapso de la línea defensiva de los terroristas. Según una fuente militar cerca de la línea del frente, el Ejército sirio ha impuesto el control total sobre las ciudades de Abu Rai’dah Sharqi y Mushairifah y las colinas de Tal Syria Tel y Mazraa Al Awani. La fuente agregó que la localidad de Arbain será liberada por el Ejército sirio en las próximas horas, ya que la mayoría de los militantes del Yaish Al Izza y el Frente al Nusra ya se han retirado del área. Como resultado de este avance, el Ejército sirio ahora controla todas las granjas ubicadas al oeste de Zakah, una ciudad que las tropas sirias atacarán en breve. Si captura la ciudad de Zakah, el Ejército tomará el control de las dos carreteras principales que conducen a Kafr Zita, un bastión importante del Yaish al Izza. Esta área era previamente inexpugnable y una espina clavada en el costado del Ejército sirio, ya que era un punto de partida para los ataques de las fuerzas terroristas contra posiciones de los militares en Hama. El martes por la noche, el Ejército sirio inició un ataque importante en el norte de Hama para avanzar al este del bastión gubernamental de Sqaylabiyeh e impedir ataques contra el mismo. (Source/Photo: Various Media)

Misil yemení ataca objetivo y un desfile militar de Arabia Saudí

Según Al Masirah, que cita al portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen, un misil balístico ha alcanzado un importante objetivo militar en el este de Arabia Saudí, en la provincia de Dammam. Según el general Yahya Sari, se trató de un objetivo militar “particularmente sensible” ubicado en Dammam. “Hemos atacado con uno de nuestros misiles balísticos de largo alcance un sitio militar de suma importancia para Riad. Instamos a todas las empresas extranjeras con sede en Arabia Saudí a alejarse de los sitios militares y vitales de Arabia Saudí.” Dammam es la capital de la provincia saudí de Ash Sharqiya, en el Golfo Pérsico. Su puerto es uno de los más importantes del oeste del reino. Según el general yemení, “este ataque tuvo lugar en respuesta a los ataques de Arabia Saudí. El ataque balístico se produjo más de dos meses después del espectacular ataque con drones contra el oleoducto Este-Oeste, que detuvo el flujo de petróleo saudí desde el puerto de Yanbu.

Este jueves, el 1 de agosto permanecerá en los anales de la guerra de Yemen, ya que Ansarulá y el Ejército yemení llevaron a cabo un gran ataque con un dron y un misil contra un desfile militar en el puerto de Adén. El desfile se realizaba en la base de Al Yalaa, en Adén, un puerto controlado por Arabia Saudí y del que los Emiratos se retiraron hace solo 15 días. La resistencia yemení ha tenido éxito en los últimos dos meses en consolidar sus posiciones en la provincia de Al Dhale, en el centro de Yemen, no lejos de Adén. El general Yahya Sari confirmó la noticia: “Un dron Qasef K-2 y un misil balístico de corto alcance atacaron la base de los mercenarios durante un desfile militar. El balance de pérdidas es alto y el general de brigada saudí, Munir al Yafi está entre los fallecidos. (Source/Photo: Various Media; Al Masirah)

Salen a la luz nuevos hechos sobre el hundimiento del submarino argentino.

Una comisión integrada por legisladores y expertos navales han concluido que el hundimiento del submarino ARA San Juan con los 44 miembros de la tripulación a bordo, en noviembre de 2017, fue causado por la ineficiencia de los mandos navales que se encontraban a bordo del submarino y las limitaciones presupuestarias en mejoras y actualizaciones de los componentes del buque, descartando finalmente las teorías de que el buque fue atacado o golpeado por un barco.

“La hipótesis de que el submarino fue atacado por un buque de guerra extranjero, golpeado por un barco pesquero o que estaba realizando tareas secretas fuera de las aguas jurisdiccionales han sido descartadas”, ha expuesto la comisión, compuesta por legisladores de diferentes partidos, entre ellos el partido gobernante.

El informe señala que las importantes limitaciones presupuestarias en los últimos años hacia la Armada contribuyeron al desastre, así como a “la falta de actualización de las tecnologías del buque y de un mínimo nivel de mantenimiento basado en las muchas horas de uso lo que produjo un deterioro creciente” del submarino.

La Marina “trató de seguir cumpliendo las misiones ordenadas con presupuestos cada vez más reducidos. Aceptando como normal el funcionamiento en condiciones que distaban lejos de ser óptimas para la tarea” dice el informe.

Pero el hecho que causó el hundimiento del ARA San Juan (Armada Argentina San Juan) es un incendio que ocurrió en la batería número 3. Un incendio eléctrico en la batería numero 3 provocó una serie de otros sucesos que causaron la pérdida del submarino San Juan (S-42 ), según el informe final sobre el accidente publicado recientemente por la comisión.

El agua de mar se filtró en el sistema de ventilación y desde allí alcanzó la batería número 3, iniciando un incendio el 14 de noviembre de 2017, concluyó la comisión de legisladores y los expertos navales.

El fuego en las baterías es una de las situaciones más peligrosas bajo el mar.

El ARA San Juan (S-42) fue un submarino tipo TR-1700 de fabricación alemana, que desde 1985 sirvió en la Armada Argentina, hasta su desaparición a finales de 2017. Hoy a casi dos años después del trágico suceso, descansa en el fondo del océano Atlántico a 907 metros de profundidad.(Source/Photo: Naval News)

jueves, 1 de agosto de 2019

Lockheed Martin proporcionará a Eslovaquia el último modelo del avión F-16 Block 70.

Lockheed Martin ha obtenido un contrato de casi 800 millones de dólares para producir y apoyar aviones de combate F-16 para Eslovaquia, ha informado el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado.

El contrato de incentivo de precio fijo por valor de 800 millones de dólares (799.955.939 $) prevé la producción y el apoyo para 14 aviones F-16 del bloque 70 para la República Eslovaca, y se espera que se complete antes del 31 de enero de 2024, según cita el comunicado.

La compra de los cazas F-16 para sustituir a los aviones rusos MiG-29 se ha convertido en la mayor compra militar de la historia del miembro de la OTAN, y ha sido fuente de diversos enfrentamientos en el parlamento entre gobierno y oposición.

Eslovaquia ya había estado en conversaciones para comprar aviones de combate multipropósito Saab Gripen a Suecia, pero el ministro de Defensa Peter Gajdoš paralizó esas conversaciones e invitó a otros licitadores, que finalmente se  redujo en febrero de 2018 a una elección entre el F-16 Vipers de Lockheed y el sueco JAS-39 C/D Gripens.

Peter Gajdos pertenece al Partido Nacional Eslovaco (SNS), nacionalista y euroescéptico de derecha, un socio menor de la coalición del partido de centro-izquierda del Primer Ministro Peter Pellegrini de la Social Democracia (Smer-SD).

Entre los países vecinos más cercanos, Hungría y la República Checa, operan aviones Gripen, mientras que Polonia tiene una flota de F-16. Eslovaquia y la República Checa tienen un acuerdo de “cielo común” donde los dos se ayudan a proteger el espacio aéreo del otro, y también podrían haber compartido el mantenimiento y la formación de pilotos si Eslovaquia hubiera elegido el Gripen.

En abril de 2018, el Departamento de Estado de Estados Unidos, aprobó una venta estimada en 2.910 millones de dólares por 14 aviones F-16 Viper a Eslovaquia, junto con una extensa lista de equipos, municiones, apoyo y entrenamiento, y en julio, Pellegrini  dijo que el gabinete había aceptado una propuesta presentada por Gajdos para comprar F-16, argumentando que aunque el desembolso inicial para los F-16 era de varios cientos de millones de euros más alto que para los Gripen, a lo largo de sus 30 años de vida útil, los F-16 eran menos costosos.

En septiembre del mismo año, el vicepresidente de Lockheed Martin, Orlando Carvalho,  dijo que los primeros cuatro F-16 llegarían a Eslovaquia a principios de 2023, y que la formación de los pilotos estaba programada para comenzar en 2019 agregando que esperaba que unos 22 pilotos fueran entrenados junto con más de 150 personas de mantenimiento.

En noviembre, el Ministerio de Defensa eslovaco anunció que había firmado acuerdos para adquirir 14 aviones F-16, pero horas después, Pellegrini emitió un comunicado diciendo que los contratos de los F-16 no eran válidos porque no habían sido aprobados por el Ministerio de Finanzas.

Aparentemente, esa controversia se resolvió en diciembre, cuando Gajdoš y la vicepresidenta de Lockheed Martin, Ana Wugofski, firmaron contratos para 14 aviones F-16, equipos, apoyo y entrenamiento, según informó el Slovak Spectator, y agregó que los primeros cuatro aviones F-16 se entregarían en 2022, y el resto a finales de 2023.

De acuerdo con la información del Slovak Spectator, se habían encargado 12 aviones monoplazas y dos biplaza de entrenamiento.

El F-16 Block 70/72 es la configuración más nueva y avanzada del F-16 hasta la fecha, con una vida estructural de más del 50 por ciento superior a la de los aviones F-16 anteriores, según Lockheed Martin. Cuenta con un radar activo con nueva aviónica y software que aprovecha las nuevas tecnologías.

La variante del F-16 Viper incluye un radar activo con barrido electrónico, una nueva computadora para la misión y una suite de guerra electrónica, un sistema automatizado para evitar colisiones en tierra y varias mejoras en la cabina. El bloque 70/72 voló por primera vez en octubre de 2015.(Source/Photo: The Defense Post)

Alerta de video: este es el potente drone MQ-25 Stingray de Boeing

¿Qué puede hacer?

"MQ-25A es un programa de adquisición distintivo", dijo el Secretario Asistente de la Armada de Investigación, Desarrollo y Adquisición James F. Geurts.

Lanzado por Boeing el 4 de septiembre de 2018, el video en esta publicación está dedicado al equipo MQ-25.

Como ya informamos, la Marina de los EE. UU. le otorgó un contrato a la compañía el 30 de agosto para el MQ-25A Stingray, el primer avión de reabastecimiento de combustible no tripulado basado en un operador .

Este contrato de precio fijo-incentivo-empresa-objetivo con un precio máximo de $ 805.3 millones prevé el diseño, desarrollo, fabricación, prueba, entrega y soporte de cuatro vehículos aéreos no tripulados MQ-25A , incluida la integración en el ala aérea de portaaviones para una capacidad operativa inicial para 2024.


"MQ-25A es un programa de adquisición distintivo", dijo el Secretario Asistente de la Armada de Investigación, Desarrollo y Adquisición James F. Geurts. "Este programa es un gran ejemplo de cómo las comunidades de adquisición y requisitos trabajan de la mano para entregar rápidamente capacidades a nuestros marineros y marines en la flota".

Cuando esté operativo, el MQ-25 mejorará el rendimiento , la eficiencia y la seguridad del ala aérea del portaaviones y proporcionará un mayor alcance y una mayor capacidad de persistencia para realizar misiones que de otro modo no podrían realizarse.

"Este es un día histórico", dijo el Jefe de Operaciones Navales, Almirante John Richardson. "Miraremos hacia atrás en este día y reconoceremos que este evento representa un cambio dramático en la forma en que definimos los requisitos de combate de guerra, trabajamos con la industria, integramos aeronaves no tripuladas y tripuladas , y mejoramos la letalidad del vuelo aéreo, todo a una velocidad relevante". Todos los que ayudaron a lograr este hito deberían estar orgullosos de que estemos aquí. Pero tenemos mucho más por hacer. No es el momento de quitar el pie del acelerador. Sigamos cargando.

El premio es la culminación de un proceso competitivo de selección de fuentes respaldado por personal del Comando de Sistemas Aéreos Navales y la oficina del programa de Aviación de Transporte No Tripulado (PMA-268) en el río Patuxent .

MQ-25 es un programa de adquisición acelerado que agiliza las decisiones que permitirán acciones rápidas con menos gastos generales. La intención es reducir significativamente los plazos de desarrollo desde la adjudicación del contrato hasta la capacidad operativa inicial de cinco a seis años. Al reducir el número de parámetros clave de rendimiento para la misión y la idoneidad del operador, la industria ha aumentado la flexibilidad para diseñar rápidamente un sistema que cumpla con esos requisitos.(Source/Photo/Author: Dario Leone/The National Interest).Imagen : Marina de los EE. UU.

Venta de helicópteros T129 de Turquía a Pakistán detenida por falta de motores

La venta de helicópteros de combate T129 ATAK de fabricación turca a Pakistán se ha encontrado con un obstáculo ya que no se hay motores para los helicópteros de combate después de que Estados Unidos no emitió el permiso requerido para su entrega, informó el sitio de noticias SoL. Turquía y Pakistán firmaron un acuerdo de USD 1.500 millones para los helicópteros de combate fabricados en Turquía el 13 de julio de 2018. La fecha de entrega del primer helicóptero se retrasó después de que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos el año pasado se negó a emitir a la compañía turca una licencia de exportación para la entrega de los motores CTS800 de los T129 ATAK. Los productores en Francia y Polonia están siendo considerados como posibles proveedores del motor, según el periódico Hürriyet. Mientras tanto, 41 helicópteros ATAK han sido entregados al Comando de Fuerzas Terrestres de Turquía y seis al Comando General de Gendarmería, dijo SoL. El acuerdo entre Ankara e Islamabad prevé la entrega de 30 helicópteros T129 ATAK a Pakistán. Los actuales helicópteros de combate AH-1F Cobra de Pakistán carecen de la capacidad para desempeñarse adecuadamente en las altitudes más altas de la cordillera Hindu Kush, separando Afganistán y Pakistán, según los funcionarios del país. (Source/Photo: Various Media)

Marinas de Rusia e Irán realizarán maniobras conjuntas en el Golfo Pérsico

El comandante de la Armada iraní, contralmirante Hossein Janzadi, dijo que Irán y Rusia acordaron realizar simulacros navales conjuntos en la región del Golfo Pérsico “en un futuro próximo”. Janzadi, que asistía a las celebraciones del Día de la Armada rusa en San Petersburgo, Rusia, hizo el anuncio en una entrevista con la Agencia de Noticias de la República Islámica el lunes, señalando que las dos partes han llegado a un acuerdo sobre la realización de maniobras en el Océano Índico, el Estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico a finales de año. Al frente de una delegación militar, Janzadi participó el domingo en las celebraciones del Día de la Armada rusa, a las que asistieron representantes de 20 países en San Petersburgo.

 Al analizar el resultado de su viaje a Rusia, Janzadi dijo que se firmó un acuerdo con el Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia en nombre del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán. El jefe de la Armada iraní señaló además que el acuerdo fue el primero de su tipo entre Teherán y Moscú y tenía como objetivo impulsar la cooperación militar entre los dos países, particularmente con respecto a las fuerzas navales. A fines de abril, Janzadi dio a conocer planes para un ejercicio naval conjunto con Rusia en los próximos meses. Las dos Armadas han intercambiado visitas en los pasados años a los puertos del otro país y barcos rusos han visitado puertos iraníes del Golfo Pérsico y el Mar Caspio. (Source/Photo: Various Media)

Aviones de patrulla P1 de última generación que se desplegarán en todo Japón

El Ministerio de Defensa ha comenzado a desplegar el avión de patrulla P1 en todo el país para monitorear las aguas alrededor de Japón en respuesta a las incursiones de China y otras naciones. Hasta ahora, los P1 solo han estado operando en la base Atsugi de la Fuerza de Autodefensa Marítima en la Prefectura de Kanagawa. Pero a partir de finales de julio, comenzaron a desplegarse en la base Kanoya de MSDF en la prefectura de Kagoshima. El avión P1 es producido a nivel nacional en Japón por Kawasaki Heavy Industries Ltd. junto con otras empresas, es el sucesor del P3C Orión, fabricado por la estadounidense Lockheed Martin Corp. El ministerio también planea desplegar P1 en las bases de MSDF en Hachinohe, Prefectura de Aomori, y Naha, Prefectura de Okinawa. Se han desplegado aviones de vigilancia en las cuatro bases en Japón como pilar de la defensa marítima del país.

Los aviones están diseñados para llevar a cabo la vigilancia de buques no identificados y buques de ataque, incluidos los submarinos. El SDF ha operado P3C desde 1983. El gobierno japonés alistó en el 2.000 a compañías japonesas para desarrollar un avión de patrulla P1 de próxima generación para reemplazar los viejos P3C. El P1 está equipado  con un sistema de control de vuelo que no se ve afectado por las ondas electromagnéticas. Su capacidad para detectar submarinos se encuentra entre las mejores del mundo. La Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística está considerando exportar el avión. Los P1 comenzaron a operar a modo de prueba en la base de Atsugi en 2013. El ministerio comenzó a desplegar los aviones para su uso por las tropas activas en 2015. Actualmente, 22 P1 están en funcionamiento. El ministerio planea aumentar el número de P1 a alrededor de 70. (Source/Photo:  Japan MoD)

Trump designa oficialmente a Brasil como un aliado no perteneciente a la OTAN

El miércoles, el presidente Trump designó oficialmente a Brasil como un importante aliado no perteneciente a la OTAN, lo que facilitó al país sudamericano la compra de armas y equipos de defensa estadounidenses.

El presidente envió un memo al secretario de Estado Mike Pompeo el miércoles por la noche notificándole sobre el cambio, que había  insinuado a  principios de este año.

Otros dieciséis países tienen un importante estatus de aliado no perteneciente a la OTAN, incluidos Corea del Sur, Australia, Argentina y Kuwait. Colombia es la única otra nación latinoamericana afiliada a la OTAN como un "socio global", lo que significa que no necesariamente tendría que participar en una acción militar.

Trump dijo durante una visita en marzo del presidente brasileño Jair Bolsonaro que tenía la intención de hacer del país un importante aliado no perteneciente a la OTAN. Sugirió que el país podría considerarse agregado a la OTAN, pero la alianza tendría  que invitar a  Brasil a unirse.

El presidente ha elogiado con frecuencia a Bolsonaro, quien se ganó el apodo de "Trump de los Trópicos" el año pasado cuando dirigió una campaña populista de derecha que criticó al establecimiento del gobierno. También provocó reacciones violentas por comentarios incendiarios sobre minorías y mujeres.

"Es un gran caballero", dijo Trump el martes sobre Bolsonaro. "De hecho, dicen el 'Trump de Brasil'. Me gusta eso. Es un cumplido ".