domingo, 2 de febrero de 2025

Sikorsky inicia las pruebas en tierra del Black Hawk con los motores de turbina mejorados.

Fundamental para la modernización del Black Hawk, el nuevo motor de GE Aerospace aumentará el rendimiento y la autonomía del helicóptero.

Sikorsky, una compañía de Lockheed Martin, ha iniciado las primeras pruebas en tierra de un helicóptero UH-60M Black Hawk equipado con dos motores de turbina mejorados (ITE) T901 de GE Aerospace. Durante estas pruebas, el motor T901 demostró sus capacidades a través de una serie de rigurosos procedimientos.

Las pruebas iniciales de despegue y aterrizaje fueron llevadas a cabo por un equipo combinado de pruebas del Ejército de los EE.UU. y de la industria, y operadas por pilotos del Ejército y de Sikorsky.

«Los soldados dependerán de los helicópteros Black Hawk hasta bien entrado el futuro, y las actualizaciones que se realicen hoy a la aeronave reportarán dividendos durante décadas, permitiendo nuevas misiones como el despliegue y la gestión de efectos lanzados», dijo Hamid Salim, vicepresidente de Sistemas para el Ejército y las Fuerzas Aéreas de Sikorsky

El primer vuelo del Black Hawk equipado con ITE está previsto para este año.

Avanzando hacia el primer vuelo

Las pruebas en tierra de los motores T901 ITE verificaron la funcionalidad del sistema, el estado del motor y la configuración de las pruebas para un proceso de ensayo eficiente.

La prueba demostró la progresión de arranque a vuelo del T901, incluidos los modos de ralentí y vuelo, con el freno del rotor desactivado, lo que supone un paso importante hacia el objetivo del programa de suministrar un motor más potente y eficiente para la próxima generación de Black Hawk.

La progresión de arranque a vuelo prueba la funcionalidad de todo el sistema, desde la secuencia de arranque del motor hasta el acoplamiento del rotor principal para permitir el despegue. El equipo de pruebas verifica que todos los sistemas críticos, incluidos los de combustible, eléctricos, hidráulicos y de control de vuelo, funcionan según lo previsto.

El éxito de la prueba en tierra prepara el terreno para pruebas más avanzadas, como las de vuelo estacionario y de avance. 

Un Black Hawk modernizado

El motor T901 aumentará la potencia del Black Hawk en un 50%, al tiempo que mejorará la eficiencia del combustible y es un componente crítico de la hoja de ruta hacia un Black Hawk modernizado – una parte clave de la visión 21st Century Security de Lockheed Martin.

Los esfuerzos de modernización del Sikorsky H-60M siguen centrándose principalmente en ITE, así como en el Enfoque de Sistemas Abiertos Modulares/estructura digital y Efectos Lanzados. Las innovaciones digitales, como un nuevo gemelo digital de mantenimiento, mejoran la seguridad y la preparación de la misión al tiempo que reducen el costoso tiempo de inactividad y el mantenimiento no programado.

Desde 2022, Sikorsky ha demostrado su capacidad para reducir la carga de trabajo de los pilotos y aumentar la seguridad incorporando al Black Hawk una capacidad de autonomía probada.(Source/Photo:Lockheed Martin)

Dron fabricado en Ucrania. Video

Daniel Defense suma opciones para su carabina PCC y nuevos colores para la pistola H9

Esta varidad de armas, junto a la línea tradicional de la firma formaron parte de una prueba en el polígono de tiro durante un evento organizado por la firma en las instalaciones del Gun Pro

La firma Daniel Defense lanzó la expansión de su línea de carabinas de 9mm PCC, y una nueva variedad de colores acabados para sus pistolas H9. 

En el marco de Shot Show 2025, se presentaron modelos adicionales de la Pistol Caliber Carbine, o PCC, que incluyen una version pistola (según la clasificación norteamericana) con un cañón de 8.3 pulgadas y una abrazadera de soporte en reemplazo de la culata, para mantener su clasificación como pistola y no como rifle de cañón corto, algo que requeriría un trámite adicional para poder su adquisición. El mismo sistema puede ser comprar con culata, adquiriendo una estampilla adicional requerida por ATF (Alcohol, Tabacco y Firearms en inglés), que cuesta alrededor de 200 dólares. 

Además, la linea ha sumado el PCC con caño de 16 pulgadas, entrando así en el segmento que se utiliza para competencias, particularmente porque no es necesario requerir permiso interestatal al ATF para cruzar de un Estado al otro con un arma. 

Todas las versiones de la carabina PCC utilizan cargadores estándar de la CZ Scorpion o la versión del mismo construído por Magpul.

Detalle de la mochila de transporte de la PCC
En la oportunidad también se presentó una nueva mochila de transporte encubierto para las PCC —diseñado por el equipo de Daniel Defense— que permite instalar a la carabina en un montaje interno, donde queda sujetada y de fácil acceso en caso de necesidad. Se trata de una herramienta ideal para fuerzas policiales y militares  en operaciones encubiertas o de protección de zonas sensibles. 

Nuevos colores ofrecidos para la H-9

En el caso de la pistola Daniel Defense H-9, lanzada el año pasado, durante este Shot Show 2025 se lanzó una nueva gama de colores y opciones para su pistola, con opciones exóticas hechas en colaboración.

La firma, basada en Savannah, presentó diversas opciones de colores y acabados para sus armas de mano, con la idea fundamental de que sus clientes puedan decidir cuáles son los que más le atraen en la línea de producción. 

Esta varidad de armas, junto a la línea tradicional de la firma, que incluye sus rifles de alta calidad Mk18, M4 y Delta Pro, formaron parte de una prueba en el polígono de tiro durante un evento organizado por la firma en las instalaciones del Gun Pro, al pie de las montañas de Nevada. 

Range Day

Como preludio de la feria anual Shot Show 2025, Infodefensa.com participó del Range Day, organizado por Daniel Defense. La jornada, en las montañas de Nevada y a unos 30 minutos de Las Vegas, se realizaron pruebas de todos los productos de la empresa norteamericana fabricante de rifles y pistolas. 

Durante la jornada, se hicieron pruebas de toda la variedad de rifles que fabrica la firma, incluyendo diversos modelos de AR15 y AR10 en distintos calibres, fusiles de precisición para disparos a mediano y largo alcance, como asi también la nueva carabina en calibre de pistola Daniel Defense PCC junto a la pistola H9. Estos productos, si bien fueron lanzados durante el Shot Show 2024, recién comenzaron a ser ofrecidos al público y organizaciones gubernamentales. Se espera una muy buena recepción de esta nueva línea, particularmente para la PCC, tanto en el mercado civil como policial en Estados Unidos.

Durante el evento también se dispararon fusiles de presición a una distancia de 370 metros, fusiles semiautomáticos en distintos calibres y configuraciones, como así también la pistola H9 y la carabina PCC. En todas las evaluaciones, los sistemas demostraron ser altamente confiables y libres de problemas, confirmando una vez más la alta confianza que proveen las armas fabricadas por la empresa basada en Savannah, Georgia.

Empleo Estratégico de las Fuerzas Especiales


Aunque muchos Estados promueven la participación de sus Fuerzas de Operaciones Especiales (FOpEsp) solo como una alternativa táctica limitada a las acciones en el campo de batalla, la relevancia de las Operaciones Especiales (OPpEsp) se extiende a todos los niveles de conducta de guerra/conflicto, y estas fuerzas son capaces de llevar a cabo misiones de alto riesgo y políticamente sensibles.

Por Rodnei Lisboa

Para comprender correctamente cómo funcionan las FOpEsp en la actualidad, es necesario remontarse a la década de 1940, período que marca el surgimiento del concepto contemporáneo para su uso. Para justificar el modus operandi de la unidad que creó en 1941 durante la Segunda Guerra Mundial, Archibald David Stirling (fundador del SAS - Servicio Aéreo Especial, considerado una referencia internacional para toda la comunidad de OpESP) asignó a su personal operativo la siguiente tarea: “El papel del SAS era diferente al de las fuerzas aerotransportadas y los Comandos, cuya tarea era apoyar la batalla en el aspecto táctico. También era muy diferente a la del SOE [Special Operations Executive, o Special Operations Executive Group, una unidad vinculada a las agencias de inteligencia británicas], que actuaba, sobre todo, con fuerzas locales y de partisanos. Al SAS se le confiaron tareas estratégicas, operando casi siempre en uniforme”.

El ARA Patagonia y ARA Almirante Irízar de la Armada Argentina realizaron maniobras de amadrinamiento y reabastecimiento de combustible

En el marco del inició de la Segunda Etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25, la Armada Argentina, bajo coordinación del Comando Conjunto Antártico, se encuentra desplegando sus medios y personal en dirección al Continente Blanco. Entre estas unidades destacan el rompehielos ARA Almirante Irízar y el buque logístico ARA Patagonia, los cuales zarparon recientemente desde el Apostadero Naval Buenos Aíres para iniciar tareas de reabastecimiento de las bases antárticas y de puente logística, respectivamente. Una de las novedades más reciente, fue la confirmación de su encuentra en alta mar para la realización de maniobras de reabastecimiento que dieron lugar posteriormente al reabastecimiento de combustible del rompehielos.

El pasado 28 de enero, el rompehielos ARA Almirante Irízar de la Armada Argentina zarpó desde el Apostadero Naval Buenos Aires dando inició oficial a la Segunda Etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25. Previamente, otros buques de la fuerza ya habían zarpado para iniciar sus tareas de apoyo, siendo uno de ellos el buque logístico ARA Patagonia, el cual esta cumpliendo misiones de puente logístico en esta nueva CAV después de completar meses atrás su vuelta al servicio.

Teniendo presente que el ARA Almirante Irízar no realizará escalas en su derrotero a las Base Orcadas y Base Belgrano 2, el rompehielos se encontró con el ARA Patagonia en la zona de El Rincón, próxima a Bahía Blanca. Ambos buques realizaron se amadrinaron para efectuar posteriormente las maniobras de reabastecimiento de combustible naval, antártico y de aviación JP-1. Esto último no es un detalle menor, ya que se espera el próximo arribó de los Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, después de que las aeronaves involucradas en esta Segunda Etapa completaran trabajos de inspección y mantenimiento.to.

El encuentro de ambos buques fue detallado previamente por el Comodoro de Marina Maximiliano Mangiaterra, Comandante del Comando Conjunto Antártico, quién indicó detalló parte de las tareas que realizarán el ARA Almirante Irízar y el ARA Patagonia, entre la cuales se destaca el reabastecimiento de la Base Orcadas y Belgrano y el mencionado puente logístico, respectivamente.

El reabastecimiento de estas bases se realiza durante esta etapa ya que el Mar de Weddell presente mejores condiciones de navegación durante estas fechas. También es preciso destacar que, de cara al puente logístico, el ARA Patagonia “… se sumó como buque cisterna para ayudar a todo lo que es el puente logístico, sobre todo de las cargas liquidas, que es el combustible de los buques, del antártico y de aviación. También una particularidad, que es llevar las estructuras para la construcción de los módulos del proyecto de la casa de Petrel”, detalló el Comandante del COCOANTAR.